Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all 11881 articles
Browse latest View live

China, Autoritarismo y atropellos a los Derechos Humanos

$
0
0

El presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) visita China en busca de atraer inversión, turistas y de diversas formas de intercambio cultural y económico. Sin embargo, el que podría ser el principal socio comercial del Perú está lejos de ser un modelo de democracia: según informes como el de Humans Rights Watch, sobre el gigante asiático pesan acusaciones de autoritarismo, represión y diversos atropellos de los derechos humanos.

Balance negativo de DD.HH

“Dominado por el Partido Comunista desde hace más de seis décadas, China sigue siendo un estado autoritario que sistemáticamente atropella un amplio rango de derechos humanos fundamentales como libertad de expresión, asociación, reunión y religión. Si bien hubo unos cuantos desarrollos positivos en el 2015-se redujeron el número de penas a los que se le aplica la pena de muerte, por ejemplo, de 55 a 46- la tendencia bajo el presidente Xi Jinping continúa en una dirección decididamente negativa”, dice el informe de la prestigiosa ONG.

Este martes, Pedro Pablo Kuczynski fue recibido por su homólogo chino, al cual invitó a Lima para la reunión de APEC del próximo noviembre.

Escasa libertad de expresión

“El gobierno chino restringe este derecho a través de censuras y castigos”, señala el informe, recordando que incluso internet es censurado mediante la llamada ‘gran muralla de fuego’.

Los periodistas opositores son perseguidos, las aplicaciones son bloqueadas, las redes sociales son silenciadas. La lucha por la libertad de expresión llega hasta el terreno de los hackers, que luchan contra los servidores del gobierno.

En su informe sobre el tema, la BBC recuerda el caso de la periodista Gao Yu (71 años), quien fue encarcelada en abril del 2015 por “revelar ilegalmente secretos de estado a nivel internacional” y actualmente está bajo arresto domiciliario.

Persecución a la oposición y los activistas

Humans Rights Watch reporta que el gobierno hostiga a sus opositores y a quienes luchan por defender los Derechos Humanos en el país. Solo en el 2015, 280 activistas y abogados fueron detenidos y abusados físicamente. Amnistía Internacional llamó la atención ese mismo año sobre la muerte de la activista Cao Shunli mientras estaba en custodia policial. La familia no tuvo acceso al cuerpo y la versión oficial dictó que murió “mientras se respetaban sus derechos y sus intereses se protegían de acuerdo a la ley”.

Abusos contra minorías étnicas y religiosas

Con más de 1,369 millones de habitantes y con el tercer territorio más grande del mundo, China alberga a 56 grupos étnicos. De estas, las organizaciones de Derechos Humanos explican que los tibetanos, uigures y mongoles son constantemente discriminados y perseguidos por su religión.

Esta tensión se manifiesta en la región de Xinjiang, al extremo oeste del país, donde las autoridades chinas están en constante conflicto con la ciudadanía uigur, de religión islámica. En los últimos cuatro años, cientos de personas murieron en estos enfrentamientos.

El otro punto es Tibet, región invadida por los chinos en 1950, cuya libertad religiosa y cultural es constantemente atacada. Solo este año, el gobierno advirtió a Estados Unidos a no recibir en la Casa Blanca al Dalai Lama, el líder de este pueblo, bajo la amenaza de una crisis diplomática.

Silencio selectivo

Por último, Humans Rights Watch señala que China usa su influencia en las Naciones Unidas para evitar ayuda humanitaria en otros países. “Si bien no juegan un rol visible en a Consejo de Derechos Humanos de la ONU, China bloquea la supervisión de derechos humanos en países como Bielorrusia, Irán, Corea del Norte, Siria y Ucrania”.

También se señala que pocos regímenes presionan a los chinos para corregir estas políticas de abusos. “Limitan sus intervenciones a diálogos bilaterales de Derechos Humanos y ocasionales muestras de preocupación”. Ni la Unión Europea ni Barack Obama, quien recibió a Xi en la Casa Blanca, tocaron con los asiáticos el tema de los Derechos Humanos. Por ahora y a diferencia de su actitud con la situación en Venezuela, el presidente Kuczynski no es la excepción.


EE.UU, Envía Bombarderos Supersónicos a Corea del Sur

$
0
0

Dos bombarderos supersónicos de Estados Unidos sobrevolaron este martes Corea del Sur en una demostración de fuerza y como señal de advertencia al régimen norcoreano tras la prueba nuclear que realizó el pasado fin de semana y que causó un seísmo de 5,3 grados. El gesto también pretende calmar la tensión en el Sur, que confía en EE UU como “paraguas nuclear” disuasorio ante la amenaza de Corea del Norte.

Los dos bombarderos estratégicos B-1B Lancer realizaron un vuelo a baja altura flanqueados por aviones de combate F-15K surcoreanos y F-16 estadounidenses. La operación tuvo lugar cerca de la base de Osan, a unos 50 kilómetros al sur de Seúl, según han informado las Fuerzas de EE UU en Corea del Sur (USFK) en un comunicado.

“La demostración es solo un ejemplo de las distintas capacidades militares y los amplios recursos de esta sólida alianza para reforzar y ampliar aún más la disuasión”, declaró en la nota el general Vincent Brooks, comandante de las USFK. Brooks añade que Washington y Seúl están tomando medidas “diarias” para responder “al continuado comportamiento agresivo de Corea del Norte” y que los dos miembros de la alianza están “preparados para responder a sus obligaciones mutuas frente a las amenazas a la seguridad de la Península de Corea y la región”.

El general añade que la prueba nuclear llevada a cabo por Corea del Norte el pasado viernes “supone una peligrosa escalada (armamentística) y plantea una amenaza inaceptable”, y remarcó el “compromiso inquebrantable de EE UU de defender a sus aliados en la región”. Los bombarderos supersónicos empleados en la operación de este martes fueron traídos expresamente desde la base estadounidense de Guam en el Pacífico

El vuelo de los bombarderos estadounidenses sobre Corea del Sur es un gesto inusual provocado por la prueba nuclear que realizó el régimen norcoreano la semana pasada, y puede suscitar nuevas amenazas desde Pyongyang. La prueba del día 10 de septiembre fue la quinta y más potente hasta el momento, y ha generado gran preocupación porque sirvió -según Corea del Norte- para presuntamente poner a prueba “con éxito” la miniaturización de cabezas nucleares equipables sobre los misiles de su nutrido arsenal.

La agencia de noticias norcoreana KCNA afirmó horas después de la operación que el enfado “ha explotado como un volcán” en el país y que “cualquier sanción, presión o provocación no acabará con nuestro estatus de nación nuclear y que las provocaciones políticas y militares endiabladas derivarán en una cadena de ataques nucleares que traerán la destrucción final”, informa Reuters.

El enviado especial estadounidense a Corea del Sur, Sung Kim, añadió este martes que la intención de EE UU sigue siendo lograr un compromiso del régimen norcoreano de Kim Jong-un para poner fin a su búsqueda del armamento nuclear.

“Nuestra intención es lograr la resolución más fuerte posible [del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas] y que incluya la imposición de nuevas sanciones cuanto antes”, declaró Kim. El enviado añadió que EE UU trabajará junto a China, el mayor aliado de Corea del Norte para afianzar las sanciones vigentes.

El último ensayo atómico de Pyongyang generó una fuerte condena en la comunidad internacional, y se espera que el Consejo de Seguridad la ONU responda a la iniciativa de EE UU e imponga nuevas sanciones al régimen de Kim, que ya sufre una fuerte restricción en sus actividades comerciales por una resolución aprobada en marzo.

Estados Unidos mantiene desde la Guerra de Corea (1950-53) una alianza militar con Corea del Sur por la cual se compromete a defender a su aliado en un hipotético conflicto con Corea del Norte.

 

Honduras, 217 mil millones de lempiras será nuevo presupuesto general

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Autoridades de la Secretaría de Finanzas afinan detalles para presentar a mas tardar el miércoles 14 de septiembre, entregarán al Congreso Nacional, el proyecto de Presupuesto General de la República para el ejercicio fiscal 2017, mismo que ya se anuncia, contempla un incremento de 10 mil millones de lempiras en relación al de 2016.

El ministro de Finanzas, Wilfredo Cerrato, indicó que el proyecto de Presupuesto ya fue presentado ante el Consejo de Ministros y sólo falta que el presidente Juan Orlando Hernández lo revise y le dé el visto bueno para llevarlo al Congreso Nacional.

Según el funcionario, el presupuesto está fundamentado en temas de transparencia, control del gasto corriente, contempla menos deuda y fuertes inversiones en el sector social y en infraestructura.

Diversos sectores advierten que el incremento en las asignaciones presupuestarias para el próximo año se debe en gran medida a que se están captando mayores recursos del pueblo hondureño, pero desafortunadamente esos recursos van en detrimento de la inversión y de la generación de empleo.

En el 2016 el presupuesto general fue de poco más de 206 mil millones de lempiras, de los cuales 123 mil millones eran para funcionamiento del gobierno central, en este año, la asignación presupuestaria podría andar en unos 2017 mil millones de lempiras.

Honduras, Cancelan 17 Policías mencionados en informe del “Times”

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

17 elementos de la Policía Nacional que fueron mencionados en el informe del diario estadounidense The New York Times, por su supuesto involucramiento en el crimen del zar antidrogas, Julián Arístides González y el exasesor en materia de seguridad, Alfredo Landaverde, saldrán del cuerpo de seguridad; tres serán ratificados y siete que tienen incapacidad médica, deberán ser evaluados una vez que venza ese período médico.

En un principio se estableció que de los 53 nombres que aparecen mencionados en el informe, luego de realizar la investigación preliminar y en base a la información provista por la Dirección General de la Policía Nacional, lograron establecer que ocho nombres se repiten, mientras que dos eran ciudadanos ajenos a la Policía Nacional y 33 oficiales y policías ya habían sido cancelados.

De ellos, fueron cancelados siete durante el período de la comisión, entre ellos el comisionado general José Ricardo Ramírez Del Cid; comisionado José Ventura Flores Maradiaga, subcomisionado Mario René Chamorro Gotay; subcomisionado Mario Guillermo Mejía Vargas, quien fue extraditado a Estados Unidos; el subcomisario Carlos Mauricio Soto Leiva; el subcomisario Juan Francisco Sosa, quien se encuentra recluido y el policía Diederish Martín Salgado Espinal.

Se indicó además que nueve oficiales ya habían sido separados de la institución policial, antes de comenzar a funcionar la Comisión Especial, entre ellos el general director, José Luis Muñoz Licona; el comisionado general José Francisco Murillo López; el subcomisionado Ricardo Nicolás Murillo Matute; el subcomisario Dorian Martí Sobalvarro Bueso, quien murió; el inspector Roosel Armando Nájera Reyes, quien también falleció.

Además del subinspector Zachary Muriel Pineda Carbajal, quien se encuentra privado de libertad; y los policías David Antonio Picado Espino, Gherluis Ronherick Salgado Espinal y Roney Iván Alvarado Gonzales, ambos muertos.

::: CANCELADOS
1. Comisionado Kenneth Obdulio Sabillón Flores
2. Comisionado Alcides Santos Vides Castillo
3. Comisionado Marco Tulio Cruz Aguilar
4. Comisionado José Edgardo Ayala López
5. Subcomisionado Edilberto Brizuela Reyes
6. Subcomisionado Mauro Antonio Flores Santos
7. Subcomisario José Geovanny Fonseca Cabrera
8. Subcomisario Nancy Yessenia Cano Reyes
9. Subcomisario Juan Carlos Lagos Lobo
10. Policía José Aníbal Linares Calderón
11. Policía Francis Omar Ardón Torres
12. Policía Levis Leonel Morga Castellanos
13. Policía Russel Alivany Guzmán Meza
14. Policía de tránsito Germán Neptaly López Rodríguez
15. Policía de tránsito Elvin Edgardo Sierra Amador
16. Policía de tránsito Erick Rafael Martínez García
17. Policía David Figueroa Álvarez

::: RATIFICADOS – PERO SERÁN RECERTIFICADOS
1. Subcomisionado David Leonardo Ortega Pagoada
2. Subcomisionado Julián Hernández Reyes
3. Subcomisario Héctor Caballero Velásquez

::: CON INCAPACIDAD – SERÁN EVALUADOS POSTERIORMENTE
1. Subcomisionado Edwin Martín Murillo Rivera
2. Subcomisionado Javier Francisco Leiva Gamoneda (comisión médica evaluará su estado)
3. Comisario Leonel Osmín Merlo Canales
4. Comisario Nelson Martín Smith Hernández
5. Comisario José Constantino Zavala Laínez (comisión médica evaluará su estado)
6. Comisario Einar Maryino Moncada Martínez (comisión médica evaluará su estado)
7. Comisario Julio César Merlo Canales.

Honduras, Queda en libertad Alcalde de El Negrito, Yoro

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Sobreseimiento definitivo dictaron al alcalde de El Negrito Yoro y sus acompañantes esta madrugada, decisión tomada por un juez competente al no hallar pruebas en su contra.

Delvin Leonardo Salgado, fue dejado en libertad tras seis días de estar detenido en el presidio de San Pedro Sula, confirmó un vocero judicial. El edil se mostró complacido por la decisión del juez y dijo que ahora por un “chisme” de cualquier persona un alcalde puede ser detenido.

Además se le otorgó la carta de libertad a Luis Alberto López Ratliff, Héctor Rodolfo López Borjas, Neptalí Miranda Ayala y Marlon Javier Oliva García a quienes no  les pudo comprobar su responsabilidad en los delitos antes mencionados.

Los imputados estaban acusados  del asesinato de Marco Antonio Chávez Ochoa y Carlos Alfredo Soriano Benítez por asociación ilícita en perjuicio de la seguridad interior del Estado de Honduras.

El presidente de la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), Nery Cerrato, reaccionó molesto por la fallida acción por parte de las autoridades y señaló que “nos ha indignado porque el Ministerio Público como dicen los abogados que ha estado en la defensa del alcalde, se ha apresurado, pues criminaliza la función pública, hay ansiedad por parte de los operadores de justicia y deben investigar correctamente. Seguramente quieren demostrar que son capaces ante el deterioro de la situación del país y han cargado contra los hombres y mujeres mas visibles en el páis como los servidores públicos y se han dejado llevar por denuncias infundas”.

El alcalde del municipio de El Negrito fue detenido el pasado 7 de septiembre en una vasta operación de diversos entes, señalado de los delitos de asesinato y asociación ilícita.

Los operativos se realizaron en el marco de la operación “Sabueso” que abarcó diversas regiones del país. Las acciones llevaron a cabo más de 115 allanamientos simultáneos en 35 ciudades abarcando los 18 departamentos en la denominada Operación Sabueso, donde se ejecutaron órdenes de captura y se buscó armas de fuego, drogas, carros robados y decomiso de madera.

En la zona sur del país las maniobras estuvieron encaminadas en varios retenes, allanamientos, inspecciones y capturas, mientras que en la zona atlántica el trabajo abarca desde Puerto Lempira, Islas de la Bahía, Trujillo, La Ceiba y Tela. En el occidente hondureño se desarrollan los allanamientos y capturas en Santa Rosa de Copán, Ocotepeque, Gracias y La Entrada, misma acción en Comayagua, Siguatepeque, Marcala, La Esperanza y La Paz.

Honduras, TSC encontró irregularidades en construcción de Mercado Perisur

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) encontró una serie de irregularidades en la ejecución del convenio de construcción del mercado Perisur, en Tegucigalpa, financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

El ente contralor del Estado practicó una auditoría a la Dirección General de Crédito Público (DGCP), de la Secretaría de Finanzas y a la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), al convenio de préstamo, Proyecto Construcción Mercado Perisur, por el período comprendido del 1 de enero del 2005 al 31 de diciembre de 2014.

Los hallazgos de la auditoría forman parte del contenido del Informe Consolidado de Rendición de Cuentas del Sector Público de Honduras, y de las Municipalidades, correspondiente al período 2015, que el TSC remitió al Congreso Nacional de la República.

Al efectuar un análisis de las operaciones del Préstamo BCIE No.1706 proyecto de construcción mercado Perisur, se encontró que la fecha límite para desembolsar la totalidad de los fondos del préstamo era el 12 de diciembre del 2008, misma que no fue ampliada por el BCIE, por falta de presentación del estudio de factibilidad que permitiera la participación privada en el componente del proyecto Terminal de Buses, motivo por el cual no se autorizaba la fecha límite de desembolsos.

El convenio de préstamo obligaba al Estado de Honduras a pagar la comisión de compromiso por los saldos no desembolsados del préstamo, salvo que el organismo a su conveniencia diera por terminado el contrato, lo que automáticamente suspendía el pago de la comisión de compromiso.

El Estado debió solicitar el cese de los desembolsos para dejar de pagar la comisión de compromiso del contrato de préstamo.

El pago en concepto de comisión de compromiso una vez vencida la fecha límite de desembolso ascendió a la suma de 4,693,236.70 lempiras.

Debido a la falta de diligencia en el monitoreo de la ejecución del financiamiento y del cumplimiento de las cláusulas contractuales, por parte de personal de la DGCP, causó que el Préstamo BCIE 1706 no fuera desobligado de forma oportuna, ocasionando un perjuicio económico al Estado de Honduras por el monto de 4,693,236.70 lempiras.

El informe del TSC da cuenta que, “existe una diferencia entre los valores desembolsados por el BCIE, 4,153,936.00 lempiras; y los registrados en el Sistema de Gestión y Análisis de la Deuda (Sigade), 4,455,616.50, que asciende a 301,680.50, debido a la falta de conciliación de los recursos provenientes del financiamiento entre la AMDC como unidad ejecutora, la Dirección General de Crédito Público como administrador del financiamiento y el BCIE como acreedor”, según el informe difundido.

Por otra parte, “el enlace nombrado por la AMDC no proporcionó el expediente del Préstamo BCIE No. 1706 Proyecto Construcción Mercado Perisur y documentación relacionada con la ejecución física y financiera del mismo, se requirió información en varios memorándums, la información solicitada no fue proporcionada”.

También señalan que, “en vista que la alcaldía no cuenta con un archivo institucional bien organizado y no haber realizado las gestiones necesarias ante las personas indicadas para localizar la documentación relacionada con el Préstamo BCIE 1706, dificultó a la AMDC dar respuesta a los requerimientos de información de parte del órgano contralor y entorpeció el desarrollo de la auditoría”.

“Se constató que durante los años 2005 al 2010 no se presentó a conocimiento de la corporación municipal para su aprobación la ejecución del Proyecto Mercado Perisur aún cuando el mismo fue suscrito por el Estado el 26 de agosto del 2005, con un período de ejecución de 24 meses a partir del 12 de diciembre 2006”, precisa el comunicado oficial.

En el Informe Consolidado de Rendición de Cuentas del Sector Público de Honduras, número 001/DF-2016 lo presentó el magistrado presidente del TSC, Miguel Ángel Mejía Espinoza, acompañado del oficio No. 2715/2016 dirigido al primer secretario del Congreso Nacional, Mario Alonso Pérez, con copia a los siete jefes de bancada representadas en dicho poder del Estado.

La ley orgánica del ente fiscalizador, en su artículo 32, establece que el TSC deberá informar al CN sobre la liquidación del Presupuesto de Ingresos y Egresos de la República de las instituciones desconcentradas y descentralizadas, que resuma la eficiencia y eficacia de la gestión del sector público, incluyendo la evaluación del gasto, organización, el desempeño y el cumplimiento de planes operativos y la confiabilidad del control de las auditorías internas, entre otros aspectos.

Honduras, CNA informó sobre 46 líneas de investigación

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) informó este martes sobre las 46 líneas de investigación que ha promovido, y su respaldo a las denuncias en las cuales se señalan a un actual Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, a una alta funcionaria de la  Secretaría de Salud, a una Ex Primera Dama de la República y a un Ex Gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), así como cada uno de los ediles municipales que han cometido actos de corrupción.

En ese sentido, el CNA también informó que como argumento permanente de los denunciados y afectados por las investigaciones de este ente, se presentan las frases siguientes: “persecución política”, “interés de hacer daño”, “interés de asumir un cargo ante órganos contralores del país”; mismas que son desacreditadas por esta institución.

En relación a amenazas e intimidaciones, el CNA también argumenta que “cuenta con el respaldo de esta Asamblea; por lo que increpa de manera enérgica a los intimidadores que se ven amenazados por las acciones contundentes del CNA, para  que depongan las perversas acciones en contra de nuestro personal y los invitamos a que se personen ante las instancias legales competentes,  a fin de demostrar su inocencia, si es que la hay en los casos que el Consejo denuncia”, expresa el comunicado.

A continuación el comunicado íntegro del CNA:

Comunicado de Prensa Oficial Asamblea General CNA

CONSEJO NACIONAL ANTICORRUPCIÓN CNA HONDURAS·MARTES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016

El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) conformado por las organizaciones de sociedad civil siguientes: Arzobispado de Tegucigalpa,  Municipio del Distrito Central; Confraternidad Evangélica de Honduras; Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP); Consejo de  Rectores de las Universidades legalmente reconocidas; Confederaciones de Trabajadores legalmente reconocidos; Asociaciones de Campesinos legalmente reconocidas; Federación de Colegios Profesionales Universitarios de Honduras; Federación de Organizaciones   No Gubernamentales para el Desarrollo de Honduras (FOPRIDEH); Asociación Nacional de Empleados Públicos; Asociación de Municipios de Honduras (AMHON); Foro Nacional de Convergencia (FONAC); y, Asociación de Medios de Comunicación (AMC).

COMUNICA a la sociedad hondureña, autoridades gubernamentales y comunidad internacional lo siguiente:

PRIMERO: Que el Consejo Nacional Anticorrupción, es una organización de sociedad civil, con personalidad jurídica otorgada mediante  Decreto Legislativo No. 07-2005, sin fines de lucro, con patrimonio propio y con objetivo primordial de prevenir y combatir los actos de  corrupción, acaecidos en el pasado o en la actualidad, mediante la investigación y denuncia ante los órganos persecutores del delito.

SEGUNDO: Desde el año 2014 hasta la fecha, el CNA ha promovido 46 líneas de investigación, presentando las acciones ante el Ministerio  Público (MP) y Tribunal Superior de Cuentas (TSE), con el fin de que todos los actos de corrupción cometidos por actuales servidores públicos o ex servidores públicos, sean judicializados ante los órganos jurisdiccionales competentes, se deduzca la responsabilidad civil y penal que en derecho corresponda.

 TERCERO: Los miembros de la Asamblea General del Consejo Nacional Anticorrupción respaldamos las denuncias promovidas ante el  Ministerio Público, en donde se señala a un actual Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, a una alta funcionaria de la  Secretaría de Salud, a una Ex Primera Dama de la República y a un Ex Gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), así como cada uno de los ediles municipales que han cometido actos de corrupción; dicho respaldo tiene como fundamento, todos los  documentos que tanto la Dirección Ejecutiva como la Unidad de Investigación, han recopilado, mediante acciones eminentemente legales, profesionales y comprometidas en el combate a la corrupción e impunidad en Honduras.

CUARTO: Para el cumplimiento de los objetivos bajo los cuales se creó el CNA, la Asamblea General de la organización, tomó a bien en contratar a la Abogada Gabriela Castellanos, como Directora Ejecutiva y al Doctor Odir Fernández, como Jefe de la Unidad de Investigación, Análisis y Seguimiento de Casos.

QUINTO: Que los casos promovidos ante los órganos persecutores del delito, son respaldados por esta Asamblea y con la idea de promover sinergia entre los Departamentos técnicos y operativos del CNA, se ha designado a la Abogada Gabriela Castellanos y al Doctor Odir Fernández, para que comparezcan ante las instancias legales correspondientes, a promover las acciones legales necesarias que combatan  la corrupción e impunidad en Honduras; así como voceros de la institución, para que informen a la ciudadanía sobre las  líneas de investigación denunciadas ante los órganos anteriormente mencionados.

SEXTO: Hemos identificado que como argumento permanente de los denunciados, se presentan las frases siguientes: “persecución política”, “interés de hacer daño”, “interés de asumir un cargo ante órganos contralores del país”; por lo que desacreditamos todos los epítetos emitidos, ya que tanto la Abogada Gabriela Castellanos, como el Doctor Odir Fernández, son personas comprometidas con el país y la institución,  para cumplir con los objetivos que rigen el accionar del Consejo Nacional Anticorrupción.

SÉPTIMO: Estamos conscientes que el combate a la corrupción e impunidad en Honduras, no es del agrado para todos aquellos malos  hondureños, que se han aprovechado de la oportunidad que el pueblo hondureño les ha otorgado, para servir al país; sin embargo, creemos que el CNA es una de las organizaciones que está dejando huellas imborrables, mediante la investigación, de actos de corrupción y denuncia de manera fundada ante los órganos persecutores del delito.

OCTAVO: Requerimos a los órganos competentes, en donde el CNA ha promovido una denuncia fundada y con los respaldos necesarios, que ejerzan las acciones legales necesarias, para sancionar a todos aquellos individuos que se han visto involucrados en actos de corrupción e informar a la ciudadanía sobre los resultados de esas denuncias.

NOVENO: Reiteramos que todo el personal tanto operativo como técnico del CNA, cuenta con el respaldo de esta Asamblea; por lo que increpa de manera enérgica a los intimidadores que se ven amenazados por las acciones contundentes del CNA, para  que depongan las perversas acciones en contra de nuestro personal y los invitamos a que se personen ante las instancias legales competentes,  a fin de demostrar su inocencia, si es que la hay en los casos que el Consejo denuncia.

Dado en la Ciudad de Tegucigalpa M.D.C. a los 13 días del mes de septiembre de 2016.

Honduras, Ferias El Lempirita se expanden a Nivel Nacional

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

La Secretaría de Desarrollo Económico invita a los consumidores hondureños para que este fin de semana aprovechen los beneficios que reciben al comprar productos de calidad a bajo precio en las Ahorro-Ferias el Lempirita a nivel nacional.

Las Ahorro-Ferias el Lempirita son una iniciativa del Presidente de la República Juan Hernández, para beneficiar a las familias hondureñas a la hora de abastecerse con productos indispensables como: granos básicos, frutas, verduras, carnes, lácteos, huevos, abarrotería, panadería, alimentos procesados, comidas preparadas, entre otros productos de calidad óptima y a precios accesibles.

Desde el pasado mes de abril, se ha instalado una Ahorro-Feria el Lempirita todos los fines de semana en las ciudades de Tegucigalpa, Choluteca, La Ceiba, Comayagua y San Pedro Sula; pero a partir de este sábado los consumidores sampedranos podrán avocarse a una segunda Ahorro-Feria.

Es así la feria se instalará en EXPOCENTRO, en la cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC). Esta feria se suma a la que se ha venido desarrollando en el barrio Barandillas con el fin de ofrecer a las familias sampedranas una nueva opción para abastecerse de productos frescos y a precios competitivos.


Honduras, “Yo sí creo” la nueva campaña de Supermercados La Colonia

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

“Yo sí creo” es el nombre de la nueva campaña que Supermercados La Colonia lanzó recientemente a nivel nacional para promover la buena práctica de los valores en la población hondureña.

El enfoque principal de la campaña es  recordarle a los hodureños el valor que tienen pequeñas acciones que marcan la diferencia y que hacen grandes a las personas y al país. De esta manera  se pretende que los ciudadanos crezcan como personas y que haya una identidad más arraigada con los valores.

“Fomentar la practica de los valores: el respeto, la solidaridad y la honestidad tanto en la vida cotidiana como en el desempeño profesional y el trabajo empresarial, son los objetivos de la campaña, ya que como empresa 100% hondureña sí creemos que los más de 8 millones de habitantes de nuestro país pueden marcar la diferencia y construir un país lleno de oportunidades para todos” comentó Harold Lovo, Gerente de Mercadeo de Supermercados La Colonia.

 La campaña además busca promover una mejor convivencia entre los ciudadanos, mejorando sus relaciones individuales y sociales, retándolos a seguir este modelo de creer en los valores que como personas tenemos. Así mismo, el saber inculcar los valores a los niños, que son el futuro de la sociedad.

“Esta es nuestra Honduras, la tierra que amamos y por la que hoy trabajamos para forjar un mejor presente y un futuro alentador para las generaciones venideras. Supermercados La Colonia una vez más demuestra su liderazgo al lanzar estas iniciativas que buscan motivar a los hondureños a vivir con valores para hacer que cada uno de nosotros forjemos un gran país” concluyó Lovo.

Las diferentes piezas de la campaña se realizaron y produjeron en Honduras y se publicarán en los diferentes medios de comunicación escritos, radiales, televisivos y digitales a nivel nacional. Además, los colaboradores de Supermercados La Colonia, a través del voluntariado corporativo, pondrán en práctica estos valores llevando alegría y esperanza a los más necesitados.

En La Colonia creemos que simples acciones pueden hacer grandes cambios en las vidas de muchas personas y de esta manera construir un país más noble y en paz. Porque acá te queremos.

Honduras, Nuevos altavoces Bluetooth de LG

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

LG Electronics ha presentado recientemente una nueva línea de altavoces Bluetooth, equipados con diferentes características a la vanguardia. Esta línea presenta los modelos: (PH1, PH2, PH3 y PH4) que proporcionan la solución ideal de audio para una amplia gama de entornos. Los altavoces LG están equipados con puertos de entrada auxiliar para conectar dispositivos sin capacidad de Bluetooth, lo que permite la conectividad de dos dispositivos Bluetooth al mismo tiempo.

Las características de los altavoces PH1 y PH2 están basadas en la iluminación y una batería con una duración de 5 horas, ideal para cualquier habitación de la casa, estos altavoces también se pueden utilizar como una luz de noche. En cambio el PH3 está diseñado para llevar audio de alta calidad a los usuarios más activos, este dispositivo es ideal para clientes que disfrutan de la actividad al aire libre. El altavoz PH4 es ideal para reuniones donde se requiere un sonido potente, manteniendo su portabilidad y flexibilidad. Tanto el PH3 como el PH4 cuentan con un diseño resistente al agua y salpicaduras, esto permite que sean usados en cualquier lugar. Estos modelos cuentan también con indicadores LED y una batería de larga duración, haciendo que los altavoces puedan ser usados por más tiempo.

“En LG buscamos desarrollar productos que se ajusten a las necesidades reales de los consumidores,” dijo Brian Kwon, Presidente de la LG Home Entertainment Company. “Con nuestra diversa gama de altavoces inalámbricos, el consumidor seguro será capaz de encontrar la solución de audio perfecta para cualquier entorno”.

Acerca de LG Electronics Home Entertainment Company

LG Electronics Home Entertainment Company es un líder mundial en la televisión, sistemas de audio de vídeo, monitores, ordenadores personales, pantallas comerciales y sistemas de seguridad. La compañía abrió una nueva era de innovación en el mercado de la televisión, la creación de tecnologías pioneras como 4K OLED TV, la aplicación de tecnologías de vanguardia HDR en su buque insignia de TV line-up y ofreciendo a los consumidores la tecnología de televisión inteligente intuitiva fácil de usar. LG se ha comprometido a mejorar la vida de los clientes con productos de entretenimiento para el hogar innovadores dirigidos por su premiado, televisores FIRMA OLED de LG y televisores UHD de SUPER. Para obtener más información, visite www.LG.com.

Protestan en México para exigir renuncia del Presidente

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO.— Una campaña a través de redes sociales convocó el jueves a cientos de personas a una protesta para exigir la renuncia del presidente mexicano Enrique Peña Nieto, mientras el país se preparaba para el festejo anual de su independencia.

La asistencia para una protesta fue pequeña en una ciudad de 20 millones de habitantes, y la mayoría de los manifestantes eran jóvenes. Pero el momento en que ocurre ratifica la insatisfacción de la ciudadanía con Peña Nieto.

El presidente sufre de bajísimos índices de aprobación que amenazan con desplomarse aún más luego de la sumamente criticada reunión del mes pasado con el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump. Su partido perdió elecciones a gobernador en cuatro estados en los que nunca antes había sido vencido.

La noche del jueves, Peña Nieto realizará el tradicional grito de independencia desde el palacio presidencial frente a miles de asistentes al zócalo de la capital.

El activista Ignacio Del Valle fue uno de los manifestantes.

“No tenemos nada de festejar”, enfatizó. “Al contrario, el motivo de nuestra presencia en esta manifestación de descontento del pueblo es justo esto: Repudiar a Pena Nieto”.

Mercosur bloquea la presidencia de Venezuela

$
0
0

Los fundadores del Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- asumieron la presidencia rotativa del bloque en lugar de Venezuela, y advirtieron con suspender al país petrolero si no cumple con “sus obligaciones”.

El anuncio fue hecho en la madrugada de este miércoles por la cancillería brasileña, en un comunicado donde informa que los cuatro socios adoptaron una declaración conjunta sobre el tema.

Alegando que las decisiones en Mercosur se toman por “consenso y respetando las normas de funcionamiento”, el gobierno de Nicolás Maduro desconoció la medida y dijo que no tolerará “violaciones a los Tratados” del grupo.

En tal sentido, la canciller venezolana Delcy Rodríguez remarcó que su país está en “ejercicio pleno” de la presidencia del mecanismo, al que Caracas adhirió en 2012 sin que hasta el momento haya ratificado normas económicas y políticas, incluidas las relacionadas con derechos humanos.

En contraste, la oposición venezolana celebró la sanción como una “derrota” del mandatario socialista, al que busca sacar del poder mediante un referendo revocatorio este año.

Maduro “fue derrotado por Mercosur, la comunidad internacional hoy está clara sobre la realidad (de Venezuela), donde se violan los derechos humanos y no hay democracia”, dijo Luis Florido, presidente de la comisión de Política Exterior del Parlamento, de mayoría opositora.

La declaración firmada por los ministros de Relaciones Exteriores señala que “la presidencia del Mercosur en el actual semestre no será transmitida a Venezuela, sino que será ejercida mediante la coordinación entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay”.

En consecuencia, los cuatro países podrán “adoptar las decisiones necesarias en materia económico-comercial y en otros temas esenciales para el funcionamiento del Mercosur”, así como “en las negociaciones comerciales con terceros países o con bloques de países”, precisa la declaración.

Además, advierte al gobierno de Maduro -enfrentando a una severa crisis económica por la caída de los precios del petróleo- que su país será “suspendido del Mercosur” de no adoptar el conjunto de sus acuerdos y normativas jurídicas.

Venezuela debía asumir la presidencia del bloque en julio, después de Uruguay, siguiendo un orden alfabético de sucesión. Hasta ahora sólo tenía el respaldo de Montevideo.

“Es un golpe muy duro”, declaró a la AFP Raquel Gamuz, profesora de política exterior de la Universidad Central de Venezuela, quien considera que Maduro “pretende participar en organismos multilaterales de la misma manera como gobierna, (pero) existe una normativa y Venezuela no la está cumpliendo”.

La crisis se produce en un momento delicado para el bloque sudamericano, que relanzó las negociaciones de un tratado de libre comercio con la Unión Europea (UE).

– Tensiones dentro del bloque –

Las tensiones entre el gobierno de Maduro y sus socios aumentaron desde la llegada al poder de gobiernos liberales de centroderecha en Argentina -donde Mauricio Macri ganó las elecciones a fines de 2015- y en Brasil, donde Michel Temer asumió la presidencia tras la destitución este año de la mandataria de izquierda Dilma Rousseff.

El canciller brasileño, José Serra, afirmó la semana pasada que “Venezuela vive bajo un régimen autoritario, no democrático” y argumentó que “un país que tiene presos políticos no puede ser un país democrático”.

Las tensiones crecieron en los últimos días tras la detención en Venezuela del periodista chileno-venezolano Braulio Jatar.

“Estamos muy preocupados por la reciente multiplicación de detenciones arbitrarias en Venezuela, como la del periodista Braulio Jatar, ocurridas en detrimento del debido proceso legal y en claro incumplimiento de las libertades y las garantías fundamentales”, afirmó Serra el martes.

La canciller venezolana tildó esas declaraciones de “descaradas e inmorales”.

Serra afirmó además que “esa situación dificulta aún más el diálogo entre el gobierno y la oposición, indispensable para superar la dramática crisis política, económica, social y humanitaria que afecta a Venezuela”.

El Mercosur atraviesa una de sus peores crisis, solo equiparable a la que generó la suspensión de Paraguay en 2012 luego de un juicio parlamentario que destituyó al presidente de izquierda Fernando Lugo. Fue precisamente en ese período que Argentina, Brasil y Uruguay aprobaron el ingreso de Venezuela, a la que se oponía Asunción.

“Al bloque no le pasará gran cosa”, sostuvo Gamuz, señalando que Venezuela había sido incluida “porque a los otros integrantes les convenía mucho el dinero venezolano”, pero la situación ahora es distinta.

Honduras, Liberales listos para recibir a Gabriela Núñez en Choluteca

$
0
0

Choluteca, Honduras.

Con una multitudinaria caravana de liberales, será recibida la precandidata a la presidencia de la República, Gabriela Núñez, hija del recordado abogado y exministro de la Secretaría del Trabajo Amado H. Núñez.

El alcalde del municipio de Choluteca, Quintín Javier Soriano, invitó a toda la población del departamento, en especial a los miembros, simpatizantes del partido Liberal y a los nuevos votantes, acudir a la actividad política el sábado 17 de septiembre a las 9:00 de la mañana en la entrada de la ciudad.

Soriano manifestó que “yo en lo particular, estaré apoyando a los precandidatos a diputados, alcaldes del movimiento de Gabriela Núñez para que obtengan la victoria en el proceso electoral y luego apoyar al candidato vencedor de los comicios”.

Los liberales estamos apoyando a Gabriela Núñez, ya que es una mujer íntegra, de convicción, entregada al Partido Liberal, conocedora de las necesidades reales del pueblo hondureño y sabe cómo salir de los problemas sociales que aquejan a la ciudadanía, aseveró.

La autoridad municipal dio a conocer que en el marco de la celebración de los 171 años en que la ciudad de Choluteca recibió el título como tal un 1 de octubre de 1845, se honrará como Mariscal al Presidente Juan Orlando Hernández.

El nombramiento de Mariscal ya ha sido concedido a Luis Aguirre fundador de la Cruz Verde y la teniente coronel Irma Baquedano, ambos oriundo de Choluteca.

Ricardo Álvarez listo para participar en elecciones

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El designado presidencial Ricardo Álvarez, aseguró este día que está listo para buscar la candidatura del Partido Nacional, si el Presidente Juan Orlando Hernández no decidiera participar en los próximos comicios electorales.

“Yo he sido categórico y me sumo como un obrero más a mi Partido Nacional, en base a lo que estamos vendiendo y que por primera vez se puede repetir una Presidencia de la República a través de la reelección y acompañar a Juan Orlando Hernández en el próximo proceso”, indicó el expirante presidencial.

Álvarez, aseveró que sin aspirar a ninguna posición o aspirando a una posición que el partido le asigne ayudará en este proceso y poder ganar en el próximo proceso electoral.

El exalcalde capitalino, enunció que “si el Presidente Hernández decidiera que no va, entonces propondría que el Partido Nacional unido decidiera quién es el próximo candidato sin generar fricciones y sin precandidatos por aquí o por allá”.

Según el designado de Gobierno eso pasaría por hacer un análisis de quién o quiénes de los líderes del partido tienen las mejores opciones de haber trabajado y unido al partido en los momentos que más lo necesitaba.

Indicó que “yo lo puedo decir con mucha humildad aunque reconozco el liderazgo de cinco o seis miembros de nuestro partido, pero el candidato sería Ricardo Álvarez”.

Finalmente, anunció “que el Partido Nacional me ha nombrado comisionado nacional de campaña, para supervisar a todos los precandidatos que aspiran a cargos de elección presidencial en los comicios del próximo año y todos apoyamos que el Presidente Juan Orlando Hernández sea nuestro candidato”.

Honduras, con la devaluación más rápida de Centro América

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

La devaluación del lempira frente al dólar va demasiado rápida, aseguran economistas. De acuerdo a la tasa de cambio reportada por el Banco Central de Honduras (BCH),  la moneda hondureña se ha devaluado en 60 centavos frente al dólar en los últimos meses.

La moneda estadounidense se compra actualmente en 23 lempiras con 12 centavos, pero según a las proyecciones a finales del 2016, este podría llegar a 23 lempiras con 40 o 50 centavos.

De seguir con esta tendencia, la devaluación al cierre del 2016 sería de un lempira con once centavos, lo que representaría una cifra mayor a la que el Fondo Monetario Internacional (FMI) había concertado con el BCH.

A principio de año el Banco Central de Honduras dijo que la devaluación de la moneda nacional sería de un cinco por ciento, sin embargo los conocedores del tema creen que esta será de hasta un nueve por ciento.

La desvalorización del lempira frente a la divisa estadounidense provocará una mayor inflación, debido a que los hondureños pagarán más lempiras por un mismo producto o servicio.

Honduras es el país donde se ha devaluado más su moneda con respecto al dólar.

En Guatemala, el quetzal ha tenido un valor más o menos estable frente a la divisa estadounidense. La caída más pronunciada la sufrió la moneda del vecino país en los meses de marzo y abril, cuando alcanzó una tasa de siete quetzales con 75 centavos.

Pero esta relación comenzó a estabilizarse en el bimestre mayo-junio. En este período, el quetzal ha conservado su valor y, en la última semana recuperó tres centavos.

En Nicaragua, el Córdoba ha sufrido una caída importante este año. En Enero su tasa era de 27 Córdobas con 93 centavos, y en la actualidad el cambio en relación con el dólar roza los 29 Córdobas.

En Costa Rica, la caída del Colón ha sido pronunciada. Los reportes del Banco Central de San José, indican que la moneda de curso legal se ha depreciado en poco más de cinco colones.

Por tal razón Honduras es el segundo país de la región con la mayor devaluación, solamente superado por Nicaragua.


Honduras, Se viene aumento a la factura energética

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

A pesar de las deficiencias en el servicio de energía eléctrica que reciben los abonados a nivel nacional, autoridades de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), informaron que para el mes de octubre, se verá reflejado en incremento en la factura por servicios.

Ricardo Espinoza, presidente de la Comisión, explicó que “en este mes se hará una revisión al costo de generación de energía y de eso dependerá si se hay un aumento en el pago del servicio”.

Espinoza dijo además que esa revisión al costo de generación se debe hacer de manera trimestral como lo establece la ley.

“La ley establece que se debe hacer una revisión de manera trimestral del costo de generación. No sabría decir si habría una alza, eso dependerá del análisis que se haga”, dijo Espinoza.

“El precio del combustible se ha mantenido, si hay un aumento sería leve, pero eso depende de los análisis. No puedo decir cuánto, el tema está en función del tema del combustible y la devaluación de la moneda”, cerró Espinoza.

Honduras, Avión se sale de la pista de Toncontín

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Autoridades locales reportaron este viernes en la capital del país, que un avión con registro SAAB 340 se salió de la pista delAeropuerto de Toncontín por desperfecto mecánico.

Afortunadamente ninguno de los 19 pasajeros que iban a bordo con destino a la ciudad de La Ceiba, resultaron heridos, lo  que sucedió es que cuando el avión estaba a punto de despegar, perdió fuerza y se salió de dicha pista.

Luego de lo suscitado, los pilotos decidieron cancelar el vuelo para evitar un caso peor.

Elementos del Cuerpo de Bomberos y de rescate del Aeropuerto Toncontín se apersonaron al lugar exacto de lo sucedido y procedieron de inmediato a darles atención para descartar cualquier lesión.

Por su parte, un equipo de Aeronáutica Civil trabaja en la investigación para identificar el percance que provocó el suceso y más de 20 personas se movilizaron para movilizar la aeronave que quedó entre la grama y la pista.

El aeropuerto de Honduras se distingue por ser el aeropuerto internacional con la pista más corta de todas. Además de ellos hay que asaber que tiene tráfico comercial.

Según History Channel, los obstáculos en Toncontín son numerosos, lo más peligroso es a la hora de aterrizar ya que en el descenso, los aviones se ven forzados a descender rápidamente, no sólo por que el suelo está muy cerca, sino por que también por la pista es extremadamente corta.

La ubicación montañosa de Tegucigalpa también contribuye a que Toncontín sea más peligroso, donde ocurren frentes fríos de movimiento rápido, los que pueden cubrir las montañas y afectar la visión, alterando los patrones típicos de vuelo.

El aeropuerto de Toncontín es un símbolo de la capital de Honduras, un aeropuerto con una historia fantástica y llena de eventos memorables, un aeropuerto alrededor del cual se tejen muchas historias, muchos hacen la broma que su nombre viene del Chino pero eso nada tiene que ver y otros dicen que es el segundo aeropuerto más peligroso del mundo.

Las primeras referencias del nombre Toncontín datan de la época de formación de Tegucigalpa cuando los indígenas que poblaban la zona identificaban el sitio como Tocotín, que era el nombre de una danza sagrada y que otros lo asocian a una especie de pericos que vivían en la zona.

La utilización para operaciones aéreas del sitio llamado Toncontín inició en 1920 con la venida del primer avión que aterrizó en Honduras, un monomotor Bristol que fuera comprado por el gobierno de la república, tres años más tarde esa pista de aterrizaje fue escenario de la llegada de dos aviones Lincoln Standard cuyo uso era destinado para el correo aéreo nacional y siempre en 1923 llegaron los primeros aviones artillados lo que marcó el inicio de la aviación militar en Honduras.

Honduras, Presentan cuento infantil Miuw, el gatito vagabundo

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

La escritora hondureña María del Carmen Gamez presentó la segunda edición de su cuento infantil Miuw, el gatito vagabundo, así como la primera edición de la misma obra traducida al inglés.

La historia de Miuw, el gatito vagabundo fue escrita con el fin de transmitir el mensaje de cultivar en niños y adultos el amor y cuidado hacia los animales.  Este cuento infantil está dedicado a la mascota de la escritora; Miuw, quién a raíz de su partida inspiró a María Gamez para escribir y compartir con los lectores hondureños el paso de Miuw por su vida.

La autora María del Carmen Gamez es una Licenciada en Lenguas, Doctora en Teología y Traductora profesional graduada en la universidad de Boston. Amante de la literatura, comenzó desde los 21 años a elaborar importantes obras de literatura infantil y otras obras de gran aprendizaje, a lo largo de su carrera literaria María del Carmen ha escrito 18 libros infantiles en forma de cuento, siendo Miuw la primera publicación en llegar a las imprentas. El libro en español fue editado por editorial Ramses y la publicación ha sido un esfuerzo personal de la autora.

Durante la presentación del Libro la autora del libro expresó “Esta obra lleva un mensaje para despertar en los niños su imaginación y fortalecer su espíritu, nutrir su intelecto y prepararlos para una vida más valiosa, o sea, hacia su grandeza personal” agregó María del Carmen Gamez. Estrellita y Serafin y La Odisea de Petunia son los nombres de las siguientes obras a publicar por Gamez, quien ha encontrado a través de la escritura la manera de dejar un legado a los niños y niñas de Honduras. El libro estará a la venta en Librería Metromedia, Librería San Pablo y Librería Yireh

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Honduras, Normas Internacionales de Contabilidad aplicables al Sector Público

$
0
0

 

Rolin tiene más de 18 años de experiencia en Contaduría Pública y Auditoría. Se ha enfocado en planeación y ejecución de auditorías para empresas industriales, de servicios y del sector financiero, así como en auditorías de entidades gubernamentales y de proyectos financiados por organismos internacionales de crédito.

En los últimos años ha dirigido, como Gerente Senior, proyectos de auditoría en diversas empresas importantes en Honduras, del sector industrial, financiero y de energía eléctrica.

Rolin es Licenciado en Contaduría Pública graduado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y tiene una Maestría en Administración de Empresas, también otorgada por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras

                   

  1. ¿Qué son las Normas Internacionales de Contabilidad aplicables al Sector Público (NICSP)?

R/ Constan de 32 normas que son de aplicación a la base contable de acumulación (o devengo) y una NICSP que es de aplicación a la base contable de efectivo. La aplicación de los requerimientos de las NICSP  mejora la rendición de cuentas y transparencia de los informes financieros preparados por las instituciones del sector público. Estas normas establecen las bases de reconocimiento, medición y revelación de transacciones, aspectos relevantes para la preparación de los estados financieros con propósito general.

 ¿Cómo son desarrolladas y publicadas las Normas Internacionales de Contabilidad aplicables al Sector Público (NICSP)?

R/Son desarrolladas y publicadas con el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSASB, en inglés).

 ¿Cuál es su propósito?

R/ El propósito de las NICSP es mejorar la calidad y transparencia de la información financiera del sector público, suministrando mayor información para la gestión y toma de decisiones en el sector público, bajo estándares de aplicación a nivel internacional.

 ¿Qué requieren y que representan las NICSP?

R/ EL IPSASB desarrolla las NICSP que establecen los requerimientos para la información financiera de los gobiernos y otras entidades del sector público. Las NICSP representan las mejores prácticas internacionales en información financiera de las entidades públicas.

 ¿Cómo está en Honduras el tema de contabilidad gubernamental?

R/ En Honduras, la Ley orgánica del Presupuesto establecida mediante Decreto 83-2004  es la que define la forma en que se regirá el subsistema de contabilidad. Esta ley estipula su ámbito de aplicación, alcance y su órgano rector, coordinado por la Contaduría General de la República.

 ¿Es obligatorio en Honduras la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera para el Sector Público?

R/ Mediante Decreto Legislativo No. 189-2004 del 31 de Diciembre del 2004, se creó la Junta Técnica de Normas de Contabilidad y Auditoría (JUNTEC) como ente de carácter técnico especializado y órgano supremo y la Autoridad máxima en materia de Normas de Contabilidad y Auditoría.

Posteriormente, mediante Resolución No. JTNCA No. 060-08-2014, publicado en el Diario Oficial La Gaceta del 24 de Septiembre del 2014, la JUNTEC, resolvió la adopción de las NICSP), en las Instituciones del Sector Público, excepto para las instituciones públicas que adoptarán las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). En esta resolución, para las entidades públicas que utilizarán las Normas Internacionales de Contabilidad para el sector público (NICSP), se estableció como fecha de transición el 1 de enero de 2016 y como fecha de aplicación efectiva el 1 de enero de 2017. Sin embargo, las entidades del sector público están evaluando solicitar una ampliación del plazo para la adopción de esta normativa.

  1. ¿Existe alguna iniciativa en Honduras para la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera para el Sector Público?

Para el seguimiento y monitoreo de la aplicación de esta normativa, fue creado el Comité Institucional de Implementación NICSP, conformado por las diferentes direcciones de la Secretaria de Finanzas, Dirección Ejecutiva de Ingresos y  JUNTEC.

 

 

 

 

 

 

 

Honduras, Cascadas Mall Meet and greet con la Dra Juguetes

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

 La doctora más querida de los niños, la Dra Juguetes, celebró con cientos de niños hondureños su día en las instalaciones de Cascadas Mall.  Cascadas Mall, el centro comercial más innovador de Tegucigalpa,  brindó un auténtico Meet and Greet con esta famosa personaje de Disney Junior, quien compartió con los niños y sus familias  el 10 y 11 de septiembre.

 La Princesa Sofía engalanará las instalaciones del centro comercial favorito de los capitalinos, Cascadas Mall, el sábado 17 y domingo 18 de septiembre en horario de 10 a.m. a 5 p.m.

Para poder compartir y tomarse la fotografía con la Princesa Sofía, solamente deben hacer fila, y esperar su turno de la misma forma que se hace en los parques de Disney.

La Princesa Sofía espera a todos los invitados de Cascadas Mall  en Paseo Cascadas.

En lo que resta del 2016 Cascadas Mall continuará sorprendiendo a sus invitados con actividades innovadoras y llenas de diversión para todas las edades.

Cascadas Mall es la mejor opción de compra y entretenimiento de la ciudad.

Viewing all 11881 articles
Browse latest View live