Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all 11881 articles
Browse latest View live

‘El Chapo’ analiza lanzarse como candidato presidencial de México

$
0
0

Blog del Narco.- Las condiciones carcelarias en que está recluido dentro del Cefereso 9 norte de Ciudad Juárez, motivaron a Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” amanifestar a sus abogados que debería lanzarse como candidato a la presidencia de México.

“Debería lanzarme yo de candidato independiente para ver si cuando me libre de mis causas penales, la gente vota por mí”.

El propósito, les argumentó a sus defensores, sería cambiar la manera como se dirigen los centros penitenciarios en el país.

Ya son casi cinco meses los que el líder del narcotráfico lleva preso en el Cefereso 9 Norte ubicado aquí, en cuya estancia ha denunciado en varias ocasiones por medido de sus abogados los supuestos abusos a sus derechos humanos que gradualmente han afectado su salud física y emocional.

Sus defensores han informado que no se le permite salir de su celda –con dimensiones de aproximadamente cuatro metros cuadrados–, se le niega tomar la luz del sol en el patio de la cárcel y hasta se le graba cuando se encuentra en el baño.

Guzmán Loera lo que quiere es un poco de atención, alguien con quien platicar… que lo haga sentirse vivo, señala la abogada juarense que lleva su caso, Silvia Rocío Delgado García. “Lo que buscamos es que dejen de violarle tanto sus garantías”.

Fue la mañana del sábado 17 de septiembre, en el área de locutorios –donde en el narcotraficante recibe su visita semanal–, donde les externó a sus abogados la inquietud acumulada luego de 135 días preso en el reclusorio fronterizo, de lanzarse como candidato independiente.

Como testigos de esa declaración –con cierto tono de broma– de Guzmán estuvieron sus abogados José Refugio Rodríguez Núñez, Silvia Rocío Delgado y el grupo de aproximadamente cinco policías federales que lo vigilan las 24 horas del día.

“A él le interesa mucho lo que se dice en las noticias de él, y siempre estamos criticando que el sistema (gubernamental) es lo que le tiene a él vulnerado. Se supone que no te deben de violentar tus garantías. Él sabe que mucha gente lo sigue”, dijo la abogada.

El narcotraficante mexicano considerado uno de los más poderosos del mundo, enfrenta 66 averiguaciones previas en su contra desde que se escapó del penal de Puente Grande en 2001, acumuladas hasta el 2013.

Los expedientes del Ministerio Público de la Procuraduría General de la República (PGR) le integran delitos de delincuencia organizada, delitos contra la salud, violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y uso de recursos de procedencia ilícita.

Además enfrenta un proceso de extradición a Estados Unidos por cargos de conspiración, narcotráfico y homicidio, demandando su comparecencia estados como California, Texas, Illinois, Nueva York, Nuevo Hampshire y Florida.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua atribuye al líder del también conocido “Cártel de Sinaloa” aproximadamente 5 mil homicidios en la entidad, de los más de 10 mil que se documentaron durante la narcoguerra entre 2007 y 2012.

Después de los diversos amparos que los abogados interpusieron hace meses en Juzgados de Distrito, personal de Custodia del Cefereso programó una rutina para sacar a “El Chapo” dos veces al día al patio y una vez por semana se le permitía ver una película a manera de entretenimiento, principalmente de Cantinflas.

Esos actos daban un poco de tranquilidad al reo, pero actualmente y de nueve cuenta, las prácticas en contra de sus derechos humanos se empiezan a hacer notorias, denunció la defensora, cuyo trabajo es notificar al reo su situación jurídica, así como actualizarle el avance de los procesos penales en su contra.

“Si él (su cliente) le dirige la palabra a cualquiera de los oficiales que lo custodian no le contestan; situación que denota una especie de tortura pues la presión constante y el estrés hacen que su salud se esté deteriorando”, dijo Delgado García, quien forma parte del cuerpo de abogados comandados por Refugio Rodríguez Núñez y Andrés Granados Flores, quienes orquestan desde la Ciudad de México la defensa del líder del “Cártel de Sinaloa”.

Precisó que los alimentos los recibe en su celda, de donde no puede salir. Además se encuentra custodiado por agentes federales que graban sus actividades y la de sus visitas en todo momento –entre ellas la de su esposa, Emma Coronel Aispuro–, a través de las cámaras que tienen instaladas en los cascos

“Él no está pidiendo nada que no le puedan conceder, que es un poco de esparcimiento. Es increíble que no le permitan un poco de actividad, principalmente por su salud, pues en este momento se encuentra en una pequeña celda de escasos 4 metros cuadrados”, reclamó.

Delgado García denunció que las medidas de seguridad en torno a su cliente han afectado también el desarrollo de las causas penales, pues se les han retrasado las visitas e incluso se les ha impedido estar presentes en las videoconferencias.

Las solicitudes que ha hecho para entrevistarse con directivos del Cefereso 9 no han sido contestadas, argumentando que no se encuentran en la ciudad.

Otro de los reclamos de los defensores es que sólo se les permite ver a su cliente cada 8 o 10 días, por espacio de una hora.

“Se me ha negado el acceso argumentando siempre que no estoy en los oficios para que lo pueda asistir, siendo que he acreditado fehacientemente que soy una de sus abogados”, refirió la defensora.

El miércoles 17 de agosto, el juez Sexto de Distrito con sede en Ciudad Juárez, Héctor Manuel Flores Lara, otorgó un amparo a Guzmán Loera, el cual obliga a las autoridades a regresarlo a El Altiplano, ya que su traslado al penal fronterizo se llevó a cabo sin autorización judicial. Hasta esta fecha esa medida no ha surtido efecto.


Honduras, Monarca organiza cuadros para las internas del PN

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El Movimiento Nacional Rafael Callejas (Monarca), organizó a sus cuadros de base el pasado fin de semana para que participen en las elecciones internas y primarias del Partido Nacional del segundo domingo de marzo de 2017.

El precandidato presidencial y coordinador nacional del Monarca, Roberto Ramón el “Chino” Castillo, explicó que el encuentro también sirvió para nominar a los candidatos alcaldes y diputados del departamento de Cortés que representarán en las elecciones internas del Partido Nacional al Monarca.

 Reiteró que el Monarca no acepta imposiciones y exige respeto a los estatutos del Partido Nacional de Honduras a la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas

Asimismo el respeto a los artículos 37 y 60 de la Constitución de la República y por eso “pedimos a los actuales directivos del Comité Central que no destruyan al Partido Nacional”.(JS).

Honduras, Mediante un reglamento precisarán alcances de AFP-RAP

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) elaborará esta semana un documento que recoja todos los alcances del funcionamiento del esquema de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) que empezó a operar desde este mes.

Así se comprometieron las autoridades del RAP, luego de una reunión que sostuvieron la semana pasada con ejecutivos de la cúpula empresarial que pugnan porque se les devuelva los excedentes en efectivo a más de un millón de afiliados.

La decisión se estaría tomando en consejo de la junta directiva del régimen de pensiones, explicó el director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Armando Urtecho.

Durante la reunión el sector privado solicitó “que primero tienen que emitir un reglamento para ver cómo va a ser la entrega de los dividendos, como queda la parte patrimonial del RAP”.

También “cómo quedan los fondos históricos y el 4 por ciento de la Cuenta Individual: esas cosas no están definidas claramente, entonces, hay que establecer reglas claras. Ellos quedaron en que iban a elaborar una reglamentación especial”, detalló Urtecho.

Al no haber un reglamento, se puede prestar la situación para que el RAP cobre a las empresas sin criterios ni parámetros definidos, lo que preocupa al sector privado hondureño.

Una vez que el Cohep tenga el reglamento, será sometido a discusión de las gremiales y empresas afiliadas al sector privado, además, al sector obrero, porque los trabajadores y patronos ya están aportando el 3 por ciento sobre los saldos de los salarios por arriba de 8,432 lempiras mensuales.

No obstante, el entrevistado comentó que las autoridades del RAP “no dieron una fecha, pero se supone que ellos van esta semana a una sesión del consejo directivo y emitirán esas disposiciones”.

Los cambios se derivan de la Ley Marco del Sistema de Protección Social, vigente desde septiembre del 2015, en la que el Poder Ejecutivo redestinó al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), los aportes que por más de 20 años venían haciendo los trabajadores al RAP.

La normativa convirtió al RAP en una administradora de fondos múltiples, figura que dio vida a la AFP que desde el mes anterior empezó a captar recursos, pese a que aún no hay una ley para tal fin.

El RAP cuenta con más de 17 mil millones de lempiras producto de los aportes de los trabajadores y utilidades generadas por los préstamos, sin embargo, hasta ahora no se han definido temas como la individualización de por lo menos 5,600 millones de lempiras en excedentes.

Recientemente, el sector privado propuso entregar a cada afiliado certificados para que cada afiliado cobre en efectivo su saldo que le corresponde por excedentes producidos por sus aportaciones realizadas durante todo este tiempo.

Honduras, Crisis Energética; Se vienen Mega racionamiento a nivel nacional

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

La Empresa Energía Honduras (EEH) anunció que esta semana se vienen mas cortes y racionamientos de energía eléctrica a nivel nacional  en diferentes sectores del país.

Los apagones se realizaran a partir de este lunes 26 de septiembre, incluso por largos periodos que podrían alcanzar hasta ocho horas sin fluido eléctrico.

La empresa justifica que las continuas interrupciones del servicio se deben a trabajos de mantenimiento en la red, cambios de postes y reparación de líneas.

Lunes 26 de septiembre
8:00am a 4:00 pm Cambio de poste en mal estado y mantenimiento general del circuito L291 RS 291A Tegucigalpa: Parte de la col. Villa Cristina, col. Rosalinda, San Juan del Norte, parte de col. Villa Unión, Barrio El Chile, col. Cerro Grande en las zonas #1, 2, 3, 4, 5 y 8, así como zonas aledañas.

8:00am a 4:00 pm Cambio de postes, crucetes y otros componentes en mal estado, extensión de 1,500 mts de cable de acero, instalación de transformadores y luminarias. BER L 205
San Pedro Sula: col. Bográn, Las Anonas, Miravalle, Montserrat, Residencial Mallorca, Villas Paraíso, Salamanca, Villa Angelino, Paseo La Fuente, Aldea El Carmen.

Además col. Reina Del Carmen, Las Colinas Del Carmen, San Martín, El Ocotillo, colonia Episcopal, Cosmul, 14 de Febrero, residenciales Toledo y Los Naranjos, colonia Alameda, Santa Marta, Lomas De San Juan I Y II etapa, Santa Clara, Lomas Del Carmen.

Luis García Bustamante, El Porvenir, Indiana, El Edén, Lomas De Raquel, Santa Isabel I y II, Plantel Tigo colonia Bogran, Pozos de Suncery, Centro de Rehabilitación El Carmen, Aldeas Sos, Constructora William & Molina (Duracreto).

Martes 27 de septiembre 
8:00am a 4:00 pm Mantenimiento general del circuito L306 RS 306C. San Juancito San Juancito,
San Juan de Flores, El Naranjal, Miravalle, El Hato, Las Mesas, Coyolito, Ingenio Azucarero 3 Valles, Villa de San Francisco, Tipistepe, San Juan De Flores, Cerro Bonito, Chandala, La Labranza, Zabaneta, Aldea La Masa, Aldea Coyolito y Aldea Cofradia.

También Yamaguare, Miravalle, Aldea El Porvenir, Aldea El Pedregal, El Centro, Carbonera, Aldea Loma Pelada, Comunidades Aledañas a la Carretera De San Juan De Flores- Talanga, Villa Real, La Venta, Vallecillos, Hacia Rio Abajo, Piedra y Arena, y zonas aledañas.

8:00am a 5:00 pm Mantenimiento general del circuito BOR L350 Trujillo,
Municipio de Santa Fe Trujillo: Bo. El Centro, Río Negro, El Cerrito, Col. Eduardo Castillo, La Quinta, El Centro, Limonal, El Naranjal, Buenos Aires, Conventillo, La Bolsa, Miramar, 18 De Mayo, Cristales, Bo. San Martín, Col. Sixto Cacho, Col. Manuel Bonilla, Sector De La Playa, Col. 19 De Abril, Jericó, Col. Los Maestros, Capiro, Moradel, Silín, Guadalupe Carney, Marañones, Tumbador, Puerto Castilla, Castilla.

Hospital Salvador Paredes, Base Naval, Standar Fruit Co., Empresa Nacional Portuaria. Municipio De Santa Fe, San Antonio, Guadalupe, Playas De Mojaguay, Cunda, Municipio De Santa Rosa De Aguán, Nueva Fe De Sion, Las Lomas, Betesta, Col. Marañones, La Planada, Cuacu, Los Manguitos, Vuelta Grande, Nueva Esperanza.

8:00am a 4:00 pm Mantenimiento general del circuito L368 PAV L 368 Jícaro Galán Jicaro Galan,
Bañaderos, Nacaome, Coray, La Libertad, Alubaren, Curaren, San Miguelito, Reitoca, Langue, Alianza, Goascoran, Caridad, Aramesina, Lauterique, Aguantequerique, San Juan, Mercedes De Oriente y San Antonio Del Norte.

8:00am a 5:00 pm Modificación de estructura, instalación de equipo de protección y mantenimiento general circuito L359 SLU L 359 y SLU L 358 Choluteca Bº la Esperanza, Los Fuertes, Partes de los Mangos, Parte del Bº Aterrizaje, El Morazán, Plaza del Sur, PROMACO, Hospital del Sur, El Centro(Calle Vicente Williams),Mercado San Antonio, Sta. Martha, La Corbeta, La merced.

Parque Valle, Cabaña, La Cruz, La Libertad, San Juan Bosco, Los Fuertes, Clínica San Rafael, Diálisis, Avenida La Rosa. L 358: Marcovia, Los Tololos, Las Piletas, Antena Audio Viejo, Piedra Parada, El Carrizo, Los Llanitos, Los Mangles, Azucarera Choluteca, Suragro, Cedeño, Punta Ratón, Monjaras, Las Gervaceas, Carrizo, Palenque, y Buena Vista.

Miércoles 28 de septiembre
8:00am a 4:00 pm San Lorenzo 
Aldea El comercio, Col. Brisas del Norte, Aldea El Caimito, Corinto, Aldea Altos de La Cruz, Aldea El Tular, Aldea La Puente, Col. Gracias a Dios, El Pedrerito, Aldea La Montana, El Chilcal, La Cofaicita, El Guanacaste, Paso de Vela, La Chilamatada, Las Placitas, Aldae Agua Fria, Aldea El polvo, Aldea Nagarejo, Aldae playa Grande.

Macuelizo, El Vado, los Comales, El Espino, El Tololar, Santa Erlinda, El Papalon, La Brea, El Relleno, Las Pilas, Puerto Grande, La Pintadillera, Playa La Flor, Playa La Virgen, Punta Novillo, Coyolito, Los Langues, Los Huatales, El Jocote, Playa El Zope, El ojochal, Playa Las Gaviotas , Playa La Guayaba Dorada, Playa Blanca, Puerto Sierra.

Honduras, Mayaro”, La cuarta peste producida por el vector Aedes Aegypt

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

La estadística actual de acuerdo a la Secretaría de Salud, es que de enero de 2016 hasta la fecha se han contabilizado 31 mil casos de zika, 20 mil de dengue, 15 mil pacientes con chikungunya y 141 personas diagnosticadas con el síndrome de Guillain Barré.

Pero esto no es todo, una nueva amenaza se asoma sobre el país, luego que la comunidad científica internacional detectara que el zancudo Aedes Aegypti vector transmisor de los virus del dengue, zika y chikungunya, podría transmitir la enfermedad de ”Mayaro”.

Según estudios realizados por los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el padecimiento muestra síntomas muy fuertes parecidos a los que acompañan al dengue, zika y chikungunya.

El virus del “Mayaro” consiste en dolor agudo de las articulaciones, enrojecimiento de área afectada, hinchazón, fiebre; dolor de cabeza, abdominal y muscular, escalofríos, mareos, náuseas, intolerancia a la luz, disminución de leucocitos y plaquetas en la sangre y erupción cutánea, principalmente en el pecho.

El virus de Mayaro no tiene un tratamiento específico, como en el caso del dengue, chikungunya y del zika, debido que se sabe muy poco sobre el mismo; sin embargo, actualmente se realizan estudios de campo para conocer más de la nueva peste.

El sector sanitario del país se vería nuevamente amenazado con el ingreso de la cuarta enfermedad producida por el vector Aedes Aegypti, lo cual provocaría una situación de máxima alerta.

De no continuar con las intensas campañas de destrucción de criaderos del zancudo y si la población no observa las medidas de prevención en sus hogares, se podría generar un rebrote y un caldo de cultivo para la enfermedad de “Mayaro”.

Honduras, Capturan a cinco empleados judiciales por el caso “Shalom”

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Una jueza de jurisdicción nacional y otras cuatro personas han sido capturadas este lunes en la capital de Honduras.

Se le dio captura a la juez con Jurisdicción Nacional, Liz María Ernestina Núñez Cardona, contra quien se declaró ha lugar en el antejuicio promovido en el sondado caso “Shalom”, por los delitos de prevaricato y abuso de autoridad al favorecer mediante resoluciones judiciales a familiares den entonces vicepresidnete del Consejo de la Judicatura, Teodoro Bonilla Euceda, vinculados a criminalidad organizada.

Asimismo, se aprehendió a la Fiscal de Delitos Comunes de La Ceiba, a Yasmín Zamara Dubón, por suponerla responsable de los delitos de fraude y abandono del cargo, al comprobarse que pese a que ésta fue contratada por el Ministerio Público en junio de 2015, la ahora procesada continuó durante 10 meses subsiguientes gozando y haciendo uso de su salario como escribiente II del Juzgado de Letras Seccional de La Ceiba, lugar donde desempeñaba con anterioridad.

Por otra parte, se capturó al Secretario del Juzgado de Letras de lo Contencioso Administrativo de Tegucigalpa, Herlon David Menjivar Navarro, a quien se le supone responsable de tres delitos de cohecho en concurso real, tras determinaciones que el ahora occiso encausado, actuando como Juez Ejecutor en una demanda contra el Estado, recibió varios cheques por cuantiosas sumas de dinero (Lps. 350,000.00) por parte del demandante para beneficio propio, señala el boletín del Ministerio Público.

Finalmente, la ATIC detuvo a las funcionarias de la Unidad de Programas Especiales de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Yenny Seidel y Adela Elizabeth Sánchez, acusadas por el delito de destrucción de documentos a la custodia de un funcionario público, luego que las imputadas quemaran toda la documentación soporte de su administración de la Escuela Judicial, constituida en órdenes de compra, cheques originales, facturas, recibos y liquidaciones del período 2010-2015 para borrar evidencia de su gestión en el manejo de fondos.

En total han sido cinco detenciones en Operación “Medusa” y fueron efectuadas por elementos de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).

ANTECEDENTE

El pasado 16 de septiembre, el tribunal condenó a dos personas involucradas en el sonado caso “Shalom”, así lo informó el Ministerio Público de Honduras a través de un comunicado. Carlos Roberto Bonilla fue condenado únicamente por el delito de lavado de activos, mientras que Luis Antonio Lara por el delito de lavado de activos, almacenamiento de armas prohibidas y comerciales; así como el de usurpación del estado civil.

El ente acusador del Estado señaló que la condena se logró a través de la Fiscalí Especial Contra el Crimen Orgaizado (FESCOO). Según las investigaciones de la FESCCO, Carlos Bonilla y su empresa lavaron más de 74 millones de lempiras, mientras que Luis Antonio Lara cerca de 59 millones de lempiras, cantidades que no pudieron comprobar su origen ilícito.

Por los delitos a los que fueron sentenciados d acuerdo lo establecido, las penas pueden ser de 15 a 20 años por lavado de activos, de 8 a 10 años por almacenamiento de armas prohibidas, de 3 a 6 años por usurpación del estado civil y también de 3 a 6 años por almacenamiento de armas comerciales.

Para el próimo 3 de noviembre está previsto sean individualizadas la penas en este caso. Por el caso “Shalom”, fue acusado el abogado Teodoro Bonilla, exvicepresidente del Consejo de la Judicatura y la Carrera Judicial, quien según acusación del Ministerio Público, cometió el delito de tráfico e influencias al intentar beneficiar a un familiar acusado en el caso antes mencionado con la supuesta ayuda de Delmy Elizabeth López y Liz María Núñez.

 

Honduras, “El Pozo” se convirtió en el recinto para 40 hombres de alta peligrosidad

$
0
0

ILAMA, Santa Bárbara. “El Pozo” se convirtió en el recinto para 40 hombres acusados por diversos delitos, pero tomando en cuenta que se trata de privados de libertad de alta peligrosidad, quienes a pesar de haber estado recluidos en las distintas cárceles del país, continuaban cometiendo diferentes fechorías, no personalmente, pero si a través de mensajes que enviaban con las personas que llegaban a visitarlos. 

www.QuienOpina.com tuvo acceso al total de los nombres, que hasta la fecha fueron trasladados al penal de máxima seguridad de Ilama, provenientes de diversas cárceles del país y los batallones existentes.

 La escogencia de los reclusos para “habitar” el centro carcelario se realizó en atención a los perfiles de cada uno de los trasladados y la información de que muchos de ellos continuaban representando un peligro para la sociedad, porque seguían realizando acciones criminales.

Entre los trasladados figuran, desde el supuesto hechor del crimen de la Miss Honduras Mundo, María José y su hermana Sofía Trinidad Alvarado, extorsionadores de baja y alta “calaña” como los jefes de las dos pandillas MS-13 y la mara 18.

A continuación, la galería de los confinados en la cárcel de máxima seguridad de Ilama, Santa Bárbara.

Rosbin Osmín Bonilla Alvarado, considerado el quinto líder de la pandilla 18, fue capturado el 3 febrero del 2016 en la colonia El Pedregal de Comayagüela. La autoridad le imputa los delitos de robo de vehículo, portación ilegal de armas y asociación ilícita.

Elio Guillermo Gutiérrez, alias “El Genio”, “Gusano” o “Peludo” y Carlos Roberto Maradiaga, alias “El Porky” son dos integrantes de la Mara 18 que fueron imputados por la ejecución de varias muertes de niños en la colonia La Pradera de San Pedro Sula.  En el caso del “Genio” le fue decretada libertad condicional en abril del 2014, aunque en ese entonces, las autoridades explicaron desconocer del porqué de la determinación, siendo que el es uno de los líderes de la pandilla, fue un mes después, es decir en mayo de ese mismo año que el infractor de la ley volvió a las celdas.

Tanto “El Porky” “El Genio”, han sido trasladados de celdas en diversas ocasiones.

Son parte de una supuesta estructura criminal de sicarios dedicados a la exterminación de bandas contrarias y personas que no pagaron la extorsión. Acusados, entre otros cargos, por asociación ilícita, además, por asesinato, ocultamiento de vehículos, uso de arma indebida y munición prohibida.

Las autoridades les imputan la muerte de 100 personas, entre ellos un grupo de zapateros que fueron ultimados en San Pedro Sula años atrás.

La Fiscalía emitió órdenes de captura contra 19 supuestos pandilleros, entre ellos Javier Antonio Pineda, alias “Pánico Vegueta”, contra quien pesaban 14 órdenes de captura, porque supuestamente ha matado a más de 100 personas.

También contra Hugo Franklin Cálix Ávila, alias “Ángel”, quien está ligado con varios delitos, entre ellos robo, asesinatos y tráfico de drogas.

También a Karen Vanessa Alfaro Mejía, “Sheiry”; Rony Edgardo Torres Pérez, “Tamper”; Jesús Armando Chévez Cruz, “Chuy”, Franklin Joel Campos Romero, “Yorchie”; Rafael Edgardo López Ramos, “Lunatic”, Brayan Alberto Romero García, “Siniestro”; Breayan Leonel Ordóñez Centeno, “Bellaco”; Walter Alexander Betancourth Cruz, “Guri”; Santos Jesús Orellana Quintero, “Longly”; Maynor Antonio Vásquez Hernández, “Shark”; 13. Loryin Sirene Baca Medina, “Crimen”; Joaquín Ernesto García Orellana, “Topo”; Nelson Jesús Raudales Castro, “Largo”.

Además contra Héctor Manuel Pineda Ávila, “El Rolo”; Luis Alfredo Ramírez Cáceres, “Chango”; Jaime Alexander Ramírez Cáceres, “Little Serio”; Obed Isaí Alemán, “Tunco Juan”.

Sula, fue capturado en julio del 2015 por la supuesta comisión del delito de asociación ilícita y lavado de activos y asesinato, al que se le sumó el de extorsión.

Mientras que Jairo Anwar Orellana Recinos, alias “Sony” o “Kawas” también está imputado de la muerte de varios elementos de su organización criminal como la contraria.

Las autoridades de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), a través del operativo “Avalancha” realizaron el aseguramiento de varias propiedades que supuestamente fueron adquiridas de manera ilícita, a través del cobro del “impuesto de guerra”, lo que llevó a los individuos a convertirse en millonarios.

A Mendoza, la autoridad también lo tiene, como el autor del crimen del empresario Mario Verdial en febrero del 2014, pero también le imputan las muertes de alto impacto de la zona norte del país. Con la operación “Avalancha”, la ATIC desarticuló la poderosa banda que lideraba el “Porkys”.

Rigoberto Zavala Godoy, alias “El Enano” es un supuesto cabecilla de la Mara 18, a quien las autoridades vinculan con la ejecución de varias masacres, además de ser el coordinador de una serie de extorsiones y otros delitos en colonias como el Lolo, La Laguna, Villafranca y la Villa Cristina.

La Fuerza Nacional Antiextorsión (FNA) le seguía la pista por considerarlo el autor de una serie de hechos, entre ellos el crimen contra un policía en 2015, también coordinar la muerte de varios conductores del transporte público que no pudieron pagar la extorsión.

Maynor Antonio Vásquez Hernández, más conocido en el bajo mundo como “El Blue”, fue capturado el 7 de abril del 2014, en compañía de otros miembros de la Mara 18, durante un operativo en el que le decomisaron armas y hasta granadas.

En esa fecha, se enfrentó con la policía y luego de capturarlo, le encontraron dos granadas escondidas en su ropa interior.

Noel Exequiel Almendárez Henríquez, es un supuesto cabecilla de la pandilla “MS-13”, apodado como “El Crisis” fue capturado en el bulevar Morazán de Tegucigalpa en el 2007, por la presunta comisión de varios delitos, entre ellos portación ilegal de armas, sorpresivamente fue capturado en 2010, sin que se hubiera anunciado su salida o fuga del penal.

Mientras que en el 2016, fue recapturado nuevamente, como el primer cabecilla del año, dedicado a la extorsión.

El exoficial de la Policía, Álvaro Ernesto García Calderón fue apresado el 24 febrero del 2016 en la operación “Avalancha”, realizada por la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), en el municipio de Talanga, Francisco Morazán.  La captura fue realizada para desarticular una red criminal integrada por la pandilla “MS-13”, dedicada a la extorsión, en la que también están involucrados varios cabecillas pandilleriles.

El pandillero identificado como Héctor Manuel Pineda Ávila, alias “Calavera”, fue apresado porque las autoridades lo consideran el hechor de tres masacres en la colonia Las Torres de Comayagüela, además tenía varias órdenes de captura por asesinato. También fue identificado como el jefe de una organización criminal de la colonia Óscar A. Flores de Comayagüela.

Olman Ariel Laínez Arias, alias “Pechuga” era el líder de una banda dedicada a matar niños que operaba en la colonia Nueva Suyapa de Tegucigalpa, por lo que fue sentenciado en el 2007, pero se fugó un año después, periodo que aprovechó para ultimar a cinco personas más, según versiones policiales.  Laínez Arias fue recapturado en el 2014, pero se fugó meses después, siendo reaprehendido en 2015.

Norlan Alcides Ardón, alias “Lucifer” es miembro de la mara 18 y fue ingresado a la penitenciaría el 10 de octubre del 2002, acusado por asesinato, lesiones y asociación ilícita y debido a su mal comportamiento fue trasladado a las celdas de máxima seguridad en Támara. Estando allí, en el 2012, fue atacado por otro recluso identificado como Ramón Velásquez, “Moncho” Cálix, quien le disparó en tres ocasiones. El privado de libertad libró la muerte en ese año y a través del paso del tiempo no se ha conocido de más escándalos que le rodeen.

Sobre el hecho, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), emitió un informe resumen de diferentes hechos, entre ellos el de este caso: “Tres privados de libertad identificados, como Norlin Alcides Ardón

“Lucifer”, Arnold Omar Hernández y Melvin Reinerio Díaz, resultaron heridos luego de ser atacados a tiros por el también interno “Moncho” Cálix, que purga con una pena de 340 años. Cálix aprovechó que los tres internos pasaban frente a su módulo para disparar en varias ocasiones con un revólver calibre 38. Los cuatro mencionados guardan prisión en los módulos de “máxima seguridad”.

El presunto extorsionador, José Arturo Turcios Salinas, conocido como “El Gordo Malimbú”, fue detenido en San Pedro Sula el 11 de abril, porque supuestamente cobraba el impuesto de guerra en diferentes negocios de ese municipio, también en Tela, El Progreso, entre otros.

Aunque también lo vincularon con el crimen del empresario deportivo Mario Verdial.

Le sumaron fuga y portación de armas

Jordan Nifer Vásquez, se fugó de la cárcel el 27 de julio del 2014, pero recapturado un día después por estar acusado de extorsión.  Al momento de su captura en la colonia Los Pinos portaba un arma de fuego que tenía la serie borrada, por lo que también es acusado de portación ilegal de armas.

Es considerado uno de los cabecillas más importantes de la extorsión, por integrar y jefear la banda de “Los Benjamines”, Max Lorenzo Álvarez Zamora. Fue recluido en el penal de Choluteca, sin embargo, desde allí continuaba realizando llamadas y dando instrucciones para seguir cobrando el impuesto de guerra en la zona de Comayagüela como otros sectores de la zona central del país.

Lenin Nahamán Aguilar Martínez, alias “Culicha”, fue capturado el 5 de noviembre del 2014 en Comayagua, supuestamente es jefe de la agrupación delincuencial denominada “Los Chirizos”, por lo que fue encarcelado en Comayagua, luego que elementos de la Fuerza Nacional Antiextorsión (FNA) lo arrestaran. Fue denunciado en varias oportunidades por la supuesta comisión del delito de extorsiones y delitos conexos, en varias zonas de Comayagüela, pero las autoridades también le imputan delitos como portación ilegal de armas y el crimen contra varios conductores del transporte.

Plutarco Antonio Ruiz, alias “Paco” fue acusado del crimen de la Miss Honduras Mundo, María José Alvarado Muñoz (19) y su hermana Sofía Trinidad Alvarado Muñoz (23).  “Paco” era el novio de Sofía Trinidad y supuestamente las mató cuando departían en una fiesta en su residencia en Santa Bárbara, luego de sostener una discusión.  En los últimos días el sujeto ha sido evaluado en la Dirección de Medicina Forense para conocer su estado físico y mental.

Walter Alexander Betancourt Cruz (34), alias “Gury”, supuesto líder de la M-18, fue aprehendido luego de atentar contra una fábrica de confites en la colonia Las Torres de Comayagüela.

Las autoridades lo acusan de la supuesta comisión de delitos de extorsión, sicariato, robo de vehículos, narcomenudeo y varios atentados. La captura se registró luego de determinar que el hombre, supuestamente exigía el pago de 250 mil lempiras a los dueños de la fábrica de confites.

Fue capturado el 18 julio de 2014, le fue impuesta una pena de 20 años de reclusión por el crimen contra Aarón Joseph Rodríguez Ponce en el barrio San Martín de Comayagüela. Las autoridades de la extinta Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC), lo acusaron de jefear la banda de “Los Chirizos.

Marlon José Ávila Rodríguez, más conocido como “El Chino Cerro”, un presunto líder “Chirizo” fue aprehendido por la supuesta comisión del delito de extorsión, él se encontraba recluido en las celdas del penal de El Porvenir en Francisco Morazán.

Fue condenado a 21 años de cárcel por los delitos de extorsión y facilitación de medios de trasporte para el tráfico ilícito de drogas.

El 13 de noviembre del 2015 fue capturado el líder de la banda de “La Mafia”, quien es conocido con ese apelativo, pero también como “El perjuicio”, quien es identificado como Orlin Javier Alemán Peralta.

Las autoridades tienen información contundente que lo involucran como el autor intelectual y material de varias muertes de conductores de busitos “rapiditos”, quienes no pudieron pagar la extorsión.

Es originario del departamento de Atlántida y cuando fue capturado tenía una fuerte suma de dinero, producto del cobro del impuesto de guerra.

Fue detenido el 20 de diciembre de 2015 por la Fuerza Nacional Antiextorsión (FNA), por cargos de supuesto sicariato para la Mara 18. Según las investigaciones de las autoridades es el responsable de ordenar la muerte de varios guardias de seguridad en distintos puntos de la capital.

“Mata-policías” en el “Pozo”

Denis Augusto Rodas Zerón, fue capturado el 7 de abril del 2014, por estar acusado del crimen contra dos agentes de la Policía en La Ceiba, Atlántida. El hombre es identificado por las autoridades investigadores como uno de los cabecillas de la Mara 18 y es conocido con el alias de “El Raquer” o “El Black”.  También tenía una orden de captura por el delito de robo de vehículo en perjuicio de varias personas.

LOS TRASLADADOS “AL POZO”

Desde Támara

1. Manuel de Jesús Romero Flores
2. Óscar Antonio Soriano Villatoro
3. Marlon Noé Turcios Contreras
4. Rolando José Pino Amador
5. Edgard Leonel Zelaya Medina
6. Fredy Neftaly Ardón Paz
7. Olman Ariel Laínez Arias
8. Noel Exequiel Almendárez Henríquez
9. Norlen Alcides Láinez Arias
10. Rigoberto Zavala Godoy
11. Cristian Ariel Cálix Hernández
12. Rosbin Osmín Bonilla Alvarado
13. Héctor Manuel Pineda Ávila
14. Walter Alexander Betancourt Cruz
15. Jordan Kyfer Vásquez Valladares
16. Álvaro Ernesto García Calderón

Desde los anexos de Támara

17. Maynor Antonio Vásquez Hernández
18. Javier Antonio Pineda
19. Howen Alexis Romero Null
20. Olvin Reynaldo Arriaga Baca
21. Obed Isaí Alemán Iscoa

Del II Bat. de Infan.
Aerotransportado Támara

22. Alexander Mendoza
23. Jairo Anwar Orellana Recinos
24. Jorge Alberto Paz Velásquez
25. Roberto Javier Alemán Castellón, alias el Largo
26. Orlin Javier Alvarado Peralta Alias Mafia
27. Plutarco Antonio Ruiz Rodríguez alias Paco
28. Max Lorenzo Álvarez Zamora

Desde el anexo de SPS
Tercer batallón de infantería Naco

29. Bryan Humberto Romero García
30. Hugo Franklin Cálix Ávila
31. Germán Alexander Velásquez
32. Elio Guillermo Gutiérrez
33. Denis Augusto Rodas Zerón

Desde Choluteca

34. Lenin Nahamán Aguilar Martínez

Desde El Porvenir FM

35. Marlon José Ávila Rodríguez
36. Alex Edgardo Tábora Ramírez alias Gaido

Desde Danlí

37. Hermes Ariel Mondragón Espinoza

Desde SPS

38. José Augusto Turcios Salinas

Desde El Progreso

39. Hilder Yanil Munguía Ortega

Desde centro penitenciario de Santa Bárbara

40. Rudy Obed Rápalo Paredes

Honduras, Multiplaza aliado de FUNHOCAM en batalla contra el Cáncer de Mama

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Ejecutivos de Mall Multiplazafirmaron hoy un convenio de cooperación con la Fundación Hondureña contra el Cáncer de Mama (FUNHOCAM) con el objetivo de reiterar su apoyocomo aliados estratégicos en la recaudación de fondos destinados al trabajo preventivo en favor de las mujeres de escasos recursos económicos.

   Paola Chinchilla, Jefe de Marca de Grupo Roble manifestó: “Como Mall Multiplaza estamos incentivando y promoviendo la concientización para la prevención de esta  dura enfermedad; ya son muchas las actividades que tenemos planificadas para el mes de octubre mediante listones rosas en las letras de “I LoveTegus” y “I love SPS”.

   Además, continuó,“hemos solicitado a todas nuestras tiendas que colaboren con esta hermosa causa por medio de vitrinas rosas y otras actividades dentro de sus tiendas enfocadas a la recaudación de fondos. “Reconocemos que esta enfermedad es un desafío para las mujeres y nos unimos en solidaridad reconociendo que no es imposible ganar la batalla cuando se tiene fe en Dios y el tratamiento correspondiente.”

   En alianza con la Distribuidora de Películas Rock, Multiplaza y Cinemark, se estarán organizando eventos de las premieres de películas reconocidas con el objetivo de recaudar fondos para los diferentes proyectos de FUNHOCAM a través de la venta de los boletos.

Son muchas las actividades que FUNHOCAMestá preparando para la recolección de fondos en el mes del Cáncer de Mama, como este Séptimo Carnaval Rosaque consiste en una clasemasiva de Zumba donde las participantes,  por la compra de su kit, estarán aportando a esta bella causa. El Zumbatón se realizará en el Palacio de los Deportes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH),el domingo 16 de octubre.

Por su parte, la presidenta de la Fundación, Rosemonde de García, destacó que son ocho años de cruzada contra el cáncer de mama en Honduras “y gracias a la solidaridad de muchas personas e instituciones se ha fortalecido el trabajo de prevención y atención oportuna”.

“Instituciones como Mall Multiplaza y otras nos han permitido llevar el mensaje de prevención a las mujeres hondureñas que ahora se practican la autoexploración o la mamografía”,señaló la directiva de la FUNHOCAM.

   El lanzamiento del Séptimo Carnaval Rosa se realizó en Plaza Sol de Mall Multiplaza, donde los asistentes disfrutaron de una movida presentación de Zumba por parte del reconocido coreógrafo, Chepe Mena. La venta de los boletos para la edición 2016 estarádisponible en el kiosco de la FUNHOCAM ubicado en el segundo nivel de la plaza de Mall Multiplaza a partir del 22 de septiembre de 2016. La donación para participar en el Zumbatón es de L150.


Honduras, Sultana del Sur afortunada con la Jugada Millonaria

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

“El que invierte en los sorteos de Loto siempre gana, estoy seguro que con estos recursos podré pagar mis deudas e invertir en mis negocios”” así opina Alberto Zelaya, ganador de la jugada millonaria de Pega3, quien invirtió 40 lempiras para dos jugadas de la millonaria y hoy se convierte en el nuevo millonario de la zona sur de Honduras.

Don Alberto es un jugador frecuente de los distintos juegos de Loto, su confianza y esperanza en la responsabilidad de Loto lo animaron a invertir una cantidad módica y esperar que sus sueños pudieran un día hacerse realidad.

El segundo ganador de la jugada millonaria de pega 3 explicó que estaba en su casa y se acordó que no había comprado los boletos de Loto, fue cuando decidió salir a la pulpería y pedirle al vendedor que le diera jugadas al azar de la jugada millonaria de pega 3, después de eso se fue a trabajar ya que se dedica al transporte pesado.

Alberto Zelaya quien gano 1 millón de lempiras y se convierte en otro ganador de la nueva Jugada Millonaria de Pega3al acertar los tres números: 23-78-93  luego de comprar su boleto en la pulpería Karla de Choluteca el pasado 31 de agosto.

 

Honduras, Milán se coronó Campeón del torneo de Fútbolito Argos 2016

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Torneo que tuvo como propósito fundamental propiciar un espacio de esparcimiento para protagonistas de la construcción, Maestros y Albañiles con el objetivo de fortalecer el trabajo en equipo y compañerismo, consolidando nuestra relación con este grupo tan importante en nuestra industria.

El torneo de Futbolito Argos 2016 fue dirigido a los protagonistas de la construcción: maestros de obra y albañiles, y que contó con la participación de 18 equipos, ya tiene campeón y subcampeón de la primera edición de este torneo, siendo coronado “MILAN” como campeón y “FERRETERÍA Y MÁS” como subcampeón.

En un emocionante partido final donde “Milan” demostró sus habilidades con mayor destreza, superó a “Ferretería y Más” que a pesar de no lograr la victoria dejó todo en la cancha hasta el final. Además de este encuentro se desarrolló el partido para definir el tercer lugar, mismo que lo ganó “Eco Proyectos/Larach y Cía”.

Cementos Argos es para Honduras y su gente facilitadores y solucionadores a través de torneos que fomentan espacios de sano esparcimiento, optimistas incansables pues promueven la sana competencia conscientesde que el trabajo en conjunto formará grandes equipos.

“El día de hoy conocimoslos equipos vencedores y coronamos a “Milan”como primer campeón,“Ferretería y Más”subcampeón y “Eco Proyectos/Larach y Cía”tercer lugar de esta competición, que deseamos se convierta en una tradición que año con año, reconozca la labor de nuestros maestros de obra y albañiles no solo por su trabajo en la construcción sino que también a través de este bello deporte” expresó Ing. Darío Mencía Director Comercial Argos Honduras.

Dentro de las estadísticas del campeonato se destacó Andrés Avilés de “Milan” con el premio Fair Play, Olvin Osoriode“Ferretería y Más” como el goleador del campeonato con 15tantosy a Gabriel Mejía de “Los Líderes” como el arquero menos batido con únicamente 7 goles en su contra.

La acción deportiva tuvo lugar en las canchas de FUTECA a partir de las 9:00am donde presenciamos el partido por el tercer lugar y posteriormente la gran final donde se coronó al campeón “Milan”.

Cementos Argos. Luz verde para Honduras.

Trump, Con el tema de México en su primer debate Presidencial

$
0
0

El candidato presidencial republicano, Donald Trump, mencionó a México en la primera frase de su primer debate con su rival demócrata, Hillary Clinton, con el fin de orientar la discusión hacia la fuga de empresas de EEUU buscando abaratar costes instalándose en otros países.

China fue el segundo país que mencionó el magnate y al que también culpó de la pérdida de empleos en estados del cinturón industrial de Estados Unidos, como Ohio y Michigan.

“Tenemos que impedir que las empresas dejen (Estados Unidos)”, afirmó Trump, quien reiteró su propuesta de imponer impuestos a las compañías que se trasladen desde Estados Unidos a otros países y luego pretendan vender sus productos en territorio estadounidense.

“Se van a muchos otros países. Fijémonos en lo que China está haciendo a nuestro país en términos de nuestra producción”, cargó Trump, quien consideró que el país asiático y otras naciones están usando a Estados Unidos como “una hucha” para reconstruir su economía.

El magnate reiteró su rechazo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, o NAFTA en inglés), que consideró el “peor tratado que posiblemente se ha firmado nunca” y “la peor cosa” para la industria manufacturera de Estados Unidos.

“Cuando vendemos a México hay un impuesto, cuando nos venden a nosotros no lo hay. Es un acuerdo defectuoso. Tenemos que parar para que dejen de robarnos nuestros puestos de trabajo”, afirmó Trump, quien prometió que si llega a la Casa Blanca creará una gran cantidad de empleos.

El debate de hoy, celebrado en la Universidad de Hofstra, en la isla de Long Island (Nueva York), tiene una duración de una hora y media y es la primera oportunidad que tienen los estadounidenses para medir a los candidatos frente a frente y conocer mejor sus propuestas políticas.

Clinton se impone a Trump en un tenso debate

$
0
0

Hillary Clinton resistió este lunes los ataques de Donald Trump en un debate en el que ambos candidatos chocaron por sus visiones opuestas sobre la economía, la discriminación racial y la credibilidad de ambos para liderar la primera potencia mundial. En medio de una expectación mundial, ninguno cometió errores de bulto que puedan desequilibrar una campaña igualada.

No hubo ninguna salida de tono mayúscula de Trump, que hizo un esfuerzo por contenerse. Pero Clinton logró ponerle a la defensiva al cuestionar sus credenciales como empresario, acusarle de racismo y poner en duda su temperamento para ser comandante en jefe.

Para Clinton, debatir cara a cara con Trump, era arriesgado. Trump, además de magnate inmobiliario, es una estrella de la telerrealidad y se siente cómodo en el pressing catch televisivo. Para Trump, enfrentarse por primera vez cara a cara con una política experimentada en este formato de debates, y confrontado con sus mentiras y exageraciones, también tenía su riesgo. El duelo de la Universidad de Hofstra, en Nueva York, terminó con más satisfacción en el campo demócrata que en el republicano, pero probablemente nada que suponga un vuelco en la campaña. Quedan 42 días de campaña y dos debates más.

Cada uno expuso sus credenciales, sin salirse del guión. Clinton, como una candidata con un dominio detallado de los temas, sin perder los nervios, sonriente durante buena parte de los noventa minutos que duró el duelo, y haciendo gala de su larga experiencia política. Trump, como un hombre de mensajes claros y sencillo sobre el libre comercio, el crimen o la política exterior que llegan a su electorado, formado en gran parte por hombres blancos de clase trabajadora.

“Ella tiene experiencia, pero es una mala experiencia”, dijo Trump al final del debate, después de que Clinton exhibiese su trayectoria como secretaria de Estado para contrastarla con el magro currículum del republicano.

“[El de Trump] no es el temperamento adecuado para ser comandante en jefe”, dijo Clinton en otro momento, tras contrastar sus esfuerzos para alcanzar un acuerdo diplomático con Irán con las bravatas de Trump ante los iraníes.

Ella le llamaba a él Donald. Él alternó entre “secretaria Clinton” y “Hillary”. Él aparecía crispado y serio; ella, con una sonrisa condescendiente, como si su oponente fuese un niño travieso y ella su madre o profesora.

Un argumento recurrente de Trump fue que Clinton lleva treinta años en política y ha fracasado; que su experiencia como hombre de negocios y novato en la política le permitirá resolver los problemas de EE UU; que la política exterior de Clinton fue lo que propició el ascenso del Estado Islámico. El republicano avanzó cuando expuso su discurso proteccionista en defensa de la clase obrera, de tribuno de los trabajadores desamparados ante el vendaval de la globalización, el cierre de fábricas y su traslado a países como México, que citó varias veces.

Tan llamativo fue lo que dijo como lo que calló. Apenas habló de inmigración, uno de sus temas estrella. Tampoco lanzó ningún insulto improvisado. No hubo un circo Trump, y esto ya es un pequeño éxito para los republicanos, que temían que una payasada de su candidato arruinase el debate. No fue un debate de groserías como lo fueros otros en las elecciones primarias del Partido Republicano.

En cambio, Trump tuvo que enfrentarse a un continuo ataque de Clinton por la falsedad de muchas de sus afirmaciones. Uno de los momentos más intensos ocurrió cuando la candidata demócrata insinuó que el republicano mantiene ocultas sus declaraciones de hacienda porque esconde que es menos rico de lo que dice, que no da dinero a la filantropía, que no paga impuestos o que cuenta entre sus deudores a extranjeros que le condicionarían si llegase a la Casa Blanca.

“Todo son palabras…”, replicó varias veces Trump retratar a Clinton como una política tradicional, poco fiable y eficaz.

A la pregunta de por qué durante años difundió la “mentira racista”, en palabras de Clinton, sobre el certificado de nacimiento de Barack Obama, Trump replicó con una confusa explicación que atribuía el cuestionamiento de la nacionalidad del presidente a colaboradores de Clinton.

“Donald”, dijo Clinton en uno de los intercambios más vivos, “sé que vives en tu propia realidad”.

El mundo vio durante noventa minutos el contraste entre dos Estados Unidos, dos candidatos que provocan más rechazo que adhesión, pero ambos, a día de hoy, con opciones a la Casa Blanca.

Honduras, Ley de Fiscalización Política No estará lista para elecciones Internas

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El jefe de la Unidad de Reforma Política Electoral de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), Jacobo Domínguez dijo que la la Ley de Fiscalización y Transparencia en las Campañas Políticas no estará lista para las elecciones internas del próximo mes de marzo, pero si entraría en vigencia en las elecciones generales.

“Esperamos que se generen los consensos necesarios para tener en breve la Ley de Financiamiento Transparencia y Fiscalización, esta es una ley que si bien toca vicios electorales es predominantemente una Ley Anticorrupción y justamente es una medicina preventiva que requiere el sistema electoral hondureño”, inició
diciendo el funcionario de la MACCIH.

Según Domínguez, “consideramos que los legisladores están tomándose su tiempo para examinar cuidadosamente los contenidos y esperamos que se pueda votar en el transcurso del próximo mes”.

En ese sentido, representante de la MACCIH  señaló “entre más pronto se pueda votar y se apruebe más pronto se podrá tener la unidad de fiscalización lo que se requiere es que entre en funciones lo más pronto posible, predominantemente servirá para fiscalizar las elecciones generales”.

Finalmente explicó “si bien es cierto que se podrán rendir algunos informes relacionados con las elecciones primarias, seguimos en pláticas con todas las fuerzas políticas y consideramos que Honduras esta viviendo un momento electoral fundamental y los consensos deben construirse en breve”.

Honduras, ICEFI pide a Finanzas que haga Público presupuesto de 2017

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El representante del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), Hugo Noé Pino, exigió a la Secretaría de Finanzas que haga público el Presupuesto General de la República de 2017, para analizarlo.

Asimismo, el economista indicó que “desafortunadamente, todavía no miramos el presupuesto pese a que la obligación Constitucional es de presentarlo a más tardar el 15 de septiembre”.

“Todavía no ha sido puesto a disposición del público en general en ninguna de las formas tradicionales: ni a través de la página de internet ni a través de una versión impresa”, subrayó.

Pino indicó que “nos ha sido imposible hacer un análisis del contenido del presupuesto más allá de lo que las autoridades han dicho públicamente”.

“Estamos esperando que se haga disponible y esperamos que se a lo más pronto posible, porque esta es una información que debe conocer el pueblo hondureño”, señaló.

Honduras, Ya es necesaria una Ley de Extradición

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El presidente de la Asociación de Jueces por la Democracia (AJD) de Honduras, Mario Díaz, dijo que es necesario que el país cuente con una Ley de Extradición, para que de ahora en adelante estas se puedan realizar bajo un debido proceso.

El juez Mario Díaz“Consideró  que es necesario que se apruebe una Ley de Extradición por que lo único que tenemos en el país es la reforma constitucional que permite extraditar nacionales desde el país hacia otros países”.

 “Y este proceso de extradición solamente se hace con países con los cuales se tenga convenios de extradición y lo otro que se tiene es un auto acordado que elaboró la Corte Suprema de Justicia en la administración pasada” explicó.

Así mismo, manifestó  “por lo tanto si es necesario que se elabore una Ley de extradición que elabore cuales son los parámetros, mecanismos, procedimientos, derechos y todos los debidos procesos que debe contener una ley de esta
naturaleza”.

Además, apuntó  “en cuanto a las extradiciones que ya se han hecho dijo que “se procede  en base a la reforma constitucional que establece la posibilidad que se extraditen hondureños esa es la base constitucional”.

Díaz, comentó “desde mi punto de vista se requiere que haya una verdadera Ley de Extradición  de tal manera que no haya ningún equivocó  en cuanto procedimientos, derechos y en cuanto a los mecanismos procesales que se tienen que seguir en cada una de las etapas de  la extradición y eso solamente puede estar contenido en una ley que lo resuelva ampliamente.

Finalmente, apuntó en su momento se envió al Congreso Nacional (CN), un proyecto de Ley de Extradición la cual no se contempló nunca se estudió en su momento se dieron algunas explicaciones que no fueron muy claras para la opinión publica pero si  en efecto en el congreso existen ya proyectos de ley de extradición se debe aprobar porque es una necesidad.


Honduras, MP Interviene Alcaldía de Ojo de Agua en Comayagua

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

La Unidad Especial Para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP) del Ministerio Público (MP) intervino este lunes la corporación municipal de Ojo de Agua en el departamento de Comayagua.

En ese sentido, en una operación conjunta con la Fiscalía Regional de Comayagua, analistas financieros, técnicos y elementos de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) de la Policía Militar y del Orden Público,  se realizó una inspección este lunes la Alcaldía Municipal de Ojo de Agua.

 El objetivo de esta  acción es secuestrar documentos para la investigación de una denuncia por supuesta Malversación de Caudales Públicos, Abuso de Autoridad y Violación a los Deberes de los Funcionarios, en los cuales podrían tener responsabilidad varios miembros de la Corporación Municipal.

Los peritos y analistas financieros están concentrando su labor en las áreas de Tesorería, el Departamento Municipal de Justicia y la Secretaría de esa comuna, donde se realizará el secuestro de toda la documentación que se considere necesaria para desarrollar la investigación.

La alcaldía  tendrá presencia fiscal durante toda la semana, quienes orientarán a los equipos de trabajo durante  el proceso investigativo hasta obtener lo necesario para la realización de una auditoría forense  a fin de comprobar o descartar la comisión de los delitos que señala la denuncia.

Con esta acción el Ministerio Público reitera el compromiso de atacar la corrupción en todos los niveles y se compromete con los habitantes del municipio de Ojos de Agua para hacer una exhaustiva investigación y deducir responsabilidades penales en caso de verificar la denuncia.

Honduras, Fiscalía debe investigar Policías vinculados con Maras

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

La presidenta de la Comisión Especial para la Depuración y Transformación de la Policía Nacional, Vilma Cecilia Morales, dijo que le ha entregado una gran cantidad de denuncias al Ministerio Publico (MP), quien esta en la obligación de investigar a policías que durante mucho tiempo han estado vinculados a maras y crimen organizado en Honduras.

“Nosotros entregamos un sin número de denuncias 144 en total de las cuales 455 personas del total de los evaluados que son más de mil resultaron tener algunas implicaciones”, comentó Morales.

Así mismo, considera que  “es el MP, que le tocará investigar y perseguir los casos en que se pueda determinar algún grado de responsabilidad penal y por lo tanto nosotros debemos esperar la responsabilidad con la cual realice su tarea la fiscalía”.

Según Morales, “ojalá  el trabajo del MP permita al final evidenciarle a la ciudanía que realmente en nuestro   país se viene combatiendo la impunidad y que realmente las personas que no actúen de forma correcta tendrán que enfrentar la justicia”.

El MP es quien podrá determinar quiénes son verdaderamente los responsables y de esa manera evidenciarlos y judicializar estos casos y ponerlos ante el órgano  jurisdiccional competente para que sea este el que determiné el grado de responsabilidad, puntualizó.

Esto tras trascender que más de 80 policías están vinculados con la mara MS, 38 oficiales y 43 miembros de la escala básica son en total los vinculados con la estructura criminal.

Honduras, Banasupro celebra sus 42 años de aniversario

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Las fiestas en septiembre continúan, porque en este mes no sólo festejando el cumpleaños de la patria, también celebramos un año más de servicio de Banasupro al pueblo hondureño.

Y son exactamente 42 años desde que vía decreto se creó esta institución enfocada en el bien común a través de esfuerzos dirigidos a la regulación de los precios de la Canasta Básica, esfuerzos que se han visto potenciadas exponencialmente gracias la visión de desarrollo del presidente Juan Orlando Hernández.

 “Como Banasupro, estamos muy contentos y orgullosos de ser parte de las cosas buenas que están pasando en Honduras y de continuar la transformación de esta institución con el objetivo claro de velar por el beneficio del pueblo hondureño incidiendo de manera positiva en la economía familiar a través de la regulación de la Canasta Básica”, Comenta Luis Fernando Colindres, gerente general de Banasupro.

 En la celebración de aniversario estuvo presente representantes de la junta directiva de Banasupro, Sitrabanasupro, gerencias y medios de comunicación que pudieron presenciar un pequeño resumen de todos los logros de la institución en estos casi dos años de nueva administración.

 La suplidora continua con trabajando n su meta de desarrollar y ejecutar estrategias que afiancen nuestro objetivo de expansión por todo el país, llevando todos los beneficios de la institución hasta el último rincón del país garantizando el acceso a toda la población de productos de calidad a precios justos.

 Este último año ha sido histórico en Banasupro y en el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández, ya que se logró aumentar a un 100% en el número de centros de venta con una cobertura a nivel nacional y la consolidación de más de 450 productos en anaqueles.

 “El camino para llegar a donde estamos ha sido largo, pero la vida se trata de convertir los problemas en oportunidades y estas oportunidades en soluciones que beneficien al pueblo hondureño. Mi equipo de trabajo y todo el personal de la Suplidora de Nacional de Productos Básicos, estamos enfocados a trabajar todos los días en imprimir sensibilidad humana en nuestras relaciones con el público, visualizar áreas y zonas para masificar los servicios y desde luego, sostener en forma permanente una incidencia importante y significativa en el movimiento de los precios, pensando siempre en el bien común de los ciudadanos con menores recursos económicos”.

  Para este año, seguimos trabajando en la apertura de centros de venta a nivel nacional, monitoreo de precios de los productos de la Canasta Básica, siempre con la clara visión de estar al servicio del pueblo hondureño.

Honduras, “Fundación Escuela de Talentos” brinda oportunidades y esperanza

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

La Fundación Escuela de Talentos, Incentiva a jóvenes, con actividades para Facilitar Oportunidades a quien No las tiene y así destacar los diferentes talentos que hay Ocultos en Honduras.

A través de la Televisión, se proyecta a nivel nacional dando a conocer Artistas nacionales, El Programa “Fundación Escuela de Talentos” Solo es una Pequeña parte de todo lo que hace como fundación.

Objetivos

Los objetivos de la fundación Escuela de Talentos, brindar oportunidades de esperanza y demostrar que los jóvenes hondureños tienen talento.

El principal propósito es que los jóvenes crean en sí mismos que se exploten todo su potencial.

Proyectos

La Fundación desarrolla proyectos Deportivos, Arte, Cultura, ciencia, medio ambiente académicos.

“Fundación Escuela de Talentos” se ha convertido en una ventana brindado de tal manera que es plataforma para deportistas que se han impulsado en las diversas competencias, logrando estimular a que más niños y jóvenes practiquen el deporte como un estilo de vida.

Trabajamos en campañas de reforestación, brigadas médicas y odontologías organizando actividades artísticas, moda de igual manera  campeonatos deportivos.

Todo lo realizamos para impulsar  el talento de los jóvenes y poder brindar un espacio, una oportunidad dentro de la “Fundación Escuela de Talentos”.

Como parte de la celebración de nuestra fundación organizamos un concierto “Honduras Siempre Joven” con artistas nacionales e internacionales.

Nuestro equipo de trabajo conformado por voluntarios amigos y personas amantes de bosque estimulamos la reforestación en zonas afectadas por el gorgojo, zonas de protegidas en cuencas hidrográficas.

Logros

 

  • Hemos logrado plantar más de 2000 mil árboles.
  • Hemos regalado mil becas para diplomados, talleres, seminarios, maestrías y capacitaciones.
  • Más de 400 consultas médicas con médicos especialistas o generales.
  • Apoyo a más de 500 microempresas.

 

Honduras, Charlotte Accesories abre tienda en Centro Morazán

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Los clientes podrán visitar la nueva tienda a partir  de septiembre con un horario de atención de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.de lunes a sábado.

Ante la creciente demanda por parte de los clientes de recibir productos elaborados por manos hondureñas.

La tienda se inaugura en el nuevo atractivo de la ciudad: Torre 1 Nivel C4 del Centro Morazán, ubicado en el bulevar Morazán.

Adicionalmente, la tienda ya cuenta con entregas a domicilio y envíos dentro y fuera del país, mediante pedidos realizados en sus redes sociales Facebook e Instagram con lasdirecciones Charlotte Accesories y charlotteaccesories respectivamente, donde es atendido por una de sus propietarias.

Viewing all 11881 articles
Browse latest View live