Tegucigalpa, Honduras.
Por primera vez se realizaron en Honduras los Séptimos Juegos de Guerra de Centroamérica y el Caribe, con la participación de las Fuerzas Navales de los países de Centroamérica, El Caribe, México y Colombia.
El evento, que se desarrolló en un escenario ficticio, busca lograr las soluciones de crisis internacionales, a través del empleo de coaliciones y Fuerzas Navales combinadas.
Durante una semana, se llevaron a cabo los simulacros de desastres para conocer el punto de vista y la reacción de emergencia, en un hecho similar al que ocurrió en 1998, con el paso del Huracán Mitch.
Cada Fuerza participante implementó planes de respuesta para poder contrarrestar los daños en la Isla, de igual forma se trabajará en conjunto con los demás países participantes, con el fin de conformar una Fuerza Multinacional.
Dicha Fuerza está integrada por representantes de México, Colombia, Panamá, Costa Rica y República Dominicana, que asistirán con protección, prevención y reducción de daños, así como con crear las condiciones necesarias para la reconstrucción y estabilización de un país, después de una catástrofe.
En esta ocasión, y por primera vez, la Fuerza Naval de Honduras simuló la llegada de un huracán de nombre Gert, a la Isla de Atlantis, el cual alcanza categoría 5, según Saffir Simpoms. El fenómeno destruye casi por completo la infraestructura, flora y fauna, y deja pérdidas de vidas humanas; el escenario presentado es una situación que en un futuro se puede presentar en la región, producto de la vulnerabilidad.
Esta Fuerza cuenta con la asistencia directa, que implica contacto con la población afectada, tareas logísticas, especialmente el transporte de personas y suministros de alimentos, cuenta con el apoyo de organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, locales y organizaciones privadas, para aumentar la capacidad de respuesta eficaz después del huracán.
Los Juegos de Guerra de Centroamérica y el Caribe se han realizado desde el 2011, teniendo como única sede el país de México.
Entre los capitanes de navío con los que se contó en el simulacro están Domingo Morgado de México, Carlos Echandia Zuluagade Colombia, Leoncio Martínez de República Dominicana, Oliver Martíz de Panamá, Manuel Salvador Silva de Costa Rica y por Honduras, Óscar Mejía Chinchilla y Héctor Manuel Tercero López.