Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all 11881 articles
Browse latest View live

Habrá “más y más” atentados según Donald Trump

$
0
0

El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, vaticinó hoy sobre los atentados de este fin de semana en Estados Unidos que habrá “más y más” bombas porque los “estúpidos” líderes del gobierno han sido “débiles” en el tema migratorio.

“Esto es un lío y es una vergüenza, y vamos a tener que ponernos muy duros (…) Esto sólo va a ir a peor”, agregó el republicano durante una entrevista para el programa televisivo “Fox & Friends”, este lunes.

“Creo que es algo que puede que vaya … que quizá ocurra más y más (a menudo) en todo el país”, declaró el candidato presidencial conservador.

El magnate inmobiliario se refería a la colocación de varias bombas en Nueva York y en el vecino estado de Nueva Jersey en las últimas horas, así como a la explosión de otro artefacto y el ataque de un supuesto simpatizante yihadista con un cuchillo en un centro comercial de Minesota que dejó nueve heridos este fin de semana.

También la candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, admitió en una rueda de prensa improvisada en el aeropuerto de White Plains, en el estado de Nueva York, quela amenaza terrorista contra EEUU “es real”, pero dijo que “también lo es la determinación” de los estadounidenses para hacerle frente, según publicó la agencia EFE.

“Los estadounidenses no se van a acobardar”, dijo Clinton, que pidió colaboración a la población por “si ven algo o escuchan algo”, que lo reporten, y advirtió de que los terroristas lo que desean es “minar nuestros valores”, algo que, dijo, no van a conseguir.

Trump, por su parte, se refirió a las posibles “conexiones internacionales” de estos ataques a las que se había referido poco antes el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, y dijo que cree que hay “múltiples conexiones extranjeras” debido a personas que se están infiltrando en EEUU para cometer atentados.

Inmigración

“Puede que tengamos a muchos grupos (en el país), porque estamos dejando a esta gente venir a nuestra nación para destruirla y hacerla insegura para nuestro pueblo”, dijo Trump, que aprovechó para insistir en su propuesta de endurecer la inmigración.

“Hay millones de personas nacionalizadas en EEUU de todas partes del mundo (…) No nos dejemos distraer con la retórica antirrefugiados”, dijo por su parte Clinton.

Trump señaló la meta anunciada recientemente por el presidente Obama de admitir 110.000 refugiados de todo el mundo a Estados Unidos durante el año fiscal 2017 – un aumento sobre el objetivo de 85.000 del año fiscal 2016.

“(Estas personas) no pueden ser examinadas adecuadamente”, aseguró Trump. “Hablé con la policía, con las personas expertas en aplicación de la ley. Ellos piensan que no hay manera de examinar adecuadamente a todas estas personas”.

El magnate de bienes raíces tuvo la oportunidad de suavizar su retórica anti-Obama:“Nuestros líderes son, ni siquiera puedo decir ’débiles’, sino ‘estúpidos’”.

Las autoridades estadounidenses detuvieron a una persona identificada como Ahmad Khan Rahami, nacido en Afganistán y nacionalizado estadounidense, que podría estar conectado con las bombas colocadas el pasado fin de semana en Nueva York, mientras que el atacante del centro comercial en Minesota ha sido identificado por su familia como Dahis Adan, un inmigrante somalí.

En el ataque de Minesota nueve personas resultaron heridas el sábado por la noche por Adan, que blandía un cuchillo de cocina, mientras que otras 29 personas resultaron heridas esa misma noche en el barrio neoyorquino de Chelsea al estallar una bomba, poco después de lo cual se halló cerca una olla de presión con explosivos.

Esta madrugada estalló otra bomba en la localidad de Elizabeth, en Nueva Jersey, mientras era revisada por un robot policial, y el sábado a primera hora explotó otro artefacto en Seaside Park (Nueva Jersey) que no ocasionó víctimas ni daños materiales.


“Fantasmas” del pasado en la campaña Electoral

$
0
0

Un viejo adagio asegura que la historia se repite, pero una vez como tragedia y otra como comedia. Ya entrado el siglo XXI, la nación más poderosa del mundo tiene en la actual campaña presidencial uno de los mejores espectáculos del teatro político, cuyos personajes ya han sido protagonistas desde hace casi tres décadas.

La siguiente revisión del repertorio de estrellas, guionistas y directores de este show político nos deja una sensación de déjà vu que se remonta a los años 90.

Hillary Clinton

Entonces: Primera Dama investigada por el Congreso y cuestionada por la  prensa.

Ahora: Candidata presidencial investigada por el Congreso y  cuestionada por la prensa.

Bill Clinton

Entonces: Presidente de Estados Unidos, político muy hábil pero con  ciertas debilidades que lo metían en problemas.

Ahora: Expresidente de Estados Unidos, político muy hábil, pero  con debilidades que lo meten en problemas.

Bill y Hillary

Nuestra historia comienza con un flashback de nuestros personajes principales. El expresidente a quien sus detractores llamaban “Escurridizo Willie” y su esposa, a quien hoy Trump menciona como “Deshonesta Hillary”. Entonces él tenía algo de sobrepeso y ella estaba mucho más delgada, pero la personalidad esencial de ambos era la misma.

Él era muy sociable con todos (virtud muy útil para la política, pero un obstáculo tentador para la fidelidad matrimonial). Ella era menos locuaz y prudente con la prensa hasta los límites de la desconfianza. Hoy sigue siendo prudente, hace poco dio unarueda de prensa… ¡después de 9 meses!

Donald Trump

Entonces: Adinerado inversionista (a veces casi en bancarrota) de bienes raíces que sobrevivió de manera heterodoxa a varias adversidades económicas y a dos esposas

Ahora:  Adinerado candidato presidencial con una tercera esposa, cuya oponente le cuestiona sus habilidades en los negocios y sus valores familiares.

Donald Trump

Los 90 no fueron su mejor década. Para cuando los Clinton se mudaron a la Casa Blanca, Trump se divorciaba de Ivana, su primera esposa. Y para cuando los Clinton abandonaban la Casa Blanca, Trump se divorciaba de su segunda esposa, Marla.

Desafortunado en el amor, también lo fue en los negocios. Enfrentó varias bancarrotas, vendió su aerolínea, su yate y quebró sus casinos. Hillary ha repetido en su campaña: “Deberíamos asegurarnos de que no arruine al país como arruinó sus negocios”. Sin embargo, nadie le prestaba mucha atención a sus fracasos. Lo que nos lleva de vuelta con nuestros protagonistas, quienes sí fueron comidilla para la prensa.

Los escándalos

Eran otras épocas, con una Internet incipiente no hubo mails para enviar, pero sídocumentos para traspapelar. Durante la investigación del escándalo Whitewater, un negocio de bienes raíces donde estuvieron involucrados los Clinton, algunos papeles se extraviaron y luego aparecieron misteriosamente en la Casa Blanca. Hillary declaró al Congreso por esos documentos faltantes durante 4 horas. En retrospectiva, podemos verlo como un calentamiento para su comparecencia de 11 horas por el caso Benghazi… y los mails faltantes.

Los Clinton sufrieron además muchas investigaciones que la prensa enemiga no demoró en elevar al nivel “gate”: Filegate, Travelgate, Troopergate. En total, el Congreso gastó 80 millones de dólares contra la administración Clinton sin obtener jamás la demostración probatoria de ningún delito.

Durante el escándalo Whitewater, Vince Foster, un consejero de la Casa Blanca cercano al caso, se suicidó según demostraron 5 investigaciones criminales distintas. Sin embargo los teóricos de la conspiración aseguraron que su muerte ocurrió porque “sabía demasiado”.

Donald Trump, en su mejor estilo de comadrona, ha declarado: “Sólo diré que alguna gente todavía trae el tema a colación porque piensan que se trata de un asesinato”.

Las conspiraciones y las teorías

¿Cree usted que Obama es musulmán? ¿O que fundó ISIS? ¿O que Trump es un agente secreto de Putin? Las teorías descabelladas tampoco faltaron en los 90. Durante la primera campaña de Bill Clinton, los republicanos más extremistas sugerían que era un “Candidato de Manchuria” a quien los soviéticos le habían lavado el cerebro cuando estudiaba en Oxford, durante un viaje académico que había hecho a Moscú.

También circularon muchos volantes (no existía Internet) acusándolo de tener un hijo con una prostituta de color. La mejor de todas era el rumor que vinculaba a la pareja con capos del narcotráfico y ‘docenas’ de asesinatos.

En 1998 Hillary declaró que era evidente que existía una “gran conspiración de la extrema derecha” para desprestigiar a su esposo y, por extensión, a ella misma. Casi 30 años después los teóricos conspirativos mantenían su actividad muy vigente y publicaban en el Washington Post el artículo: “Como Hillary Clinton ayudó a crear lo que luego llamó gran conspiración de la extrema derecha”. Ese mismo día se anunciaba que Donald Trump sumaba a David Bossie como jefe de su campaña.

Bossie y los Clinton ya se habían visto las caras, cuando Bossie trabajaba para el comité que investigaba el caso Whitewater bajo las órdenes del diputado republicano Dan Burton, quien se encargó él mismo de probar el supuesto homicidio de Vince Foster disparándole a una sandía en el patio de su casa. Así de meticuloso era Burton con la investigación.

Bossie fue aún más obsesivo que su jefe y terminó siendo despedido por haber manipulado unas conversaciones de Webster L. Hubbell, hombre de confianza de los Clinton, grabadas mientras estaba en prisión por el caso Whitewater.

Luego de este impasse de deshonestidad, David Bossie terminó convertido en el presidente de la organización sin fines de lucro Citizen United , un grupo de actividad y propaganda ultra conservador cuyo más resonante éxito fue obtener una decisión de la Corte Suprema de Justicia que permite el financiamiento ilimitado por cualquier persona o grupo para apoyar o combatir candidatos políticos.

Hasta entonces la forma tradicional de recaudar fondos era a través de los Comités de Acción Política (PAC por sus siglas en inglés), que tenían un límite de 3 millones de dólares. Con la “Decisión Citizen United” se han creado los “SuperPACs” de financiamiento ilimitado.

David Bossie

Entonces: Parte del comité especial que investigaba a los Clinton por el Escándalo Whitewater. Despedido por sospechas de haber manipulado transcripciones de entrevistas.

Ahora: Presidente de Citizen United y recientemente nombrado director de campaña de Donald Trump.

Vince Foster:

Entonces: Consejero de la Casa Blanca cuyo suicidio es la piedra angular de una teoría conspirativa sobre la cual se construyeron las demás teorías conspirativas del caso.

Ahora: Referencia histórica que renace durante la campaña de Trump.

Steve Bannon

Entonces: Personalidad de Wall Street desconocido en el mundo político.

Ahora: Asesor de la campaña de Trump después de renunciar al website de noticias conservador Breitbart.com

Gennifer Flowers

Entonces: Modelo poco significativa que saltó a la palestra durante la primera campaña presidencial de Bill Clinton al anunciar que había tenido un affair con él.

Ahora: Actriz poco significativa que ha vuelto a saltar a la palestra al anunciar que es una fanática de Trump.

Bossie ha pedido unas vacaciones en su organización para fundar el SuperPAC “Defeat Crooked Hillary” (Derrotemos a la Deshonesta Hillary). Su labor, según The Washington Post,  es “crear estrategias para atacar a la candidata” y “explotar antiguas controversias que la involucren a ella y al ex presidente Clinton”.

Pero él no está solo en eso, su jefe es Steve Bannon, un exdirectivo del site de noticias Breibart.com, plataforma desde donde se apoya el documental “Clinton Cash” —un video-reportaje enfocado en las sospechas del enriquecimiento de la Fundación Clinton a través de favores políticos internacionales— y donde colabora el periodista Matthew Drudge, famoso desde 1998, cuando presentó por primera vez a una pasante de la Casa Blanca llamada Monica Lewinsky quien afirmaba haber tenido un romance indecoroso con el Presidente Clinton.

Aunque Lewinsky fue la más famosa de las amantes del expresidente —o quizás justamente por eso— mantuvo mucha discreción una vez que pasó el escándalo y encausó su vida por otros derroteros. Actualmente es una activista contra el bullying y hace poco dio una charla TED titulada “El precio de la vergüenza” . Es muy poco probable que quiera despertar viejos rencores en esta campaña.

Por el contrario, Gennifer Flowers, una oscura modelo y actriz que fue la primera en denunciar haber sido seducida por Clinton, ha anunciado que es una partidaria de Trump y sus declaraciones van enfiladas en contra de Hillary, quien sería, según Flowers una perversa cómplice silenciosa del comportamiento indecoroso de su marido.

The Goodfellas

Por supuesto que los Clinton no están solos para contener la avalancha de acusaciones y fantasmas del pasado que reaparecerán durante esta campaña que acaba de comenzar.

Quizás el más significativo sea David Brock, exreportero de American Spectator quien a principio de los 90 fue un acérrimo crítico de Bill Clinton y sostuvo una investigación periodística llamada “Troopergate” donde denunciaba que los policías encargados de la seguridad del entonces gobernador de Arkansas fungían de proxenetas para abastecer de damas al insaciable Bill Clinton.

En 1995 recibió un adelanto de medio millón de dólares para redactar un libro crítico sobre Hillary Clinton y entonces, durante la investigación, ocurrió lo inesperado. Brock, cual Pablo el Apóstol, sufrió una epifanía y termino escribiendo “La seducción de Hillary Rodham”.

David Brock

Entonces: Periodista que escribió abundantes artículos en contra de los Clinton

Ahora: Ex periodista que se ha retractado de aquellas acusaciones y está trabajando con los Clinton para refutar los actuales artículos en contra de los Clinton.

Sid Blumenthal

Entonces: Periodista y asesor cercano a los Clinton a quien se le adjudica haber acuñado la frase “vast right-wing conspiracy” para explicar todas las acusaciones contra los Clinton

Ahora: Posiblemente sigue siendo un cercano asesor de los Clinton, pero su rol preciso es incierto por sus frecuentes y controversiales apariciones en los correo del Departamento de Estado.

John Podesta

Entonces: Jefe de personal de Bill Clinton

Ahora: Jefe de campaña de Hillary Clinton

Paul Begala

Entonces: Uno de los estrategas principales durante la primera campaña de Bill Clinton

Ahora: Comentarista en CNN

Lanny Davis

Entonces: Consejero de los Clinton en la Casa Blanca

Ahora: Tertuliano regular de Fox News.

El resto del equipo Clinton está conformado por su gente leal desde tres décadas. John Podesta, quien fuera jefe de personal de Bill Clinton es ahora Jefe de Campaña de Hillary. Otros asesores, como Paul Begala, jefe de estrategia para la campaña de Bill Clinton 1992, es ahora comentarista de CNN; y Lanny Davis, entonces Consejero de la Casa Blanca, es un invitado regular de Fox News.

Caso aparte es Sidney Blumenthal —a quien se le adjudica haber creado el concepto de la “gran conspiración de la extrema derecha”—, evidentemente está trabajando con los Clinton, pero con bajo perfil, pues su nombre aparece en varios de los e-mails de la discordia que están bajo el ojo público. Completa el equipo Joe Conason, quien está lanzando su nuevo libro sobre Bill Clinton y donde revela que la idea que tuvo Hillary de usar su correo personal se la dio Colin Powell.

Toda campaña política es un hecho teatral y la que acaba de comenzar por la presidencia de los Estados Unidos promete ser extremadamente melodramática debido al tenor moral o conspirativo las acusaciones.

Que se repitan tantos actores después de 30 años nos hace reflexionar si en vez de tratarse de una obra original, estamos viendo una soap opera reciclada. Quedará en el ojo del espectador decidir cuánto de comedia interpretan los actores, pero de una cosa estamos seguros: para el candidato que pierda, todo habrá terminado en tragedia.

Honduras, Vigente aumento salarial para 60 mil Maestros

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Está vigente el incremento salarial anunciado por el gobierno para el sector magisterial hondureño según informó el Ministro de Educación  Marlon Escoto.

“Tal como fue establecido en el decreto ejecutivo, a partir de este 20 de septiembre se inicia con el ajuste salarial docente, 1,800 lempiras distribuidos así, 800 lempiras a partir de este septiembre de 2016 y mil lempiras en el 2017”, indicó Escoto.

Para este año la primera erogación representa unos 300 millones de lempiras y entre otros beneficios, para los maestros también incluyen un subsidio por 60,000 lempiras para que aquellos docentes que no tengan casa puedan adquirirla, además de un auxilio financiero para la consolidación de deudas en el Instituto Nacional de Previsión Magisterial (Inprema).

“Son más de 59 mil docentes los que están beneficiados con este acuerdo y tiene que ver con poner las finanzas del Estado en orden”, señaló por su parte Carlos Madero, secretario de Trabajo y Seguridad Social al agregar que “hoy podemos tener este tipo de incrementos salariales a los docentes que también va ser para empleados públicos del sector centralizado, gracias a que se pudo realmente establecer mecanismos de orden en las finanzas públicas”.

Para el próximo año, el presupuesto nacional contemplará más de 1,200 millones de lempiras para cubrir el aumento aprobado en beneficio de los 59,269 maestros que hay en el sistema educativo público y que están registrados en el sistema SIAFI.

Honduras, Deuda Pública suma 7,328 millones de dólares

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

La deuda pública de Honduras ascendió a 7,328.8 millones de dólares en los primeros siete meses de 2016, con un alza del 2.9% respecto al mismo periodo de 2015, informó ayer una fuente oficial.

El monto, que suma las deudas externa e interna, supera en 205.7 millones de dólares (2.9%) el saldo al 30 de julio de 2015, cuando sumó 7,123.1 millones de dólares, señaló un informe preliminar del Banco Central de Honduras (BCH).

De ese total, la deuda externa a julio pasado llegó a 5,967.2 millones de dólares, cifra 6.1% mayor con respecto al mismo periodo del año pasado, cuando sumó 5,625 millones, detalla el reporte.

Los principales acreedores son los organismos multilaterales, con 3,830.7 millones de dólares, la deuda comercial (instituciones financieras y proveedores) por 1,262.1 millones, y la bilateral, con 874.4 millones de dólares, señaló.

El servicio de la deuda externa en los primeros siete meses de este año alcanzó los 200 millones de dólares, de los cuales 107.4 millones fueron para el pago de intereses y comisiones y 92.6 millones al capital, precisó el Banco Central.

El país centroamericano recibió desembolsos por 27 millones de dólares, principalmente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar proyectos y programas del Banco Central, en los primeros siete meses de este año, de acuerdo al informe oficial.

El organismo hondureño señaló además que la deuda interna en el periodo de referencia ascendió a 1,361.6 millones de dólares, lo que supone una disminución de un 9.1% con relación a los primeros siete meses de 2015, cuando sumó 1,498.1 millones.

Precisó que la deuda pública representa el 29.1% de su producto interno bruto (PIB), superior en 1.1 puntos porcentuales a la registrada en el mismo periodo de 2015, que era del 28%.

La deuda externa de un país se origina cuando la diferencia entre los gastos e ingresos del gobierno

se financia, parcial o totalmente, con préstamos contratados con los acreedores externos.

Las otras alternativas de financiamiento del déficit son la deuda interna, donaciones externas y la emisión monetaria.

El inicio del endeudamiento externo de Honduras y los problemas que esto genera, se pueden situar en historia del país, en el siglo IXX cuando el gobierno contrajo deudas con el Reino Unido y Francia para financiar la construcción del denominado “Ferrocarril Interoceánico”, proyecto que nunca se realizó.

Honduras, Mujeres exigen auditorias sociales en casos de violencia

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

La Tribuna de Mujeres Contra los Femicidios en Honduras exigió fortalecer las auditorias sociales para las situaciones de violencia contra las mujeres.

La idea, según las líderes de las féminas, es que estos casos ya no continúen en la impunidad

La coordinadora de la Tribuna de Mujeres Contra los Femicidios en Honduras, María Luisa Regalado, informó que se ha logrado obtener el apoyo de diversas organizaciones internacionales como el Centro por la Justicia y Derecho Internacional (Cejil

“Estamos abordando la problemática de la violencia sobre las mujeres, que tiene que ver con violaciones, femicidios y otros hechos delictivos”, apuntó Regalado.

“Estamos preparándonos en el marco de la Tribuna de Mujeres Contra los Femicidios, donde participan mujeres organizadas de Copán, Intibucá, La Paz, Tegucigalpa y la zona norte de Honduras”.

De igual forma destaco que se está fortaleciendo a la Tribuna de Mujeres en un amplio proceso de conocimientos para que también las líderes de grupos en barrios y colonias participen en la auditoria social.

En lo que va del a se manejan  estadísticas que llegan a unos 500 casos de femicidios en el país,  cifra similar a la de 2015.

Honduras, Diez órdenes de captura en caso IHSS… Sin Ejecutar

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Las órdenes de captura contra las diez personas acusadas por el descalabro del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) cumplirán el próximo 14 de octubre, dos años sin ejecutarse por parte de las autoridades correspondientes.

A raíz de esa tardanza, el Ministerio Público (MP), a través de la Unidad Nacional de Apoyo Fiscal (UNAF) instó a los cuerpos de seguridad que ejecuten las detenciones de las personas que aún permanecen prófugas de la justicia por estar involucrados en el descalabro del IHSS.

Entre las órdenes más antiguas que aún permanecen vigentes figuran la girada contra el subgerente del Departamento de Suministros, Materiales y Compras del IHSS, José Alberto Zelaya, de quien se ha indicado reside en Nicaragua; también contra el padre del exdirector del Seguro, Mario Roberto Zelaya Palencia.

Esas, junto a otras datan del 1 de octubre de 2014, es decir que ya cumplirán dos años, cabe que la más reciente tiene alrededor de seis meses y es la girada contra Ilsa Damaris Aguirre, acusada por testaferrato, quien es madre de Ilsa Vanessa Molina Aguirre, más conocida como la “palillona”.

PETICIÓN

La petición fue realizada por la Unidad en apego a lo establecido en el artículo 3 de la Ley del Ministerio Público que indica que las autoridades civiles y militares de la República están obligadas a prestar la colaboración y auxilio que la Fiscalía requiera para el mejor desempeño de sus funcionarios.

Un comunicado emitido ayer por el ente operador de justicia indica que “de nueva cuenta la Unidad Nacional de Apoyo Fiscal (UNAF) solicitó en las últimas horas a todos las fuerzas policiales y militares responsables de la ejecución de órdenes de captura, mayor celeridad y diligencia en la búsqueda, localización y aprehensión de las 10 personas prófugas de la justicia en el caso de corrupción del Instituto Hondureño de Seguridad Social”.

La UNAF ha solicitado de manera verbal como escrita en diferentes oportunidades la aprehensión de los implicados en el caso, sin tener respuestas prontas, es decir las capturas.

La última solicitud fue realizada la semana anterior, a los directores de la Policía Internacional (INTERPOL) de Honduras, Dirección Policial de Investigación (DPI), Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (FUSINA), Policía Militar del Orden Público (PMOP) y a la Dirección General de la Policía Nacional.

“El Ministerio Público pidió respetuosamente la colaboración debida a estas entidades para hacer efectivas las ordenes de captura emitidas por el Juzgado de Letras con Competencia Territorial Nacional en Materia Penal en cada una de las causas”, reza el comunicado.

La UNAF urgió las capturas de José Alberto Zelaya Guevara, quien es uno de los cerebros de la organización, Mario Roberto Zelaya Palencia, Edita Lizeth López Matamoros, Alex Naún Sarmiento Zelaya, Carlos Gustavo Corrales Regalado, Vanessa Maribel Cardona Gómez, Mariano Argueta Reyes, Marco Antonio Jaén Velasco e Ilsa Damaris Aguirre Flores.

Esta última está acusada por testaferrato y es la madre de Ilsa Vanessa Molina Aguirre, más conocida como la “palillona”, deportada recientemente de Estados Unidos donde le negaron asilo político.

Cabe destacar que no solo la Fiscalía ha solicitado la agilidad en las capturas, el pasado 12 de agosto, el vocero de la Misión de Apoyo y Combate a la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), Juan Jiménez Mayor también pidió la ejecución.

“Estamos haciendo una serie de recomendaciones con el equipo de fiscales que está trabajando, nos hemos reunido ya varias veces con este equipo, quiero decirles a ustedes que los resultados todavía requieren ser fortalecidos. Creemos que las autoridades deberían rápidamente proceder a la detención de estas personas”, dijo en entrevistas recientes.

Honduras, Solicitan Cárcel para Ex-Funcionario de Injupemp

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Carlos Humberto Zúniga Aguilar es acusado de haber cometido cuatro delitos: dos por abuso de autoridad y dos por fraude.

Por los delitos de abuso de autoridad, se solicitó la imposición de cuatro años, seis meses de reclusión, más la inhabilitación especial por el doble de tiempo que dure la reclusión.

Mientras que por los dos de fraude se pidió siete años, seis meses de reclusión para cada uno, más la inhabilitación absoluta por el doble de tiempo de la pena.

Por lo tanto, son un total de 24 años de prisión los solicitados.

Entre tanto, la defensa se mostró en desacuerdo.

Todos los anteriores cometidos en Concurso Real y en perjuicio de la Administración Pública. Los cargos nacen de la compraventa irregular hecha por Zúniga Aguilar de 250,000,000 de lempiras representados en bonos soberanos de la UNAH.

  Con estos bonos, adquiridos durante diciembre de 2011 y agosto de 2012, se pretendía favorecer al INJUPEMP.

Las irregularidades encontradas en estos hechos se remontan al mes de diciembre de 2011, cuando Zúniga Aguilar, abusando de su condición de funcionario público y sin estar plenamente autorizado por el Comité de Inversiones del INJUPEMP, procedió a realizar la compra de tres bonos soberanos a la UNAH valorados en 150 millones 649 lempiras.

Para realizar esta transacción bursátil intervinieron dos empresas, una de ellas fue DIAZGAR S. de R. L contratada por Zúniga Aguilar, la que supuestamente serviría como intermediaria de la compraventa de los valores financieros adquiridos por el INJUPEMP.

Exfuncionario del INJUPEMP cometió Fraude

Pero según las pericias investigativas dicha entidad no estaba acreditada por el Banco Central de Honduras (BCH), ni por la Comisión de Banca y Seguros para efectuar dichas transacciones.

Además su contratación fue ilegal, originando un costo adicional no justificado, pues por motivo de comisión las instituciones negociadoras destinaron el pago de 1, 889, 324 lempiras a favor de DIAZGAR S. de R.L.

Dinero que -según investigaciones – no ingresó a la cuenta bancaria de esta empresa, sino que fue endosado a la cuenta de ahorro propiedad de Manuel de Jesús Barahona Ávila, la cual antes del depósito solo contaba con 403 lempiras, procediendo este último a encubrir un delito de fraude y posteriormente a retirar el dinero en distintas fechas durante enero de 2012.

Honduras, Cargill dona aula en centro educativo Nuevos Caminos

$
0
0

Omoa Cortés, Honduras.

El pasado 9 de Septiembre Autoridades del centro educativo Nuevos Caminos inauguraron una nueva aula educativa donada por la empresa Cargill de Honduras.

El Centro Educativo está ubicado en la comunidad de Camino Nuevo en Omoa. En la inauguración se contó con la presencia de representantes de Cargill.

Como parte de los pilares de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la empresa Cargill de Honduras, se pone como primeros puntos la Educación y Nutrición y esta inversión de la construcción de un aula nueva para poder acomodar a dos grados, viene a mejorar la infraestructura de la escuela y a asegurar un mejor rendimiento escolar, así como la seguridad de los niños. La inauguración vino acompañada de la celebración del Día del Niño, con piñatas, pastel, comida y el show de la mascota de Pollo Norteño, El Pechugón. Estuvieron presentes Farid Kattum, Liliana Barahona de Cargill, la Directora del Distrito de Educación, el Alcalde de Omoa y  un representante del Club de Pesca del Caribe.

Acerca de Cargill

Cargill provee alimentos, productos agrícolas, financieros e industriales y servicios al mundo.  Junto con agricultores, clientes, gobiernos y comunidades, ayudamos a la gente a prosperar por medio de nuestros conocimientos y 150 años de experiencia. Tenemos 150,000 empleados en 70 países quienes están comprometidos a alimentar al mundo de una manera responsable, reduciendo el impacto ambiental y mejorando las comunidades en las que vivimos y trabajamos.  Con presencia en Honduras desde 1969, produce y comercializa pollo, embutidos, alimentos concentrados y de mascotas, bajo las marcas Pollo Norteño, Delicia, San Miguel, Mike’s, Castillo del Roble, Alcon, Dogui y Gati.


Honduras, Fundación Tigo comparte sonrisas con los niños de la Teletón

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Fundación Tigo, llevo alegría y diversión entre los pequeños que asisten al centro de rehabilitación Teletón en la Capital, en el marco de las celebraciones del día de niño que se extienden durante el mes de septiembre.

“Fundación Tigo está con la Teletón de manera constante, y hoy hemos aprovechado la visita para celebrar la alegría e inocencia de estos pequeños que se enfrentan valientemente día a día a sus limitantes físicas”, explicó Larissa Espinal, coordinadora de Fundación Tigo.

La celebración incluyó música, regalitos, payasos, dulces y piñatas para brindar un momento de alegría entre los pequeños reconociendo el esfuerzo y dedicación que ellos y sus familias entregan en cada terapia de rehabilitación.

Muchos de ellos reciben terapias intensas en la piscina terapéutica que se gestionó con donación de Tigo en donde se imparten un promedio de 1,000 sesiones anuales.

Así mismo el aporte de la empresa incluye cuatro salas multisensoriales en diferentes ciudades con las que se logra beneficiar a miles de pacientes en rehabilitación.

Se espera que nuevamente este 2016, Tigo brinde su mano amiga a esta noble causa, y que gracias a la colaboración de la empresa, sus empleados y clientes, se logré hacer uno de los donativos más grandes durante el evento Teletón que se llevará a cabo en el mes de diciembre.

Honduras, Ganador de Superpremio cambia su vida con Un millón de Lempiras

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Emilio Vásquez soñó sus días de retiro, pero los recursos económicos para lograr una pensión justa eran escasos, es por ello que hoy Emilio puede respirar con alivio ya que Loto y su juego de Superpremio le entregó un millón de lempiras que hoy ya están listos para darle una vejez digna.

Originario de Tegucigalpa y dedicado al cultivo y comercialización del café, Emilio se convirtió en millonario con los números 01-15-19-24-25-26  del SuperPremio boleto que compró en una tienda de conveniencia por casa Presidencial en Tegucigalpa el pasado 27 de agosto.

Emilio compró diez combinaciones que la misma máquina le proporcionó, los resultados fueron vistos a través de la pagina web de Loto www.loto.hn, al saberse ganador se arrodillo en su oficina y de inmediato le dio a gracias a Dios por el regalo recibido.

“Parte de lo ganado será utilizado para ayudar a mis compañeros de trabajo y amigos que se que necesitan una ayuda”, indicó Emilio Vásquez.

 

 

 

 

 

 

 

Alcohol y drogas violencia causas del divorcio de Angelina Jolie a Brad Pitt

$
0
0

Alcohol y abuso de sustancias mezclados con agresividad se señalan como las causas de la petición de divorcio. La actriz Angelina Jolie ha solicitado los documentos de divorcio a Brad Pitt así como la custodia de sus 6 hijos, según el portal de noticias TMZ.

Siempre según este medio de comunicación, Angelina Jolie le solicitó el divorcio el pasado 15 de septiembre y las causas apuntan a un conflicto en torno a la niños, abuso de sustancias y la agresividad del actor. Para Jolie son diferencias irreconciliables y por ello pide la custodia legal conjunta, pero rechaza la custodia física conjunta.

Parece ser que el culebrón Jolie-Pitt acaba de empezar, solo dos años después de casarse, pero tras 12 de relación.

Brad Pitt, “Estoy muy triste pero es lo mejor”

$
0
0

Luego que el portal de noticias TMZanunciara que Angelina Jolie le había pedido el divorcio a Brad Pitt tras 12 años de relación, ahora fueron los propios protagonistas  quienes salieron a confirmar la noticia.

“Esta decisión fue tomada por la salud de la familia. Ella no hará comentariosy pide que la familia tenga privacidad en este momento”, dijo su representante legal Robert Offer.

El mánager de Angelina, Geyer Kosinski, declaró, en tanto, que la actriz hace todo pensando en lo que es mejor para sus hijos: “Angelina siempre hará lo que sea por protegerlos”.

La pareja tiene seis hijos: Maddox, 15 años, PaxJolie-Pitt, 12, Zahara Jolie-Pitt, 11, Shiloh Jolie-Pitt, 10, y los gemelos Knox y Vivienne, de 8.

En tanto, en un comunicado enviado a la revista People, Brad Pitt expresó:  “Estoy muy triste por esto, pero lo que más importa ahora es el bienestar de nuestros hijos”. Y añadió: “Ruego a la prensa darles el espacio que se merecen durante este tiempo difícil”.

Jolie presentó su demanda de divorcio el lunes después de sólo dos años de matrimonio, citando “diferencias irreconciliables” como la razón de su separación.

Fuentes allegadas a la pareja aseguraron al citado medio que la decisión de Jolie tiene que ver con que ella no está de acuerdo con la forma de criarlos de él y esto habría generado muchas peleas entre el matrimonio.

El mismo portal asegura que Angelina tomó está decisión debido a que el también productor de cine tiene “problemas de ira” producto del consumo de marihuana y alcohol, convirtiéndolo en un “peligro para los niños”.

La historia de amor entre ellos comenzó durante el rodaje de Sr. y Sra.Smith en 2004. El romance fue secreto por un tiempo ya que ese momento Pitt estaba casado con la querida y popular Jennifer Aniston de Friends.

Guardiola, Touré No jugará hasta que su agente se disculpe

$
0
0

Pep Guardiola tomó una decisión definitiva sobre la situación de Yaya Touré, quien no ha visto acción con el Manchester City en lo que va de la temporada.

El técnico español fue contundente y declaró que el futbolista marfileño no jugará hasta que su agente se disculpe por .

“Fue difícil dejarlo fuera de la Champions, pero su agente habló el día siguiente y hasta que no pida perdón al club, Touré no volverá a jugar con el equipo”, expresó en conferencia.

“Estos últimos días Touré no entrenó porque tenía un proceso febril, pero no volverá a los terrenos de juego hasta que rectifique su representante”, dijo tajante.

El delantero polaco que ha hecho olvidar a Higuáin en Nápoles

$
0
0

La temporada acaba de empezar, pero los números y las estadísticas comienzan a hablar por sí solas y a avalar al nuevo delantero de Maurizio Sarri.

La comparaciones son totalmente inevitables, pero Arkadiusz Milik ya ha ganado una primera batalla a Higuaín. Si el argentino anotó cuatro goles en sus primeros cinco partidos, el polaco, en el mismo período, lleva seis.

De estos tantos, cuatro los ha anotado en la Serie A y los dos restantes en Champions League. En 81 minutos inauguró su casillero de goles en Europa. La combinación Milik-Callejón da a la afición partenopea licencia para soñar y para preguntarse quién es ese tal Higuaín que ahora viste de ‘bianconero’.

Novedades que traerá la próxima entrega del Balón de Oro

$
0
0

La revista France Football volverá a tener la exclusividad del premio Balón de Oroque desde 2010 y a la fecha compartió con la FIFA.

Tras un “divorcio” entre las partes, la publicación retomará algunas prácticas que tenía la entrega que data de 1956, como la conformación de una nómina de30 candidatos y no de 23 como hizo junto al órgano rector.

También desaparecerá el anuncio de una terna finalista y la ceremonia se efectuará en suelo galo -probablemente en París- y no en Zúrich, y en diciembre en vez de enero.

Respecto a la votación, la decisión volverá a recaer en los corresponsales de France Football. Junto a la FIFA, se incluyeron a los técnicos de selecciones y los capitanes respectivos.

Entre los motivos de la separación, pesaron las distintas polémicas generadas por los votos supuestamente cambiados que fueron denunciados y que la FIFA ignoró.

 


Qué había dentro de la cápsula del tiempo Nazi

$
0
0

El paso del tiempo no dejó rastro alguno en los documentos de la Alemania nazi encontrados hace unos días en Polonia. Estaban intactos.

Un grupo de arqueólogos armados con martillos derribaron parte de la estructura de una antigua edificación nazi hasta dar con una cápsula que llevaba 82 años enterrada en la ciudad polaca de Złocieniec.

“Fue muy emocionante dar por fin con el lugar donde estaba escondida”, le dijo a la BBC la arqueóloga Alicja Witowiak, quien participó en el descubrimiento.

Witowiak detalló que se había iniciado una primera búsqueda en la década de los 70 por parte de soldados de la Unión Soviética que ocupaban la construcción, un antiguo campo de entrenamiento nazi.

Pero el intento fue fallido.

“Hicimos una investigación documental exhaustiva para ubicar el sitio preciso”, señaló la investigadora.

¿Qué había en su interior?

Lo más sorprendente, según Witowiak, fue encontrar unos documentos que describían con detalle la creación de la escuela de Krössinsee, que se levantó en ese mismo lugar antes de la Segunda Guerra Mundial.

Dentro del tubo de cobre había periódicos locales con fechas del 21 y 22 de abril de 1934 que hablaban de la inauguración del instituto, uno de tres que se fundaron para formar a los futuros combatientes nazis.

También había una invitación a la apertura del lugar y un programa con las celebraciones que se llevarían a cabo en la ciudad de Falkenburg, hoy llamada Złocieniec, en el noroeste de Polonia.

El cilindro también almacenaba fotografías de Adolf Hitler, varias copias de su manifiesto nazi “Mein Kampf” (“Mi lucha”), monedas y fotos de la ciudad, así como un folleto publicado con ocasión del 600 aniversario de esta y un cuaderno ilustrado que incluía información de la misma.

El inventario fue dado a conocer a la prensa recientemente por el Museo Nacional de Złocieniec, donde se exhibirán las piezas históricas.

Pero, ¿qué interés tenían los nazis en enterrar objetos y documentos de aquella época?

La arqueóloga Alicja Witowiak explicó a la BBC que su objetivo era capturar el tiempo en que la ideología nazi empezaba a ponerse en práctica.

La ciudad de Zlocieniec formó parte de Alemania hasta 1945, cuando las tropas de Hitler fueron derrotadas por los Aliados.

Evo Morales busca retomar con Kuczynski el proyecto de tren bioceánico

$
0
0

El presidente boliviano, Evo Morales, anunció hoy que buscará retomar con su homólogo peruano, Pedro Pablo Kuczynski, el proyecto para la construcción de un tren bioceánico en la reunión que tendrán en noviembre próximo en Bolivia.

Morales hizo el anuncio en un encuentro con periodistas en Santa Cruz (este), en el que señaló que la reunión con Kuczynski será el 4 de noviembre en Sucre, la capital constitucional de Bolivia.

El gobernante boliviano recordó que ya inició conversaciones sobre el tren bioceánico con el exmandatario peruano Ollanta Humala e indicó que deberá “retomar las negociaciones con el nuevo presidente” del país vecino en la cita de noviembre.

Agregó que intentará abrir un espacio durante su estadía en Nueva York con motivo de la Asamblea General de la ONU para adelantar las conversaciones con Kuczynski.

El proyecto que impulsa Morales plantea la construcción de un ferrocarril que una el puerto brasileño de Santos y el peruano de Ilo a través de territorio boliviano, para facilitar el comercio y el transporte y generar la integración con el mercado de China.

Morales confesó hoy que le sorprendió cuando Brasil, Perú y China se plantearon la construcción del tren excluyendo a Bolivia, si bien dio por superado el tema al considerar que ese proyecto suponía un tramo “más largo, más caro” y que se iba a enfrentar algunos temas medioambientales.

Resaltó que el proyecto que impulsa su Gobierno se perfila como “un tren bioceánico de integración” en beneficio de seis países.

El gobernante boliviano sostuvo que se beneficiarán directamente Brasil, Bolivia y Perú, pero además lo harán Argentina, Paraguay y Uruguay, ya que se prevé que el ferrocarril tenga una conexión con la hidrovía Paraguay-Paraná.

Según Morales, el secretario general de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), el colombiano Ernesto Samper, “está convencido” de que este proyecto “es prioritario” para la región y que forma “parte de los diez proyectos macro” del bloque.

Los multimillonarios que apoyan a Hillary Clinton y Donald Trump

$
0
0

Por eso, muchos hombres y mujeres de negocios en Estados Unidos no temen tomar posiciones y poner parte de su fortuna a disposición de los candidatos a las elecciones presidenciales.

Tan divididos como la población, parecen estar los multimillonarios, cuyas aportaciones son fundamentales en una campaña electoral donde el dinero es tan decisivo.

Unos apoyan sin reparos a la demócrata Hillary Clinton, aunque sean republicanos o independientes, mientras que otros comparten la visión del polémico candidato Donald Trump, quien hasta hace poco formaba parte de esos grandes empresarios que respaldaban a políticos.

Estos son algunos de los principales millonarios que han expresado ya su apoyo a uno u otro aspirante de cara a las elecciones presidenciales del 8 de noviembre.

Warren Buffet

Pese a sus millones como director ejecutivo del poderoso holding Hathaway, que posee partes significativas de empresas como Coca-Cola y American Express, entre otras, Warren Buffet siempre se ha mostrado ideas que se ubican en la izquierda del espectro político de Estados Unidos.

Buffet incluso promueve que gente como él, multimillonarios, paguen más impuestos.

Por ello, no es de extrañar que apoye a Clinton. En un reciente acto de campaña con ella fue muy crítico con Trump. “¿Acaso no tiene decencia?”, se preguntó en referencia a la polémica del republicano con la familia del soldado musulmán muerto en combate.

Buffet también se mofó de las bancarrotas que Trump ha declarado en sus negocios a lo largo de su carrera empresarial.

Michael Bloomberg

Durante meses, se especuló con la posibilidad de que se presentara como tercera opción y muchos creen que habría tenido oportunidades.

El exalcalde de Nueva York no estaba dispuesto a ver un enfrentamiento entre Trump y el rival demócrata de Hillary Clinton, Bernie Sanders.

El triunfo de Clinton en las primarias demócratas lo convenció de no lanzarse a la carrera.

En la convención del Partido Demócrata fue uno de los oradores estrella.Apoyó a Clinton y se presentó como la voz de aquellas personas que han votado a uno y otro partido en ocasiones anteriores y que ahora podrían estar indecisos.

Bloomberg, millonario y neoyorquino como Trump, sin embargo, lo tiene claro. “Aunque no siempre estoy de acuerdo con ella, es la elección correcta. Votemos por la persona que está capacitada para el puesto”, dijo Bloomberg, que definió a Trump como un “demagogo peligroso”.

Meg Whitman

Más que por su fortuna, la relevancia del apoyo a Clinton de Meg Whitman, presidenta de Hewlett Packard, radica en que se define como republicana e incluso fue candidata a gobernadora de California con ese partido.

Sin embargo, no votará por Trump en las elecciones de noviembre.

“Es el momento de poner al país por delante del partido”, dijo al The New York Times. “Votaré por Hillary”, anunció.

Como era de esperar, el respaldo a Clinton no le sentó bien a Trump, que la calificó de “mentirosa demagoga”.

Carl Icahn

El gran inversor y millonario es un gran fan de Trump. “Se necesita urgentemente alguien como Donald en Washington”, dijo a la emisora CNBC.

Icahn cree que Trump puede solucionar los problemas mejor que Hillary Clinton. Y el elogio es correspondido, pues ya durante la campaña de primarias el magnate neoyorquino le ofreció a Icahn el puesto de secretario del Tesoro (ministro de Finanzas).

Y el inversor aceptó vía twitter.

Sheldon Adelson

Republicano acérrimo, Adelson ha sido competidor de Trump en el negocio de los casinos y los hoteles.

Adelson construyó su fortuna gracias a Las Vegas Sands Corporation, empresa propietaria de diversos hoteles y casinos en Estados Unidos y Asia.

Hace unos años fracasó en su intento de crear una especie de Las Vegas en España.

Es uno de los grandes donantes del Partido Republicano, pero ya apoyó al magnate neoyorquino en las primarias, en las que contribuyó con una inyección económica de unos US$100 millones, según el diario The New York Times.

Peter Thiel

Algunos lo llaman la “oveja negra” de Silicon Valley. Fundador de Paypal e inversor, Thiel es uno de los pocos millonarios afincado en la cuna tecnológica de California que se decanta por Trump.

Mientras Drew Houston, fundador y director ejecutivo de Dropbox, y Reed Hastings, cofundador y director ejecutivo de Netflix, apoyan a Clinton, Thiel va contracorriente.

A Thiel, como a muchos, les gusta lo que representa Trump: una bofetada a la política tradicional.

“En estos tiempos es necesario encontrar una salida de la política en todas sus formas”, dijo.

“Es la única persona viva que apoya a Trump en Silicon Valley”, dijo exagerando el diario británico The Guardian.

Lula da Silva es imputado por Corrupción

$
0
0

El juez Sérgio Moro, a cargo de la investigación conocida como ‘Lava Jato’, abrió este martes (20.09.2016) un juicio formal contra el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, así como contra su esposa Marisa Léticia Rocco y otras seis personas. Admite así la acusación formal contra el expresidente lanzadas hace unos días por el Ministerio Público de ser el “comandante máximo” de la trama de corrupción en torno a Petrobras, por la que son investigados actualmente decenas de políticos.

Los otros encausados son el presidente del Instituto Lula, Paulo Okamoto, el expresidente de la constructora OAS, Leo Pinheiro, y otros cuatro directivos de esta empresa. Lula y su esposa están acusados, entre otros delitos, de haber recibido de OAS, ya condenada por desvíos en la empresa pública petrolera, un apartamento en una zona costera del estado de Sao Paulo, a cambio de recibir un trato de favor en sus negocios con Petrobras.

La acusación agrega que, sumados los gastos con el alquiler del depósito y las reformas del apartamento de playa, Lula recibió cerca de 3,7 millones de reales (unos 1,12 millones de dólares) en ventajas indebidas de la OAS. Moro aclaró que la aceptación de la denuncia no significa que se está admitiendo la responsabilidad criminal de los acusados, que tiene que ser demostrada por la Fiscalía, y dijo que necesita dejar eso claro debido a que la presencia de Lula entre los acusados “pueden darle al caso reacciones de toda especie fuera del proceso”.

Fase preliminar

Lula fue acusado de tres cargos de corrupción, que conllevan una sentencia máxima de 16 años cada uno, y tres de lavado de dinero, con una posible condena de hasta 10 años por cargo. Sin embargo, si es hallado culpable la sentencia será determinada por el juez.

“Los elementos probatorios aún son cuestionables, pero, en esta fase preliminar, no se exige que la demostración de la responsabilidad criminal sea concluyente sino que se demuestre justa causa (para abrir el proceso)”, agregó el juez en su decisión. “Las pruebas presentadas son suficientes para la admisión de la denuncia y para dar inicio al proceso judicial, en el que los acusados, incluso el expresidente, tendrán la oportunidad de defenderse”, agregó.

Los abogados de Lula afirman que este desistió de comprar el apartamento de tres pisos en Guarujá que está en el núcleo de la denuncia, a pesar de haber pagado una cuota inicial, y que pidió que se le devolviera el dinero, así que no se le puede atribuir la propiedad del inmueble. Lula, de 70 años y presidente entre 2003 y 2010 como líder del Partido de los Trabajadores, rechaza todos los cargos y ve en el proceso un intento de evitar su posible regreso a la arena política con vistas a las elecciones presidenciales de 2018, para las que encuestas recientes le situaban como uno de los políticos favoritos de los votantes.

El Sol destruirá la Tierra mucho antes de lo que se creía

$
0
0

El exceso de calor provocará que se evapore más agua de la Tierra, se concentre en la atmósfera y aumente el efecto invernadero.

Existen varias teorías sobre cuál será la causa que llevará a la desaparición de nuestro planeta, desde que nos estrellemos contra otro cuerpo celeste hasta que terminemos dentro de un agujero negro o recibamos el impacto de unos asteroides.

No obstante, Jillian Scudder, una astrofísica de la Universidad de Sussex (Brighton, Reino Unido), ha afirmdado en una entrevista a Business Insider que el Sol, la estrella que hace posible la vida en la Tierra, acabará destruyéndonos.

Scudder ha detallado que “las predicciones sobre qué le ocurrirá exactamente a la Tierra a medida que el Sol aumente su brillo en los próximos 1.000 millones de años son bastante inciertas. Sin embargo, la idea general es que el exceso de calor procedente de esa estrella provocará que se evapore más agua de nuestro planeta y se concentre en la atmósfera, con lo cual generará un efecto invernadero que atrapará aún más calor y acelerará la evaporación”.

Esta especialista ha explicado que la energía que emite el Sol aumenta de manera paulatina a medida que quema hidrógeno y acumula helio, con lo cual “mucho antes de que agote esas reservas, su radiación será tan intensa que separará las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno”.

De este modo, dentro de alrededor de 3.500 millones de años la radiación solar será un 40 % más intensa, algo que haría hervir el agua de los océanos y causará que “la Tierra, llena de vida, llegue a ser tan insoportablemente caliente y seca como Venus”, concluye Jillian Scudder.

Viewing all 11881 articles
Browse latest View live