Tegucigalpa, Honduras.
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), David Matamoros, reveló que la empresa Mapa Soluciones, por decisión del pleno, ya no operará ningún sistema en los comicios generales del último domingo de noviembre del presente año.
“Como pleno de TSE, lo que estamos haciendo y garantizando es que Mapa Soluciones no maneje ni opere ningún sistema”.
Lo anterior lo aseguró en el programa 30-30 de Telesistema Informativo, que es dirigido por el periodista, Edgardo Melgar.
“Es decir que vamos a eliminar a todos los técnicos de Mapa Soluciones, porque ellos hacen el sistema como lo pide el TSE, pero toda la operación de transmisión de resultados en un 100% va ser manejada por el organismo electoral”, aseveró Matamoros.
“En suma, debo notificar como presidente del TSE que Mapa Soluciones no va operar ningún sistema en los comicios del último domingo de noviembre”.
“Porque ellos (Mapa Soluciones) solo estarán con sus técnicos por cualquier respaldo, porque ellos son los diseñadores del software, pero los operadores o administradores somos nosotros como TSE”.
ESTAMOS MONTANDO SISTEMA
Se le preguntó, quien se encargará en los comicios de noviembre próximo, de la operación que hizo Mapa Soluciones en las elecciones generales de 2013, a lo que respondió: “el TSE y ya estamos montando el sistema y estamos buscando los expertos nacionales e internacionales necesarios contratados directamente por el organismo electoral, para garantizar que todo los módulos del sistema lo maneje personal nuestro”.
“Nosotros tenemos una auditoría internacional contratada del altísimo nivel, que nos cuesta mucha plata, pero si quieren traer más auditores no tenemos ningún problema”.
Agregó que como pleno del TSE, “no tenemos que consultar la contratación de una nueva, porque nosotros no podemos estar en un vaivén en función de lo que dice cada partido”.
También, manifestó que el hermano del candidato del presidenciable liberal, Luis Zelaya pidió en el Consejo Consultivo que se contratará una empresa certificadora “y ya nos envió por el email el nombre de una empresa informática”.
“Y de igual forma convocamos a 10 informáticos de todos los partidos para auditar todo el sistema informático del TSE en donde solo el partido Libre no ha nombrado su técnico”.
“Así que están haciendo una auditoría de todo el sistema y paso por paso lo hacen y en esta instancia está el otro hermano del candidato presidencial del Partido Liberal, Luis Zelaya, esta como informático porque esta nombrado en esta comisión auditora de los 10 partidos del sistema del TSE”.
320 MILLONES LA HUELLA DACTILAR
En relación a la propuesta o iniciativa que presento el expresidente Manuel Zelaya, en su condición de diputado y coordinador nacional del partido Libre, para que en los comicios de noviembre los votantes luego de ejercer el sufragio registren su huella dactilar, expuso que como TSE solo piden el presupuesto y el compromiso de los partidos.
“Para instalar el equipo que registrara las huellas dactilares de las personas que deposite su voto, el organismo electoral requiere de un presupuesto de 320 millones de lempiras”.
“Pero además requerimos de 18 mil operadores del sistema para que se instalen en igual número de mesas electorales y aquí queremos el compromiso de los partidos de que nos entregarán los capacitados a los que manejarán el sistema que registrará la huella dactilar de las personas que voten en las elecciones de noviembre”, precisó Matamoros.
RAYA CONTINUA
El presidente del TSE, también dio a conocer que en la última sesión del Consejo Consultivo, esta instancia en una votación de 6 a favor y 4 en contra, aprobó la raya continua en la papeleta electoral como voto válido.
“Pero como pleno del TSE esa determinación del Consejo Consultivo aun la seguimos analizando y en esta semana nos pronunciaremos”.
“Porque debo recordar que el Consejo Consultivo, es una instancia de consulta del TSE pero sus determinaciones no son vinculantes para el organismo electoral”.