Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all 11881 articles
Browse latest View live

Honduras, Grupo Financiero Atlántida apoya a la Teletón

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El Grupo Financiero Atlántida, compuesto por las empresas Banco Atlántida, AFP Atlántida, Seguros Atlántida, Acresa, Coalsa, Sonival e Invatlan han apoyado a la Fundación Teletón desde sus inicios en 1987.

Banco Atlántida agradece a todos los clientes que participaron nuevamente en la sensacional “Lotería Online del Amor”, mediante la cual hicieron sus donativos comprando boletos para participar en el sorteo de dos Kia Sportage 2018. Los ganadores fueron Olivia Ávila con el boleto número 12602 y Cristian Coello con el boleto número 31330.

La amplia  red de agencias de Banco Atlántida compuesta por más de 180 agencias a nivel nacional, su robusta banca en línea, Agentes Atlántida y Kioscos Electrónicos  estuvieron a disposición de la Teletón para la venta de boletos.

¡Juntos lo hicimos posible! La recaudación total sumó L 5,500,900 a beneficio de la Teletón.


Honduras, Hotel Hyatt Place Tegucigalpa recibe certificación Green Globe

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Hotel Hyatt Place Tegucigalpa, Honduras recibió en el mes de noviembre la certificación Green Globe, que acredita a esta institución con un sello verde a favor del turismo sostenible. Este reconocimiento es el primero para la marca Hyatt Place en Centroamérica y se suma a un selecto grupo de siete países latinoamericanos que cuentan con la más alta calificación en prácticas de turismo sostenible y viajes en el mundo.

Green Globe es el principal programa mundial de certificación para la industria de viajes y turismo. Los estándares de evaluación se aplican con una selección de más de 380 indicadores de cumplimiento a 44 criterios de certificación individuales.

“Obtener la membresía exclusiva de Green Globe, significa para Hyatt Place Tegucigalpa un gran compromiso para contribuir en forma positiva en acciones que impacten directamente en las personas, la comunidad y, por ende, en el cuidado de nuestro planeta, no solo en el ahorro energético sino en nuestra proyección social”, afirmó Rafael Corea, gerente general de Hyatt Place Tegucigalpa.

Como parte de estos compromisos y optimización, Hotel Hyatt Place Tegucigalpa, instaló en el sistema de agua caliente la capacidad de circulación total, misma que permite el ahorro en tres rubros: gas LPG, consumo de agua y energía eléctrica.

Incorporar este sistema le ha permitido a Hyatt Place Tegucigalpa el buen uso de los recursos.  En cuento a la reducción de gas LPG, las calderas trabajan menos tiempo pues el agua lejos de quedarse enfriando en las tuberías, retorna a las calderas con alta temperatura y es llevada a punto con menos esfuerzo.

La reducción en el consumo de agua se logró al mantenerla a temperatura en las tuberías, por lo que no es necesario que los huéspedes la dejen correr para lograr agua tibia. En consecuencia, la reducción de consumo de energía se optimizó, ya que los sistemas de bombeo redujeron este esfuerzo.

El esfuerzo de protección al ambiente también se ha proyectado hacia labores educativas y de limpieza en reservas ecológicas. Hotel Hyatt Place apoyó a la Fundación Amigos de La Tigra (Amitigra), ONG sin fines de lucro encargada de la administración y protección del Parque Nacional La Tigra, en el departamento de Francisco Morazán. Allí, un grupo de colaboradores del hotel recorrió los diferentes senderos del parque para realizar labores de limpieza a lo largo de la zonas más concurridas y espacios comunes. Próximamente se ha planificado una jornada de reforestación en la zona.

En el área de Responsabilidad Social Empresarial, el próximo año Hyatt Place Tegucigalpa planea realizar una alianza con Educate2, fundación que trabaja a favor de la educación del país proveyendo voluntarios para la formación de jóvenes de bajos recursos en diversas aldeas del municipio de Francisco Morazán. Este consiste en un programa de prácticas profesionales en diferentes áreas del hotel, las cuales serán supervisadas por los colaboradores para lograr la formación integral de jóvenes del municipio de Cantarranas.

“Con estas iniciativas sostenidas, Hyatt Place Tegucigalpa confirma su interés y compromiso por hacer contribuciones positivas, no solo de impacto a las personas, a la comunidad, sino también al país y como un pequeño aporte al cuidado del planeta”, aseguró Rafael Corea, gerente general de Hyatt Place Honduras.

Honduras, Pollos El Cortijo junto a Walmart lanzan el Pavipollo

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras, Pollos El Cortijo lanza al mercado hondureño su portafolio de productos navideños, presentando el delicioso y natural Pavipollo, que estará disponible en las diferentes tiendas a nivel nacional.

Esta esperada promoción navideña llevará a los hogares hondureños libras de amor y tradición, y ya está disponible en supermercados Walmart a nivel nacional.
La población hondureña podrá disfrutar del delicioso Paví Pollo en sus dos presentaciones: el ríco sabor clásico y el especial Jamonado, también podrán acornpañar esa tradicional cena navideña con sus productos complementarios como: el Pollo Relleno 0 el Pollo Ahumado.

Pollos EI Cortijo es la primera marca de pollo en Honduras que lanza para esta época de fiestas el ya muy cotizado Pavipollo él original, un exquisito pollo con el tamaño de un pavo pero con el sabor un pollo de mayor tamaño. Cabe mencionar que su proceso de crecimiento es completamente natural, se prolonga el tiempo de crecimiento del pollo a

través de una dieta sana para garantizar la salud del mismo, y brindarles solo calidad a las familias.

“Estamos muy contentos de contribuir con la economía y alegría de las familias hondureñas con el lanzamiento de estos productos de temporada, con ellos queremos
llegar a todos los hogares del país para que puedan compartir una deliciosa cena de noche buena”, expresó Edwin Palma, óerente de Ventas El Cortijo.

“Para Walmart de México y Centroamérica es de suma importancia realizar alianzas con nuestros proveedores, con el fin de proporcionar a nuestros clientes la más alta calidad de productos a los mejores precios del mercado para que las familias tengan opciones para preparar sus alimentos en estas fiestas de fin de año”, agregó Pedro Vásquez, Gerente Comercial de Perecederos.
Añadió que estos productos de temporada estarán vigentes para llenar de sabor las cocinas catrachas a partir del 28 de noviembre hasta el 31 de diciembre, disponibles en las
diferentes tiendas de Walmart de todo el país.

Este es el lugar favorito de los hombres para tener sexo

$
0
0

A pesar de que ellos lo harían contigo en cualquier lugar, hay uno específico que los vuelve locos.

Muchas parejas no llevan la intimidad más allá de la cama, mientras que otras prefieren experimentar con otros lugares como el auto, la cocina o la playa. Pero hay un lugar que resultó ser el favorito de los hombres para tener sexo, ¡te sorprenderá!

La marca de preservativos Trojan realizó una encuesta para conocer más sobre los hábitos sexuales de los hombres y el 73% de los encuestados afirmaron que su lugar favorito para intimar es la ducha.

Este dato se confirma con los datos publicados en la revista Women’s Health, donde señalan que el 81% de las personas que han tenido sexo en la ducha, quiere repetir.

La conclusión resulta sorprendente porque aunque todas lo hemos pensado y hasta intentado alguna vez, sabemos que hacer el amor en la regadera puede ser de lo más incómodo y hasta peligroso: el agua en la cara no nos deja ver o respirar bien, podemos resbalarnos, etc.

Sin embargo, darle rienda suelta a la pasión en la ducha nos da la oportunidad perfecta para practicar sexo oral, ya que todo está más fresco e indudablemente limpio.

Si quieres complacer a tu chico y a ti también te atrae la experiencia quizá vale la pena buscar una posición cómoda en la que ambos se sientan estables y seguros. Incluso podemos dejarnos las sandalias puestas y encontrar algún elemento para sujetarnos, como el colgador de toallas o la jabonera.

 

Love Bombing, la nueva y peligrosa tendencia en el amor

$
0
0

Si parece demasiado perfecto para ser real… ¡Huye!

Cuando iniciamos una relación todo parece miel sobre hojuelas, pero hay quienes usan el amor como un arma de manipulación para conseguir un beneficio, y esta nueva y peligrosa tendencia tiene un nombre: love bombing.

En un sentido estricto, el love bombing no es precisamente nuevo, pues muchos hemos sido víctimas (o victimarios, ¡ups!) de esta técnica que es, literalmente, un bombardeo de amor.

La idea es enamorar a una persona por medio de muestras excesivas de cariño para hacerla sentir que tu mundo gira únicamente en torno a ella. Entonces, cuando cae en el juego y está dispuesta a todo, llega el momento del “desprecio”, lo que deja a la víctima en una situación vulnerable y lista para ser manipulada.

En un artículo publicado en Pshychology Today, el psiquiatra Dale Archer dice que un love bomber es básicamente un “terrorista del amor”, y señala que esos individuos son expertos en detectar a alguien con baja autoestima para explotarlo.

¿Cómo detectar el love bombig?

Esta cruel técnica amorosa tiene 3 fases:

1. Idealización. El love bomber se presenta como la persona ideal que estabas esperando, te llena de halagos, caricias, detalles cursis y te dice exactamente lo que quieres escuchar, hasta que te convence de que jamás encontrarás a alguien mejor y caes rendida a sus pies.

2. Devaluación. Justo cuando parece que todo va de maravilla, el maquiavélico príncipe azul cambia por completo su actitud y comienza a rechazarte, se muestra indiferente y hasta te critica o hace comentarios hirientes. Al quitar de tajo todos los detalles y restringir la dosis de amor, entonces la víctima puede ser manipulada psicológicamente a través de chantajes. Incluso puede terminar mendigando algunas migajas de ese amor que antes le daban a manos llenas.

3. Descarte. Una vez que el love bomber obtuvo de ti exactamente lo que quizo, ya sea solo atención, alimento para su ego o algo material, entonces te desechará de su vida como si no fueras nada e irá en busca de otra víctima. Aunque lo ideal es que en esta fase, la persona maltratada identifique el peligro y logre salir de la relación tóxica.

Irónicamente, el atacante que usa esta técnica suele ser una persona muy insegura que necesita de alguien que le ayude a elevar su autoestima. Su víctima podría ser una mujer hermosa e intimidante a la que le sea difícil encontrar pareja, o un hombre exitoso a nivel profesional que haya sufrido por amor y busque refugiarse en otra persona que le baje el sol, la luna y las estrellas.

 

Suena muy cruel y lo es, porque al final el love bombing implica usar el amor como un arma. Si en algún momento sientes que tu relación pasa de ser un cuento de hadas a una pesadilla en tiempo récord, ¡cuidado! Es hora de escuchar a tu corazón, evaluar cómo te sientes y ver qué está pasando para no poner en riesgo tu autoestima y tu salud mental.

 

Honduras, TSE “Ya se han resuelto 50” impugnaciones

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya resolvió 50 impugnaciones, de las 125 que se presentaron en el organismo electoral, informó el secretario general del organismo, Alejandro Martínez.

Agregó que en presencia de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Secretaría General del TSE continúa con las demás, de 125 impugnaciones, sobre las que “ya se han resuelto 50”.

“Pero estimamos que la otra semana estarán todas resueltas, incluyendo las cuatro que se interpusieron en el nivel presidencial, en las cuales trabajan y analizan un equipo de 40 experimentados profesionales del derecho”, manifestó.

“Y porque además, la otra semana, de conformidad a ley, el TSE hará la declaratoria de las elecciones y por eso es que ya hemos resuelto casi la mitad de las impugnaciones, las cuales estarán resueltas en el tiempo que estipulan las leyes”.

Reiteró que en la Secretaría General del TSE se presentaron en tiempo y forma cuatro solicitudes de nulidad en el nivel electivo presidencial, mientras que en el de diputados 43 y 78 en el de corporaciones municipales.

Tanto el Partido Liberal, como la Alianza, la Barra de Abogados Contra la Corrupción y un ciudadano común, impugnaron el nivel electivo presidencial, recalcó.

Honduras, Vándalos asaltan la cancha y acaba la juerga del Fútbol

$
0
0

San Pedro Sula, Honduras.

El derbi Sampedrano entre los equipos Real España y Marathon, quedó inconcluso, luego que tuvo que suspenderse debido a una “trifulca” entre seguidores de ambos clubes.

La “Maquina” derrotaba por 2-0 a los verdolagas, cuando al minuto 78, llegó la polémica en el juego. Armando Castro decretó un penal en el área verde, donde fue derribado el “Chino” Iván López.

La decisión arbitral, encendió los ánimos de los jugadores del equipo esmeralda, y esto se trasladó de manera directa a la gradas.

Fue en el marco norte, donde se instala los seguidores del Marathón, que una turba de aficionados, derribó uno de los portones e ingresaron a la cancha.

Los enfurecido Hinchas, tomaron piedras y fueron lanzados los escasos policías, que tuvieron que replegarse.

En eso, desde la otra parte de la gradería, aficionados del Real España, hicieron lo mismo. Ingresaron al campo y la batalla entre ambas barras comenzó.

Sin embargo, la pronta intervención de la Policía Nacional y ejército militar, evitó una tragedia.

ACCIONES

Las acciones comenzaron de la mejor manera, con un gran ritmo de juego y un espectáculo dentro del campo.

Llegadas por parte de uno y otro equipo. Intervenciones de parte de los arqueros, mantenían un empate sin goles.

Fue justamente el Real España en el primer tiempo, que la “Maquina” anotó una joya de gol por parte de Eder el “Camello” Delgado.

Para el segundo tiempo, la misma intensidad se presentaba en el partido, cunado Cesar Oseguera, marcó de cabeza para el 2-0 a los 69. Fue justamente después que se produjo en la falta dentro del área grande en contra de Iván López, cuando se desató la violencia.

Los restantes minutos finales, se podrían jugar mañana mismo a puerta cerrada.

ALINEACIONES 

REAL ESPAÑA: Kevin Hernández, Mario Martínez, Allans Vanegas, Domingo Salazar, Jorge Claros; Darixon Vuelto, Iván López, Frank Arevalo, Eder Delgado, Cesar Oseguera y Wilfredo Barahona.

MARATHON:José Calderón, Samuel Córdova, Caue Fernández, John Suazo, Junior Lacayo; Allan Banegas, Mario Berrios, Johnny Leveron, Yahudel Lahera y Justin Arboleda.

PREVIA: Serán los primeros 90 minutos, de una lleva de dos juegos. Un choque de semifinal norteño, solo uno será el vencedor. En tanto la segunda llave de la liguilla se enfrentarán el jueves Olimpia y Motagua.

Héctor Vargas, al mando del Marathón, fue líder de las dos vueltas regulares, por reglamento aseguró su pase a la semifinal.

Por su lado, Real España tuvo que pelear la clasificación en una liguilla, en la que eliminó al Juticalpa.

El conjunto catedrático llega con los ánimos al cien, luego que el equipo ha logrado coronar seis triunfos al hilo. La llegada el técnico uruguayo Martín García le cambio la mística totalmente al club.

Marathon, de la mano del técnico argentino Héctor Vargas, fue quien cerró en el primer lugar del torneo. Los verdes de esta manera, también se postulan como un fuerte candidato al título.

El segundo partido de la semifinal lo jugarán el próximo sábado, en el estadio Yankel Rosenthal, propiedad del Marathón.

El Olimpia, que dirige el colombiano Carlos Restrepo, que viene de eliminar en la liguilla al Universidad Pedagógica Francisco Morazán, se enfrentará el jueves con el Motagua, último campeón, que tiene como timonel al argentino Diego Vásquez, naturalizado hondureño.

El Motagua, segundo más popular, apuesta por levantar la 16 y su tercer campeonato consecutivo bajo la dirección de Diego Vásquez.

El técnico del Motagua también ganó cinco campeonatos con el Motagua jugando de portero, y como estratega de club ha levantado tres.

Ficha

REAL ESPAÑA-MARATHON
SAN PEDRO SULA
ESTADIO MORAZÁN
HORA: 4:00 P.M
ÁRBITRO: ARMANDO CASTRO

Honduras, ‘CNA’ Ex-Primera dama se apropió de L12 millones

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

La directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, en conferencia de prensa, señaló que la ex primera dama Rosa Elena Bonilla, se apropió de unos 12 millones de lempiras, a pocos días de dejar su cargo, aunque el abogado defensor manifestó lo contrario.

Castellanos que leyó un comunicado sobre el caso, para repetir que en marzo del 2017, en representación del CNA se presentó la denuncia ante el Ministerio Público (MP) para denunciar el caso por el delito de malversación de caudales públicos por apropiación, indicando como responsable a la ex primera dama.

Según el CNA; “La exprimera dama se presentó a las oficinas de una institución bancaria para retirar la totalidad de los fondos que había en una cuenta de cheques de la Casa presidencial/ Despacho de la Primera Dama, con un total de 12 millones 272 mil 051.42 lempiras”, que de inmediato se los acreditó a una cuenta personal de cheques, específicamente el 22 de enero del 2014.

Indicó la directora del CNA que tras investigar y denunciar el caso en su momento ante el MP, también lo presentaron ante la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH) y posteriormente conocido por la UFECIC del Ministerio Público, por considerarlo “emblemático”.

El CNA lo hizo público el pasado 31 de octubre, esta denuncia sin revelar el nombre de la supuesta ejecutora de la trasferencia millonaria, siendo funcionaria del gobierno del ex presidente Porfirio Lobo Sosa.

Este caso, un medio de prensa escrita este miércoles, publico que a la ex primera dama se le habían intervenido sus cuentas bancarias y hasta estaba en proceso la incautación de sus bienes, por lo que ella y su apoderado legal salieron al paso para desmentir al situación ante el Ministerio Público.

Empero, el CNA salió para reiterar su posición en una conferencia de prensa, hasta donde se presentó el apoderado legal de la ex primera Dama Julio Ramírez, quien pidió debatir públicamente ante la prensa, las pruebas sobre el caso, donde él asegura que su defendida es inocente e indicó que ella hizo un traspaso en su rendición de cuentas a la actual primera dama.

Indicó además que él tiene las pruebas para demostrar todo en su momento ante los tribunales, pero lamentó que el CNA maneje el caso mediáticamente, que además no haya querido tratar el tema ante los medios, demostrando sus evidencias o pruebas del caso.

La posición del CNA, la detalló en un comunicado, que textualmente dice:

Comparecencia ante medios de comunicación
En vista a los recientes acontecimientos suscitados el día de hoy, el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), a la ciudadania en general comunica lo siguiente:
1. Que en fecha 31 de marzo de 2017 nos personamos en representación del CNA, a la Secretarla General del Ministerio Público (MP), a fin de interponer una denuncia en contra de la señora Rosa Elena Bonilla de Lobo, por el delito de malversación de Caudales Públicos por apropiación; después que desde la Unidad de Investigación, se logró comprobar de manera fehaciente que en fecha 22 de enero de 2014, la ex primera dama se presentó a las oficinas principales de una institución financiera, con el objeto de retirar la totalidad de los fondos que se encontraban en una cuenta do cheques a nombre del Casa Presidencial/Despacho de la Primera Dama, constatándose que el retiro fue por un total de DOCE MILLONES DOSCIENTOS SETENTA DOS MIL CINCUENTA Y UN LEMPIRAS CON CUARENTA Y DOS CENTAVOS (L 12,272,051.42), depositando ese valor a su cuenta de cheques personal en ese mismo momento.

Después de presentada la denuncia, coordinamos con la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH) que el caso denunciado seria remitido a la Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad de la Corrupción (UFECIC) del Ministerio Público, en donde se han estado realizando las diligencias investigativas que confirman los hechos denunciados por este Consejo.

2. Como representantes del CNA, instancia de sociedad civil, en esta denuncia de alto impacto, asi como en las 67 lineas de investigación que se han presentado desde 2014, solicitamos a las máximas autoridades del Ministerio Público, que comiencen a generar confianza en el pueblo hondureño, para fomentar la credibilidad en los órganos persecutores del delito, mediante la sanción de hechos delictivos que cometan funcionarios o ex funcionarios vinculados a actos de corrupción, de manera tal que se evite la impunidad y se judicialicen estas causas. Tegucigalpa, M.D.C. 13 de diciembre de 2017.
CONSEJO NACIONAL ANTICORRUPCION.


Honduras, MACCIH critica decisión judicial en “Caso Red de Diputados”

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El vocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), Juan Jiménez Mayor, criticó a través de sus redes sociales la decisión de la jueza que lleva la causa de los cinco diputados acusados de maversación para que estos comparezcan de forma voluntaria el próximo 28 de diciembre.

La jueza Alma Consuelo Guzmán aceptó la solicitud de la defensa de los diputados, Héctor Enrique Padilla Hernández, Audelia Rodríguez, Augusto Cruz Asensio, Dennys Antonio Sánchez Fernández y Eleázar Juárez, de presentarse voluntariamente ante la justicia hondureña tras ser acusados de malversar alrededor de ocho millones de lempiras.

Jiménez Mayor escribió cuatro “tuits” en los que deja saber su malestar por la determinación de la jueza y desechando el pedido de detención contra los imputados.

En su primer “tuit”, Jiménez Mayor posteó: “Jueza natural de la Corte Alma Guzmán en el caso #RedDeDiputados decide COMPARENCIA de imputados, desechando pedido de Detención por #UFECIC pese a gravedad de hechos. Se ha fijado impedimento de salida del país de los 8 imputados”.

Otro de los Twitter señala “fuga de información y retardo en decisión permitió a defensa de imputados presentarse voluntariamente para utilizar argumento de no fuga. Pero resolución de juez natural Alma Guzmán no atiende fundamento de OBSTRUCCIÓN DE JUSTICIA, que responde a calidad de personajes con poder”.

Agrega en otro posteo que “el retardo a solicitud de medidas urgentes para la detención frente a hechos presuntamente delictivos afecta la justicia. El caso ameritaba prisión preventiva por gravedad de la pena, los hechos demostrados y posición de poder de los personajes para afectar actividad probatoria”. El vocero de la MACCIH, cerró en un último posteo: “puntualizo estos comentarios en función al principio de crítica a las resoluciones judiciales”.

Honduras, “Red de Diputados” una carrete de corrupción

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.  

La madeja del caso de la “Red de Diputados” parece que tiene muchas puntas, pero hasta ahora solo se ha halado una, la que toca a cinco diputados del actual Congreso Nacional de Honduras.

La primera punta de esa madeja de corrupción fue halada por la Unidad Fiscal Especial contra la Impunidad de la Corrupción del Ministerio Público (UFECIC-MP) y la Misión contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH-OEA), que presentaron la denuncia el pasado lunes.

Según indagaciones, esos entes descubrieron una “red de diputados” que se habría apropió ilegalmente de fondos públicos. Esos fondos fueron desembolsados para  proyectos sociales, perofueron desviados para uso personal.

Los parlamentarios señalados en la investigación son Héctor Enrique Padilla Hernández, Audelia Rodríguez Rodríguez, Augusto Domingo Cruz Ascencio, Dennys Antonio Sánchez Fernández y Eleazar Alexander Juárez Saravia.

De acuerdo a la investigación de la UFECIC y la MACCIH los cinco congresistas hondureños se valieron de la ONG Asociación Nacional de Productores e Industriales de Barrios y Colonias de Honduras (ANPIBCH). Al parecer esta organización estaba inactiva y fue reactivada para ese propósito.

Esta ONG recibía fondos para proyectos sociales de la Secretaría de Finanzas y del Congreso Nacional.

Raíz de la investigación

El caso trascendió en febrero de 2016 luego que algunos diputados y medios de comunicación presentaran la denuncia pública. El Ministerio Público y la MACCIH, en un comunicado conjunto, explican que los diputados solicitaban fondos al Poder Ejecutivo, los cuales eran entregados a la ONG y depositados en la cuenta corriente 1221217915 del Banco Davivienda.

Según el informe, el 14 y 21 de diciembre de 2015 la Secretaría de Finanzas transfirió 3.3 millones de lempiras. De estos fondos, 1, 796, 420 lempiras fueron entregados a los diputados y el resto a otras organizaciones y personas.

Fueron 15 cheques los entregados a los cinco congresistas, sumando en total  8.3 millones de lempiras facilitados a la ANPIBCH.

“Está probado que al día siguiente del depósito se realizaron los pagos a los diputados mediante cheques que fueron depositados a sus cuentas personales o cobrados el mismo día del giro”, indicó la MACCIH en un video posteado en su cuenta de Facebook.

Ante ello, en septiembre de 2017, se integró la Unidad Fiscal Especial contra la Impunidad de la Corrupción y, comenzó a trabajar con la MACCIH en el presente caso.

Además, según las investigaciones, la estructura de la red de diputados involucrados incluyó la participación de otras personas.

Entre ellas, figuran Jeremías Castro Andrade, Tesorero de la ONG; José Napoleón Panchamé Banegas, Director Ejecutivo de la ONG; y, Geovanny Castellanos Deras, gestor de las operaciones. 

 

¿Cuál es el posible origen de los fondos con los que fue beneficiada la red de diputados?

 El equipo periodístico de Diario Tiempo Digital, intentó comunicarse vía telefónica en varias ocasiones con el titular de la Secretaría de Finanzas, Wilfredo Cerrato, sin embargo, no se obtuvo respuesta alguna.

Ante ello, este medio de comunicación le consultó al economista y ex ministro de Finanzas en el gobierno del “Poder Ciudadano” Hugo Noé Pino, cual pudo ser el posible origen de los fondos con los que se gestó este presunto acto de corrupción.

En ese sentido, el también ex director del Banco Central de Honduras, dijo que el rubro general en el cual se encuentran estos recursos se denomina transferencias al sector privado y esto incluye alrededor de 120 ONG´s.

“Con esta acusación que se ha presentado recientemente abre la oportunidad de hacer una investigación más extensiva. Más a fondo de cómo se manejan estos recursos”, manifestó Hugo Noé.

Seguidamente, señaló que esta problemática es parte de la “inoperancia” del Tribunal Superior de Cuentas. Este organismo no ha ofrecido ninguna información en contra de esta oenegé que ha sido denunciada.

“La utilización de ONG se ha dado en otros países con el objetivo de sacar recursos o fondos públicos. Estos para destinarlos a pagos de naturaleza política o a corrupción ampliamente hablando”, dijo el especialista en temas económicos.

En relación a los requisitos que tienen que cumplir estas organizaciones para recibir fondos del Estado, Hugo Noé Pino, explicó que la misma ley ya estipulas las condiciones que hay que cumplir para ser beneficiados.

Sin embargo, agregó que aparte de cumplir con los requisitos de carácter legal, estas ONG tienen que certificar en que destinarán los fondos solicitados.

“La transferencia de recursos no es una sorpresa, ni es de ahora. Lo que pasa es que no ha habido supervisión e investigación sobre si estos recursos llegan a su destino”, puntualizó.

¿Últimas reformas al Código Penal podrían beneficiar en gran parte a los diputados señalados?

Es necesario mencionar que el pasado mes de agosto el Poder Legislativo de Honduras aprobó rebajar las penas por corrupción en un nuevo Código Penal.

La reforma al artículo 475 del Código Penal fue presentada por el diputado suplente del Partido Nacional Agapito Rodríguez. En la misma, se estipuló que se redujera las penas para los delitos de malversación de caudales públicos.

 No obstante, se denunció que en la rectificación del acta de aprobación se había trastocada. Esto, ya que originalmente se había dejado establecido pagar una pena de nueve a doce años y al final apareció con una pena seis a nueve años de reclusión.

También, en la modificación se estableció una pena de cuatro a seis años de cárcel para el delito de enriquecimiento ilícito, cuando se había aprobado con penas de seis a nueve años.

Ante ello, el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Jorge Cálix, manifestó a Diario Tiempo Digital que, dichas reformas se realizaron  a fin de beneficiar a los corruptos.

Al mismo tiempo, añadió que “hay que dejar claro que estas reformas se hicieron para favorecer a los corruptos. En este caso en particular estas reformas no beneficiaran a los corruptos porque están en el nuevo Código Penal; y no ha entrado en vigencia todavía”.

Detalló que el mismo entrará en vigencia en los próximos dos años, ya que no ha sido aprobada en su totalidad. “Faltan unos pocos artículos por aprobar, incluidos en de la vigencia. Entendemos que la misma será para dos años después de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta”, puntualizó Cálix.

El parlamentario opositor, aseguró que dichas reformas estarían entrando en vigencia a finales del año 2020. Por lo cual, no aplicaría a los diputados involucrados en dicha red.

Por su parte, a criterio del analista hondureño, Raúl Pineda, aunque estos diputados acusados de varios delitos no vayan a prisión, quedarán marcados como corruptos.

Esto, ya que podrían ser sentenciados a condenas de 2 o 6 años de prisión dependiendo de los elementos que se presenten en su contra.

“Eso depende de la decisión que tome el juez. La verdad que la acción es grave desde el punto de vista político moral; pero en el orden legal es una pena que no pasa de los 6 años”, indicó Pineda.

Subrayó que dichos parlamentarios podrán conmutar sus penas. Sin embargo, añadió que “las vidas de ellos quedarán marcadas como personas corruptas”.

Investigarán a más de 100 diputados hondureños por haber recibido supuestos fondos de ONG

Honduras, Banasupro ahora cobrará con tarjeta de crédito

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Con el fin de atraer más clientes, ofrecer un mejor servicio en sus centros de venta y cumplir con el plan de Gobierno central de ofrecer una mejor oferta y acciones que beneficien a la población, la Suplidora Nacional de Productos Básicos, Banasupro, continua su camino a la modernización.

Desde hoy el 30 por ciento de los puntos de venta Banasupro contaran con POS, este es un dispositivo que usted puede instalar en su comercio para recibir pagos con tarjetas de débito y crédito. Además se continuará trabajando para que más tiendas se integren a este sistema.

“Aquellos que están acostumbrados a usar dinero a través de sus tarjetas y antes preferían ir a otros comercios, ahora ellos también podrán ahorrarse en las tiendas Banasupro, utilizando sus tarjetas de débito y crédito”, comentó Luis Fernando Colindres, Gerente General de Banasupro.

Más beneficios

Los puntos de venta que ya están activados con el sistema son: Centenario, 7ma Avenida, Guanacaste, San Miguel, Kennedy, Pedregal, Nueva Suyapa, Valle de Ángeles del Distrito Central, más el Megasupro en San Pedro Sula.

El ministro de Desarrollo Económico fue el encargado de lanzar esta nueva plataforma de Banasupro, con la que se confía llegar a más gente, así como lo encomendó el Presidente Juan Orlando Hernández al inicio de su gestión.

El trabajo continúa…

Banasupro actualmente trabaja en la reconstrucción de 9 centros de venta que hace un par de semana fueron saqueados, pero hoy se puede ver como una oportunidad de mejora para cada una de las zonas donde se reubicará el punto de venta, siempre instalando un equipo y sistema moderno.

Actualmente la suplidora sigue sirviendo a la población del todo el territorio nacional, ofreciendo a sus clientes productos de calidad y garantizando los precios más bajos del mercado.

Honduras, Blog Sazon Sula, una nueva experiencia culinaria

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Sazón Sula lanzó su nuevo recetario digital donde todos los amantes del arte culinario podrán disfrutar de deliciosos platillos, recomendaciones, videos, consejos, entrevistas y tips, se trata del Blog Sazón Sula, una alternativa para aprender o perfeccionar las técnicas para elaborar las más exquisitas recetas.

Sazón Sula es un proyecto gastronómico que empezó como una revista impresa, gracias a la aceptación de nuestros clientes y sus positivos comentarios se decidió expandir nuestro repertorio de recetas al mundo digital con las mejores recetas de nuestra revista y recetas exclusivas de nuestro sitio web: https://sazonsula.com/

El Blog Sazón Sula ofrece recetas para todas las ocasiones: aperitivos, pastas, ensaladas, carnes, pescados, verduras, postres, acompañamientos; y para esta época de Navidad están disponibles 30 recetas alusivas a esta temporada.

Una de las novedades es que los usuarios podrán encontrar recetas con diferentes niveles de dificultad según sea su experiencia en la cocina, así como recetas rápidas, recetas infantiles; y para los que les encantan compartir en sus redes tendrán la opción con solo hacer clic.

“Con el Blog Sazón Sula los hondureños tienen en sus manos una nueva herramienta digital para convertirse en chef, estamos orgullosos de este proyecto que busca hacerle más fácil la vida a las personas con tips e ideas de platillos simples y creativos. Invitamos a todos los que disfrutan del arte de la cocina a entrar al blog y aprender con las recetas paso a paso”, expresó Vivian Kafie, Representante de Lacthosa.

Adicional, los usuarios podrán ver las recetas a todo color y con las mismas facilidades desde sus móviles, así como disfrutar de videos interactivos. Cabe resaltar que cada edición de la revista Sazón Sula está permanentemente disponible en la web, tal es el caso de nuestra nueva edición número XI.

Al hacer clic en kiosko se despliegan cada una de las ediciones de la revista Sazón Sula, una súper propuesta para coleccionar recetas. Descubre las mejores recetas de la mano del Blog Sazón Sula y sorprende a los tuyos con estas geniales ideas y trucos de cocina.

Facebok: Sazon Sula

Honduras, Banco Promerica da la bienvenida a todos los clientes de Mayavisión

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

 Banco Promerica siempre buscando la mayor satisfacción y facilidad para sus clientes, recibe a partir de ahora a todos los usuarios de la compañía de cable Mayavisión, quienes de ahora en adelante pueden realizar los pagos de sus mensualidades en todas las agencias a nivel nacional.

Banco Promerica cuenta con 21 sucursales distribuidas en la zona centro y norte del país, con disponibilidad de horarios de lunes a domingo, en donde los usuarios de los servicios de Mayavision podrán tener mayores facilidades y opciones de puntos de pago. Para ver en detalle los horarios de atención de las agencias, instamos a los beneficiados a visitar la página web oficial del banco: www.bancopromerica.com.

“Nos alegra reafirmar nuestro apoyo al ámbito empresarial de Honduras, esta vez recibiendo a los clientes de Mayavisión en nuestro banco, enfocándonos en brindar la mejor experiencia de atención al cliente y los mejores servicios financieros.” manifestó Manuel Velásquez, Gerente de banca de canales.

Las alianzas estratégicas en apoyo al desarrollo de la economía del país forman una parte esencial en la oferta de servicios de Banco Promerica, que se compromete cada día a generar nuevas oportunidades y opciones para sus clientes.

Acerca de Banco Promerica

 Banco Promerica tiene 25 años en la región, 16 años en Honduras, está en 9 países que incluyen toda Centro América, Islas Cayman, República Dominicana y Ecuador.

Banco Promerica se sustenta en la mejora continua, buscando satisfacer las necesidades tanto del cliente local, como las necesidades de aquellos, cuyos negocios requieren la integración de operaciones de la región.

Como institución reconocida, cuenta con valores morales que fomentan actitudes y comportamientos adecuados para la organización. Para mayor información visite www.bancopromerica.com

 

WikiLeaks, oficialmente reconocido como medio de comunicación

$
0
0

Un tribunal británico que evalúa casos sobre libertad de información reconoce en una sentencia que el portal de filtraciones WikiLeaks es una “organización de medios de comunicación”, según reveló hoy el diarioThe Guardian.

La sección de Derecho de Información de la Cámara General Regulatoria británica, dirigida por el juez Andrew Bartlett, incluye esa descripción en una sentencia de 21 páginas sobre una petición para desclasificar documentos relacionados con el caso de extradición a Suecia del fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

“WikiLeaks es una organización de medios de comunicación que publica y hace comentarios sobre materiales oficiales censurados y restringidos relacionados con guerras, espionaje y corrupción, que les son filtrados en una variedad de circunstancias”, señala el documento.

Establecer si Assange ha actuado como periodista al filtrar miles de documentos gubernamentales confidenciales podría ser uno de los problemas jurídicos que surgirían si Estados Unidos pide su extradición.

El activista australiano está refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde 2012 para evitar ser entregado a Suecia, que lo reclama para interrogarlo por supuestos delitos sexuales.

Assange se ha negado a acudir al país nórdico al argumentar que Estados Unidos podría reclamarlo desde allí para responder por acusaciones de espionaje y traición a raíz de sus publicaciones en Wikileaks.

Tanto la fiscalía británica como la justicia estadounidense han rehusado hasta ahora confirmar si Estados Unidos ha reclamado la extradición de Assange desde el Reino Unido, donde no puede ser detenido mientras permanezca dentro de la legación diplomática ecuatoriana.

Así es pistola que usarán los soldados del ejército de los Estados Unidos

$
0
0

Tras un largo proceso de selección, el ejército de los Estados Unidos ha comenzado a distribuir una nueva arma corta entre sus tropas de combate: la pistola Sig Sauer XM17.

Este sistema reemplazará a las Beretta M9 utilizadas desde 1986 y que participaron en numerosos conflictos que acabaron por revelar las limitaciones del diseño.

En concreto la XM17 y su versión de dimensiones reducidas, la XM18, reemplazarán a la pistola de la firma italiana manteniendo el calibre 9mm, estándar en la OTAN.

La XM17 es el modelo estándar. La XM18, abajo, es la versión de dimensiones reducidas que puede ser llevada oculta© Proporcionado por THX Medios S.A. La XM17 es el modelo estándar. La XM18, abajo, es la versión de dimensiones reducidas que puede ser llevada oculta

Pero hay más que eso en la nueva pistola, que ganó una licitación pública del ejército iniciada en 2011 y concluida seis años después. El reemplazo total de las M9 en servicio tardará otros 10 años, según reportó la cadena Fox News.

Sig Sauer es un fabricante de armas suizo-alemán con una extensa experiencia en el mercado de armas civiles de Estados Unidos. De hecho, la XM17 fue ingresada al concurso como la P320MH, una versión modificada del modelo P320, a la venta en el mercado desde 2014.

Se trata de una pistola semiautomática fabricada con numerosas partes de polímero, un plástico especial utilizado en armas de fuego. Su precisión y cadencia de tiro son consistentemente superiores a la M9, al tiempo que resulta más cómoda de operar, fácil de desarmar para la limpieza y más confiable en su operación.

Esta es la italiana Pietro Beretta M9, en servicio desde 1986, que será ahora reemplazada© Proporcionado por THX Medios S.A. Esta es la italiana Pietro Beretta M9, en servicio desde 1986, que será ahora reemplazada

Pero además la XM17 ofrece versatilidad. La pistola se impuso en una competencia a la búsqueda de un “sistema modular”, es decir que pueda ser fácilmente modificada para cumplir diferentes necesidades.

Por ejemplo, si bien la XM17 llega en calibre 9mm de manera estándar, puede ser convertida rápidamente para disparar los calibres .357 SIG, .40 S&W y .45 ACP.

Esto es resultado de numerosas quejas de parte de soldados estadounidenses por la falta de poder del cartucho de 9mm con respecto a otras alternativas.

La pistola está fabricada parcialmente en polímero, un plástico especial que se hizo mundialmente famoso en las pistolas austriacas Glock© Proporcionado por THX Medios S.A. La pistola está fabricada parcialmente en polímero, un plástico especial que se hizo mundialmente famoso en las pistolas austriacas Glock

De hecho Estados Unidos siempre prefirió, a diferencia de los europeos, utilizar calibres más potentes en sus pistolas, como el .45 ACP.

Pero en la década de 1980 se decidió adoptar el 9mm Parabellum, creado por Alemania, para facilitar la logística entre los miembros de la OTAN en caso de una invasión soviética de Europa.

La XM17 busca devolver la posibilidad de usar diferentes calibres en diferentes situaciones.

Las tropas de Estados Unidos requerían de una pistola más versátil para el tipo de combate moderno: urbano y a corta distancia© Proporcionado por THX Medios S.A. Las tropas de Estados Unidos requerían de una pistola más versátil para el tipo de combate moderno: urbano y a corta distancia

También facilita la instalación de visores nocturnos y lásers para mejorar la precisión,montados en un riel estandarizado Picatinny; permite la utilización de cargadores con diferente capacidad; y es más sencilla de fabricar y operar.

La nueva pistola será producida en mayor número y distribuida a un mayor número de soldados que antes, debido a que las características del combate urbano a corta distancia típico en países como Irak, Siria o Afganistán, donde tropas estadounidenses han combatido o aún combaten, aumentaron la necesidad del uso de pistolas en conjunto con rifles de asalto.

De esta manera la XM17 será entregada a todos los líderes de sección en los pelotones, uno de los puestos jerárquicos más básicos del ejército, en una práctica que hasta la fecha no existía.

El pedido inicial llega a las 195.000 pistolas por unos 580 millones de dólares© Proporcionado por THX Medios S.A. El pedido inicial llega a las 195.000 pistolas por unos 580 millones de dólares

La primera unidad en recibirla fue la mítica división 101 de paracaidistas, con un extenso historial en la Segunda Guerra Mundial, Corea, Vietnam e Irak.

La competencia para suceder a la M9 se anunció por primera vez en 2011, pero diversos retrasos llevaron a que el proceso iniciara recién en 2015. Se presentaron los principales fabricantes de armas del mundo, como la italiana Beretta, la austriaca Glock, la belga FN Herstal, y la estadounidense Smith & Wesson, entre otras.

Sig Sauer se llevó el contrato para producir las 195.000 pistolas, por un costo de 580 millones de dólares que incluye también los accesorios modulares, que el ejército precisa. Se espera que la fuerza aérea le siga con un pedido 130.000 armas, y que la marina y el cuerpo de marines hagan lo mismo con otras 96.000.


Honduras, L17,000 millones se han perdido por crisis política

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

A más de 17,000 millones de lempiras o 717 millones de dólares ascienden las pérdidas en el sector privado hondureño, a raíz de la crisis política que resurgió en Honduras días posteriores a las elecciones generales del 26 de noviembre pasado, aseguró ayer jueves la cúpula empresarial.

Los informes preliminares indican que “hemos tenido una pérdida cuantiosa de entre 15 mil y 17,000 mil millones de lempiras”, expresó el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach.

Estos números son “dolorosos para la economía nacional -dijo- principalmente para la gente más necesitada”, solo en la ciudad de Choloma, Cortés, donde hubo quema y saqueos a gran escala, se calcula en 4,000 la cantidad de empleos perdidos.

Desde que iniciaron las protestas populares por la reversión de tendencias que daban el triunfo presidencial a la Alianza de Oposición contra la Dictadura, “no hay un sector que no haya sido impactado”, apuntó.

El sector comercio fue el primer rubro en padecer la crisis política con saqueos provocados por vándalos que aprovecharon la revuelta social y la huelga de brazos caídos de la Policía Nacional para robar los negocios.

Posteriormente, el círculo vicioso tocó a los proveedores, la industria y el sector agrícola, al profundizarse la crisis con la toma de carreteras que han impedido la movilización de mercancías para consumo interno, procesamiento o para la exportación.

En resumen, el representante de la cúpula empresarial sostuvo que “todos hemos sido afectados: no hay ningún hondureño que no haya salido afectado por esta crisis, tenemos que recapacitar y no seguir este ritmo”.

El informe de pérdidas del Cohep empezó contabilizando los daños físicos a comercio e industria, luego se calcularon las pérdidas en ventas al caer en alrededor del 50 por ciento la actividad comercial en todo el país.

Pero la situación no mejora indicaron otras fuentes empresariales, al referirse al paro nacional convocado para este día por la plataforma amplia de la Alianza de Oposición Contra la Dictadura.

La Alianza se mantiene firme en defender, lo que consideran como un fraude las elecciones generales que ahora le dan la ventaja al candidato oficialista y actual presidente de la República, Juan Orlando Hernández.

Honduras, Cooperativistas piden calma en trivial de movilización

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El sector cooperativo hondureño llama a la manifestación pacífica donde se respete la propiedad pública y privada, al tiempo que apela a la calma en medio del Paro Nacional convocado para este viernes por la Alianza de Oposición contra la Dictadura.

La Confederación Hondureña de Cooperativas (CHC), organismo privado superior y representativo del movimiento cooperativo hondureño, con más de dos millones de afiliados a se pronuncia ante las diferentes manifestaciones que de forma violenta obstaculizan el tráfico de bienes, servicios y personas.

Ya que además, dañan la propiedad privada de pequeños, medianos y grandes emprendedores, poniendo en riesgo la vida, la seguridad alimentaria y la economía en general del país.

Por tanto, este organismo junto a sus federaciones, hace un llamado; a que se manifiesten de forma pacífica como buenos hondureños evitando el vandalismo, se les solicita ejerzan su derecho, respetando el derecho de los demás.

También pide que se mantenga la cordura y prudencia, recordando que la mejor manera de resolver los conflictos es que prevalezca la unidad y la paz.

El planteamiento del sector cooperativo es en relación a las marchas pacíficas de este día convocadas por la Alianza.

Honduras, Investigación malversación es tarea del Ministerio Público

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El magistrado del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), Roy Pineda, confirmó que se están investigando varias Organizaciones No Gubernamentales  (ONG), al tiempo que aclaró que las investigaciones por malversación de fondos es una tarea del Ministerio Público.

“Lo que se ha investigado aquí más que la ejecución presupuestaria de ellos o el origen de esos fondos, lo que se ha investigado es una malversación es otro tipo de delito que no le corresponde prácticamente al TSC sino que al Ministerio Público (MP)”, explicó.

Pineda, aclaró que “esta es una función que está haciendo el Ministerio Público juntamente con la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad de Honduras (MACCIH), hay  nuevas investigaciones no solamente para el diputado sino que también para el desempeño de estas ONG”.

“No se está investigando  el origen del dinero que entra a ellos sino  cual es la distribución si realmente se ejecutan en este caso por parte de los diputados las obras por los cuales fueron otorgados estos fondos”, agregó.

De igual manera, el magistrado mencionó “en este momento habría que revisar  el Plan Operativo Anual (PAO), que fue 2017 y revisar lo que se está programando para 2018 para determinar que ONG pueden ser investigadas y más que investigadas van a ser objeto de una auditoria”.

Honduras, CNA presentó un caso sólido en contra de Ex-Primera Dama

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Gabriela Castellanos, directora del Consejo Nacional Anticorrupción, y Odir Fernández, jefe de investigación, explicaron que presentaron un caso sólido contra la exprimera dama Rosa Elena Bonilla de Lobo.

Odir Fernández indicó que el 31 de octubre de este año se presentó ante la secretaría general del Ministerio Público la denuncia contra Rosa de Lobo por apropiarse de manera ilícita de más de 12 millones de lempiras provenientes de cuentas públicas de la oficina a su cargo.

Según Fernández, la investigación inició a partir de una denuncia anónima recibida el 27 de febrero de este mismo año.

“Pudimos verificar que hubo transferencias a esa cuenta por parte de la Secretaría de la Presidencia con justificaciones de gastos administrativos, también ingresaban fondos de otras instituciones que ejecutan proyectos sociales”, explicó Odir Fernández.

De acuerdo a la investigación del CNA, también se pudo comprobar fehacientemente que la única persona autorizada para firmar los cheques y retirar dinero de la cuenta del Despacho de la Primera Dama era la señora Bonilla de Lobo.

“Ella era la única que estaba autorizada para firmar y retirar fondos”, recalcó el investigador.

Así fue que el 22 de enero del año 2014, Rosa de Lobo llegó a una agencia bancaria a cambiar el cheque número 526 de la cuenta bancaria 001-102-50790 de la Casa Presidencial/Despacho de la Primera Dama. La exprimera dama solicitó ahí mismo que se depositara el dinero en su cuenta personal número 6536603.

La investigación del CNA señala que la transacción se realizó el 22 de enero a las 3:46 de la tarde, justo seis antes de que Pepe Lobo entregara la presidencia.

Honduras, Reprograman audiencia a Callejas en caso Fifagate

$
0
0

New York, Estados Unidos. – El ex presidente de Honduras, Rafael Leonardo Callejas, conocerá su  condena hasta abril del 2018, según dieron a conocer las autoridades penales de Estados Unidos.

La condena en contra del también ex federativo hondureño, inicialmente estaba planteada para el mes de agosto de 2016.

Sentencia a Callejas

Posteriormente, se informó que la fecha pasó para enero del 2017. Después, la misma  fue pospuesta para junio, y ahora abril de 2018.

De tal forma, ahora se espera que esta sea la fecha definitiva para que el ex mandatario conozca su condena.

Dicha sentencia, será dada a conocer por medio de una corte de New York.

Culpable

Rafael Callejas, de 72 años, se declaró culpable a finales de marzo del 2016 por conspiración con fines de fraude y extorsión; esto,  en el escándalo de corrupción de la FIFA, y se comprometió a pagar 650.000 dólares.

Callejas fue acusado también en la justicia de Estados Unidos por cargos de lavado de dinero.

Sobornos

Callejas es acusado de haber recibido sobornos a cambio de la asignación a Media World, una empresa con sede en Florida, de los derechos de televisión y comercialización de los partidos de Honduras en las eliminatorias para las Copa del Mundo de 2014, 2018 y 2022.

La justicia estadounidense acusa a Callejas por lo tanto de haber cobrado 1,6 millones de dólares entre marzo de 2011 y enero de 2013.

El exdirigente deportivo se declaró culpable de dos de los ocho casos por los que fue acusado: Asociación para delinquir y transferencia bancaria fraudulenta.

Se enfrenta a por lo menos 20 años de cárcel. Tiene 73 años de edad.

Rafael Leonardo Callejas fue presidente de Honduras entre 1990 y 1994 y exmiembro de la Comisión de Marketing y Televisión de la FIFA.

Acusados

En total, 40 funcionarios y ejecutivos comerciales han sido acusados de solicitar y recibir decenas de millones de dólares en sobornos y comisiones; en un caso que generó la crisis en FIFA.

Un tercio se declararon culpables. Además, aceptaron cooperar con la justicia de Estados Unidos; esto, a cambio de una posible reducción de su condena.

Viewing all 11881 articles
Browse latest View live