Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11881

Honduras, Mejora calificación de la Standard & Poor’s

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

La firma Standard & Poor’s, otorgó a Honduras una calificación BB – con perspectiva estable, una valoración que la posiciona con una mejora favorable en su calificación de un país con menos riesgo.

Según la evaluación, Honduras pasa de una calificación de B+ con perspectiva positiva,  a una calificación de BB- con perspectiva estable, explicó el mandatario en conferencia de prensa, acompañado del ministro de Finanzas, Wilfredo Cerrato.

“Hoy Honduras recibe una mejoría en su calificación de país, calificación crediticia que viene de la firma Standard & Poor’s”, exaltó Hernandez, considerando que el año pasado se había alcanzado una calificación. La mejor de la historia, hoy hemos subido un grado más”.

El gobernante explicó que, entre otros beneficios para el país, está mejor calificación “significa que  el dinero para invertir en Honduras, el dinero, va a costar menos, sea que lo traigamos de afuera o del mercado nacional”.

“Esto es producto de un trabajo tesonero, arduo, con mucha disciplina, para poder llegar a estas calificaciones”.

El mandatario felicitó al Gabinete Económico, al equipo de trabajo, a los hondureños en general, porque “este es un triunfo de todos los hondureños” y remarcó que este es un “logro del país”.

Explicó que la calificación es como que alguien que tiene un pequeño negocio “vaya a un contador o un experto y le evalúe que nivel de credibilidad tiene para acceder a financiamiento”.

“Hoy Honduras tiene el mejor nivel de credibilidad de su historia”, lo cual “significa que por ese nivel de credibilidad, si le van a prestar dinero, le va a costar menos”.

“Significa que los bancos, al ir a traer dinero de fuera del país, les va a costar menos, porque el riesgo país es mucho menor”.

El gobernante recalcó que “estar ahora a los niveles de Costa Rica, y sobre todo de República Dominicana, que tiene casi 6, 7  años creciendo en promedio al 6 por ciento, es algo impresionante”.

“Esto se debe traducir en mayor inversión, más empleo, más circulante, mayor beneficio para los hondureños”, puntualizó el presidente de la República.

La mejor calificación otorgada a Honduras por Standard & Poor’s genera confianza en el país y es producto de un trabajo planificado, con consistencia y disciplina, por lo que no es casualidad, porque es producto de una tarea iniciada hace cinco años para llegar hasta acá.

Además, permite atraer más inversión para generar más empleo y más oportunidades para los hondureños, con lo cual es el país quien se beneficia, no el Gobierno; este logro es producto del esfuerzo de Gobierno para beneficio de todo el país.

Otro beneficio es que generará menores costos del financiamiento que obtenga el país para promover más inversión y más empleo.

Este logro es producto de una visión clara del presidente Hernández, desde antes de llegar al Gobierno, por lo que no es fruto de la casualidad, sino que es planificado.

La ruta de seguir mejorando está marcada y seguirá por la misma senda para seguir cosechando frutos para el país; con logros como la mejor calificación de Standard & Poor’s, lo que se sembró se está cosechando.

FRUTO DE LA RESPONSABILIDAD

Por su parte, el ministro de Finanzas, Wilfredo Cerrato, manifestó su satisfacción por la noticia, ya que “esto demuestra mucha consistencia, mucha responsabilidad en las decisiones del presidente Hernández de ordenar las finanzas al inicio de su Gobierno  y mantenerlas ordenadas aún cuando estamos a pocos meses de  una elección”.

“Standard & Poor’s estuvo acá en Honduras hace más de 45 días y evaluó  no sólo los índices macroeconómicos, sino que el fortalecimiento institucional y también el riesgo político y es así como hoy está confirmado;  Honduras pasa de una calificación de B+ con perspectiva positiva,  a una calificación de BB- con perspectiva estable”.

“Hemos sido ascendidos; la calificación de riesgo país de Honduras ha mejorado en el sentido que el país hoy es menos riesgoso que el año anterior y la perspectiva es estable”.

Cerrato destacó que, pese a ser éste un año electoral y el próximo un año de cambio de Gobierno, la calificadora reconoce la labor del presidente Hernández en cuanto a mantener incólume la disciplina fiscal.

“Hoy estamos sobre países como Nicaragua, Argentina, Jamaica, El Salvador,  Ecuador, Belice, Venezuela y estamos en igual condición de riesgo país que Costa Rica, que hace años lo mirábamos un poco lejos, y estamos en igual condición que Republica Dominicana, que si  revisan las estadísticas es un país que ha tenido mucho avance”, relató.

Sin incertidumbre por año político

“Mucha gente ha preguntado qué va a pasar este último año que es un año de elecciones; de nuevo la responsabilidad de un presidente aquí queda demostrado, acotó.

Lo anterior lo sustentó en la evaluación que se le hace a Honduras en un año electoral, ya que nadie en los últimos tres años había recibido una mejora en menos de tres meses de una elección; de nuevo aquí está un trabajo responsable con mucha visión de país, de cambiar las reglas del juego, de sembrar una semilla que eche raíces”.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 11881

Trending Articles