Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all 11881 articles
Browse latest View live

Honduras, Sula Comparte “La mesa de Todos”

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Sula a través de su proyecto “La mesa de todos” compartió un delicioso desayuno con más de 650 personas de escasos recursos de Tegucigalpa y San Pedro Sula, ambas ciudades fueron el mágico escenario para compartir una mesa donde hubo una silla y alimento para todos. Niños, jóvenes y adultos.

El proyecto inició en el 2016 con la idea de compartir con los más necesitados un plato de comida en la época de navidad, temporada para dar y convivir; Sula fiel a su misión de contribuir a una alimentación saludable realizó por segundo años consecutivo dicha actividad.

Un gran equipo de más de 160 voluntarios de Sula, salió a las calles capitalinas y sampedranas con una importante misión: invitar a más de 650 personas y Sula cumplió su misión, a las instalaciones de las plantas en Tegucigalpa y San Pedro Sula llegaron miembros de diferentes instituciones, entre ellos: Prepace, miembros del Banco de Alimentos de Honduras, Casa Alianza, Jardín de Niños Honoring Santiago and Damaris, Feed The Children y Hogar de Niños Enmanuel, así como personas que viven en las zonas aledañas.

Los voluntarios de Sula con su espíritu de servicio compartieron en “La Mesa de Todos”, quienes atendieron a cada una de las 650 personas con ricos y calientitos tamales, torrejas, jugo, agua y malteadas Sula, fue el menú que disfrutaron los invitados en una mañana llena de alegría, contos navideños y solidaridad.

La gerente de Responsabilidad Social Empresarial de Lacthosa, Miriam Kafie, expresó que “la mesa de todos es una actividad para dar y compartir, como empresa buscamos llegar a los más necesitados con pequeños gestos de solidaridad, en la mesa de todos recibimos a muchas personas donde con alegría y buena voluntad los atendemos, tenemos la misión con Honduras de producir alimentos que contribuyan con la nutrición del pueblo hondureño, pero también tenemos el compromiso de solidarizarnos con los más vulnerables”.

 Acerca de Lacthosa

Es la compañía líder a nivel centroamericano en producción y distribución de productos lácteos, jugos y bebidas refrescantes. Genera más de 3,000 empleos directos y 60,000 indirectos, beneficiando así a un gran sector de la población hondureña. www.lacthosa.com.


Honduras, Pollo Rey, “Innovando con nuevos platillos junto a WinSpot”

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Pollo Rey se une a la gran apertura del restaurante Winspot, como parte de sus objetivos CADECA acompaña a uno de sus aliados estratégicos a la inauguración de un nuevo restaurante, donde todas las familias hondureñas conocerán instalaciones renovadas e innovadoras degustar nuevos platillos, que serán complementados con los productos de la más alta gama de calidad, nutritivos y con el mejor sabor de Pollo Rey.

A partir de este día Winspot pone a disposición su nuevo local que estará ubicado en el centro comercial Ecoplazada en Tegucigalpa, donde todos los hondureños podrán disfrutar de un ambiente ameno y agradable con sus familias y amigos, Winspot dará nuevas expectativas de su delicioso menú que dejará un sabor exquisito en el paladar de los catrachos.

Como parte de su estrategia de expansión, la marca favorita de los hondureños reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo de este y otros restaurantes a nivel nacional sellando alianzas que benefician al crecimiento de los mismos.

:::::

Acerca de Cadeca:

Como parte del Grupo Guatemalteco Multi-Inversiones,  CADECA representa parte de las 300 empresas que lo conforman  a nivel Centroamericano y del Caribe,  fue fundada en 1967 por Gunther Stache iniciando operaciones en Tegucigalpa. En 1991 el Grupo Multi-Inversiones adquirió  la empresa logrando un crecimiento acelerado en los últimos años estableciendo en todo el país más de 60 granjas, 2 plantas de Proceso, 2 incubadoras, salas de ventas, y operaciones administrativas en las ciudades más importantes del país, con sus marcas Pollo Rey, Embutidos Toledo, Franks y ALIANSA.

Honduas, Huawei Serie ‘Y’ redefiniendo el estilo de vida con smartphones 4G

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Con el fin de penetrar en el mercado de teléfonos inteligentes económicos y dar a los clientes un dispositivo que puedan confiar y apreciar, Huawei Mobile Y TIGO, lanzaron al mercado las últimas incorporaciones a la Serie Y que incluye el Y7, el Y5 2017 y el Y5 lite 2017. Todos habilitados para la red 4G LTE.

La Serie Y de Huawei es una gama de teléfonos inteligentes para todos los presupuestos.

Paola Anariva, Marketing Manager de Huawei, destacó que “con la Serie Y de Huawei estamos abriendo un nuevo mercado en nuestro país de smartphones de excelentes características, pero con precios muy cómodos y justos que los vuelve accesibles para muchos hondureños. En Huawei estamos muy contentos por lanzar en Honduras estos nuevos modelos que estamos seguros tendrán una muy buena aceptación”.

Esta gama de Smartphones están disponibles en todas las tiendas TIGO a nivel nacional para que los hondureños disfruten la experiencia de navegar con el internet 4G LTE más rápido del mercado.

Belkis Jimenez, Coordinadora de segmento mencionó: “Para Tigo es muy importante realizar junto a Huawei el lanzamiento de la nueva serie Y, los cuales nuestros clientes los podrán adquirir en todas nuestras agencias Tigo a nivel nacional. Estos novedosos Smartphones estarán disponible en nuestros planes Chip Postpago desde $19.99, donde podrán disfrutar de datos de navegación, Facebook y WhatsApp ilimitado, aplicaciones premium como: Deezer, bookmate y bussuu, mensajes y llamadas para todas las redes, USA, Canadá y mucho más beneficios.

De esta forma incentivamos a nuestros clientes que formen parte de la empresa de telecomunicaciones, innovación y tecnología más grande de Honduras.”

Y5 2017 mide 5 pulgadas con una resolución de 720p. Para capturar sus momentos divertidos, el teléfono tiene una cámara trasera de 8 MP con apertura f / 2.0. Para los amantes de autofotos, tiene una cámara frontal de 5 MP que tiene un ángulo de visión de 84 grados para mejores selfies de grupo. Es posible disfrutar también el teléfono sin preocuparse por el consumo de la batería, pues tiene una poderosa batería de 3000 mAh.

Y5 Lite 2017 Posee una cámara con enfoque automático, que le ayuda a capturar mejores fotos con detalles nítidos. El Huawei Y5 lite 2017 lleva un altoparlante que garantiza que no se pierda ninguna llamada telefónica incluso en entornos ruidosos, y le ofrece una agradable experiencia de audio cuando escucha su canción favorita o mira su video favorito.

Y7  Todo el diseño redondeado, la superficie pulida, y el remate en relieve de los bordes de la cámara lo hacen tan agradable a la vista como al tacto. Con la batería de alta densidad de 4000 mAh de HUAWEI Y7, puedes disfrutar de tu teléfono durante más tiempo. La tecnología de ahorro de energía de Huawei ofrece una mejor experiencia durante la visualización de vídeos (20 horas) y navegación (15 horas).

La cámara trasera de 12MP que incorpora Huawei Y7 dispone de un sensor más grande, de 1,25 μm, que le añade superficie de absorción de luz, y permite hacer mejores fotos incluso en condiciones de poca luminosidad.

Acerca de Huawei Consumer Business Group

Los productos y servicios de Huawei están disponibles en más de 170 países y son usados por más de un tercio de la población mundial, alzándose como el tercer mayor fabricante de teléfonos móviles en 2014. 16 centros de Investigación y Desarrollo han sido establecidos en Estados Unidos, Alemania, Suecia, Rusia, India y China. Huawei Consumer Business Group es una de las tres unidades de negocios de la compañía y abarca smartphones, dispositivos de banda ancha móvil, home devices y servicios de nube. La red global de Huawei está construida con 20 años de experiencia en la industria de las telecomunicaciones y está comprometida con otorgar los últimos avances tecnológicos a consumidores alrededor del mundo.

¡Ni boobs, ni piernas! Esto es lo que más le atrae a los hombres

$
0
0

Ahora sabrás que la belleza interior tiene otro significado.

Desde siempre se nos ha dicho que el hombre es un ser visual que valora el físico de las mujeres por encima de todo, pero una investigación sugiere que lo que realmente les atrae no son ni las boobs ni el trasero ni las piernas, sino algo que no está a simple vista.

El profesor David Bainbridge, especialista en biología evolutiva de la Universidad de Cambridge, afirma que los hombres se interesan por otras cualidades más allá de la cara o el cuerpo, y asegura que ellos ponen la inteligencia muy por encima de los senos grandes y las piernas largas.

A la hora de elegir una pareja con quien formar una familia, los chicos buscan primero el intelecto.

“La inteligencia es, con mucho, la cualidad más atractiva para los hombres que buscan una compañera a largo plazo porque es probable que sea una madre responsable”, explica Bainbridge.

Pero también se fijan en el exterior…

Claro que esto no anula la atracción física y el deseo, pues aunque la belleza está en el interior sí se fijan en ciertos detalles corporales. Por ejemplo, el biólogo explica que el tamaño de los senos no importa, siempre y cuando sean simétricos, dado que nos sentimos atraídos por el equilibrio visual.

“En realidad los pechos grandes son más propensos a ser asimétricos y los hombres están más atraídos por la simetría. Además, envejecen más rápidamente y los hombres valoran la juventud”, comentó Bainbridge.

En el caso de las piernas no es tan importante la longitud como su forma. El experto asegura que las piernas rectas son sinónimo de salud genética y ausencia de enfermedades de desarrollo, como el raquitismo, por lo que resultan más atractivas.

Los hombres también buscan simetría en los rasgos faciales y corporales, ya que sugieren genes “estables”.

Otros estudios aseguran que las caras sencillas son más fáciles de procesar por la mente y por tanto, aquellas que cumplen ese patrón nos resultan más placenteras a la vista.

Helen Cronin, especializada en darwinismo y evolución humana, plasmó en su libro ‘The Ant and the Peacock’ que “la belleza es un indicador del estado de salud y de fertilidad de la mujer y la selección natural ha dado al hombre el gusto por la belleza femenina porque indica todo tipo de cosas relativas a sus cualidades como pareja”.

Esto podría explicar por qué a algunos hombres les atraen las mujeres curvy con muslos y pantorrillas voluptuosas, así como una cintura más pequeña que las caderas, pues tener mayor índice de grasa en la parte inferior del cuerpo sugiere que ha almacenado suficiente grasa durante la pubertad para satisfacer las necesidades de un bebé en crecimiento.

 

¿Tú y tu pareja son sinkies?

$
0
0

Checa de qué se trata este término.

Podrás descubrir una nueva categoría y si se sienten identificados con esto.

Un nuevo término y categoría ha inundado a las parejas y se trata de los sinkies. ¿Tú y tu pareja lo son? Descubre de qué se trata y checa si se sienten identificados con esto.

Este término no desconoce a generaciones pero parece estar muy relacionado con nosotros los millennials y es que los sinkies son parejas que suelen trabajar por más tiempo pero sus salarios no son suficientes, además de no tener hijos, no porque no quieran sino porque no pueden pagar los gastos.

La característica principal de los sinkies trata de un tipo de “pobreza” ya que al juntar los salarios entre tú y tu pareja no suelen ser bastos para sus necesidades y tienden a vivir al día con lo que ganan en sus trabajos.

Este término ha sido relacionado con las nuevas generaciones, es decir, de millennials hasta los centennials, ya que en décadas pasadas el término resultaba ser lo contrario a los sinkies, así que les llamaban dinkies: Los que gozaban de doble sueldo sin tener hijos.

Así que como resultado, las parejas sinkies se han caracterizado por sufrir la crisis económica y los cambios en las oportunidades laborales, por lo que no tienen un bienestar económico satisfecho.

Y ahora después de saber de qué se trata el término sinkies podrás responder la pregunta… ¿Tú y tu pareja lo son?

Honduras, Protestas tras victoria oficial de Hernández

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Seguidores del partido político opositor Alianza de Oposición Contra la Dictadura salieron a protestar el domingo por la noche en Tegucigalpa después de que el Tribunal Superior Electoral de Honduras declarara al presidente Juan Orlando Hernández como ganador deunas controversiales elecciones que la oposición denunció e impugnó por supuesto fraude.

Tras 21 días de crisis, las diversas manifestaciones en las calles han dejado al menos 16 muertos y más de 1.600 heridos.

El TSE afirmó que Hernández, quien se postuló como candidato del Partido Nacional, obtuvo 42,95 % de los votos, mientras que Salvador Nasralla, aspirante de la Alianza de Oposición Contra la Dictadura, se llevó el 41,24%.

Barricada prendida en fuego: La OEA dijo que el proceso presentó diversas irregularidades que "hacen imposible determinar con la necesaria certeza al ganador".© ORLANDO SIERRA/AFP/Getty Images La OEA dijo que el proceso presentó diversas irregularidades que “hacen imposible determinar con la necesaria certeza al ganador”.

El organismo indicó que se efectuaron dos recuentos y se cumplió con “todo lo que solicitó la OEA“, una de las organizaciones que observó y cuestionó el proceso.

Sin embargo, el organismo internacional pidió llamar a nuevas elecciones generales en el país, al argumentar que “no puede dar certeza respecto al resultado“.

Rechazamos absolutamente la declaración del Tribunal Electoral y desconocemos cualquier acto en que el mismo incurra por haberse constituido en un organismo criminal al servicio del fraude electoral organizado desde el Gobierno”, dijo ex presidente hondureño y coordinador de la Alianza de Oposición, Manuel Zelaya.

Zelaya también exhortó a “la movilización inmediata y definitiva del pueblo hondureño para que, haciendo uso de lo establecido en el artículo 3 de la Constitución de la República, derrotemos el régimen oprobioso, injusto y fraudulento de Juan Orlando Hernández”.

Una calle con barricadas: Varios manifestantes colocaron barricadas e incendiaron neumáticos en Tegucigalpa.© ORLANDO SIERRA/AFP/Getty Images Varios manifestantes colocaron barricadas e incendiaron neumáticos en Tegucigalpa.

Honduras celebró hace tres semanas elecciones presidenciales para definir quién gobernará el país por los próximos cuatro años, pero por primera vez desde el regreso de la democracia los resultados de los comicios se conocieron 21 días después.

Los dos principales candidatos, Hernández y Nasralla, se declararon vencedores desde el mismo día, incluso sin que el TSE hubiera informado del primer corte de los conteos.

La controversia estuvo presente desde antes de los comicios por la polémica candidatura de Hernández en un país donde la Constitución prohíbe la reelección presidencial, pero que finalmente fue aprobada por el Tribunal Supremo Constitucional.

Mujer con una bandera que dice Libre Alianza: Los manifestantes piden que se realice un nuevo proceso electoral.© ORLANDO SIERRA/AFP/Getty Images Los manifestantes piden que se realice un nuevo proceso electoral.

Desde 1982 la Carta Magna hondureña prohíbe dos mandatos consecutivos. Un supuesto afán reeleccionista fue incluso usado como justificación para el derrocamiento del presidente Manuel Zelaya en 2009.

Honduras, OEA propone nuevas elecciones en Honduras

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, recomendó públicamente que en Honduras deben realizarse nuevamente las elecciones generales, para mantener la paz  y evitar la violencia.

En ese sentido, Almagro, adelantó en un Twitter esta recomendación. Esto, al considerar que el proceso electoral estuvo caracterizado por irregularidades y deficiencias.

Además, que fue de muy baja calidad técnica y carente de integridad; luego que el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), David Matamoros Batson, diera como ganador al candidato nacionalista Juan Hernández.

Esto, después de más de 20 días de espera y cuestionamientos por denuncias de fraude, por diferentes sectores. Principalmente, por los líderes y simpatizantes de la Alianza de Oposición.

Publicación de Luis Almagro.

“Secretaría General de la OEA propone nuevas elecciones para garantizar paz y concordia en Honduras ante imposibilidad de dar certeza a resultados electorales en Elecciones Generales de Honduras 2017”, escribió Almagro en su cuenta de Twitter.

OEA: “La Misión ha observado un proceso de baja calidad electoral”

OEA
La OEA presentó el informe ante los medios de comunicación nacionales e internacionales.

La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE-OEA), hizo público el segundo informe preliminar en relación a las elecciones generales en Honduras, del cual dijo que encontraron un proceso de “baja calidad”.

El encargado de dar a conocer este informe, fue el ex presidente de Bolivia y jefe de la MOE-OEA, Jorge Quiroga.

De tal forma, Quiroga manifestó que la OEA no puede avalar que el sistema no haya sido manipulado; esto, porque todas las dudas no fueron esclarecidas en su totalidad. “La Misión ha observado un proceso de baja calidad electoral. Y llama a todos los actores a mantener la calma”, fueron las palabras de Quiroga, en cuanto a esta situación.

De la misma forma, la OEA dio conocer que durante su visita a Honduras, encontraron varias irregularidades. Mismas que aparecieron antes, durante y después del proceso.

“Encontramos irregularidades antes, durante y después de las elecciones”, dijo el presidente de la MOE-OEA. En ese sentido, debido a estas deficiencias en el proceso, no pueden comprobar que el proceso haya sido transparente en su totalidad.

De la misma manera, señalaron que los resultados divulgados el 27 de noviembre, en horas de la madrugada, no pueden ser comprobados que cambiaron con “dolo”. “La Misión no puede comprobar que el cierre haya sido manipulado con dolo”, aseguró Quiroga.

Honduras, Hilda Hernández, un legado de servicio al país

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Con una sonrisa en su rostro y suave voz, así será recordada por sus múltiples amistades y sus seres queridos la ingeniera agrónoma, Hilda Rosario Hernández Alvarado, quien murió trágicamente el sábado anterior, 16 de diciembre, y cuyo deceso ha dejado una honda consternación.

Se ha apagado una luz en el firmamento de la vida nacional con la infausta partida de Hilda Hernández al mundo de la espiritualidad. Para la posteridad quedan sus ejecutorias de hija respetuosa, querida hermana, abnegada madre y brillante profesional como consultora y funcionaria de alto rango.

Poseedora de una personalidad suave y carismática, llena de positivismo y liderazgo, ha sido una de las hondureñas más influyentes del país, algo que muy seguramente le fue influenciado por sus amorosos padres desde los años de su tierna infancia.

Venida al mundo el 5 de octubre de 1966, en la colonial ciudad de Gracias, en el occidental departamento de Lempira, al seno del hogar formado por don Juan Hernández Villanueva y doña Elvira Alvarado, Hilda Hernández se destacó en sus tiempos de escuela y colegio, habiendo forjado su liderazgo.

NIÑEZ. En sus años de infancia, Hilda y su hermano, el ahora Presidente Juan Orlando Hernández, quien siempre le profesó un cariño muy especial y le consideró su “brazo derecho”.

“LA LEMPIRA”

La 14 de 17 hermanos, obtuvo su formación hasta graduarse como ingeniera agrónoma en el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA) y la Escuela Agrícola Panamericana de El Zamorano (EAP-Z), donde sus compañeros le llamaban “La Lempira” por su acendrado apego a la ciudad que la vio nacer.

Ella cursó un diplomado en Administración Gerencial, impartido por la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (Funder) y capacitación en el manejo y administración de personal por la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec), así como seminarios en Gestión Comercial, Calidad Total y Estrategia Laboral, entre otras áreas del conocimiento.

Con el correr de los años, aquella profesional de trato amable y servicial, comprometida con el desarrollo integral del país, en el campo empresarial, fue gerente general del Hotel Posada Don Juan, en Gracias, Lempira, como también se volvió una apasionada de la política, al tiempo de desempeñar importantes cargos como consultora y en el engranaje gubernamental.

Así, laboró como asistente del director de la Cooperación Italiana en Honduras, fue consultora de la Agencia de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en procesos rurales para la Reducción de la Pobreza en Honduras.

De igual manera, fue consultora de la Cooperación Canadiense de Desarrollo (ACDI) en los temas de Mujer y Desarrollo Social, y de la Cooperación Holandesa.

LA FUNCIONARIA

Para 1992, se desempeñó como jefa de la División de Reconversión Empresarial Campesina y coordinadora del Componente de Gestión Empresarial de los proyectos Procorac, del Instituto Nacional Agrario (INA).

En 2002, en el gobierno del entonces presidente Ricardo Maduro (2002-2006) ocupó el cargo de subgerente general de la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (Cohdefor), ahora Instituto de Conservación Forestal (ICF).

En el 2005, fue nombrada subsecretaria en la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), como también en el período 2010-2014 se desempeñó como la primera titular de la Secretaría de Desarrollo Social, enfocándose en materia social bajo la Política Pública de Protección Social y la creación del Centro Nacional de Información del Sector Social de Honduras.

Hilda Hernández era la amorosa madre de sus dos hijos: Humberto y Andrea Gaekel y en 2011 contrajo matrimonio con Jean François de Peyrecave.

En el gobierno de su hermano, el Presidente Juan Orlando Hernández (2014-2018), quien la consideraba su brazo derecho, se desempeñó como ministra asesora del Despacho de Estrategia y Comunicaciones y cesó en ese cargo el 31 de diciembre de 2016, para asumir en enero de 2017 como parte del equipo de coordinación de la campaña presidencial para el periodo 2018-2022.

UNA MECENAS

Además de su extraordinaria presencia y participación al seno de la familia Hernández Alvarado y la suya propia, entre su destacada trayectoria pública figura con letras mayúsculas que fue una infatigable mecenas para muchos en diferentes campos de la vida artística y cultural de los hondureños.

La apreciada dama desbordó su pasión por el arte, la cultura, los deportes y el cine, ya que entre sus principales objetivos sobresalió su vocación de servicio y apoyo a los hombres y mujeres de diversas disciplinas artísticas, igual que a escritores, cineastas, artesanos y diseñadores de modas para que resaltaran el nombre de Honduras fuera de las fronteras patrias.

Siempre tuvo un sentido patriótico con respecto a la divulgación de obras artísticas, habiendo soñado con rescatar la verdadera historia colonial de su amada Gracias, Lempira.

Poseedora de tantas bondades en una de sus páginas sociales quedó grabada la frase: “Soy incansable luchadora por los cambios que hacen de Honduras un lugar del que podemos sentirnos orgullosos”.

Exactamente esas palabras se volvieron acción convirtiéndola en la pionera del programa Marca País, en el cual trabajó arduamente para proyectar lo positivo de la idiosincrasia hondureña, incluyendo las raíces indígenas, gastronomía y territorios paradisiacos, entre otros atractivos que siempre consideró que el mundo debía conocer.

MARCA PAÍS

El importante desempeño alcanzado por Hilda Hernández, en su incansable labor por la construcción de Marca País Honduras, la llevó a ser galardonada por tres años consecutivos por la prestigiosa revista Estrategia & Negocios, líder en el área de negocios en Centroamérica y el Caribe de habla hispana.

Entre sus actividades extracurriculares fue miembro de la Junta Directiva de la Fundación para el Desarrollo Integral de Honduras, que apoya la educación de niños con excelencia académica y que viven en niveles de pobreza extrema, así como apoyo a las comunidades del departamento de Lempira. También fue miembro activa de la Fundación Celaque, dedicada a la conservación y preservación del Parque Nacional Celaque.

Como una dama de una distinguida personalidad, Hilda Hernández se caracterizó por ser una mujer de paz en medio de conflictos, amante de los niños, motivadora infatigable de las mujeres, hasta formar parte de la lista de Mujeres Desafiantes en Centroamérica y panelista como Mujeres en el Poder de Centroamérica.

“Las mujeres somos apasionadas de lo que hacemos, somos más disciplinadas, ponemos sentimiento y con trabajo logramos los objetivos, somos activas y comprometidas, es nuestra naturaleza, lo que hoy hacemos nos permite ser dueñas de nuestro propio destino; el límite hasta donde queremos llegar lo ponemos nosotras mismas”.

Las honras fúnebres de quien en vida fuera la ingeniera Hilda Rosario Hernández Alvarado se celebran hoy, de 9:30 de la mañana a 4:00 de la tarde, en la basílica Nuestra Señora de Suyapa, seguido de la sagrada eucaristía de exequias a las 4:00 de la tarde.

A las personas o instituciones que deseen enviar flores como muestras de condolencias a la ingeniera Hilda Hernández (QDDG), era su deseo que se hiciera en donativo a nombre del Programa de Rehabilitación de Parálisis Cerebral (Prepace), a la cuenta número 730083441, de Bac-Honduras.


Honduras, TSE declara presidente a Juan Orlando Hernández Alvarado

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Honduras declaró este domingo al presidente Juan Orlando Hernández ganador de las polémicas elecciones celebradas hace 21 días, que la oposición denunció e impugnó por supuestas irregularidades.

Al realizar el anuncio, el presidente del TSE, David Matamoros, aseguró que la declaración del ganador se realizaba tras efectuar dos recuentos y cumplir con “todo lo que solicitó la OEA”, uno de los organismos que observó y cuestionó el proceso.

Sin embargo, en tuit pocos minutos antes el presidente de la OEA Luis Almagro anunció que la “falta de certeza” lo llevó a solicitar no se hicieran “pronunciamientos irresponsables” hasta que se publicaran los informes definitivos de la misión de observadores.

De acuerdo con los datos del TSE, Hernández, representante del Partido Nacional, ganó los comicios con un 42,98 % de los votos contra el 41,39 % de Salvador Nasralla, candidato de la Alianza de Oposición Contra la Dictadura.

La opositora Alianza de Oposición contra la Dictadura asegura que en la votación del 26 los partidarios del presidente Hernández hicieron trampa para impedir la victoria de Nasralla y acusan al Tribunal Supremo Electoral de no ser neutral.

El 26 de noviembre, Honduras celebró las elecciones presidenciales para definir quién gobernará el país por los próximos cuatro años, pero por primera vez desde el regreso de la democracia, los resultados de los comicios no se conocen más de una semana después.

 Los dos principales candidatos, el presidente Juan Orlando Hernández, del Partido Nacional, y el propio Nasralla se declararon vencedores desde el mismo día.

Eso incluso sin que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) hubiera informado del primer corte de los conteos.

La controversia estuvo presente desde antes de los comicios, por la polémica candidatura de Hernández en un país donde la Constitución prohíbe la reelección presidencial.

Desde 1982 la Constitución prohíbe la reelección presidencial y un supuesto afán reeleccionista se utilizó incluso para justificar el derrocamiento del presidente Manuel Zelaya en 2009.

Honduras, Quién es Juan Orlando Hernández, primer presidente reelecto

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Como el primer presidente en buscar la reelección desde el regreso de la democracia a Honduras en 1981, Juan Orlando Hernández ya tenía garantizado un lugar en los libros de historia.

Pero después de un dilatado escrutinio, marcado por acusaciones de fraude, el capítulo con su nombre será definitivamente más extenso —y estará más lleno de controversia— de lo que muchos habían anticipado.

Tres semanas después de las elecciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) declaró ganador el domingo ganador al líder del conservador Partido Nacional con una ventaja de 1,7% de los votos, unos 50.000 sufragios, por sobre su más cercano perseguidor, Salvador Nasralla, el candidato de la llamada Alianza de Oposición Contra la Dictadura.

Tras el pronunciamiento del TSE, la Organización de Estados Americanos (OEA) pidió llamar a nuevas elecciones al argumentar que “no puede dar certeza respecto al resultado”.

La reelección de Hernández ya era de por sí polémica porque la Constitución hondureña todavía prohíbe que “el ciudadano que haya desempeñado la titularidad del Poder Ejecutivo” vuelva a ejercer como presidente e incluso pena con la pérdida de la ciudadanía a quien la incita o promueva.

El mandatario de 49 años, sin embargo, pudo participar en la contienda amparado por una cuestionada resolución de la Corte Suprema de Justicia que en 2015 declaró inconstitucional el artículo 239 de la Carta Magna.

 Y, para sus críticos, la forma en la que terminó asegurándose su segundo mandato no hace sino confirmar su disposición a hacer lo que sea con tal de mantenerse en el cargo.

“Es una persona que sabe unir dos cosas: inteligencia y ambición“, le dijo a BBC Mundo, antes de los comicios, Ismael Moreno, coordinador del Centro de Investigaciones y Análisis de la Compañía de Jesús en Honduras (ERIC).

“No sé qué es lo que más tiene”, señaló.

Cuna conservadora

Protesta contra Juan Orlando Hernández: En Honduras propios y extraños conocen a Juan Orlando Hernández por sus iniciales.© AFP En Honduras propios y extraños conocen a Juan Orlando Hernández por sus iniciales.

La historia del hombre conocido como JOH empezó un 28 de octubre de 1968 en la ciudad de Gracias, departamento de Lempira, donde creció como el número 15 de 17 hermanos.

Completó sus estudios en el Liceo Militar del Norte, en San Pedro Sula, de donde egresó con el grado de subteniente de infantería para inmediatamente después cursar estudios de derecho en la capital, en la Universidad Nacional de Honduras.

Ahí empezó su andadura en la política, desempeñándose como presidente de su asociación estudiantil en 1988 y 1989. Después de su graduación entró a la primera secretaría del Congreso como asistente de su hermano Marcos Augusto, quien se desempeñaba como diputado.

Y luego de cursar estudios de administración pública en la Universidad Estatal de Nueva York, se presentó como candidato a congresista por el departamento de Lempira, al que representó durante cuatro períodos legislativos desde 1998.

Según Moreno, al provenir de una de las zonas más tradicionales del país, Hernández se vinculó naturalmente, y desde muy joven, con los sectores más conservadores del Partido Nacional, convirtiéndose en una especie de delfín de políticos como el expresidente Rafael Leonardo Callejas.

Protestas en Honduras: Las protestas contra el supuesto fraude han generado enfrentamientos en las calles.© Reuters Las protestas contra el supuesto fraude han generado enfrentamientos en las calles.

Eso le permitió ascender rápidamente dentro de las filas del Partido Nacional y en el Congreso, haciéndose con la presidencia del Legislativo en 2010, durante el reacomodo que siguió al golpe de Estado en contra del presidente Manuel Zelaya.

Una vez ahí, Hernández maniobró para destituir a cuatro magistrados de la Corte Suprema de Justicia contrarios a la reelección, que el máximo tribunal eventualmente autorizaría algunos años más tarde.

JOH llegó a la casa presidencial por primera vez en 2014 luego de derrotar por 250.000 votos a Xiomara Castro, la esposa del hombre que él ayudó a derrocar por supuestamente querer reelegirse.

Esa elección también estuvo manchada por denuncias de fraude. Y en buena medida, el actual mandatario es visto como la continuidad de la alianza político-empresarial que apoyó el golpe de Estado contra Zelaya y gobierna el país desde mediados de 2009.

Para Moreno, una de las cosas que ha ayudado a convertir a JOH en “el político más joven con la carrera más meteórica de la historia de Honduras”, es que los grandes empresarios hondureños lo aceptan “como uno de ellos”.

Es un hombre que sabe planificar a largo plazo”, destaca además el director de ERIC. Y en eso parece coincidir Amílcar Flores, un joven dirigente del Partido Nacional, para quien la principal razón del éxito de Hernández es que garantiza resultados.

“Es un político que cuenta con credibilidad porque a pesar de las críticas de los opositores ha demostrado con trabajo y resultados la eficiencia de su gestión“, le dijo Flores a BBC Mundo antes de los comicios.

“Juan Orlando no improvisa. Un gran acierto en su gobierno fue la instalación del sistema de Indicadores de Gestión Eficaz que le permite saber el progreso de cada proyecto, cada ministerio”, asegura.

Pragmático

Sospechoso de narcotráfico en Honduras: Numerosos narcotraficantes han sido extraditados por Honduras a EE.UU. bajo el gobierno de JOH.© AFP Numerosos narcotraficantes han sido extraditados por Honduras a EE.UU. bajo el gobierno de JOH.

Al mandatario, por su parte, le gusta presentarse a sí mismo como un hombre pragmático,pero con valores. Y no dudó en distanciarse de uno de sus hermanos, Antonio, cuando fue acusado de vínculos con el narcotráfico.

“Nadie está por encima de la ley y cada quien es dueño de sus propios actos”, escribió en su cuenta de Twitter en marzo luego de las acusaciones, hechas por el cabecilla de una banda local de narcotraficantes.

Su disposición a extraditar a Estados Unidos a varios sospechosos de narcotráfico también ha sido presentada como evidencia de su voluntad de limpiar un país profundamente penetrado por el crimen organizado, aunque eso no ha disipado completamente las sospechas.

Durante su primer mandato inició un proceso de depuración de la policía nacional así como del Partido Nacional, acelerando un cambio generacional que lo ha consolidado como su líder indiscutible.

Y, para Amílcar Flores, quien trabaja como coordinador de seguimientos del programa de becas 20/20 del gobierno hondureño, la decisión de invertir en la juventud ha sido clave para su éxito.

Según Flores, el programa de becas ya beneficia a jóvenes de escasos recursos que cumplen hasta 20 horas de voluntariado al mes con los que ayudan a generar “cambios positivos”.

“Y el presidente obtiene de este programa un plus muy especial: 15.000 testigos contándoles a sus familiares y amigos, con obras, que Honduras realmente está cambiando”, le dice a BBC Mundo.

El sacerdote Moreno, sin embargo, no cree que eso baste para describir al mandatario hondureño —que también es un exitoso hombre de negocios con intereses en la agroindustria, la hotelería y telecomunicaciones, entre otros rubros— como un reformista.

“Él no es un reformista, sino político y empresario con enormes ambiciones y una gran capacidad pragmática para enfrentar los retos coyunturales y acomodarlos a su favor”, asegura.

“Por los próximos 50 años”

Juan Orlando Hernández en campaña.: Juan Orlando Hernández gobernará Honduras por al menos cuatro años más.© Reuters Juan Orlando Hernández gobernará Honduras por al menos cuatro años más.

Para Moreno, la juventud de JOH y su estrecha alianza con la élite empresarial del país ha convencido al mandatario de que está llamado por Dios a gobernar por muchos años.

“Él dijo que venía para asegurar que el Partido Nacional esté en el poder por los próximos 50 años o más. Y ya sabemos qué significa eso en el contexto centroamericano”, agrega.

Hernández ha dicho estar interesado en regular el tema de la reelección, para limitarla a un máximo de dos mandatos, y acusa a la oposición por la falta de progreso en ese tema.

Y para su próximo período promete consolidar “los logros” de su primera gestión, especialmente en materia de seguridad y trabajando para atraer más inversión privada.

“Le hemos demostrado al pueblo hondureño que este gobierno es muy diferente a los anteriores; hemos enfrentado las cosas que nadie quiso enfrentar como el narcotráfico y la inseguridad generada por pandillas”, le dijo al diario local La Tribuna poco antes de las elecciones.

“Lo que viene para Honduras poca gente se lo puede imaginar. Hay más esperanza, somos uno de los países con mejores condiciones para invertir, tenemos que aprovecharlo y no regresar al pasado”, dijo.

Su receta para acabar con la violencia, sin embargo, es más mano dura, y su estrategia para generar empleos se centra en el polémico esquema de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), mientras que muchos críticos todavía dudan de su nivel de compromiso en la lucha contra el narcotráfico.

Y su victoria en las elecciones no implica el final automático de los profundos —y a menudo violentos— conflictos sociales que afectan a Honduras, que sigue siendo uno de los países más violentos y desiguales del continente.

Honduras, ¿Cómo evitar que le roben el aguinaldo?

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

En esta época de fin de año los delincuentes actualizan sus técnicas para robar el aguinaldo, pero existen acciones de seguridad preventivas que pueden aplicarse para evitar ser víctima del hampa.

Andrés Casas, Socio de Risk Advisory de Deloitte recomienda las siguientes acciones para proteger el aguinaldo:

  1. Mantenga a la vista su tarjeta de débito o crédito. Existen bandas organizadas que utilizan tecnología para copiar los datos de la banda magnética o chip que puede ser utilizada para generar cobros no autorizados. Algunas veces este proceso de clonado ocurre en puntos de venta donde la persona pierde de vista la tarjeta.
  2. Limite el crédito de su tarjeta y cuente con un seguro. Todas las entidades financieras tienen un proceso de revisión de fraude, sin embargo, deben analizar cada caso y si concluye que no fue culpa del cliente hay un plazo para reintegrar el dinero. Algunos seguros mitigan la espera de ese tiempo y cubren el rembolso.
  3. Separe la cuenta bancaria de su tarjeta de débito de la cuenta de ahorros. Esto mitigará el impacto de pérdida de dinero en caso que clonen su tarjeta y retiren el dinero.
  4. Si requiere efectivo, vaya a un cajero automático con tráfico de personas, revise la ranura del cajero para detectar si existe una parte floja que clone los datos, valide que no existe una cámara que capture su clave y absténgase de retirar grandes sumas de dinero. Si su tarjeta llega a estar comprometida, recuerde que al esperar la cuenta bancaria de la tarjeta de débito va a reducir el impacto de pérdida económica.
  5. Si realiza compras por comercios en línea, utilice una red de confianza, valide la identidad del sitio revisando el certificado y tenga referencias positivas sobre el proceso de compra.
  6. No divulgue por redes sociales los comercios, horarios o gustos dado que es utilizado por los atacantes para construir un perfil de la víctima y aplicar una técnica de ingeniería social.
  7. Analice las opciones de compra y no se deje presionar, usualmente los atacantes actúan por medio del timo ofreciendo beneficios muy atractivos o temporales para obligarlo a ejecutar una acción.
  8. En caso que sea víctima del hampa, recuerde denunciar lo ocurrido para que los entes correspondientes analicen si existe un patrón del atacante o cuenten con una denuncia abierta en caso que lo detengan.

La seguridad es una responsabilidad de cada persona y las acciones preventivas que se realicen para proteger el dinero, reduce la posibilidad de que los ladrones alcancen sus objetivos.

Acerca de Deloitte

Deloitte se refiere a una o más Deloitte Touche Tohmatsu Limited, una compañía privada de garantía limitada del Reino Unido (“DTTL”), y a su red de firmas miembro, y sus entidades relacionadas. DTTL y cada una de sus firmas miembro es una entidad legalmente separada e independiente. DTTL (también conocida como “Deloitte Global”) no provee servicios a clientes. Por favor, consulte www.deloitte.com/about para una descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firmas miembro.

Deloitte provee servicios de auditoría, consultoría, asesoría financiera, gestión de riesgo, impuestos y servicios relacionados a clientes públicos y privados abarcando múltiples industrias. Deloitte atiende cuatro de cada cinco compañías del Fortune Global 500® a través de una red global de firmas miembro en más de 150 países brindando capacidades de clase mundial, conocimiento y servicio de alta calidad para hacer frente a los desafíos de negocios más complejos de los clientes. Para conocer más acerca de cómo aproximadamente 225.000 profesionales de Deloitte generan un impacto que trasciende.

 

Honduras, Samsung convierte tu vivienda en el paraíso acogedor

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Vivir en un espacio pequeño, como un apartamento estudio no tiene que ser un problema. Si las decisiones de diseño y decoración que tomas son las adecuadas, amueblar tu casa será un proyecto divertido y emocionante. Utiliza tu creatividad, saca a la luz tu lado práctico y echa mano a estos consejos. En menos de lo que te imaginas lograrás crear un hogar acogedor y lleno de encanto que refleje tus gustos y personalidad al 100 por ciento.

Crea la ilusión de amplitud con el uso del color. Pintar las paredes en tonos claros es lo ideal para dar una sensación de amplitud a tu nuevo refugio. Tiene el mismo efecto que mantenerlo iluminado, permitiendo la entrada de luz natural. Esto no quiere decir que debes renunciar del todo a las tonalidades intensas o a los estampados. La clave es seleccionar cuidadosamente las áreas o piezas en las que los utilizarás. ¿La forma más fácil de lograr acentos de impacto? Con cojines, flores o floreros, piezas de arte o marcos para fotos.

Cuida las dimensiones. Es fácil creer que por tener un apartamento pequeño debes utilizar muebles diminutos, pero no es así. Usar piezas muy pequeñas hará que necesites más de ellas, lo que recargará el lugar. Cuando de amueblar y decorar un estudio se trata, menos es más. Es mucho mejor tener un solo sofá espacioso y cómodo que tres sillitas. Con menos piezas verdaderamente funcionales tu casa lucirá más espaciosa y acogedora.

Haz uso de todas las superficies. Sí, TODAS. Las paredes y techos son áreas claves a utilizar cuando quieres sacar el máximo de tu pequeño apartamento. Coloca ganchos y anaqueles sencillos para colgar y colocar elementos de uso común y/o decorativo sin comprometer el resto del espacio. También puedes usar la parte de arriba de la nevera y de los gabinetes de la cocina.

Crea opciones para almacenaje extra. Consigue áreas de almacenaje que no impliquen ocupar más espacio. No es difícil encontrar mesas, sillas, otomanes y camas que tengan esta doble función. Si tu cama no cuenta con gavetas, utiliza el espacio debajo de ella para estos fines. Guardar tus cosas en espacios de almacenaje discretos evitará que la casa se vea recargada o desorganizada.

Haz una selección inteligente de los electrodomésticos. Opta por aquellos de menor tamaño, diseño minimalista o, mejor aún, con múltiples funciones. ¿Ejemplos? Samsung cuenta con electrodomésticos ideales para espacios pequeños, con los que no tendrás que sacrificar calidad, funcionalidad ni estética. Para muestra, tres botones. Primero, el HotBlast, un horno microondas de diseño minimalista y sofisticado con funciones y tecnologías de vanguardia que le permite hornear, freír, cocinar a la parrilla de manera saludable y en menos tiempo. Con él podrás prescindir de un horno independiente, que tanto espacio utilizaría, y hasta de la freidora. En segundo lugar, su refrigerador de dos puertas, que con su diseño limpio  ocupa menos espacio, pero mantiene las funciones únicas de Samsung, como la tecnología Twin Cooling Plus, que conserva tus alimentos frescos por más tiempo y evita que se mezclen los olores, y Smart Conversion que te permite convertir el congelador en refrigerador en las ocasiones en las que necesitas más espacio. Finalmente, te encantarán sus lavadoras de carga frontal, equipadas con innovación para lavar de manera más rápida, silenciosa, inteligente y eficiente, sin ocupar mucho espacio. De hecho, puedes colocarla sobre tu secadora.

Crea una habitación. Separar el área donde dormirás del resto del espacio es importante para no sentirte como en un dormitorio de la universidad. Un estante para libros minimalista o una cortina ligera son opciones prácticas y estilizadas de darte un poco de privacidad sin comprometer espacio. De hecho, el uso de textiles añade calidez al hogar.

Contenido para compartir nota en redes:

-6 consejos para sacarle provecho a tus espacios #SamsungTips

-Pequeña casa, grandes consejos aquí #SamsungTips

Sobre Samsung Electronics Co., Ltd.
Samsung inspira al mundo y diseña el futuro con ideas y tecnologías innovadoras. La compañía está redefiniendo el mundo de las TVs, smartphones, wearables, tabletas, electrodomésticos, sistemas de conexión y memoria, sistema LSI, fundición semiconductores y soluciones LED. Para conocer las últimas noticias, por favor visite la Sala de Prensa de Samsung en http://news.samsung.com

 

 

Honduras, Llegó la Navi Loto a la capital a regalar alegría

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

LOTO llevó la navidad al centro de la capital donde el espíritu navideño sorprendió a 500 personas que disfrutaron de un almuerzo en un ambiente de alegría.

Los voluntarios de LOTO con motivo de las festividades decembrinas, sorprendieron a niños, adultos mayores y capitalinos en general llevándoles su plato navideño que incluyó las deliciosas torrejas, esta actividad con el objetivo de atender un sector menos favorecido de la ciudad en una época de brindar esperanza y alegría.

Carlota Figueroa, Gerente de Responsabilidad Social de LOTO expresó: “en demostración del espíritu de solidaridad que nos inspira vamos a festejar con alimentos de la época y desplazarnos a varios lugares para compartir con los menos afortunados”.

Esta iniciativa es un compromiso de responsabilidad social porque LOTO con sus voluntarios siempre tienen presente que muchos hondureños también necesitan de alguien que comparta con ellos la alegría y esperanza de estos días, por lo que el almuerzo navideño se traduce en un gesto de solidaridad.

El grupo de colaboradores voluntarios de LOTO expresaron sentirse satisfechos de compartir el almuerzo con los capitalinos que llegaron de la zona céntrica capitalina.

Mujer se disfrazó para revelar cómo actúan los Pedófilos

$
0
0

Qudsiyah Shah tiene 20 años, pero en algunos videos que ha publicado en internet aparenta tan sólo 14.

La activista decidió hacerse pasar por una adolescente para investigar cómo actúan los abusadores de menores y cuáles son los riesgos a los que se exponen los niños cada vez que navegan por la red.

Según le contó a la BBC, lo que descubrió fue “aterrador” y “repugnante”: asegura que los comentarios que le hicieron algunos internautas “se verían fuera de lugar incluso entre adultos… pero hacia niños resultan totalmente impensables“.

Con ayuda de un uniforme escolar, la joven se disfrazó de una muchacha de 14 y colgó varios videos en tres de las aplicaciones en streaming (transmisión en directo) más populares del momento: Periscope, Live.me y Omegle.

En apenas unos minutos, comenzó a recibir comentarios de otros internautas que le pedían que se quitara la ropa.

Mensajes provocativos

“Algunos de ellos eran muy muy explícitos”, explica Shah. “Muestra tus senos”, “quítate el sujetador”, le escribían a través Periscope, que tiene más de 10 millones de usuarios.

Quienes le contactaban no sabían que tenía algunos años más de los que decía tener en los videos. Pero ¿cómo se sienten las adolescentes que se ven bombardeadas por estos mensajes cada vez que usan este tipo de aplicaciones?

“Mi primera reacción fue de confusión. Al principio es agradable tener toda esa atención y corazones (que envían los usuarios cuando les gusta un video), pero se volvió todo muy oscuro muy rápidamente“, dice la activista.

En Live.me -una app que fue lanzada el año pasado por un desarrollador chino y una de las que más rápido está creciendo- recibió varios mensajes provocativos. En algunos de ellos, le invitaban a ver contenido de chicos “si era madura”.

En cuando a su experiencia en Omegle, un sitio web especializado en videochat, también recibió comentarios inapropiados a pesar de usar la “sección moderada”, pensada para menores de 18 años, y decir que tenía 14.

Al iniciar la conversación, algunos hombres se ofrecieron a enseñarle sus genitales a través de la aplicación.

“Es horrible; nadie debería estar expuesto a ese tipo de contenido”, dice Shah.

Omegle y Live.me no quisieron hacer comentarios sobre este asunto cuando fueron preguntados por la BBC. Periscope respondió lo siguiente: “Mantener a la gente a salvo es nuestra prioridad. Tenemos tolerancia cero hacia la explotación sexual infantil“.

“Demasiado desagradables”

niña usando mouse: ¿Es realmente posible mantener a los niños a salvo del peligro de estas aplicaciones?© Getty Images ¿Es realmente posible mantener a los niños a salvo del peligro de estas aplicaciones?

Sin embargo, la proliferación de herramientas de retransmisión en vivo, entre las que también se cuentan Facebook, Instagram, YouTube o Snapchat, ha despertado las alertas sobre los riesgos que implican para los menores de edad y la facilidad con la que los abusadores pueden ponerse en contacto con sus víctimas potenciales.

En algunos casos, preocupa especialmente la exposición a material obsceno hacia los más pequeños.

“En una aplicación de streaming en vivo, cuya edad media de uso son 17 años, vi cómo un usuario le pedía a una niña de 9 que se quitara la ropa en su primer video”, dice Angus Crawford, corresponsal de la BBC que estuvo 9 meses investigando este asunto.

“También me encontré con otra niña de la misma edad. Cerca de 1.000 personas estaban mirando su video. Las peticiones y comentarios eran demasiado desagradables para escribirlo aquí“, continúa Crawford.

La BBC compartió sus hallazgos con la policía y la Sociedad Nacional para la Prevención de la Crueldad contra los Niños (NSPCC, por sus siglas en inglés), en Reino Unido.

“También envié una lista de usuarios que publicaron comentarios ofensivos”, añade Crawford, “pero la mayoría son anónimos y probablemente imposibles de rastrear”.

Además, los “regalos virtuales” -que pueden intercambiarse por dinero real- también suponen un riesgo, pues regularlos es complicado.

Una dura pregunta

“Para muchos padres, el mundo de las aplicaciones de videos en vivo es abrumador; cada mes sale una nueva y se convierte en la última moda”, dice Crawford.

Son muy fáciles de descargar y su uso es bastante sencillo, y la gran mayoría permiten a los jóvenes transmitir en directo a todo el mundo desde cualquier parte: la escuela, el patio del recreo o su propio dormitorio.

“Sólo algunas de ellas limitan el número de gente que puede publicar, pero otras son abiertas y cualquiera puede usarlas… incluidos los depredadores sexuales“, explica el periodista.

“La mayoría tienen algún tipo de verificación de edad, pero varían en cuanto a efectividad. Básicamente, cualquiera que tenga un teléfono puede usarlas”.

Otras ofrecen la posibilidad de que los propios usuarios reporten comportamientos sospechosos.

“El problema es que la mayoría de quienes lo ven tienen malas intenciones y entonces -yo mismo lo vi- votan para que el contenido o comentario ofensivo no sea eliminado de la plataforma”, agrega Crawford.

“Es fácil ver por qué a los niños les gustan estas aplicaciones: son inmediatas, parecen divertidas y muchos idealizan a los vloggers (videoblogueros) y youtubers que hacen la misma cosa”.

“Pero mientras el engagement (qué tanto se sumergen y participan los usuarios en redes sociales) sea siendo la palabra mágica para empresas, cuantos más videos haga una plataforma, más publicidad atraerá”.

“El crecimiento de estas aplicaciones plantea una seria pregunta para la industria tecnológica: cuando creas una app que permite que niños publiquen videos desde sus dormitorios, ¿es realmente posible mantenerlos a salvo?”.

Marcelo Odebrecht pasa a arresto domiciliario

$
0
0

Sao Paulo.- El expresidente de Odebrecht Marcelo Odebrecht, condenado en el mayor escándalo de corrupción de la historia de Brasil, pasará este martes a régimen de arresto domiciliario después de haber estado dos años y medio en una cárcel de la ciudad brasileña de Curitiba.

El magnate saldrá este martes del Complejo Médico-Penal de Pinhais e irá custodiado por agentes hasta los juzgados de primera instancia de Curitiba (sur), donde le colocarán una tobillera electrónica que le acompañará durante el resto de su pena, según confirmaron a Efe fuentes de la Policía Federal.

Acto seguido, Odebrecht viajará en su avión privado hasta su mansión, situaba en uno de los barrios más pudientes de Sao Paulo, para reencontrarse con su familia, según medios locales.

El empresario, al que apodaron “el príncipe”, pasará los próximos dos años y medio confinado en su residencia con la tobillera electrónica y progresivamente se irá ampliando su grado de libertad conforme se acerque el final de su condena.

La vida de Odebrecht dio un vuelco de 180 grados cuando el 19 de junio de 2015, fue detenido en el marco de la Operación Lava Jato, que investiga desde hace casi cuatro años la trama corrupta que desvió millonarios recursos de la petrolera estatal Petrobras.

En diciembre de ese año renunció a la dirección y a los consejos de administración de las compañías del grupo, presente en 25 países, y pocos meses después, el 8 de marzo de 2016, fue condenado a 19 años y 4 meses por corrupción pasiva, lavado de dinero y asociación ilícita.

La sentencia fue dictaminada por el juez federal Sergio Moro, encargado en primera instancia del caso Petrobras y quien ha condenado a otros importantes empresarios y políticos, entre ellos al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

A finales de 2016, Marcelo Odebrecht y otros 76 exejecutivos de la empresa se sentaron con las autoridades y confesaron las prácticas corruptas que llevaron a cabo en Brasil y en otros países de Latinoamérica.

Ese acuerdo de colaboración con la Justicia hizo posible reducir sus condenas y provocó un auténtico terremoto en Brasil, con réplicas igual de fuertes en otros países de Latinoamérica.

De acuerdo con las investigaciones y los testimonios de estos exdirectivos, el grupo Odebrecht participó de un “cartel” con otras 15 importantes constructoras brasileñas para hacerse con las licitaciones de manera fraudulenta de Petrobras.

Las autoridades comprobaron que esas empresas inflaban los valores en los contratos y repartían las diferencias entre ejecutivos de la petrolera, empresarios y políticos, que amparaban esas prácticas y legislaban a favor de las compañías.

La corrupción en Odebrecht no se limitó a Brasil y se expandió por otra decena de países de Latinoamérica y África, cuyas autoridades investigan el pago de sobornos a sus políticos de parte de la constructora.

Solo en Brasil, la divulgación de los testimonios de los exdirectivos de Odebrecht hizo que la Corte Suprema autorizara la apertura de 76 investigaciones contra casi cien políticos con fuero privilegiado citados en las delaciones, entre ellos varios ministros del Gobierno del presidente Michel Temer.

Una vez cumpla su pena, Marcelo Odebrecht todavía tendrá que cumplir restricciones en el ámbito profesional, pues hasta 2025 estará impedido de ejercer cualquier función ejecutiva en Odebrecht, según el acuerdo que firmó con la Justicia.

Su padre, Emilio Odebrecht, ha anunciado que dejará la presidencia del Consejo de Administración el próximo abril, además de afirmar que ningún miembro de la familia volverá más a presidir el grupo, en medio de un programa de reestructuración para “pasar página” de los escándalos de corrupción.


La decisión de Japón ante la amenaza de Corea del Norte

$
0
0

El Gobierno japonés aprobó este martes el futuro despliegue del dispositivo terrestre de intercepción de misiles Aegis Ashore del ejército estadounidense, para hacer frente a un eventual ataque de misiles balísticos procedente de Corea del Norte.

El desarrollo de los programas nuclear y balístico de Corea del Norte ha entrado en una nueva fase de amenaza que es más seria e inminente para nuestro país“, aseguró el Gobierno al finalizar un consejo de ministros.

Dos misiles norcoreanos sobrevolaron territorio japonés este año y Pyongyang amenazó con “liquidar” al archipiélago nipón. A finales de noviembre, el régimen norcoreano también realizó un test de un nuevo misil balístico intercontinental (ICBM) que se estrelló en el mar de Japón.

Tokio prevé introducir el sistema Aegis Ashore en dos lugares distintos para cubrir el conjunto del archipiélago.

Este dispositivo, dotado de potentes radares, completará los medios defensivos antibalísticos de Japón, que ya cuentan con misiles guiados interceptores SM-3, lanzados desde navíos, y misiles tierra-aire Patriot PAC-3, también de tecnología estadounidense.

“Los navíos deben volver a sus bases regularmente […]. Pero con un despliegue terrestre, seremos capaces de operar casi las 24 horas del día, los 7 días de la semana“, sostuvo un responsable del ministerio de Defensa.

Sin embargo, la instalación del Aegis Ashore tomará años. Todavía tiene que firmarse el contrato de compra con Estados Unidos y el coste total de la instalación podría alcanzar los 200.000 millones de yenes (1.500 millones de euros).

El sábado, el diario económico Nikkei afirmó que el Gobierno japonés había previsto un presupuesto de defensa récord de 5,2 billones de yenes (más de 39.000 millones de euros) para el próximo ejercicio fiscal 2018/2019, principalmente para financiar la instalación del sistema Aegis Ashore.

El ministro japonés de Defensa, Itsunori Onodera, declaró recientemente que le país también preveía comprar a Estados Unidos misiles de crucero con un alcance de unos 900 kilómetros, capaces de llegar hasta Corea del Norte.

Una decisión en este sentido sería muy controvertida, pues la Constitución de Japón, pacifista, prohíbe la utilización de la fuerza para solucionar disputas internacionales.

Aún así, el primer ministro Shinzo Abe, nacionalista, no oculta su intención de revisar la Constitución para ampliar el margen de maniobra de las Fuerzas japonesas de autodefensa.

EEUU queda aislado en la ONU en votación sobre Jerusalén

$
0
0

Estados Unidos vetó este lunes un proyecto de resolución de la ONU que rechazaba la decisión unilateral de Donald Trump de reconocer a Jerusalén como capital de Israel, cuya aprobación por sus 14 socios del Consejo de Seguridad representa un desaire para Washington.

El voto de 14 de los 15 miembros del Consejo, entre ellos Rusia, China, Francia y Reino Unido -los dos principales aliados europeos de Estados Unidos-, fue vivamente denunciado por la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley.

“Ningún país dirá a Estados Unidos donde podemos poner nuestra embajada”, dijo Haley tras vetar la resolución, la que calificó de “insulto”.”Lo que hemos presenciado hoy aquí en el Consejo de Seguridad es un insulto.

No lo olvidaremos”, dijo la embajadora, al describir la medida que contó con la anuencia del resto de los miembros del cuerpo como “un ejemplo más de que Naciones Unidas hace más mal que bien en el tratamiento del conflicto israelo-palestino”.

Aliados clave de Estados Unidos que integran el Consejo de Seguridad, como Reino Unido, Francia, Italia, Japón y Ucrania, votaron a favor de la medida al considerar que cualquier decisión sobre el estatuto de Jerusalén “no tiene fuerza legal, es nula y carente de validez y debe ser revocada”.

Egipto presentó el texto que señala que el estatuto de la ciudad “tiene que resolverse por la negociación” entre Israel y los palestinos, en tanto pone de relieve las “preocupaciones profundas sobre las recientes decisiones sobre Jerusalén”, sin mencionar explícitamente la decisión de Trump.- “Gracias” -“Gracias, embajadora Haley,” escribió el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Twitter.

“Habéis encendido la llama de la verdad. Habéis disipado la oscuridad (…). La verdad ha triunfado sobre la mentira. Gracias, presidente Trump. Gracias, Nikki Haley”, tuiteó.

El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, visitará el miércoles la ciudad santa metiendo baza en la crisis desatada alrededor de uno de los asuntos más controvertidos del conflicto israelo-palestino.Israel tomó el control de la parte oriental de la ciudad durante la Guerra de los Seis Días en 1967 y considera a Jerusalén como su capital “única e indivisible”, mientras los palestinos quieren el este de la ciudad como capital de un futuro estado.

El proyecto de resolución incluye una petición a todos los países para se abstengan de abrir embajadas en Jerusalén, lo que refleja sus preocupaciones de que otros gobiernos respalden la iniciativa estadounidense. También pide a los estados miembro que no reconozcan ninguna acción que sea contraria a las resoluciones de la ONU sobre el estatuto de la ciudad.- Reprobación internacional -Reino Unido y Francia, los aliados más cercanos de Washington, respaldaron el proyecto de resolución bajo el argumento de que estaba en consonancia con las resoluciones previas de la ONU sobre Jesrualén.

El embajador francés ante la ONU, Francois Delattre, calificó el documento de Egipto de “buen texto” estimando que “sin un acuerdo sobre la ciudad sagrada, no habrá acuerdo de paz entre” Israel y los palestinos.El estatuto de la ciudad ha de decidirse negociando, y “no por una decisión unilateral de un tercer país que podría hacernos retroceder un siglo”, señaló Delattre.Por su parte, el embajador británico Matthew Rycroft consideró que el texto propuesto está alineado con la postura de Londres sobre la ciudad y que, a pesar de su veto, Estados Unidos “seguirá desempeñando un papel extremadamente importante en la búsqueda de la paz en Oriente Medio”.

La decisión del 6 de diciembre de Trump de reconocer a Jerusalén como capital de Israel recibió una reprobación casi unánime de la comunidad internacional. Varias resoluciones históricas de la ONU exhortan a Israel que se retire del territorio apropiado durante la guerra de 1967 y reafirman la necesidad de poner fin a la ocupación de esas tierras.

Respaldados por los países musulmanes, los palestinos esperan conseguir que la Asamblea General de la ONU adopte una resolución que rechace la decisión de Estados Unidos tras el veto de este lunes.Ningún país tiene el poder de vetar las resoluciones de la Asamblea de Naciones Unidas, formada por 193 países.Aunque Haley considera “el veto una fuente de orgullo y fortaleza, le mostraremos que su postura está aislada y es rechazada internacionalmente”, dijo por su parte el ministro palestino de Relaciones Exteriores Riyad al Malki en Ramala.

Trump presagia rivalidad con Rusia y China

$
0
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que el mundo está entrando en una nueva etapa de competencia entre los grandes poderes y señaló a Moscú y a Pekín como los rivales a los que debe enfrentar Washington.

“Nos guste o no, estamos comprometidos en una nueva era de rivalidad. Aceptamos que hay vigorosas competencias militares, económicas y políticas en juego alrededor de todo el mundo. Enfrentamos regímenes paria que amenazan a Estados Unidos y a sus aliados”, dijo Trump en un discurso para presentar su primera Estrategia de Seguridad Nacional, un documento que marca las grandes líneas que seguirá el gobierno estadounidense durante los próximos cuatro años.

“Enfrentamos organizaciones terroristas, redes de delincuencia transnacional y otros que esparcen la violencia y el mal alrededor del planeta. También hacemos frente a potencias rivales, Rusia y China, que buscan retar la influencia, los valores y la riqueza estadounidense. Intentaremos construir una gran asociación con esos y otros países, pero de una manera que siempre proteja nuestros intereses nacionales”, agregó.

Durante su alocución, Trump cuestionó lo que calificó como “fallas” de sus antecesores en política exterior y delineó los ejes alrededor de los cuales se desplegará esta nueva estrategia, elaborada en torno al principio de “Estados Unidos primero”.

Honduras, L5 millones de daños por manifestaciones en la Capital

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Las protestas realizadas en distintos puntos de la capital, luego de las pasadas elecciones generales, han ocasionado daños a la infraestructura que se cuantifican en unos cinco millones de lempiras.

Los manifestantes han destruido algunas casetas de la estación del Tran-450, barandales, infraestructura de pasos a desnivel, túneles y obras que están en construcción y que estaban rodeadas de cercos de lámina.

Las protestas se han convertido en un “huracán” que a su paso van causando destrucción.

El jefe de infraestructura de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), Roberto Zablah, dijo que “ya se ha hecho un inventario de los daños que han causado a las obras de infraestructura, algunos proyectos en construcción y ya suman más de cinco millones de lempiras”.

Ante esta lamentable situación, el funcionario explica su preocupación, ya que esto implica una segunda inversión, más la mano de obra, compra de materiales, uso de maquinarias y muchos otros gastos que implica la reparación de las mismas.

La situación ha empeorado ya que, aparte de la destrucción de las obras, los vándalos también aprovechan para saquear lo que pueden, desde la madera, hasta láminas.

Causar daños y destruir los bienes de la ciudad se ha convertido para algunos en una forma de “protestar” y causar malestar a las autoridades, aunque dicha situación a quien afecta es al pueblo, advirtió.

Zablah agregó que “estos han sido actos de vandalismo, pero las obras no paran, todo debe continuar, estamos trabajando arduamente en todas las obras para concluirlas, así como en la vía rápida en la colonia La Vega”.

Honduras, ‘COHEP’ solicita estabilidad política y en la conciliación nacional

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El Consejo Hondureno de la Empresa Privada (Cohep) pidió este día al presidente electo Juan Orlando Hernández la participación de todos los sectores políticos, a fin de asegurar la sostenibilidad de la inversión nacional y la atracción de nuevas inversiones.

“A los partidos políticos y sus líderes, como sector privado respetuosamente les pedimos, que centren la solución de las diferencias generadas del último proceso electoral en el diálogo y que basado en el mismo alcancen los acuerdos políticos que permitan la gobernabilidad en nuestro país”, detalla el comunicado.

Después de oficializar el triunfo del candidato nacionalista, la Alianza Opositora convocó a tomar las calles en todo el país este lunes para protestar contra la declaración oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE)

.

Viewing all 11881 articles
Browse latest View live