Las entrevistas laborales suelen estar llenas de clichés y lugares comunes. A quién no le han preguntado “¿cuál es tu mayor fortaleza? ¿Cuál es tu mayor debilidad?” y “¿Cómo te ves de aquí a cinco años?”
Pero no todos los empleadores examinan a candidatos potenciales del mismo modo. Aquí te presentamos algunas de las preguntas más agudas que formulan famosos empresarios antes de contratar a una persona.
1- Richard Branson, fundador del Grupo Virgin
“Obviamente un buen resume es importante, pero si se va a contratar por lo que dicen de sí mismos en el papel, no tendría que perder el tiempo en una entrevista,” escribió Branson en su libro “The Virgin Way: Everything I Know About Leadership” (“El estilo Virgin: Todo lo que sé del liderazgo). Es por eso que según Business Insider le gusta preguntar: ¿Qué no tienes la oportunidad de incluir en tu currículum?
2- Tony Hsieh, CEO de Zappos
“En una escala de uno a 10, ¿cuán raro eres?”, con esa pregunta sorprende el presidente ejecutivo de Zappos, el portal de venta de zapatos y ropa, a posibles candidatos. El número no es demasiado importante, sino cómo las personas responden a la pregunta. Sin embargo, si “eres uno, probablemente sea un demasiado estirado para la cultura de Zappos,” dijo a Business Insider. “Si eres un 10, es posible que seas demasiado psicótico para nosotros.”
3- Laszlo Bock, Jefe de Recursos Humanos de Google
La compañía dejó a un lado las famosas entrevistas con preguntas analíticas y complicadas, dice Bock, en aras de un enfoque más conductual. Su pregunta favorita sería: “Dame un ejemplo de una ocasión en que tuviste que resolver un problema analítico difícil”.
“Lo interesante de la entrevista conductual es que cuando le pides a alguien que hable de su propia experiencia, y se profundiza en eso, te ofrece dos tipos de información,” comentó Bock a The New York Times. “Una de ellas es que se llega a ver la forma en que realmente interactuaron en una situación del mundo real, y la valiosa información ‘meta’ que se obtiene sobre el candidato en el sentido de lo que ellos consideran que es difícil.”
4- Ryan Holmes, CEO de HootSuite
“Durante su entrevista, le pregunté a mi actual asistente ejecutiva cuál era su animal favorito. Ella me dijo que era un pato, los patos, porque están en calma en la superficie y moviéndose como locos y haciendo cosas bajo la superficie”, dijo Holmes en entrevista con Linkedin. “Creo que esta fue una respuesta increíble y una descripción perfecta del papel de un asistente ejecutivo. Para que conste, ha estado trabajando con nosotros durante más de un año y es increíble en su trabajo.”
5- Karen Davis, vicepresidenta de Filantropía Global e Impacto Social de Hasbro
Como su trabajo consiste en decidir qué organizaciones y proyectos Hasbro ayudará a financiar, la ejecutiva del gigante de los juguetes y juegos dice que busca candidatos con “un verdadero sentido de la pasión.” Su pregunta ideal sería: “¿Cuál es tu cita favorita?”. Si bien no hay “respuesta correcta”, Davis dijo a Business Insider que buscar saber si los candidatos han estado buscando fuentes de inspiración.
6- Kat Cole, presidenta de Cinnabon
Ella prefiere observar a sus candidatos en la sala de espera y le gusta saber cómo interactúan con la gente.”Le pediría a la gente que le ofrezca al candidato una bebida, para ver si hay un sentido del agradecimiento, y ellos [los empleados] me envían notas,” le contó a The New York Times. “Entonces, cuando alguien entra en mi oficina, pongo un gran fajo de papel en mi piso entre la puerta y la mesa. Quiero ver si la persona lo recoge. Yo no me formo grandes juicios en torno a eso, pero me da una idea de cuán orientado al detalles es el candidato”.
Su pregunta favorita: “¿Qué diría la persona más cercana en tu vida si le preguntara, ‘¿Cuál es la característica que impacta totalmente de ti, y cuál la que desquicia?'”
7- Peter Thiel, cofundador de Paypal
Thiel prefiere contratar a personas que no tienen miedo de decir lo que piensan. Por ello, a los candidatos y los fundadores de las empresas que buscan inversión suele preguntarles: “Dime algo que sea verdad, y con el que casi nadie esté de acuerdo con usted”.
En una entrevista en 2012 con la revista Forbes, Thiel explicó por qué le gusta esta pregunta: “Es una especie de prueba para la originalidad de pensamiento, y hasta cierto punto, se pone a prueba su valentía al hablar en el contexto de una entrevista difícil.”
8- Jenny Ming, presidenta y CEO de la tienda de ropa Charlotte Russe
“Cuéntame tus fracasos” es la pregunta preferida por esta ejecutiva para las entrevistas laborales.Una buena respuesta es importante porque significa que el candidato no tiene miedo a correr riesgos y admitirá cuando las cosas no salgan bien, dijo Ming en una entrevista con The New York Times.
“Ni siquiera tiene que ser sobre un negocio, sino que podrían ser lecciones de vida, creo que es bastante revelador ¿Qué hicieron después? ¿Cómo superaron eso? Siempre busco quien que esté cómodo admitiendo cuando algo no funcionó.”
9- Ajeet Singh, CEO de ThoughtSpot
La pregunta de “si trabajaras en un restaurante, ¿qué rol te gustaría desempeñar?” le revela mucha información a Singh. Y a él no le parece extraña para una entrevista laboral.
“Esta pregunta llega a la esencia de lo que impulsa a una persona y lo que le gusta hacer, lo que le inspira, lo que le motiva”, explicó. “Quiero ver si puedo tener una percepción poco convencional de cómo es la gente en el trabajo cuando se eliminan las restricciones de búsqueda laboral”, comentó.
10- Alexa Von Tobel, CEO de LearnVest
“Miremos tu currículo, sobre todo por qué cambiaste de un trabajo a otro”.Para Von Tobel, la forma en que un candidato responde a esta pregunta revela su proceso de pensamiento, lo que “dice mucho acerca de alguien.”
También le gusta preguntar sobre las debilidades del candidato, pero si este no ofrece una respuesta honesta, reformula la pregunta: “¿En qué eres realmente malo? ¿En qué su cónyuge o pareja o la persona con la que sales te dice que eres malo? Porque si no te han contado, entonces no debes estar sentado aquí porque no puedo trabajar contigo si no sabes lo que haces mal”, le contó a The New York Times.