Quantcast
Viewing all 11881 articles
Browse latest View live

Honduras, Condecoran al embajador de República Dominicana

Tegucigalpa, Honduras.

}El gobierno, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, condecoró al embajador de la República Dominicana, José Osvaldo Leger Aquino, con la Orden “Francisco Morazán” en el Grado de “Gran Cruz Placa de Plata”.

La condecoración es un reconocimiento a la labor diplomática del embajador Leger Aquino y en particular a sus gestiones para estrechar aún más las relaciones bilaterales de amistad entre ambas naciones.

La presea fue entregada por el vicecanciller José Isaías Barahona ante la presencia del Cuerpo Diplomático acreditado en Honduras, funcionarios de cancillería, otros representantes de la misión diplomática de República Dominicana, así como de familiares y amigos del homenajeado.

Leger Aquino, manifestó que “he procurado representar con eficiencia y dignidad a mi país agradezco  al actual gobierno por otorgarme la distinción, la figura de Francisco Morazán traspasa las fronteras, tengan la seguridad que la llevaré con honra y señalado orgullo”.

“Expreso mi admiración por el fuerte impulso que se está dando en materia de seguridad, de bienestar social y en el plano de las finanzas, tal como ha sido puesto de manifiesto recientemente al elevarse la categoría”, apuntó el homenajeado.

También, recordó que “los lazos de hermandad entre ambos países se revelan a través de diferentes proyectos como ser el acercamiento al Jardín de Niños Republica Dominicana, una liga de futbol en Siguatepeque y el apoyo con una misión de técnicos para la conformación del Primer Batallón Canino de Centro América”.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Durante su intervención, el vicecanciller Isaías Barahona resaltó que durante la permanencia del embajador Leger Aquino se creó la Cámara de Comercio Empresarial, lo que incentivará las relaciones comerciales entre ambas naciones.

“En sus cinco años de permanecer en Honduras, nos ha permitido conocer a una persona de trato afable y sumamente comprometida, es natural que admiremos ese contacto permanente que ha dejado plasmado en hechos relevantes como la colocación del monumento al padre de la patria, Juan Pablo Duarte en una de las zonas más importantes de la ciudad”, expresó Barahona.


Honduras, EEH, Cortes de Energía en Cortés, Choloma, Tela, Progreso, Ceiba

Tegucigalpa, Honduras. 

La Empresa Energía Honduras (EEH) anunció varios operativos de mantenimiento para este martes 15 de agosto próximo, en varias zonas del país, lo que acarreará la suspensión del fluido eléctrico por algunas horas.

Según dio a conocer la EEH, la suspensión de energía eléctrica será por algunas horas, durante el día.

Esto anterior, por los operativos de mantenimientos programados para este martes próximo.

Los operativos de mantenimiento programados se realizan a diario, para mejorar el servicio del fluido eléctrico a la población nacional.

En ese sentido, varias zonas del país se encuentran programadas prácticamente a diario.

Puesto que a diario se presentan situaciones que acarrean incidentes en diversas líneas, además estropean algunas estructuras que necesitan ser reparadas.

De tal manera, los técnicos de la EEH a diario realizan las labores de reparaciones necesarias.

Operativos de mantenimiento

Este martes, los mencionados operativos, se realizaran en varias zonas del país. Entre las que destacan la zona norte, litoral y occidente.

En ese sentido, varios caseríos, colonias, barrios y residenciales, están programados para ese martes en el país.

Recomendaciones

Los avisos correspondientes, se hacen con anticipación para que la población tome las medidas necesarias para evitar incidentes y pérdidas materiales.

Cualquier otro operativo de mantenimiento, será socializado mediante las redes sociales para que las personas estén pendientes.

Ya que hay incidentes u otras situaciones que salen de las manos de la EEH durante el día.

Lo anterior, debido a implicaciones como el clima, accidentes de tránsito y otros.

Cabe destacar que si los técnicos de la EHH realizan el trabajo más rápido, la reconexión del fluido eléctrico será restablecida antes.

En ese sentido, se espera la comprensión de la población para que tome las medidas correspondientes.

Para este miércoles los operativos que están programados se describen a continuación:

Zona Norte

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Operativos de mantenimiento
Aviso

Zona Litoral

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Operativos de mantenimiento
Aviso

Zona Occidente

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Operativos de mantenimiento
Aviso

Honduras, Cancelaría tercer periodo en la UNAH

Tegucigalpa, Honduras.

Autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) anunciaron este martes la posibilidad de cancelar del tercer periodo académico en Ciudad Universitaria.

La rectora Julieta Castellanos manifestó que la decisión se tomaría en las próximas horas luego de analizar cada carrera.

“De 10:00 a 11:00 estaremos dando el comunicado oficial, en el cual se definirá cómo queda el segundo periodo”, dijo la funcionaria.

Detalló que se ha reunido con los decanos de cada facultad para analizar cuánto tiempo se ha perdido.

Castellanos calificó el segundo periodo muy irregular y que se ha visto bajo un intenso de tomas.

Tenemos el panorama bastante completo de lo que ha sido la pérdida; si hay posibilidad o no de un tercer periodo académico”, detalló.

La crisis en la UNAH se ha mantenido por más de 60 días, incluyendo algunas regionales.

En un comunicado de prensa la máxima casa de estudios expresó que la intención de los grupos estudiantiles de oposición es  mantener el caos y acceder al poder.

 

Honduras, Luis Zelaya; “Duplo moral en la reducción de penas por corrupción”

Tegucigalpa, Honduras.

El Candidato Presidencial del Partido Liberal Luis Zelaya Medrano, cuestionó la intensión del Congreso Nacional (CN) de rebajar las penas a los delitos de corrupción, y particularmente a los relacionados con la malversación de caudales públicos.

“Honduras es de los países más corruptos del mundo según indicadores internacionales, por tanto debería tener las penas más severas” dijo Zelaya en su cuenta de twitter luego de conocer esta noticia que de inmediato generó la reacción de la Misión de Apoyo al Combate y la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH)

Dijo que en el país se ha retrocedido en la lucha anticorrupción, argumentando que estamos “100 pasos atrás en corrupción e impunidad”, y lamentando que los indicadores de transparencia y corrupción se han deteriorado.

“Dónde están los voceros de la sociedad civil que pasan hablando a cuanto foro les invitan defendiendo al Partido Nacional? Se preguntó, y luego agregó “Doble moral y cinismo”.

Advirtió que la política anti corrupción en el país no va en la dirección correcta, “no hay discusión alguna, corrupción de derecha e izquierda se termina con Luis Zelaya”.

Desde el Partido Liberal se han desmarcado de la reducción de las penas en delitos de corrupción anunciando que su bancada no tiene nada que ver en el tema de rebajar las penas del código penal, y que los liberales votaron por aumentar las penas.

Honduras, MACCIH; Objeta reducción de penas de delitos de corrupción

Tegucigalpa, Honduras.

El vocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), Juan Jiménez Mayor, dejó entrever su descontento con la reducción de penas a los delitos de corrupción, considera que esa acción es una mala señal para el país.

Jiménez se manifestó a través de su cuenta oficial de twitter, donde dejo claro su malestar con la determinación del Poder Legislativo en modificar algunos artículos del Código Penal, que busca reducir la impunidad de los altos índices de corrupción.

“Ya de regreso en Honduras informo que alertaremos sobre problemas de reducción de penas de delitos de corrupción. Mala señal para el país”, posteó en una primera publicación el vocero de la MACCIH.

En ese sentido, añadió “Planteamos al Congreso Nacional, mejor redacción de delitos de corrupción y ampliar penas. Se contraría dirección anticorrupción”.

Finalmente indicó “La corrupción es un problema que afecta a todas –las personas- pero más a los pobres. La población debe debatir si reducir penas va en la dirección correcta”.

Honduras, CNA; “Congreso trata con Beneplácito a los corruptos”

Tegucigalpa, Honduras.

El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) calificó las denuncias de la reducción de penas en materia de corrupción y otros delitos contra la administración pública, como “la crónica de una impunidad anunciada”.

En el comunicado emitido por las autoridades del CNA, se cuestiona que los delitos que estaban tipificados con penas que iban de 9 a 12 años, ahora se reducen a entre 6 y 9 años, mientras que las que estaban en este rango, pasan de cuatro a seis.

Según el Consejo Anticorrupción, con este tipo de acciones el Congreso Nacional está tratando con beneplácito a los corruptos”.

Comunicado CNA

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Honduras, Yummies y Claro patrocinan el Coffee Show en Mall Mutiplaza

Tegucigalpa, Honduras.

Snacks Yummies, mediante su marca Rosquillas Criollas Del Rancho y Claro, patrocinaron el Coffee Show desarrollado en Mall Multiplaza recientemente.

Un evento organizado con el objetivo de fomentar el consumo y la apreciación del café hondureño mediante el apoyo a los productores de este granohondureños y los baristas nacionales.

El Coffee Show se desarrolló por tres días consecutivos en la Plaza Central de Mall Multiplaza del 03 al 05 de agosto y contó con la presencia del reconocido barista profesional colombiano y brewer certificado Jon Dech Deivis Chiquito, cuyo amplio recorrido detalla experiencia como certificador autorizado por la Asociación de Cafés Especiales de Europa (SCAE) y certificación como juez nacional de baristas por la World Barista Championship.

Luis Weddle, gerente de marcas de Snacks Yummies expresó que “mediante las deliciosas Rosquillas Criollas del Rancho estamos presentes en el Coffee Show, ya que son el complemento perfecto para un buen café, pues los hondureños disfrutamos mucho el sabor criollo de una crujiente rosquilla con un cafecito. De manera que quienes visiten este Coffee Show van a poder degustar este exquisito snack de Yummies”.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Mauricio Dávila, subgerente de Comunicación y Publicidad de Claro indicó: “Como un adicional para nuestros clientes Claro, tendremos una zona especial en la que podrán disfrutar de un beneficio exclusivo, para entrar solo deben presentar la aplicación de Claro Club instalada en su celular, los invitamos a que vengan para que sean parte de este gran club”.

Lo jornada se desarrolló con un rotundo éxito gracias a la valiosa asistencia de los amantes del café.

 

Honduras, Xerox ofrece suministros para equipos No Xerox

Tegucigalpa, Honduras.

En paralelo a su rol de fabricante de soluciones de impresión a nivel global, Xerox está tomando un papel relevante en el mercado de suministros alternativos. Se trata de los Suministros Xerox para impresoras No Xerox (XNX), tóneres altamente competitivos gracias a su bajo costo y alta calidad. Sobre sus ventajas, conversamos con Yolanda Donado, Gerente de Post Venta, de XDG.

“Los suministros Xerox para Impresoras No Xerox son un portafolio de consumibles para impresoras de otras marcas tales como HP, Lexmark y Brother, que, al ser fabricados por Xerox, le permitirá obtener a nuestros clientes la misma calidad y confiabilidad que ofrece el cartucho original.  Nuestro tóner ofrece un funcionamiento de alta calidad de imagen a un menor costo, con un rendimiento igual o mayor al original, más la garantía de la marca Xerox. Contamos con una amplia gama de consumibles tanto monocromáticos como color, la cual es actualizada continuamente para dar soporte a los modelos de impresoras más recientes.” Afirmó Yolanda Donado, Gerente de Post Venta, de XDG.

La principal ventaja es la confiabilidad, porque Xerox fue quien inventó el tóner y la tecnología xerográfica, por lo tanto, nadie sabe mejor que nosotros cómo fabricar un tóner de alta calidad. El cliente podrá esperar un gran desempeño desde la primera hasta la última impresión. Si no, Xerox les sustituirá el cartucho para asegurarse de que esté satisfecho, lo que llamamos Garantía de por Vida

Comercializamos estos suministros debido a que en la actualidad hay un mercado de más de 5 millones de cartuchos de terceros que se venden cada año; muchos de ellos de calidad inferior. Por el contrario, en Xerox somos capaces de proveer cartuchos con altos estándares de calidad, para el funcionamiento confiable y seguro de impresoras de otras marcas, sin infringir ninguna patente, a precios competitivos y bajo los más estrictos controles ambientales y de seguridad.

 

Para la fabricación de los suministros XNX se realizan pruebas en condiciones ambientales extremas de temperatura y humedad, se evalúa cada componente antes de la producción. Todos los componentes críticos son reemplazados para asegurar un desempeño óptimo en la impresión.

Además, se testean 20 atributos de rendimiento, se realizan pruebas para garantizar la estabilidad de diseño y se trabaja con los protocolos ISO 19752/19798. Igualmente, en el proceso de embalaje se realizan pruebas de caídas, compresión y de sacudidas, para evitar fugas de tóner.

Xerox garantiza ahorros de un 25% a un 40% al utilizar estos suministros, con rendimientos iguales o incluso mejores que el original. Es decir, al utilizar Suministros XNX el cliente accede a un costo por impresión más bajo. Al garantizar una productividad máxima de la impresora, los clientes pueden confiar en que los ahorros son reales y en que no hay costos “ocultos”.

La calidad y el rendimiento de los toners para impresoras No Xerox están garantizados, el 100% de los cartuchos pasa por pruebas de impresión después de su ensamblaje y antes de ser embalados. El protocolo es establecido por nuestro Centro de Tecnología del Cartucho, lo que nos permite asegurar que el cliente contará con suministros de calidad diseñados por Xerox para sus impresoras, independientemente de la marca.

Este centro reúne un equipo de ingenieros y técnicos especializados, que combina más de 200 años de experiencia en la fabricación de consumibles y que se suma a la experiencia de Xerox como fabricante con más de 75 años en el mercado de impresión.

 

Productive Business Solutions (PBS)proveedor regional de servicios de gestión documental, impresión digital, suministros e infraestructura de TI.Proveedor más grande de tecnología en América Central y el Caribe, con ventas regionales.Formamos parte de Musson Jamaica Group of Companies. Conglomerado que está entre las primeras 20 empresas más grandes de la región,Distribuidor exclusivo de Xerox Corporation, entre los primeros dos más grandes del mundo.


Honduras, Sony envía su cámara Full Frame sin espejo α7S II al Espacio

Tegucigalpa, Honduras.

Sony publicó hoy una serie de videos 4K (QFHD 3840×2160) del espacio exterior grabados con la aclamada cámara full frame sin espejo α7S II. Se trata de la primera[i] cámara comercial del mundo en montarse fuera de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) para capturar video en4K. Los videos muestran las islas japonesas desde el espacio exterior de día y de noche, así como sus majestuosas montañas cubiertas de nieve y luces citadinas con impresionantes tonos de color. Los videos fueron posibles gracias a las virtudes del rendimiento de alta sensibilidad de la α7S II y su capacidad de grabar en 4K a alta resolución.

 

La α7S II fue seleccionada como la cámara para la nueva plataforma exterior del Módulo de Experimentación Japonés de la ISS, conocido como “KIBO”. Como resultado de varias pruebas conducidas por JAXA, se confirmó que la α7S II posee la resistencia y fiabilidad para tolerar el ambiente implacable del espacio exterior, incluyendo alto vacío, radiación cósmica y variaciones extremas de temperatura.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
La α7S II fue transportada a la ISS por la nave de carga “KOUNOTORI”, lanzada desde el Centro Espacial Tanegashima el 9 de diciembre de 2016, y se terminó de instalar el 8 de febrero de 2017. A 400 km sobre la superficie de la Tierra, la α7S II concluye una órbita alrededor del planeta aproximadamente una vez cada 90 minutos, durante la cual graba varios videos en 4K y captura imágenes del espacio exterior.

El contenido de muestra tomado fuera de la ISS se puede ver en el sitio oficial “α Universe“. El sitio en inglés incluye videos nocturnos de la costa Este de Estados Unidos.

La α7S II cuenta con alta sensibilidad de hasta ISO 409600,amplio rango dinámico, estabilización de imagen de 5 ejes, grabación interna de videos 4K con lectura completa de píxeles sin agrupamiento, y un sensor de imágenes  Exmor® CMOS de fotograma completo de 35 mm —todo en una cámara de tamaño compacto—. Fue reconocida como la mejor cámara en su categoría durante los prestigiados Premios EISA (EUROPEAN PHOTO & VIDEO CAMERA 2016-2017), y su sensibilidad superior ha sido aclamada alrededor del mundo desde su lanzamiento. Su alta sensibilidad le permite capturar imágenes de alta calidad con ruido mínimo, incluso en las condiciones extremas de muy poca luz del espacio exterior. Existe un gran entusiasmo en torno a la capacidad de la cámara de obtener videos previamente imposibles de grabar, tales como videos nocturnos de la Tierra desde el espacio. Asimismo, toma videos 4K de naves de carga como la “KOUNOTORI” conforme se acercan a la ISS.

Posición de montaje de la α7S II en la ISS (© JAXA/NASA)

 

Acerca de Sony Corporation

Sony Corporation es un fabricante líder de productos de audio, vídeo, juegos, comunicaciones, dispositivos y tecnología de la información para los mercados de consumo y profesionales. Con sus divisiones de música, imagen, entretenimiento y en línea, Sony se encuentra en una posición única para ser la compañía de electrónicos y entretenimiento líder del mundo. Sony registró ventas anuales consolidadas de aproximadamente $76,000 millones de dólares en su año fiscal finalizado el 31 de marzo de 2017.

Página Web Global de Sony: http://www.sony.net/

 

Hotcakes para desayunar y NO subir de peso

¡Deliciosoooos!

Los querrás comer todos los días.

El pan es uno de los alimentos que más se nos antojan en las mañanas y aunque no queramos aceptarlo, es también uno de los que nos hacen engordar más rápido. Pero estos hotcakes para desayunar serán tu opción y NO subirás de peso.

Los hotcakes también forman parte del grupo de los panes, pero si son saludables, te ahorrarás algunas calorías y estarás desayunando muy saludable. ¡Además delicioso!

Necesitas:

1 taza de harina de avena o de amaranto

3/4 taza de leche de almendras

2 huevos

1 plátano hecho puré

1 cucharadita de polvo para hornear

Canela al gusto

Preparación:

Deberás mezclar muy bien todos los ingredientes en un bowl, puedes ir agregando más leche o harina según la consistencia de la masa. No debe quedar ni muy líquida, ni muy espesa, así que eso dependerá de tu gusto.

Es una sartén caliente previmente engrasada con aceite de coco o un poco de mantequilla, deberás ir haciendo los hotcakes hasta que queden muy bien cocidos por los dos lados.

Ya que estén listos puedes acompañarlos con un poco de fruta fresca o algún jarabe de miel para endulzar al gusto.

¡Estamos seguras que te van a encantar porque NO te harán subir de peso!

Son la opción perfecta.

Baja de peso con agua con gas, ¡es una realidad!

Será tu nueva bebida de obsesión

Amarás esta nueva bebida.

Sin duda, hay veces que las bebidas con gas se nos antojan demasiado y son las que más nos hacen subir de peso. Pero ahora bajar de peso conagua con gas, ¡es una realidad!

Debes saber que lo que nos hace subir de peso no es el gas, sino toda el azúcar que otras bebidas pueden contener, en cambio el agua con gas o como la conocemos, agua mineral, tiene varios beneficios para nuestra salud.

Una nutrióloga experta ha dicho que tomar agua mineral es bueno para el cuerpo ya que estamos bebiendo agua sin calorías pero con esa sensación de sentir como si estuviéramos tomando alguna soda.

El agua mineral además de hidratarnos como un agua natural, provoca en el cuerpo un efecto saciante que hace que quienes la están tomando puedan controlar su forma de comer, además de su hambre. El agua con gas tiene el poder de hacer que la persona termine satisfecha mucho más rápido y eso le impida comer de más y pueda bajar de pesofácilmente.

Además de todos estos beneficios, tiene otros que actúan dentro del cuerpo y es que ayuda a la digestión y estimula los jugos gástricos para también mantener balanceados los niveles de azúcar en la sangre. Sin duda, después de haber conocido los beneficios que el agua con gastiene en nuestro organismo, se convertirá en una obsesión.

Así que de ahora en adelante, puedes tomar agua con gas siempre y cuando sea en forma moderada. Recuerda que todo en exceso es malo para la salud.

Honduras, Sociedad civil observará y acompañará proceso electoral

Tegucigalpa, Honduras.

La Asociación para una Sociedad Más justa (ASJ) Confraternidad Evangélica de Honduras (CEH) y la Misión Electoral de Acuerdo de Lima, acordaron este martes con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) observar y acompañar las elecciones generales de noviembre.

El objetivo del convenio es promover una cultura de transparencia, construcción de ciudadanía, además de contribuir a propiciar valores y prácticas democráticas que fomenten la gobernabilidad en el marco de las elecciones generales del noviembre del 2017.

En el marco de firma de este convenio, la ASJ suscribió un acuerdo de apoyo a la Unidad deImage may be NSFW.
Clik here to view.
Política Limpia del TSE para la asesoría y selección de personal, con el objetivo de fortalecer el proceso democrático hondureño,  promoviendo y garantizando el efectivo cumplimiento de los derechos políticos de los ciudadanos y las disposiciones emanadas en la legislación nacional.

Durante la firma del convenio, Carlos Hernández hizo un llamado a los políticos que “hablan de una nueva forma de hacer política, de transparencia, nosotros de la manera muy respetuosa les pedimos que sean congruentes con sus discursos y que puedan hacer un esfuerzo de que las elecciones puedan ser transparentes y que los candidatos puedan ser limpios”.

Hernández recalcó que el tráfico de credenciales es una inveterada y reprochable práctica de inescrupulosos políticos que hacen negocios con la compra – venta de las mismas. “Esto es algo que debe quedar en el pasado y nos sentimos satisfechos que varios partidos están tomando medidas pertinentes para que esto no siga ocurriendo. Administrar con honestidad las credenciales será un paso importante hacia el acercamiento de los comicios electorales  de noviembre”.

Por su parte el Presidente del TSE, dijo que “estos convenios de observación electoral no son en respaldo al Tribunal, son convenios de respaldo a Honduras, para que las cosas se hagan correctas y un llamado para que la gente valla a votar, lo que estamos haciendo es invitando para que vengan a ver y constatar cómo es que se están haciendo las cosas”.

Añadió que “nadie invita, ni abre observación cuando las cosas se están haciendo las cosas de manera irregular, por eso lo estamos haciendo para que se observe el proceso de manera permanente”. Matamoros dijo que se vienen más convenios de organizaciones interesadas en respaldar las elecciones generales.

El acuerdo fue suscrito por Manfredo Marroquín, Secretario Ejecutivo de la Coalición de Organizaciones de la Sociedad Civil de América Latina experta en Observación Electoral, conocida como el acuerdo de Lima; Carlos Hernández, secretario ejecutivo de ASJ y representante de Transparencia Internacional Honduras, el Pastor Alberto Solórzano, presidente del CEH, Kevin Aguirre de la Unidad de Política Limpia y el presidente del TSE David Matamoros.

Honduras, CN apruba intervenir en la Crisis de la UNAH

Tegucigalpa, Honduras.

El pleno del Congreso Nacional, determinó este martes intervenir en el conflicto de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y nombró una comisión interpartidaria para dialogar con las partes y superar la crisis que ha provocado la suspensión de clases por más de 60 días y hasta la cancelación del tercer período.

La disposición fue adoptada luego de que los estudiante del Movimiento Estudiantil Universitario (MEU) que mediante una solicitud pidieron al Poder Legislativo su intervención para buscar una salida a la crisis, ante las diferencias con las autoridades de la UNAH presidida por la rectora Julieta Castellanos.

Asimismo, tras conocerse el informe enviado por el Registro Nacional de las Personas (RNP), que se suma al dictamen de la iniciativa de participación ciudadana presentada ante la Cámara Legislativa por los miembros del Movimiento Estudiantil Universitario (MEU), permitiendo al presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, cumplir el procedimiento de nombrar una comisión especial.

Según se informó, el RNP cotejó unas 13 mil 360 registros de los cuales 13 mil 137 coinciden su número de identidad con su nombre completo, 223 no coinciden; de las 13 mil 137 registros, se mandaron a procesamiento y el resultado es: cuatro mil 311 coinciden su huella dactilar del formulario con la base de datos que tiene el RNP, seis mil 640 no coinciden y en dos 186 se generó un error del sistema que no pudo lograr la identificación por lo que estableciéndose como requisito el mínimo de tres mil firmas validadas la iniciativa ciudadana es admitida para que se le dé el curso legal correspondiente,.

En tan sentido, en la sesión de este martes, el pleno nombró una comisión presidida por Edwin Pavón (Unificación Democrática), acompañado por los también parlamentarios Carmen Rivera (Partido Nacional), Renán Inestroza (Partido Nacional), Liberato Madrid (Partido Anticorrupción), Edgardo Casaña (Libertad y Refundación), Audelia Rodríguez (VAMOS) y Maynor Vargas (Partido Nacional).

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Tras el nombramiento, el dirigente de la UD, dijo que este miércoles se reunirán con los dirigentes estudiantiles para iniciar el proceso de reconciliación a pocos días de que la rectora Castellanos deje el cargo oficialmente en septiembre.

Extraoficialmente se dijo que los diputados promoverán una junta de transición en la Unah, considerando la negativa de los estudiantes de no sentarse a dialogar con la rectora y a pocos días de vencer su período oficial.

Aunque otros sectores están promoviendo que la rectora Castellanos se quede un año más en el cargo mientras se supera la situación, considerando además que el proceso de selección para el cargo de rector ya se venció.

Honduras, Influencias políticas buscan destituir a Gabriela Castellanos del CNA

Tegucigalpa, Honduras.

Fuentes extraoficiales, miembros de las organizaciones que integran el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), habrían convocado a una asamblea extraordinaria para destituir a la titular Gabriela Castellanos, por haber criticado sectores políticos y emitir declaraciones en franca oposición a situaciones que lindan con la corrupción.

La “amenaza” de destitución de Castellanos trascendió en un telenoticiero, donde se dijo que los representantes de las organizaciones miembros que integran el comité ejecutivo del CNA han sido convocados para tomar la medida, considerando que éste denunció varios casos de corrupción, ligados a la empresa Mapa Soluciones, compras irregulares y por último, haberse promunciado sobre las reformas al Código Penal en el Congreso Nacional.

En este caso, el CNA criticó la disposición considerando que el pleno había aprobado sanciones severas contra funcionarios públicos, pero luego esa reforma mediante una reconsideración fue modificada violentando los procedimientos parlamentarios.

Se  aclaró que las reformas o rebajas a las penas, se hicieron a los artículos que se había aprobado en el Congreso Nacional y no a los artículos vigentes del Código Vigente.

En las últimas horas, el anuncio de la supuesta destitución de la funcionario, en la asamblea de este miércoles algunos representantes de las organizaciones miembros del CNA, dijeron que desconocían del tema y que Castellanos cuenta con el respaldo de todos los integrantes.

Sin embargo, los periodistas del noticiero insistieron en señalar que la amenaza de destitución es empujada por dirigentes políticos.

Honduras, Elvan a Juicio Oral y Público caso “INPREMA”

Tegucigalpa, Honduras. 

Un juez de jurisdicción nacional determinó este martes llevar a juicio oral y público el caso contra los cincos ex directivos del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA), señalados por el supuesto delito de abuso de autoridad.

Cabe recordar que en noviembre del 2016, la Corte de Apelación revocó el fallo del sobreseimiento definitivo. El cual dio la misma Corte en mayo de ese año, después de una apelación del Ministerio Público (MP).

Los encausados en este proceso penal son:

  • César Agusto Ramos Cáceres,
  • Edgardo Antonio Casaña Mejía, actual diputado del Congreso Nacional,
  • José Alejandro Ventura,
  • Alfonso López Guillen, y
  • Óscar René Recarte.

Los imputados son investigados por supuesta revalorización de 100 millones de lempiras que se cedió a maestros.

En ese sentido, los acusados en el caso IMPREMA, tienen prohibido salir del país. Además, están obligados a firmar cada 15 días un libro en los Juzgados de los Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Estas personas fueron acusadas por el MP por una supuesta revalorización de los beneficios sociales para 11 mil docentes jubilados. Hecho que supuestamente se hizo de manera inconsulta, acto que incurre a un abuso de autoridad, según la  Fiscalía.


Honduras, ¿Por qué fracasa la privatización?

Tegucigalpa, Honduras.

Honduras está desde hace un tiempo resintiendo una dura realidad que el “sofisticado” mundo occidental no termina de asimilar: los monopolios de recursos nacionales en manos privadas no funcionan. Hay dos razones por las que un país llega a ensayar novedades de esta índole: primero, la fe ciega en las políticas económicas promulgadas por el FMI (cuya puesta en práctica tiene una larga data de decepciones que se remontan hasta los propios orígenes geográficos e históricos del neoliberalismo: ver estudios como el de Cambridge sobre el ciclo de privatizaciones entre 1979 y 1997 en el Reino UnidoI); segundo, claro está, la codicia. No es secreto que el presidente Hernández u otros dirigentes del partido Nacional se están lucrando cuantiosa e ilícitamente con la parte que tienen como accionistas de COVI y EEH. Con la privatización siempre hay un ganador: el grupo de inversionistas que recibe el control de la comercialización de un recurso a precio de remate. Pero quizás lo peor de seguir este curso es que nos estamos cerrando las puertas a novedosas propuestas de desarrollo social, como el neo-extractivismo que ha servido para reducir la pobreza de manera considerable en la mayor parte de Sudamérica, sirviéndose de la renta de la explotación de sus recursos nacionales para financiar ampliamente programas que elevan las condiciones generales de vida.

Por supuesto, existen argumentos simplistas para afirmar que, en base a los éxitos del sector privado, deberíamos privatizar todo lo que el Estado ofrece. ¿Quién no está impresionado con la excelencia de los servicios de las multinacionales en contraste con el estancamiento de Hondutel o el Correo Nacional? Sin embargo, todas estas empresas exitosas se originaron en el sector privado, y ninguna de ellas monopoliza un recurso.

El supuesto para justificar la privatización es que se cambia de la “ineficiente” administración estatal a un modelo que obedece a las leyes de mercado, y que seguramente es “eficiente” porque los capitalistas siempre están sujetos a dos factores motivadores para que lo sea: el afán de lucro y el riesgo de perder su inversión. La noción de que estas leyes de mercado pueden trasladarse a cualquier emprendimiento privado, incluso un monopolio concedido por el Estado, no está fundamentada más que en el fanatismo ideológico neoliberal.

Hablemos primero del afán de lucro. Los servicios públicos candidatos a privatizarse habitualmente son de baja rentabilidad, y pasan por periodos de pérdidas cuando escasea o fluctua el precio de alguno de los recursos que necesitan para su funcionamiento. La única manera en que puede haber interés de lucro para un inversionista en semejante condición es que el Estado lo cree artificialmente: ofreciendo la empresa a un precio sumamente subvalorado (una injustificable transferencia neta de capital público a manos privadas que empobrece significativamente al estado), o permitiendo a los nuevos socios prácticas abusivas de cobro y reducción de costos. En cualquier caso, el interés público sale gravemente afectado. Los hondureños ya lo hemos sufrido en el infame caso del traspaso de la responsabilidad de distribución de la energía eléctrica a la colombiana EEH; irónicamente, la propia Colombia es un país que tiene una historia deplorable con el experimento de privatizar la distribución energética, que lo ha plagado desde hace años con el mismo caos de estafas tarifarias y pésimo servicio que la fórmula del FMI nos ha dejado hoy en día. No ha sido mejor la suerte del Reino Unido, cuya empresa estatal de ferrocarriles ha más que quintuplicado el costo para los usuarios desde su privatización en 1995 (un precedente poco alentador para lo que podemos esperar de COVI), o la de EEUU, que sigue teniendo el sistema de salud más caro per cápita del mundo.

Consideremos luego el riesgo de pérdida de capital que existe en un monopolio privado de servicios nacionales: en realidad tal riesgo no existe, porque de hecho toda privatización de esta índole es solo una semiprivatización: siendo el servicio imprescindible para el funcionamiento de la sociedad, el Estado no puede dejar nunca que la empresa quiebre. Cuando el contratista privado entra en crisis, el gobierno necesita intervenir para rescatarlo económicamente —hace poco observamos cómo fue el Estado de Honduras quien financió un reembolso para los usuarios víctimas de cobros excesivos de EEH—, y este fenómeno se repite indefinidamente. La sociedad queda en un impase al tener que sostener a una empresa del tipo que los anglosajones han bautizado too big to fail (demasiado grande para dejar fracasar) y que por lo tanto está exenta de toda responsabilidad en materia de buen manejo. De nuevo, este es un problema que, lejos de estar más controlado, está plenamente focalizado en las economías neoliberales centrales: no olvidemos la crisis económica mundial que se originó en el 2007 y cuyas consecuencias se siguen sintiendo profundamente, provocada por irresponsables maniobras de empresas del sector financiero que debieron ser rescatadas con capital estatal de las grandes economías, capital que dejó de ir a los servicios públicos: esencialmente, fue dar caridad a los más ricos del mundo.

En cualquier caso, los estudios solo han dejado claro que las ventajas de la privatización para la economía de un país son mínimas hasta el punto de ser discutibles: lo que sí queda claro es que invariablemente representa una pérdida económica considerable para la ciudadanía en general, en favor del enriquecimiento de los inversionistas privilegiados por sus tratos con el gobierno.

El impacto del giro neoliberal hoy se mide en mucho más que en las penurias financieras; en general, ha dejado secuelas sociales terribles. El dramático repunte del consumo de drogas en EEUU, de la violencia en México, de la pobreza y pobreza extrema en nuestro país, pueden trazar sus causas de origen a un prototipo de Estado moderno que se ha desligado de sus responsabilidades públicas, carente de visión de cara a sus necesidades y al futuro, y que ha optado por la salida fácil de seguir la doctrina privatizadora. Y este curso, evidentemente insostenible, solo va a cambiar en la medida que los votantes sean capaces de reconocer la profunda contradicción entre la presentación y el funcionamiento del aparato capitalista contemporáneo.

Honduras, Payless emerge de la reestructuración financiera

Tegucigalpa, Honduras. 

Payless ShoeSource (“Payless,” “la Compañía”) anunció que sus entidades norteamericanas emergieron exitosamente del Capítulo 11 de reestructuración como el minorista especializado en calzado número uno en Estados Unidos y uno de los más grandes a nivel mundial con aproximadamente 3,500 tiendas – 400 de éstas en Latinoamérica y el Caribe –, con una de las marcas globales más reconocidas, y con una liquidez sustancial tras eliminar el exceso de $435 millones en deuda fondeada.

Como parte de este proceso de reestructuración, Paul Jones se retirará como Director General. La Junta Directiva post-emersión comenzará una búsqueda para identificar un nuevo Director General que guíe a Payless hacia el futuro.

De manera temporal, Payless será liderado por un recién designado Comité Ejecutivo compuesto por el Director Financiero de Payless, Michael Schwindle, el Director de Operaciones de Payless, Mike Vitelli, y encabezado por Martin R. Wade, III, Presidente de la Junta Directiva de Payless post-emersión y Director General interino.

El Capítulo 11, es un proceso de la legislación estadounidense que permite a una empresa realizar una reorganización estructural con la supervisión de un tribunal o un regulador de mercado. Para que una empresa se pueda someter a este procedimiento, debe presentar un plan donde se describe cómo va a cambiar estructuralmente, para poder pagar sus deudas y permanecer en su negocio.

“Hemos logrado nuestras metas de fortalecer nuestro balance general y reestructurar nuestra carga de endeudamiento, posicionando a Payless para crear valor sustancial para nuestros grupos de interés y alcanzar el éxito a largo plazo”, dijo Paul Jones. En un año en el que muchas compañías minoristas importantes se han acogido a reestructuraciones del Capítulo 11, Payless es el primero en emerger de manera exitosa como una empresa más fuerte y saludable para el beneficio de sus clientes, empleados, proveedores, socios comerciales e inversionistas. Este es un testamento del arduo trabajo y dedicación de cada uno de nosotros en Payless, y les agradezco por el honor de haber trabajado con ellos en los últimos cinco años. Nuestros nuevos dueños creen plenamente en el futuro de Payless, y yo tengo plena confianza que ellos identificarán a un nuevo líder que complementará nuestro excepcional y profundamente comprometido equipo directivo y que aportará nuevas ideas y enfoques”, continuó Jones.

“Payless continúa preparado para ejecutar la estrategia de la compañía de cara al futuro, y se encuentra emocionado de continuar sirviendo a nuestros leales clientes tanto en Norteamérica como en el resto del mundo”, dijo Michael Schwindle, quien será uno de los miembros del recién designado Comité Ejecutivo. “De parte de todos en la compañía, quiero extender nuestro agradecimiento colectivo a Paul. Estamos agradecidos por su liderazgo ejemplar y sus contribuciones a la dirección estratégica de la compañía, las cuales han ayudado a construir una base sólida para el crecimiento a futuro”, concluyó Schwindle.

Durante este proceso, Kirkland & Ellis LLP sirvió como el asesor jurídico de Payless, Guggenheim Securities, LLC como su banquero de inversión y asesor financiero, y Alvarez & Marsal North America, LLC como su Director de Reestructuración. Trabajando con el equipo directivo, estos asesores se han asegurado en que la compañía entrara y saliera del Capítulo 11 en tan solo un poco más de cuatro meses, un ritmo acelerado que le ha dado a la compañía la mejor oportunidad para sobresalir en el futuro.

 

Acerca de Payless

 

Payless ShoeSource es el minorista especializado en calzado número uno en Estados Unidos y uno de los más grandes a nivel mundial, ofreciendo una amplia gama de artículos de calzado y accesorios a precios accesibles para cada miembro de la familia. La misión de la compañía es simple: Convertirse en la tienda de calzado donde se Obtiene Más y se Paga Menos para nuestros clientes.

 

La expansión internacional es una prioridad para Payless. En Latinoamérica y el Caribe, eso significa que buscaremos oportunidades para abrir nuevas ubicaciones en los países donde Payless ya hace negocio. En lo que va de este año, Payless ha abierto 10 tiendas en la región y planea abrir 12 ubicaciones adicionales.

 

La colección de temporada de Payless incluye zapatos para casi toda necesidad como estilos de vestir, casuales y atléticos, así como también calzado especializado. Las tiendas Payless proporcionan tallas para mujeres difíciles de encontrar con una porción significativa del surtido de temporada ofrecido en las tallas 11, 12 y 13, y tallas anchas. La línea para niños también incluye una variedad de estilos en tallas anchas, así como también medias tallas y tallas extendidas hasta la talla 6 para niños (equivalente a la talla 8 de mujeres y la talla 6 de hombres). Payless también ofrece una amplia gama de accesorios de temporada como calcetines, carteras, bufandas, sombreros, joyería y accesorios para el cabello para ayudar a todos a completar su estilo.

Las marcas siempre son importantes para los compradores y Payless tiene un fuerte portafolio que destaca la popular y auténtica marca atlética Champion®, American Eagle™ by Payless®, la etiqueta del diseñador Christian Siriano for Payless, la marca de patines Airwalk®, KangaROOS®, la marca americana clásica Dexter® y la marca juvenil vanguardista Brash™. La colección para niños destaca uno de los surtidos más amplios y poderosos en el mercado, incluyendo una gama de divertidos zapatos de personajes que a los niños les encantan.

Payless sirve a millones de consumidores a través de una fuerte red global con tiendas en todos los 50 estados de estados unidos, así como también Puerto Rico, Guam, Saipán, Islas Vírgenes, Canadá, Centroamérica, el Caribe y Suramérica. La compañía también cuenta con una amplia presencia en el hemisferio oriental a través de acuerdos de franquicia. Payless opera una tienda en línea y tiene alrededor de 3,500 tiendas físicas en más de 30 países.

Payless fue fundada en 1956, en Topeka, Kansas, con la idea revolucionaria de vender zapatos de calidad a precios accesibles en un ambiente de autoservicio. Sesenta años después, Payless continúa con su modelo de autoservicio combinado con un servicio al cliente líder en la industria para proporcionar una experiencia de compra divertida y atractiva a sus clientes.

Honduras, QUTE, El vehículo que cambia la forma de conducir

Tegucigalpa, Honduras.

Bajaj Auto es el mayor exportador de bienes de ingeniería de la India y desde sus inicios se ha distinguido por su constante innovación y avances tecnológicos para ofrecer productos de alta calidad que se acoplen a las necesidades de los consumidores.

El mejor ejemplo de este enfoque en innovación y tecnología es el liderazgo global de Bajaj Torito, el vehículo más confiable y más querido de su categoría que ha ayudado a mejorar la vida de millones de propietarios de Torito y sus familias en varios países, incluyendo Guatemala y Honduras.

Siguiendo el mismo principio y con el objetivo de mejorar aún más el valor para sus clientes, Bajaj ha introducido un nuevo concepto llamado QUTE.

QUTE es un cuadriciclo y no un automóvil. Combina lo mejor de los vehículos de tres ruedas y de los automóviles. Es compacto, ligero y su huella de carbono es 37% menor que el automóvil más pequeño disponible. Como un automóvil, es espacioso y tiene una estructura cerrada del cuerpo, dando al conductor ya los pasajeros un paseo cómodo y seguro, así como espacio adecuado para el equipaje. Funciona a velocidad óptima según las restricciones de cada ciudad lo que se traduce en seguridad para todos.

El concepto surgió como una solución al congestionamiento y contaminación de las grandes ciudades. QUTE cuenta con un motor patentando de inyección de combustible Tri-Sparkofrece genera emisiones de C02 de sólo 66gms / km y un kilometraje de 36 Km por litro, haciendo de este vehículo el más ecológico en el mercado.

“En Bajaj siempre estamos en constante investigación y desarrollo para atender las necesidades puntuales del mercado, lo que hicimos al desarrollar QUTE. Además, de contar con tecnología de punta quisimos hacer un vehículo que fuera seguro para los pasajeros como en la conducción. Por lo mismo, consideramos todos los aspectos para garantizar esto y me complace decir que QUTE es fabricado con acero de alta resistencia y con un diseño monocasco sofisticado creando un vehículo con integridad estructural. QUTE ya se exporta a más de 20 países a nivel mundial,” comentó AshishNagpal, Gerente Senior de Mercadeo para el Norte de Latinoamérica de Bajaj Auto Limited.

QUTE cuenta con una transmisión de cambio secuencial como las motocicletas de 5 velocidades y reversa, y una capacidad interior para un conductor y 3 pasajeros. Además, su tamaño lo hace más ligero y eficiente con el ambiente pues genera menos emisiones, protegiendo el ecosistema. Los hondureños podrán encontrar a la venta QUTE en las tiendas de Grupo UMA y distribuidores autorizados en todo el país.

 

Acerca de Bajaj:

Fundada en 1926 en India la empresa se ha especializado en la fabricación de automóviles de dos y tres llantas, como motocicletas y triciclos. Está catalogada como la tercera empresa a nivel mundial en la fabricación de estos productos, contando con presencia en más de 70 países, en las regiones de Latino América, África, Medio Oriente y Asia. Cuenta con marcas reconocidas a nivel mundial como Pulsar, Dominar, Avenger, Discover, KTM, Ninja, QUTE, Platina y CT100.

Acerca de Grupo UMA:

Institución con base en Guatemala formada por empresas exitosas de la región centroamericana y del Caribe. Tiene más de 50 años en servicio al cliente, generando valor y desarrollando comunidades. Cuenta con amplio conocimiento en varias industrias, así como el manejo exitoso y liderazgo con respetables marcas automotrices como Hyundai, Mini, Kawasaki y Harley Davidson en los países donde tiene presencia.

 

Honduras, LG lanzará el V30, su nuevo smartphone gama alta

Tegucigalpa, Honduras.

LG Electronics incorporará la cámara de apertura F1.6 y un lente de cristal en la cámara dual de su próximo teléfono inteligente V30, ambas son novedades líderes en la industria móvil que aportan un nuevo nivel de innovación fotográfica.

Son varios los factores que hacen de la cámara del V30, un verdadero avance en la fotografía y videografía. Por mucho tiempo LG ha competido por la calidad de las cámaras de sus smartphones, y en el V30 ha diseñado l módulo de doble cámara con la apertura más grande y el objetivo más claro hasta el momento. El factor F1.6 de apertura proporciona un 25% más de luz al sensor y el cristal Clear Lens ofrece mayor recolección de luz y una más fina reproducción del color.

“LG cuenta con una herencia sin igual en la fotografía de teléfonos inteligentes y nuestra decisión de adoptar vidrio en lugar de plástico en la cámara V30 es específicamente porque tradicionalmente ha sido el ámbito de DSLRs. Para los usuarios para los que se diseñó la serie V, este tipo de innovación es significativa”,dijo Juno Cho, presidente de LG Electronics Mobile Communications Company.

En todo sentido, la cámara en el LG V30 es superior a la cámara de su predecesor, por no hablar de otros teléfonos inteligentes. La cámara en el V30 reduce la distorsión del borde por un tercio en comparación con el V20 al capturar tomas gran angular, lo que es ideal para grupos de trabajo, interiores espaciosos y paisajes expansivos.

Incluso con todas estas mejoras, la cámara trasera del LG V30 logra posicionarse en mejor lugar que el V20 aun siendo un 30% más pequeña y esto gracias a la estabilización de imagen óptica y la estabilización electrónica de imagen. Definitivamente el V30 captura las imágenes más vividas, pero tan fácil y cómodo de usar como su predecesor.

 

About LG Electronics Mobile Communications Company

The LG Electronics Mobile Communications Company is a global leader and trend setter in the mobile and wearable industry with breakthrough technologies and innovative designs. By continually developing highly competitive core technologies in the areas of display, camera optics, audio and battery. LG creates handsets and wearables that fit the lifestyles of a wide range of consumers all over the world. LG is seeking to provide a mobile experience that extends beyond the scope of traditional smartphones. For more information, visit www.LG.com.

 

‘Bling Waterlining’, el trend más peligroso del mundo beauty

¿Te atreverías a hacerla?

Es una tendencia demasiado peligrosa que se ha vuelto viral.

Sabemos que las mujeres somos muy capaces de aplicar todas los trendsde belleza que existen, pero sin duda, hay una que es la más peligrosa del mundo beauty… ¡El ‘Bling Waterlining’! Checa de qué se trata y si te atreverías a hacerlo.

El maquillaje por supuesto es una de nuestras cosas favoritas y definitivamente hay cosas que nos atrapan, que nos encantan y que nos alientan a ponerlas en práctica porque simplemente son hermosas. Sin embargo hay otras que podríamos pensar si realmente necesitamos hacerlas o no… ¿Tú lo harías?

El ‘Bling Waterlining’ fue inventado por una makeup artist llamada Sofie Petersen y tiene que ver con los ojos –mucho peor aún– y con el delineado. Este nuevo trend del mundo beauty se trata de poner una cadenita de metal en la línea de agua del ojo para hacer un efecto más vistoso a lo que pareciera un delineado.

Aunque la verdad es que se ve muy padre y muy bling bling, es unatendencia peligrosísima y más si tiene que ver con los ojos.. ¿No crees? O ¿sí te atreves a hacerla?

Con esto podemos comprobar que no podemos hacer todo lo que se vuelva viral, menos cuando arriesguen alguna parte de nuestro cuerpo como el ‘Bling Waterlining’.

Viewing all 11881 articles
Browse latest View live