Tegucigalpa, Honduras
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) descartó su participación como copatrocinador del proyecto de nueva tarjeta de identidad que tiene contemplado el Estado hondureño a través del Registro Nacional de las Personas (RNP), informaron a www.QuienOpina.com Periódico Digital fuentes de esta entidad registral.
Se desconen las razones por las cuales el organismo internacional ya no apoyará el proyecto de identificación que seguramente trastocará los planes del RNP. Fue el ministro de Finanzas, Wilfredo Cerrato, quien anunció que el proyecto tendrá un costo de 60 millones de dólares (1,320 millones de lempiras) de los cuales un 45 por ciento (594 millones) provendrá de fondos nacionales; un 40 por cierto (528 millones) de un préstamo bajo condiciones favorables que dará el BID y un 15 por ciento (198 millones) que serán donados por la Unión Europea (UE).
Tras las declaraciones del ministro, vino al país una misión exploratoria del BID que se reunió con autoridades del RNP que los pusieron al tanto del cronograma electoral y del número de hondureños a los que hay que identificar.
La misión técnica tomó nota, pero aparentemente no “se quiso echar ese trompo a la uña” como es la coordinación de una licitación pública internacional que implica plazos, costos y, sobre todo, la mirada atenta de los partidos políticos que se aprestan para participar en las próximas elecciones. El proyecto de la nueva identidad podría tener su tiro de gracia si la Unión Europea condiciona su apoyo al programa a cambio de que el documento de identificación no se vincule con las elecciones generales y a las reformas electorales.
¿Qué hará el RNP?
Si el proyecto de la nueva identidad fracasa por razones de financiamiento, el RNP ya tiene prevista una opción B consistente en la documentación de la población hondureña a partir de los cinco años de edad, dijo a www.QuienOpina.com Periódico Digital el subdirector técnico, Gerardo Martínez. La documentación sería con el diseño actual de identidad y comprendería la actualización de los datos, en un período de ocho meses, de ocho millones de ciudanos, de los cuales 2.2 son de 5 a 17 años