Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all 11881 articles
Browse latest View live

Razones por las que siempre estás cansada

$
0
0

El cansancio es un mal común en estos tiempos. Por la gran cantidad de responsabilidades y la presión por tener una vida exitosa y perfecta, la mayoría de los adultos andamos por la vida con poca energía, exhaustos y con ganas permanentes de dormir.  

Todo el mundo nos recomienda dormir por lo menos ocho horas diarias. Pero, ¿a qué se debe que sigues esa indicación y aun así la fatiga te sobrepasa? Estas pueden ser algunas razones:

1. Deshidratación

¿Estás bebiendo suficiente agua durante el día? Es fácil olvidarlo, sobre todo cuando tienes mil preocupaciones y te vas directo al café o al té (que no son tan beneficiosos como el agua simple). La falta de agua tiene efectos negativos sobre el cuerpo: los órganos no funcionan como deberían y el corazón bombea sangre a una velocidad menor de la normal, lo que provoca el cansancio.

2. Depresión o estrés

Muchas personas no se dan cuenta de que los padecen y el cansancio los lleva a una falta de motivación (o al revés). ¿Crees que haya algo detrás de ese cansancio? ¿Te sientes más preocupada, triste o sensible de lo normal? La terapia, la actividad física y el autocuidado son tres cosas que pueden ayudarte si es el caso.

3. No comes bien

Los alimentos altos en grasa y carbohidratos te hacen sentir cansada. En cambio, comidas ricas en hierro, los vegetales y frutas secas te dan la energía que necesitas durante el día.

4. Los niveles de azúcar en la sangre

Un desequilibrio podría provocarte esa fatiga que no puedes explicar, sobre todo si llevas una dieta que incluye comidas procesadas o con cantidades altas de azúcar. Te convendría bajarle al azúcar o retirarlo de tu dieta definitivamente, aunque sea difícil.

5. Problemas de salud

Si tomas suficiente agua, llevas una dieta saludable y te ejercitas con regularidad y aun así no sabes a qué se debe tu cansancio, puede deberse a una condición médica por la que deberías consultar a un médico: anemia, síndrome de fatiga crónica, fibromialgia y apnea del sueño pueden ser algunas.


La soledad crónica mata, advierte el Neurocientífico

$
0
0

La soledad crónica es más peligrosa que el alcoholismo o la obesidad y puede incluso matar, asegura el neurocientífico argentino Facundo Manes, autor deUsar el cerebro, un libro en el que propone conocer la mente para vivir mejor.

“Sentirse solo es un mecanismo biológico como tener hambre o sed, pero la diferencia está en que una persona puede comer o beber y se acaban sus problemas, pero no puede salir a la calle y gritar ‘quiero tener amigos'” para llenar ese vacío, dice a Efe en Miami.

Manes, graduado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de Cambridge (Reino Unido), es presidente de la World Federation of Neurology Research Group on Aphasia, Dementia and Cognitive Disorders y fundador del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) y el Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro, ambos en Argentina.

En el libro que presentó en Miami se explica con un lenguaje sencillo aspectos del “órgano más complejo” del ser humano como la conciencia, la inteligencia, la memoria, la toma de decisiones y las emociones.

Usar el cerebro (Paidós), que escribió junto al periodista argentino Mateo Niro, no es el último libro de Manes, pero sí el que ha llegado a más lectores. Después publicó El cerebro argentino, por ahora solo en su país.

En su opinión, aunque los cerebros de argentinos, rusos, chinos o españoles son biológicamente similares, paradójicamente la ciencia ha demostrado quese puede hablar de un cerebro específico de un país, de una región, una ciudad o incluso un barrio.

“Hoy sabemos que la cultura, las historias compartidas, las memorias colectivas y la gente que nos rodea crean esquemas mentales”, dice para explicar el porqué de “Un cerebro argentino”.

La ciencia ha avanzado más en el conocimiento del cerebro en los últimos tiempos que en toda la historia anterior de la humanidad, pero aun así todavía queda por aprender del “único órgano que trata de entenderse a si mismo”.

Manes señala que no se puede cuantificar cuánto no sabemos de nuestra mente y se ríe del “mito” de que el ser humano solo ha desarrollado un 10 % de la capacidad cerebral. “El que inventó esa frase seguramente solo desarrolló ese 10 %”, dice.

Aunque sabemos de los mecanismos de la memoria, de la toma de decisiones, de los pasos para el proceso creativo, de cómo funciona el lenguaje y de cómo las emociones pueden influir en las conductas, nos falta responder a las “preguntas más difíciles”.

“No tenemos ni idea de cómo los circuitos neuronales dan lugar al pensamiento íntimo, personal y subjetivo en cada momento y tampoco tenemos una teoría general sobre el cerebro”, señala.

Uno de los descubrimientos más interesantes, a su juicio, es que se trata de un órgano que “no puede ser entendido en una conexión aislada sino en una conexión social”.

Esa condición ha hecho que la especie humana esté en el lugar que está en comparación con otros animales y haya sobrevivido. “Básicamente lo que ha hecho nuestra especie es sobrevivir, huir del peligro y buscar el placer”, afirma.

Aunque “maravillosa”, la tecnología -advierte- debe ser usada con “cautela”, especialmente porque la ciencia desconoce todavía qué efectos puede tener en un cerebro en desarrollo -hasta los 20 años no se desarrolla por completo-.

Un uso exhaustivo de la tecnología agota nuestros recursos cognitivos, que son limitados, y puede generar estrés o adicción.

Al respecto señala que hoy las enfermedades cerebrales son la primera causa de discapacidad en el mundo, por delante de las vasculares o de los accidentes.

No es que las enfermedades del cerebro sean más comunes ahora que antes, dice, aunque precisa que en el caso de las degenerativas, Alzheimer incluido, su mayor incidencia está directamente relacionada con el aumento de las expectativas de vida.

Lo que hoy sucede con el Alzheimer es “una epidemia con un coste también político, económico y social impresionante”, dice sobre esta enfermedad para la que todavía no hay cura y que si fuera un país, estaría en el número 18 de la tabla por número de “habitantes”.

Manes, que se declara “admirador” del neurólogo Oliver Saks, autor de varios libros sobre casos tratados en su vida profesional, subraya que con los suyos pretende en primera instancia difundir los avances de las neurociencias a la sociedad hispanohablante, con rigor científico y un lenguaje atractivo y dinámico.

Pero su fin último es que América Latina llegue a ser una sociedad basada en el conocimiento y que dependa de si misma.

Además de mantener bajos los niveles de colesterol y de la glucosa en la sangre y evitar la hipertensión, el tabaco, el estrés y el sobrepeso, hay que ser asiduos a las cosas que le hacen bien al cerebro, como el ejercicio, la vida social, los desafíos intelectuales (aprender un idioma o a tocar un instrumento musical) y procurar dormir bien, dice Facundo Manes.

Honduras, “UD” Distritos electorales es un retroceso en elecciones

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El jefe de bancada del partido Unificación Democrática (UD), Edwin Pavón, expresó el respaldo a la aprobación, sin condición alguna, de la Ley de Financiamiento, Transparencia y Control de las Campañas Políticas y la regulación de la reelección presidencial.

Consideró que “llegó la hora de quitarse la careta para que el pueblo sepa cuáles son los partidos que quieren sacar adelante el país y quiénes son los que quieren destruirlo”.

Es urgente promover la ciudadanización de las mesas electorales, pero contrario a la aplicación del voto electrónico que conlleva aspectos que requieren más tiempo para su aplicación.

“Se tiene que aprobar una ley de control a la procedencia de los fondos para financiar campañas electorales y partidos políticos, sin poner condiciones para su aprobación”.

Reconoció que los “distritos electorales serían como un retroceso en los procesos eleccionarios y eso Mauricio Oliva lo sabe”.

LO SOLICITADO:
1.- Que se regule el tema de la reelección por un período
2.- No a los distritos electorales
3.- Respaldo a la Ley de Financiamiento
4.- Urge ciudadanizar las mesas

Honduras, Diputado del (PAC) plantea legalizar la marihuana

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Uno de los diputados por el Partido Anticorrupción (PAC), Liberato Madrid, propuso ante la cámara legislativa aprobar el uso de un componente de la marihuana para recetárselo a los pacientes con epilepsia y cáncer.

El anteproyecto denominado “Ley para la Regulación y el uso Medicinal y Científico del Cannabidiol” surgió a petición de pacientes, niños y adultos que ya no encuentran fármacos para aliviar el dolor que les produce las enfermedades crónicas que padecen.

Según el legislador, especialista en ginecología, el cannabidiol es un producto derivado de la marihuana con propiedades medicinales, cuyo nombre científico es cannabis sativa, que tiene 489 componentes.

Destacó que el uso de esta sustancia no es nuevo, ya que en Estados Unidos se viene aplicando desde 1993 en 21 Estados y en Latinoamérica se ha legalizado en Puerto Rico, Chile y Uruguay, este último país donde se legalizó el uso de la hierba.

“Queremos que no se interprete de forma morbosa, que no se alegren los mafufos de que vamos a permitirles que van a andar cinco cigarros en la bolsa, no es eso lo que queremos”, afirmó el legislador del PAC.

Por su parte, la especialista en neurología, Reina Durón, informó que la propuesta nace por la desesperación de cientos de pacientes hondureños que están sufriendo de epilepsia refractaria, es decir resistente a los fármacos.

Explicó que el cannabidiol permite tener un analgésico potente y un antiepiléptico muy útil en muchos casos como en pacientes con cáncer y sida, alertando que no es para todos los epilépticos y dolores, sino que tiene especificaciones específicas.

Honduras, Micheletti, Califico de chabacán a Mel Zelaya

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El expresidente interino de Honduras, Roberto Micheletti, dijo que el coordinador del Partido Libertad y Refundación (Libre) Manuel Zelaya, es un chabacán al no tener una postura clara sobre su candidatura presidencial, considera que es el pueblo por medio de un plebiscito el que debe decidir si quiere o no la reelección presidencial.

“Lo correcto sería permitir un plebiscito que venga a aclarar y que sea la población la que decida, es el pueblo el que tiene la última palabra en este tema”, dijo inicialmente Micheletti.

En ese sentido agregó “constitucionalmente habrá discusiones en este tema, y como los abogados nuestros, unos le ponen y otros le quitan y con eso enredan la situación, por lo que no nos damos cuenta que es lo que debería hacer cada político aspirante a cargo de elección”.

Según el expresidente interino “el tema es que si se va a un plebiscito, nos daremos cuenta si hay o no oportunidad y con eso de que se tira uno me lanzó yo también, eso no es más que una chabacanada”.

Aseguró que esas indecisiones o propuestas “vienen de un chabacán (Manuel Zelaya) que está promoviendo este tipo de cosas”. Y aseguró que “le van a traer conflictos a lo interno de su partid, porque hay gente que quiere la libertad para poder aspirar a una posición”.

Finalmente dijo “dentro de la Partido Liberal hemos tenido la suerte que no hay implosiones de ninguna naturaleza, vamos a elecciones internas donde sacaremos nuestro candidato y dependiendo del que gane y del trato que se haya dado se tendrá una unidad granizada”.

Honduras, Celulares funcionan en “El Pozo” cárcel de máxima seguridad

$
0
0

Santa Bárbara, Honduras.

Los celulares funcionan en la cárcel de máxima seguridad ubicada en Ilama, Santa Bárbara.

El centro reclusorio, que el propio presidente Juan Orlando Hernández bautizó con el nombre de “El Pozo”, es ahora la penitenciaria de unos 37 cabecillas de maras y pandillas y que las autoridades los han calificados como los más peligrosos.

Pero la fama de esta cárcel ha sido puesta en duda hace unas horas por un corresponsal de HCH.

Todo comenzó en una transmisión en vivo de la cadena Hable como Habla desde la puerta principal de ese reclusorio recién construido y poco publicitado.

El corresponsal Ángel Muñoz comenzó su transmisión explicando cómo ocurrían los registros para ingresar a la afamada cárcel. En las imágenes de esa transmisión se observaron policías penitenciarios y militares custodiando la zona.

El reportero, con semblante nervioso e inquieto, continuó explicando que, según sus contactos, nadie fuera del personal penitenciario a ingresado al recinto ni mucho menos los familiares de los presos, que desde el lunes ya permanecen en la cuarta mega cárcel de Honduras.

“Ayer según se nos ha informado, pues a esta mega cárcel solo ingresaron almohadas, toallas, como también cobijas”, continuó narrando el corresponsal.

De repente Muñoz anunció que revelaría dos detalles importantísimos.

“Hoy vamos a constatar 2 cosas, dijo, una que la compañía que ha construído esta mega cárcel, aún no la ha terminado”.

“Lo otro que vamos a constatar es que las líneas de teléfono, no están bloqueadas aquí, por ejemplo desde aquí se pueden hacer llamadas de Tigo, de Claro, etc.” agregó durante la transmisión en vivo frente  a uno de los portones de ingreso a la cárcel.

Con la vista en el teléfono que tenía en sus manos, el reportero expresó, mientras cerraba y abría la tapa de su celular,  “en estos momentos voy a llamar a nuestro director de noticias, el licenciado Pablo Gerardo Matamoros, para que usted pueda observar que hay acceso para llamadas”, dijo el corresponsal.

Segundos después y mientras se acerca a las puertas de la cárcel, dijo:  “en estos momentos estoy llamando de acá, me voy a poner aquí en el portón, licenciado Maldonado, para llamar al licenciado Matamoros y comprobar que hay salida de llamadas de Claro y Tigo”.

Así, en directo desde el portón de la reciente inaugurado mega recinto en Santa Bárbara, comenzó la conversación telefónica: “buenas Pablo, solo estamos constatando que hay salida de llamadas de Claro y Tigo,  desde aquí de la mega cárcel de Ilama, buenas tardes”, luego de su intervención el reportero procedió a colocar el micrófono en el altavoz de su celular.

“Buenas tardes, Angel David Muñoz donde se encuentra” se escucha una voz que le respondía para la sorpresa de los televidentes. “Estoy en la mega cárcel de Ilama, constatando que hay salida de llamadas”, le contesta el reportero.

“¿Esta dentro o fuera de la cárcel?” pregunta quien aparentemente es Pablo Matamoros: “Estoy frente al portón, y aquí ya debería estar bloqueada la linea” contesta Ángel.

Y luego lo continúan con la conversación: “la señal sale con mucha claridad, lo estoy escuchando, incluso los televidentes lo están escuchando a usted” sigue Angel. “Entonces es una cárcel de castigo” replica el director de noticias de la cadena, evidenciando dejando que los celulares funcionan en esa cárcel de máxima seguridad

Los periodistas concluyen las transmisión haciendo un llamado a las autoridades para que solucionen el problema, pues ya es de público conocimiento que la mayor parte de órdenes de asesinatos, extorsiones y otros delitos  salen vía celular de las diferentes cárceles del país.

El sonado “pozo” tiene dos módulos con una capacidad para albergar a 80 reos. En el módulo 1 están los cabecillas de la Mara 18, en el módulo 2 los cabecillas de la MS, Chirizos y uno que otro paisa.

Honduras, La MACCIH se “Enrollo en los tobillos del Poder”

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El ex fiscal general de la República, Edmundo Orellana, dijo que la Misión de Apoyo  Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) no venido más que a hacer publicaciones en la redes sociales, ya que la lucha contra los grupos se ve opacada por los grupos de poder que dominan este país.

“Lo que hemos visto de la MACCIH es que tiene una página en Facebook y de Twitter entre otras cosas y que se promocionan en eventos sociales y de trabajo junto al presidente de la Corte Suprema, Rolando Argueta, fiscal general Óscar Chinchilla, el presidente Juan Hernández y del Legislativo Mauricio Oliva, pasan muy felices en esos ambientes”, dijo inicialmente Orellana.

En ese sentido el fiscal, considera que “la lucha contra la corrupción y la impunidad no la hemos visto, eso se ha quedado en el camino”.

Asimismo añadió que “el mismo vocero de la MACCIH Juan Jiménez lo advirtió, que no se hagan ilusiones los hondureños, aquí lo que hay es una MACCIH y allá es una CICIG, como diciendo allá hay un león y aquí un gatito ronroneador”.

Advirtió que esta Misión nombrada por la Organización de Estados Americanos (OEA) “lo único que va hacer es enrollarse en los tobillos del poder para alimentar la impunidad en el país”.

Finalmente consideró que la MACCIH se orilla cuando tiene que enfrentarse al poder, ya que ellos vienen de un ambiente diplomático, por lo que no les permite luchar de manera frontal contra la impunidad que se ejerce desde los grupos de poder.

Honduras, ALFAZUCAR, un proyecto que transforma vidas

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Para FUNAZUCAR es fundamental acercar el conocimiento a la población vulnerable del país, considerando que la educación es uno de los elementos más importantes para generar desarrollo económico y social, así mismo, mejorar de manera directa la calidad de vida de las personas y sus familias.

Por estas razones y con el fin de apoyar a reducir los índices de analfabetismo en Honduras, se creó el proyecto Alfazucar en conjunto con la Secretaria de Educación y en colaboración con otros organismos internacionales, para brindar oportunidades de educación alternativa que aporten a la inclusión laboral y el desarrollo de los hondureños.

Desde el 2008 el proyecto Alfazucar,ha beneficiado a más de 40 mil jóvenes y adultos, llevando educación básica a regiones donde no se cuenta con oportunidades educativas alternativas y con un índice de analfabetismo mayor al promedio nacional en los departamentos de Cortés, Santa Bárbara, Francisco Morazán, Choluteca y Valle.

Con el fin de seguir creciendo con los beneficiarios, en 2015 se amplió la cobertura educativa brindada por el proyecto, ofreciendo también educación del 7mo a 9no grado y un bachillerato en Ciencias y Humanidades orientado al emprendimiento con el propósito de impulsar y abrir camino hacia la educación universitaria.

En el periodo 2015-2016, se están beneficiando más de 1,500 personas a nivel nacional, en las distintas comunidades de influencia de los ingenios azucareros.

Durante todos estos años de la implementación del proyecto se han beneficiado 18 municipios y atendido más de 272 comunidades en todo el país, juntando más de cincuenta millones de lempiras en conjunto con los aliados del proyecto Alfazucarapoyando a cumplir la meta de erradicar el analfabetismo en Honduras.


Honduras, Dormir poco afecta la vida sexual…”Camas Olimpia”

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

  • Un estudio publicado en la revista The Journal of Sexual Medicine revela la relación que existe entre la falta de horas de sueño y la falta de deseo sexual.
  • Se estima que un 60 a 70 por ciento de la población adulta padece de insomnio, condicionante que determina las disfunciones sexuales. En el 95% de los casos esto se debe a alteraciones psicológicas, mientras que el 5% restante se debe a problemas orgánicos, de estrés o ansiedad.

Alba apagó el televisor a la 1 de la madrugada después de ver una película de suspenso. Intentabadejar atrás un día estresante de trabajo, pero lejos de relajarse y dormir, solo consiguió lo contrario. Giraba a un lado y otro de la cama hasta que terminó por despertar a un irritadoJulián. Es jueves, pero las horas de desvelos acumulan ya un par de semanas. De hecho, el insomnio de Alba no solo ha mermado en su mal humor y falta de concentración durante el día. También por la noche, su apetito sexual se ha desvanecido.

Tener un buen descanso es sumamente importante para el buen funcionamiento físico y mental. La Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM, por sus siglas en inglés, -WorldAssociationof Sleep Medicine-) describe un descanso reparador como un sueño profundo, continuado y con respiraciones correctas, durante determinado período de tiempo. Pero en caso de despertarserepetidamente durante la noche o levantarse con la sensación de no haber descansado lo suficiente,el cuerpo está mostrando indicadores de insomnio que tarde o temprano llegarán a afectar de forma negativa todos los ámbitos de la vida de una persona: cognitivo, físico, anímico e incluso la actividad sexual.

La calidad del sueño provoca una mayor y mejor respuesta al sexo, tanto en hombres como en mujeres. Así lo comprobó la revista científica TheJournalof Sexual Medicine que observó durante 14 días consecutivos el sueño de 171 mujeres que no tomaron ningún fármaco para conciliar el sueño. Las mujeres que durmieron más afirmaron tener más deseo sexual al día siguiente.

1

hora de sueño

incrementa la líbido de las mujeres en un 14%.

Los datos también reflejaron que las mujeres que incrementaron el tiempo de sueño en una hora, incrementaron a su vez la líbido, al menos en un 14 por ciento. Además, las mujeres que durmieron más refirieron también tener mejor excitación genital que las mujeres que durmieron menos tiempo. “La falta de sueño reduce el deseo sexual y la excitación”, fue una de las principales conclusiones de David Kalmbach, investigador de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Michigan y autor principal del estudio.

Aparte de deteriorar la vida sexual, el insomnio conduce a alteraciones físicas como fatiga, dolor de espalda, somnolencia diurna, hipertensión y gastroenteritis; en el estado anímico repercute en el mal humor, pérdida de atención y concentración.

El insomnio afecta de un 60 a 70 por ciento de la población adulta, en donde el 95% de estos casos obedece a trastornos psicológicos; y uno de los más difíciles de corregir son los estados depresivos.

Para Gonzalo Pin Arboledas, especialista de la Unidad del Sueño del Hospital de Valencia, la fase de sueño REM (movimiento rápido de los ojos) es fundamental para la recuperación psíquica, afectiva y emocional. Estaúltima influye en el deseo sexual, así como en la sensibilidad genital debido a los cambios vasculares, “uno de los principales factores relacionados que afectan notoriamente esta grata vivencia es la calidad del buen dormir”, añade.

Para el descanso no solo importa la cantidad, sino la calidad

Se estima que una persona pasa alrededor de un tercio de su vida descansando, lo que se traduce en aproximadamente 220 mil horas, por lo que lograr que esos momentos sean de lo más gratificantes es una prioridad. Esta es parte de la filosofía de Grupo Diveco, empresa guatemalteca, líder en la fabricación e implementación de tendencias de descanso por más de 40 años.

“El poder conciliar un sueño reparador es imprescindible para alcanzar una mejor calidad de vida, de hecho, cuando el sueño es reparador, la salud y la felicidad abundan porque nos mejora el estado anímico”, sostiene Rodrigo Mellado, Especialista del buen descanso de Camas Serta. El buen dormir va más allá del cerrar los ojos y recostarse, por lo que se vuelve necesario darle la importancia a los diferentes factores que influyen en el sueño, como la cama; por lo que también es importante evaluar si el tamaño de la cama es el ideal para descansar cómodamente y definir el nivel de confort que necesita cada cuerpo.“En Serta buscamos adaptarnos a las necesidades de cada consumidor, por lo que incorporamos sistemas de confort basado en látex natural o tecnología igel (viscolástica) que aportan frescura y materiales alergénicos y antimicrobianos, para un confort hecho a la medida” agregó.

Además, Mellado informa que para lograr tener un descanso reparador, se pueden tomar en cuenta una serie de hábitos como:

Establecer un horario regular para dormir y despertar.
Crear un ambiente que estimule el sueño: ventilar la habitación, usar cortinas obscuras y evaluar las fuentes de ruido cercanas.
Elegir el confort de colchón ideal según su peso y talla, y revisar su estado cada diez años.
Utilizar la cama solo para dormir y tener relaciones sexuales. No es adecuado comer, ver televisión o leer en la cama.
Practicar una rutina relajante como un baño o la lectura.
Olvidarse del trabajo, apagar el celular y la computadora unas horas antes de descansar.

Sobre Grupo Diveco

Empresa líder en la fabricación de sistemas de descanso con más de cuarenta años de experiencia en el mercado centroamericano. Se caracteriza por su extenso portafolio de marcas propias como Olympia, BlüComfort y Buen Día y otras con representación a nivel mundial, como Serta, Therapedic y King Koil. Diveco se define como una organización pionera en la implementación de tendencias, obteniendo sus diseños a partir de los últimos avances en investigación y tecnología, creando e innovando propuestas de alto valor para la industria del buen descanso.

Sobre Serta

Es la marca No. 1 líder en Norteamérica, con ocho años de presencia en la región a través de Grupo Diveco. Serta incorpora sistemas de resortes i-Motion®, resortes inteligentes encapsulados individualmente que brindan el soporte donde el cuerpo más lo necesita combinando elegantes e innovadores diseños.

 

 

 

 

 

Honduras, NeoChef, el nuevo microondas de LG Electronics

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

LG Electronics presentó el innovador horno microondas llamado NeoChef durante el Festival INA 2016, realizado en Seúl. En el festival hubo un área especial donde se mostró al público la nueva línea blanca de LG, esta área fue denominada “Premium Dining Zone”.

El microondas NeoChef está equipado con una interfaz  mejorada, que lo hace fácil de usar e intuitivo para la conveniencia del usuario. El panel frontal brillante combinado con un acabado mate destaca el diseño minimalista que permite al NeoChef combinar a la perfección con la decoración de cualquier cocina. Por otra parte, la tecnología Smart Inverter que LG utiliza en este microondas, reduce el tiempo de cocción, haciendo más fácil cocinar alimentos saludables. Este dispositivo cuenta con un control de potencia lineal, que asegura que los alimentos se puedan recalentar o descongelar de manera más uniforme. El microondas NeoChef también permite usos creativos, tales como la fabricación de yogurt, derretir chocolate o mantequilla y la fermentación de cualquier tipo de masa. Además, NeoChef cuenta con un recubrimiento antibacteriano que elimina el 99.99% de bacterias dañinas.

“IFA es un gran lugar para la exhibición de nuestros nuevos electrodomésticos porque aquí es donde todos los mejores en la industria se unen” dijo Jo Seong-jin, Presidente de LG Electronics y Home Appliance & Air Solution Company. “Los aparatos de cocina avanzada de LG son insuperables cuando se trata de la experiencia de comedor del hogar y del consumo moderno” agregó Jo Seong-Jin.

 Acerca de LG Electronics Home Appliance & Air Solution Company

LG Electronics Home Appliance & Air Solution Company es un líder mundial en electrodomésticos, aire acondicionado y sistemas de calidad del aire. La compañía está creando soluciones totales para el hogar con sus líderes en la industria tecnologías básicas. LG se ha comprometido a mejorar la vida de los consumidores de todo el mundo, ofreciendo productos cuidadosamente diseñados, como neveras, lavadoras, lavavajillas, aparatos de cocina, aspiradoras, electrodomésticos integrados, acondicionadores de aire, purificadores de aire y deshumidificadores. En conjunto, estos productos ofrecen una mayor comodidad, rendimiento excelente, grandes descuentos y beneficios para la salud de peso. Para obtener más información, visite www.LG.com.

Procesarán a Neymar por estafa en fichaje

$
0
0

Madrid.- La Audiencia Nacional ha ordenado al juez José de la Mata reabrir el llamado caso Neymar para procesar al delantero brasileño, a su padre, al expresidente del Barça Sandro Rosell y al Santos (equipo del que procedía Neymar) por el supuesto engaño en el precio del traspaso al fondo brasileño DIS, gestor del 40 % de los fondos federativos del delantero.

La sección cuarta de la Sala de lo Penal ha revocado en un auto la decisión de De la Mata de archivar este caso en contra del criterio de la Fiscalía y le ordena reabrirlo para que dicte el auto de transformación de las diligencias previas en procedimiento abreviado (equivalente al procesamiento en el sumario).

La Audiencia Nacional ha admitido de este modo el recurso de la Fiscalía contra la decisión de archivo de De la Mata, que consideró que las conductas denunciadas en la querella interpuesta por el fondo DIS -los contratos de traspaso del jugador suscritos en 2011 y 2013-, si bien pueden tener “repercusiones deportivas, éticas y disciplinarias”, no encajan en un procedimiento penal.

Korea del Sur está dispuesta a asesinar Kim Jong-un

$
0
0

Seúl.- El ministro de Defensa de Corea del Sur, Han Min-koo, reconoció que el Ejército contempla el asesinato de Kim Jong-un como parte de un plan de ataque preventivo en caso de detectar signos de agresión inminente de Corea del Norte , informaron hoy medios en Seúl.

Las Fuerzas Armadas surcoreanas “contemplan desplegar fuerzas especiales para acabar con el líder Kim Jong-un”, afirmó Han en una reunión de la Asamblea Nacional (Parlamento), en declaraciones recogidas por el diario local Korea Herald.

El ministro explicó que el ataque contra el líder es parte del plan “Castigo Masivo y Represalias de Corea” (KMPR, por sus siglas en inglés) trazado por Seúl después de la quinta prueba nuclear norcoreana que tuvo lugar el 9 de septiembre.

El KMPR, explicó Han, está enfocado especialmente en “destruir a figuras y lugares clave que incluyen el liderazgo de Corea del Norte” en un ataque preventivo, siempre y cuando existan signos evidentes de que el régimen de Kim Jong-un va a lanzar un ataque inminente a Corea del Sur.

Las declaraciones del ministro de Defensa surcoreano podrían desatar las iras del Norte, que generalmente se muestra muy sensible en temas relacionados con su líder.

Además, en este momento las relaciones entre ambas Coreas son especialmente conflictivas por la reciente prueba nuclear, en la que Pyongyang aseguró haber detonado una cabeza nuclear apta para instalarse en numerosos y variados misiles de su arsenal.

Esto es visto por la comunidad internacional como una grave amenaza a la seguridad a nivel global, y el Consejo de Seguridad de la ONU se prepara para imponer nuevas sanciones al régimen norcoreano.

Corea del Sur, al igual que Estados Unidos y Japón, ha expresado su intención de pedir al órgano ejecutivo de Naciones Unidas la mayor dureza posible a la hora de sancionar a Corea del Norte.

ISIS, amenaza a los que usen estas camisetas de Fútbol

$
0
0

Un curioso castigo de ISIS para los rebeldes que utilicen camisetas de fútbol dio la vuelta al mundo y llamó la atención porque incluye menciones explícitas a Lionel Messi , Barcelona, Manchester United, Chelsea, Real Madrid y Milan. “ISIS prohibió las camisetas de fútbol y los ciudadanos se enfrentan 80 latigazos como sanción”, titula el diario inglés Daily Mirror, que dio a conocer el aviso, filtrado por EMRI Jihad y Terrorism Threat Monitor (JTTM), una organización que examina y monitorea el terrorismo islámico.

Camisetas de Estados Unidos, Francia, Real Madrid, Alemania, Milan, Inglaterra, Barcelona, la ‘19’ de Lionel Messi (debutó con la ’30’, pero utilizó ese número hasta que heredó la ’10’ blaugrana) y todas las de las marcas Adidas y Nike (incluye equipos como River y Boca) son prohibidas por Estado Islámico en la región iraquí de Al-Furat, cercana al aeropuerto de Bagdad.

La norma se extiende a otros deportes en los que las las multinacionales Adidas y Nike tienen presencia: desde el básquetbol al atletismo, pasando por el handball o el tenis.

El estrés cancelaría los beneficios de una dieta saludable

$
0
0

Quizá uno de los temas más recurrente hoy en día sea el estrés. Entre el acelerado ritmo de vida y la acumulación de responsabilidades, pareciera que estamos en un constante sinvivir que nos orilla a repetir la misma frase una y otra vez “Estoy estresado”.

Muchos son los estudios que se han realizado sobre los efectos que tiene en nuestra salud, y un reciente estudio agrega uno más a la lista, ya que encontraron que podría cancelar los beneficios que tiene para la salud el llevar una dieta saludable.

Una dieta alta en grasas saturadas puede incrementar la inflamación en el cuerpo, lo cual podría causar problemas cardiacos, diabetes y artritis reumatoide. Sin embargo un grupo de investigadores de la Universidad de Ohio, EEUU, querían investigar cuál era la relación directa entre el estrés, la dieta y los marcadores de inflamación, que se pueden medir en la sangre.

Para ello llevaron a cabo un estudio que reclutó a 58 mujeres con un promedio de 53 años. A todas se les pidió asistir a la Universidad en dos días diferentes, y se les dio un desayuno que incluía panecillos con salsa y salchicha de pavo. Sin embargo, había dos versiones de este desayuno: una hecha con aceite de palma (grasa saturada), y otra hecha con aceite de girasol (grasas monoinsaturadas). Todas las participantes recibieron los dos tipos de desayuno de forma aleatoria, y sin que conocieran la diferencia entre ellos.

Recordemos que las grasas saturadas y trans son las que más contribuyen al aumento del colesterol malo (grasas malas) mientras que las monoinsaturadas ayudan a reducirlo, (grasas buenas).

Las mujeres relataron sus experiencias del día mediante un cuestionario diseñado para calcular si estaban o no estresadas. Los investigadores consideraron los pequeños eventos de la vida diaria (como tener que limpiar pintura derramada en el piso por un niño, o tener que cuidar a un familiar con demencia), como los eventos estresantes, y no precisamente eventos de gran magnitud (como un accidente).

También se tomaron muestras de sangre de las mujeres en varias ocasiones para medir los niveles de dos marcadores de inflamación, y dos marcadores de acumulación de placa en las arterias.

Tras considerar otros factores, como edad, grasa abdominal, y nivel de actividad, los investigadores encontraron que las mujeres que habían comido el desayuno con grasas saturadas (aceite de palma) mostraban mayores niveles de los cuatro marcadores, comparado con las mujeres que comieron el desayuno con grasas monoinsaturadas (aceite de girasol).

Pero el descubrimiento más relevante fue que esta diferencia desaparecía cuando las mujeres que habían ingerido el desayuno de aceite de girasol tenían días estresantes. En otras palabras, los beneficios de una dieta saludable se cancelaron ante una situación de estrés.

De acuerdo con los investigadores estos resultados, publicados en la revista Molecular Psychiatry, probarían que el estrés sí tiene efectos directos en el metabolismo, generando respuestas negativas en el cuerpo, como la inflamación.

Curiosamente, el estrés no pareció afectar los niveles de las mujeres que habían ingerido el desayuno con grasas saturadas. Sin embargo, los investigadores aseguran que esto no daría libertad a comer grasas saturadas, e insisten en que la clave es la moderación y la consistencia, ya que elegir comer saludable todos los días permitiría que ante una situación estresante, comencemos desde un mejor lugar.

Darle huevo y cacahuate a los bebés podría reducir el riesgo de alergia

$
0
0

Estamos acostumbrados a retrasar la introducción de ciertos alimentos alérgenos en la dieta de los bebés, como cacahuate y huevos. Sin embargo una nueva investigación sugiere que cuanto antes se los demos, más estaríamos reduciendo el riesgo de que se vuelvan alérgicos a ellos.

Para la investigación, realizada por el Colegio Imperial de Londres, se analizaron datos de 146 estudios previos, que en total involucraron a 200,000 niños, siendo lo que ya califican como el análisis más grande que se ha hecho sobre la evidencia de los efectos de alimentar alérgenos a los bebés

Entre los resultados, publicados en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA), los investigadores encontraron que los niños que comenzaron acomer huevo entre los 4 y 6 meses de edad tenían un 40% menos riesgo de desarrollar una alergia a él, en comparación con los niños que comenzaron a comerlo más tarde.

En relación al cacahuate, encontraron que los niños que comenzaron a comerlo entre los 4 y 11 meses de edad mostraron 70% menos riesgo de desarrollar una alergiaa él.

Sin embargo, los responsables del estudio hacen hincapié en que estos porcentajes son solo estimados, que podrían variar tras estudiar más evidencia. También advierten que esta investigación no habla de los posibles riesgos, ni considera el número de bebés que sufren de reacciones alérgicas tras una introducción temprana a estos alimentos.

A pesar de las buenas noticias, los investigadores recomiendan no darle estos alimentos a niños que ya tienen una alergia u otras condiciones como eczemas y de consultar siempre al médico antes de realizar cualquier cambio en la dieta.

El estudio fue encargado por la Agencia de Estándares Alimenticios del Reino Unido, quienes comenaron que esto abre la puerta a otros estudios y análisis que podrían llevar revisar las políticas sobre la alimentación de los bebés. Actualmente la recomendación de esta institución es que los bebés deben alimentarse solo de leche materna durante los primeros 6 meses de vida, debido a los pingües beneficios que esto otorga a la madre y al bebé.

Los responsables del estudio también aseguran que existe suficiente evidencia de que las alergias a la comida se han vuelto cada vez más comunes en los últimos 30 años, y que van en aumento, aunque las razones para ello no son claras.

Sin embargo, de probarse estos resultados, se podrían llegar a reducir las alergias alimentarias de forma considerable.

¿Tienes algún tipo de alergia alimentaria?


Honduras, Anomalías en Alcaldía de Guanaja por un monto de L19.8 Millones

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Irregularidades en perjuicio del Estado de Honduras registró la Municipalidad de Guanaja, por un monto de 19.8 millones de lempiras, asegura el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) en un comunicado.

La notificación se hizo mediante dos informes que concluyen en las responsabilidades civiles y administrativas, e indicios de responsabilidad penal por una serie de irregularidades encontradas en dicha alcaldía, en el departamento de Islas de la Bahía.

El ente contralor del Estado concluyó una auditoría financiera y de cumplimiento legal a esa corporación municipal, correspondiente al período comprendido del 10 de diciembre de 2008 al 31 de mayo de 2014, producto del cual emitió dos informes, uno de ellos con No. 049-2014-DAM-CFTM-AM-B.

“Se remite el informe que contiene hechos con indicios que podrían ser considerados como responsabilidad penal y cuyas características deben ser evaluadas por la fiscalía para proceder con las acciones conforme lo considere el Ministerio Público”, cita un oficio del TSC, dirigido al fiscal general, Óscar Fernando Chinchilla.

El expediente que contiene la auditoría se remitió al MP por encontrar ocho indicios de la comisión de delitos en que habrían incurrido exfuncionarios de ese término municipal, y por ser el ente al que le compete ejercer la acción penal ante los tribunales de justicia.

La auditoría, realizada por la Dirección de Municipalidades del TSC, comprobó que la municipalidad aprobó un descuento del 40 por ciento o más sobre el valor catastral para el cobro del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.

Además, se detectó la ejecución de dos proyectos no aprobados por la corporación municipal y sin existir un contrato que especifique los trabajos a realizar; asimismo se presentó una demanda por incumplimiento de pago, que asciende a 5, 416,135.99 lempiras, interpuesta por la constructora.

El tercer hecho irregular de tipo penal refiere a que no se realizó un procedimiento adecuado para la contratación de 19, 419,789.75 lempiras, de fondos de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza, para la construcción de cinco proyectos de obras públicas.

Se autorizó compras directas, omitiendo el procedimiento de licitación pública y privada que, según la Ley de Contratación del Estado, se debió cumplir.

A un día de terminar la gestión municipal, el 24 de enero del 2014 se refinanció un préstamo bancario por 206,247.42 lempiras sin la aprobación de la corporación municipal.

Otros hallazgos consisten en la sustracción de cuatro páginas del libro de actas, se desconoce los puntos tratados en dichos folios; algunas facturas fueron adulteradas y no existe una adecuada regulación en el suministro de combustible e irregularidades en cobros por impuestos municipales.

Por los hechos antes descritos, el TSC concluye que se violentó lo establecido en la Constitución de la República, Ley de Municipalidades, el Código Tributario, Ley de Contratación del Estado, las Disposiciones Generales del Presupuesto, la Ley de Crédito Público y la Ley Orgánica de Presupuesto.

Honduras, Denuncian y piden intervención a Alcaldía de Teupasenti

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Pobladores del municipio de Teupasenti, en el oriental departamento de El Paraíso, llegaron ayer al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) a denunciar a las autoridades edilicias y solicitaron que sea intervenida la alcaldía, junto a la empresa encargada de la distribución de agua potable y saneamiento.

Con pancartas alusivas a su denuncia, los habitantes de esta zona del país detallaron una serie de irregularidades que supuestamente se estarían cometiendo en la comuna de Teupasenti y de las que aseguraron tener algunas pruebas.

Los protestantes buscaron el apoyo del Conadeh para que otros entes responsables escuchen sus demandas y procedan a investigar de manera inmediata la alcaldía de ese municipio, así como a la empresa de distribución de agua potable y saneamiento de aguas de Teupasenti.

Según los pobladores, no soportan más el irregular manejo del servicio de agua y de los recursos naturales de ese municipio, y consideraron una violación a sus derechos humanos por parte del alcalde, Nery Cerrato, el no permitirles que se constituyan como junta administradora de agua de esa localidad.

También lamentaron que se les impida participar en la gestión y administración del agua potable y saneamiento, como un derecho humano, según expresaron ante el Conadeh, en donde recibieron la denuncia.

Al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres, le pidieron darle el trámite correspondiente a la denuncia, realizando la investigación pertinente, para que todo se resuelva conforme a derecho.

A finales de agosto, un nutrido grupo de pobladores se tomó las instalaciones de la alcaldía de Teupasenti, como medida de presión, por el manejo que se le da al sistema de suministro de agua.

Honduras, Ana Joselina Fortín renuncia al PAC

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

La diputada del Partido Anticorrupción (PAC), Ana Joselina Fortín, dijo: “sí, renunció  a esta bancada, yo no puedo seguir trabajando en un lugar donde no me permitan pensar, donde no toman en cuentan mis opiniones y no me respetan como persona”.

Fortín, agregó que no le  asombra que no la  hayan desconocido en el PAC, porque he estado desconocida todo el año “yo he estado participando en el Congreso Nacional (CN) con proyectos propios, realmente no he tenido nada que ver con el partido en lo que va del año”.

La parlamentaria, no obstante, agrego que no es justo la manera en que los integrantes del PAC la han tratado.

“Ellos nos quieren poner a nosotros como si fuéramos personas vendidas como lo han dicho siempre, ya he aguantado mucho ya es suficiente no he sido considerada este año, pero si me han mandado mensajes cobrándome la participación en el partido PAC”, lamentó la legisladora.

Expresó  que el Partido está muy lejos de ser la ideología que era cuando inició que era luchar contra la corrupción “el Partido se está dedicando a criticar y eso lo puede hacer cualquiera”, puntualizó.

Finalmente, dijo  que seguirá en la política porque hay muchas cosas todavía que hacer, sobre todo en el ámbito deportivo, donde se pretende apoyar la juventud.

Honduras, Mauricio Oliva “ La Reelección y el balotaje creo No caminarán”

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El presidente del Congreso Nacional de Honduras, Mauricio Oliva, advirtió este jueves que  hay temas en los que no se va a poder llegar a acuerdos en relación a las reformas electorales.

El presidente del Congreso afirmo que “hay algunos temas que creo puede haber consenso y unanimidad y hay otros que van a requerir otro poco más de diálogo”.

Pero hay otros temas que definitivamente, creo, no vamos a poder llegar a acuerdos”, expreso Oliva, en relación a dichas propuestas por parte de los partidos políticos en las últimas horas.

Oliva también quiso evitar adelantar cualquier comentario sobre las propuestas de las cuales piensa no habrán acuerdos, mencionando que “no me quiero referir a ninguno en particular para no contaminar”.

También hablo sobre la importancia del dialogo, “lo importante es que esto abre una ventana importante… lo importante es que somos capaces de habernos sentado a platicar, y esta ventana de esperanza, esta luz, que por tenue que sea, ilumina el panorama social y político del país, y creo que debe regocijarnos a todos”, aseguró.

También, el titular del legislativo habló sobre la importancia del consenso en general, “lo importante es que avancemos a adquirir en esos temas el número mágico, del 86 que es la mayoría calificada, para que estas posturas de distintos partidos políticos lleguen a ser leyes de la república”, afirmó.

¿Qué sigue?

“Ahora viene la elaboración de una matriz de trabajo, donde se establezcan claramente las aspiraciones de todas las fuerzas políticas, sus solicitudes y los temas en que estamos de acuerdo con el voto de sus diputados en el Congreso Nacional de la República”, preciso Oliva.

Continúo diciendo que “de ahí se va ir sacando claramente cuáles son los temas en donde hay unanimidad y apoyo, en donde hay que construir consensos, y donde definitivamente no se va poder construir nada”, finalizo el titular del legislativo.

Reelección presidencial:

El presidente del Congreso también  anunció que la regulación de la reelección presidencial y el balotaje (segunda vuelta) “son temas que no van a caminar”, esto en referencia a los encuentros con la oposición para lograr acuerdos electorales de cara a los comicios del próximo año.

“El tema de la segunda vuelta es algo que no va a caminar, como creo que tampoco va a caminar la regulación de la reelección“, enfatizó para luego agregar que “son temas polarizados”.

Honduras, Órdenes de captura contra los nuevos extraditables

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Las órdenes de captura contra los nuevos extraditables: Erlinda Ramos Bobadilla, conocida como “Chinda”; Alejandro Montes Bobadilla, “El Pimpi”; Juan Carlos Montes Bobadilla, “El Mono”; Noé Montes Bobadilla, alias “Ton”; José del Tránsito García, “El Pipo” y Arnulfo Fagot Máximo, alias “El Tío”, ya están en poder de la Policía Nacional.

El magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rafael Bustillo, confirmó que las órdenes de aprehensión contra los parientes del narcotraficante Adán Montes Bobadilla ya están en manos de las autoridades policiales para que sean cumplidas.

La CSJ con la aprobación de un auto acordado, a falta de una ley especial de extradiciones, ha enviado a tribunales estadounidenses 11 hombres y una mujer, en calidad de extraditados, desde el 2013 cuando entró en vigencia dicho auto acordado publicado en La Gaceta ese mismo año.

Los nuevos extraditables están siendo solicitados por el gobierno de los Estados Unidos donde enfrentan procesos por su supuesta participación en la conspiración para la distribución de al menos cinco kilos de cocaína.

“Se nombraron los jueces naturales, no recuerdo cuándo, pero fue un par de días atrás”, dijo Bustillo, mientras se retiraba de una conferencia de prensa donde explicaba la escasa participación de profesionales del derecho para convertirse en jueces y magistrados anticorrupción y antiextorsión.

Viewing all 11881 articles
Browse latest View live