Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11881

Estrategias para que tu hijo no sea egocéntrico

$
0
0

La educación infantil no pasa solo por los conocimientos impartidos en la escuela. Ayuda a tu hijo a convertirse en un adulto feliz y exitoso, con estas sugerencias para evitar que sea egocéntrico y autoritario.

Mayores expectativas. Los niños pueden y deberían contribuir en las tareas del hogar, indica Amy McCready, experta en crianza, en el sitio del programa Today. Si le das crédito a tu hijo, es probable que cumpla y hasta supere tus expectativas. Así, lo estarás ayudando a desarrollar habilidades que lo acompañarán durante toda la vida. Checa otros tres consejos de la experta.

No te rindas más. Si te encuentras diciendo que sí cuando en realidad quieres decir que no, es hora de un cambio. Ya sea en la tienda, ante un capricho o cuando te pide dulces, es importante que seas firme. De ese modo, le enseñarás que no siempre puede conseguir todo lo que quiere, ¡y que eso está bien!

Cierra el cajero automático. ¿Tu niño piensa que eres una máquina de entregar dinero? La gratificación instantánea está muy presente en la actualidad, por lo que es tu tarea mostrarle otra alternativa. Puedes establecer una mesada semanal que él deba aprender a administrar (con tu ayuda, claro). Recuerda que se trata de darle herramienta que pueda usar a lo largo de su vida.

El mundo no gira a su alrededor. Es importante que los niños entiendan que el mundo no les “debe” nada, y que, en realidad, deberían sentirse agradecidos por todo lo que tienen. Junto a tu hijo, pueden dar gracias todos los días por algo, practicar actos de bondad desinteresados o incluso colaborar como voluntarios para ayudar a personas necesitadas, para que él vea otras realidades además de la propia.

No desestimes sus emociones. Para enseñarle a tu pequeño a tener en cuenta lo que les pasa a los demás y a desarrollar empatía, es importante que respetes y aceptes sus sentimientos. Los niños necesitan que los adultos los ayuden a poner nombre a lo que sienten, para aprender a distinguir el amplio espectro de emociones, explica Demy Kamboukos, psicóloga clínica, en el sitio de la revista Parents.

Emociones claras. Del mismo modo, es importante que le enseñes a interpretar lo que otros sienten, recalca Michael Gurian (terapeuta de matrimonios y familias) en la revista mencionada, ya que un niño que pueda decodificar expresiones faciales podría llevarse mejor con los demás. Una actividad divertida que podría ayudarlo a adquirir esta habilidad, es armar un afiche o cuaderno de emociones recortando imágenes de revistas. También puedes detenerte al leer un cuento, para preguntarle cómo cree que se sienten los personajes.

Enséñales a ser responsables por lo que hacen. Si bien no podemos controlar lo que sentimos, sí podemos cambiar nuestros comportamientos y acciones. Si ves que tu hijo es autoritario o maleducado, no solo debes pedirle que se disculpe, sino que es necesario que le expliques el por qué, señala Marilyn Rabinovitz, directora del jardín de infancia Shaloh House en Massachusetts, en la misma revista.

Da el ejemplo. ¿Será posible que tu hijo sea autoritario o egocéntrico porque ve esas características en ti? Así como le transmites valores y enseñanzas positivas, también es posible que copie algo de lo negativo que tienes ¡y ni siquiera notas! Como se recomienda en la revistaParenting, presta atención a cómo te manejas no solo con tu niño, sino con otras personas. Descubre otros dos tips de esta publicación, a continuación.

Igual que los demás. ¿Cómo tratar a un niño caprichoso o autoritario? ¡Como a cualquier otro chico! Hay técnicas que son muy útiles cuando la paciencia está por alcanzar su límite. Por ejemplo, la ilusión de la elección (“No puedo obligarte a dormir, pero debes quedarte en la cama”) o el enfoque de “hazlo a tu manera” (“Puedes usar todo el jabón que quieras siempre y cuando te bañes”).

Dar y recibir. Probablemente no alcance con explicarle a tu hijo que tiene que portarse bien y tratar de modo respetuoso a los demás. En cambio, necesita entender que cuando uno quiere conseguir algo, en general debe dar algo a cambio. Por ejemplo, si no comparte sus juguetes, los otros niños tampoco querrán prestarle los propios.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 11881

Trending Articles