Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all 11881 articles
Browse latest View live

Honduras, Avianca normaliza operaciones en el país

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

A partir del próximo jueves 21 de diciembre de 2017, Avianca normaliza la operación aérea en Honduras, reactivando sus vuelos hacia y desde el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula.

Las operaciones aéreas en San Pedro Sula, Tegucigalpa y Roatán se mantendrán en los itinerarios programados, siempre y cuando las condiciones de seguridad lo permitan.

Avianca mantendrá la política de exoneración de penalidad por cambio de fecha hasta el próximo lunes 25 de diciembre de 2017, para que los viajeros puedan realizar sus vuelos hasta el próximo 25 de enero de 2018.

Los viajeros que desistan de viajar pueden solicitar el reembolso del 100% del valor de su boleto.


Ecuador, autoriza juicio Político contra el vicepresidente Glas

$
0
0

La Corte Constitucional de Ecuador ha autorizado la tramitación del juicio político promovido contra el vicepresidente del país, Jorge Glas, condenado a seis años de cárcel por un caso de corrupción y repudiado públicamente por el jefe de Estado ecuatoriano, Lenín Moreno.

Glas se encuentra en prisión preventiva desde el mes de octubre y ha sido apartado ‘de facto’ de las responsabilidades propias de la Vicepresidencia. Al margen del ámbito judicial, se han presentado varias iniciativas políticas para tratar de apartarle de forma definitiva.

Una petición de ‘impeachment’ formulada en julio se archivó por no cumplir con los requisitos constitucionales, pero ahora la Corte Constitucional ha avalado el inicio de la tramitación de un juicio político y ha acordado remitir el expediente a la Asamblea Nacional.

El diputado opositor Luis Fernando Torres, de Alianza Cambio-Partido Social Cristiano (PSC), ha explicado a la agencia oficial ANDES que los tiempos ahora dependen de la Comisión de Fiscalización, que tiene hasta 15 días para pronunciarse. El pleno celebraría después un debate sobre esta cuestión en una única sesión.

El reloj, sin embargo, corre en contra de Glas, que se encuentra en prisión preventiva desde octubre. Los partidos discuten si la Corte Constitucional puede declarar el abandono formal del cargo por parte del vicepresidente el 2 de enero, cuando se cumplirán 90 días de su entrada en la cárcel.

Pablo Kuczynski, evita la destitución por Odebrecht

$
0
0

El Congreso de Perú rechazó este jueves la destitución del presidente Pedro Pablo Kuczynski, a quien la oposición acusaba de “incapacidad moral” por su presunta vinculación con el caso Odebrecht.

La moción de “vacancia presidencial” para Kuczynski tuvo el apoyo de 78 parlamentarios frente a 19 que votaron en contra.

Pese a que el Congreso está dominado por el principal promotor de esta medida -el partido Fuerza Popular de la excandidata presidencial Keiko Fujimori, que cuenta con 71 de 130 congresistas- y la semana pasada se acordó debatir el pedido de destitución gracias a 93 votos a favor, en la votación de este jueves no se alcanzó el mínimo de 87 apoyos para que fuera aprobada.

La formación del presidente Kuczynski apenas cuenta con 18 escaños.

Antes de realizarse la votación, Kuczynski defendió ante la cámara su inocencia y negó haber favorecido a ninguna empresa durante su etapa como ministro del expresidente Alejandro Toledo.

“Lo que está en juego no es la vacancia de un presidente, sino la democracia, que tanto le costó al Perú recuperarla, la estabilidad de un país próspero”, dijo el mandatario.

Kuczynski se enfrentó este jueves al debate en el Congreso que podría haberle convertido en el primer presidente en activo destituido por sus vínculos con la empresa brasileña Odebrecht, que admitió haber sobornado a autoridades en varios países de América Latina.

La trama Odebrecht

La constructora informó la semana pasada al Congreso peruano que transfirió US$4,8 millones a consultoras vinculadas a Kuczynski entre 2004 y 2012, una de ellas cuando era funcionario del ejecutivo de Toledo.

Kuczynski asegura que se desvinculó de la gestión de esta compañía, Westfield Capital, cuando fue nombrado ministro y que sólo permaneció como accionista sin tener conocimiento de las operaciones que esta realizaba.

Varios exmandatarios de Perú están oficialmente implicados en la trama, como el expresidente Alejandro Toledo -sobre quien pesa una orden de detención por supuestamente haber recibido un soborno de US$20 millones- o el expresidente Ollanta Humala y su esposa, condenados a 18 meses de prisión preventiva por delitos de lavado de activos y asociación ilícita.

El considerado como “mayor caso de sobornos extranjeros en la historia” comenzó en Brasil implicando al presidente Michel Temer y sus antecesores Dima Dilma Rousseff y Luiz Inácio Lula da Silva; pero pronto traspasó fronteras salpicando a líderes y exmandatarios de otros países de la región como el vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas; el presidente colombiano Juan Manuel Santos, o los expresidentes de Panamá, Ricardo Martinelli; y de El Salvador, Mauricio Funes, entre otros.

Honduras, BCH, Inversión extranjera crece 10.4% en tercer trimestre

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

La Inversión Extranjera Directa (IED) en el tercer trimestre del año acumuló 806.3 millones de dólares, superior en 10.4 por ciento ($76.1 millones) en relación a lo registrado en el mismo lapso de 2016 cuando se registró una reducción de 13.1 por ciento con relación al mismo período de 2015.

El informe del Banco Central de Honduras (BCH) establece que las utilidades reinvertidas representaron 86.1 por ciento del flujo total.

Los recursos se enfocaron en primer lugar a la actividad de Servicios ($228.6 millones, 28.3% del total), de segundo aparece el Transporte, Almacenaje y Telecomunicaciones ($146.7 millones, 18.2%) y después la Industria de Bienes para Transformación ($139.0 millones, 17.2%) y Manufacturera ($130.8 millones, 16.2%).

Por origen geográfico de la inversión, sobresale la procedente del continente americano con una participación de 71.3 por ciento del total.

Como la principal fuente de financiamiento, las utilidades reinvertidas de la IED totalizaron 694.2 millones de dólares (86.1% del total), aumentando 90.6 millones en comparación al flujo acumulado a igual trimestre de 2016; producto del mejor desempeño financiero de algunas empresas que se dedican a las actividades económicas de telecomunicaciones, bienes para transformación (maquila) y la industria manufacturera.

Del monto total, sobresale que 221.6 millones de dólares se generaron de la operatividad propia de instituciones dedicadas a los servicios, en especial a la

intermediación financiera, y 142.2 millones de dólares de la industria manufacturera.

Por su parte, las acciones y participaciones de capital reflejaron entradas netas por 128 millones de dólares (15.9% del total), menores interanualmente en 5.3 millones.

Este comportamiento se debió a inyecciones significativas de capital accionario que se reportaron en 2016, en particular, de entidades dedicadas a servicios de intermediación financiera, pese a que se registraron adquisiciones de participación accionaria por creación de nuevas plantas de fabricación textil, recapitalizaciones en la actividad de minas y canteras, aportaciones de entidades dedicadas a la industria manufacturera y construcción de proyectos de edificaciones públicas.

Honduras, Hernández, Diálogo nacional es oportunidad para construir

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Con la participación de representantes de las ONG, transporte, academia o de las universidades privadas y públicas, así como la Conferencia Episcopal, se inició ayer jueves la segunda jornada del prediálogo nacional que busca llegar a acuerdos consistentes para recuperar la paz y la tranquilidad de Honduras.

A la mesa acude el Presidente Juan Orlando Hernández con el objetivo de escuchar las sugerencias que realizan los sectores convocados, en el ánimo de lograr acuerdos para conformar una base de consensos que será vital una vez que inicie el diálogo.

En la primera jornada estuvieron presentes sectores como el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), la Federación Hondureña de Cooperativas, sectores sociales de la economía, entre otros.

En la segunda jornada, participaron representantes del sector transporte, universidades públicas y privadas, iglesias y organizaciones no gubernamentales.

“Es indispensable encontrar rutas para el diálogo y este es el único vehículo para encontrar puntos de encuentro, para que la sociedad pueda avanzar como país”, dijo al respecto el rector de la UNAH, Francisco Herrera Alvarado.

Igualmente, el representante de las universidades privadas, Janse Carolina Fúnez, consideró que “necesitamos que la sociedad se una y estamos interesados en participar en el diálogo, porque se debe buscar una salida oportuna en favor del país, para buscar soluciones de corto, mediano y largo plazo; así como es importante escuchar al otro sector. Debe ser un diálogo para construir y no para destruir”.

Los sectores del transporte, iglesias y universidades se sumaron ayer al diálogo nacional.

Al respecto, el representante del Consejo Hondureño del Transporte, Gerardo Aguilar, afirmó que “es importante resolver esta problemática y pedimos que se incluya a todas las partes involucradas. Construyendo consensos podemos salir adelante y es bueno que no politicemos la situación”.

En su intervención, el delegado de la sociedad civil Red Latinoamericana, Julio Cabrera, expuso que, “hay que ir a la raíz del problema, la extrema pobreza, la inequidad y la violación de derechos de un lado y otro. Además, Honduras debe resolver su problema sin la intervención internacional, se debe encontrar una ruta que permita la gobernabilidad del país”.

Por su parte, el representante de la Asociación de Taxis de Honduras, Víctor Aguilar, explicó que “venimos al diálogo porque esto perjudica a todos, el sector transporte es uno de los que más ha sufrido. El diálogo es la mejor parte para encontrar soluciones. Honduras es para todos y el sol sale para todos”.

Honduras, Jesús Mejía querellará a Salvador Nasralla

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Jesús Mejía, quien es integrante del Partido Nacional (PN), expresó a través de una entrevista que demandará al excandidato presidenciable de la Alianza de Oposición, Salvador Nasralla.

Mejía argumentó que hará esta querella en contra del ingeniero, por las constantes acusaciones que ha realizado Salvador en contra del Partido Nacional y en contra de su persona. En torno a esto, aseveró que “ya es hora de ponerle fin a estas aberraciones de Nasralla.

No obstante, manifestó que él actuará legalmente en contra de Nasralla. Posteriormente, añadió que Nasralla hizo un señalamiento en contra de su persona, en el cual lo señalo que había extraído del interior del Tribunal un servidor.

“Espero que él tenga pruebas de esta acusación, relató Mejía”. Acto seguido, apuntó que el ingeniero lo acusó que él había manipulado el sistema. Explicó que, “va a realizar la acción legal para obligarlo a que presente las pruebas, en su contra.

Jesús Mejía: “El pueblo está en llama por culpa de Nasralla”

“Salvador Nasralla no presentó pruebas del supuesto fraude y es por ello que el pueblo está en llamas”. Especificó Mejía.

Añadió que él va tratar las cosas con seriedad y con todo respeto. Además, va a llevar a un juzgado al ingeniero para que demuestre que lo que ha dicho en su contra es cierto.

Detalló que no es posible que alguien “con lengua floja” salga a “decir algo que hasta pone en peligro su vida. Indicó que tiene las pruebas de las acusaciones de Nasralla y destacó que las mismas son recurrentes.

Finalmente concluyó que, “espera que Salvador presente las pruebas en contra de su persona. Ya que él en los próximos días lo llevará a los juzgados”.

Honduras, Asamblea Nacional Constituyente “No la acepta el presidente Hernández”

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El ministro asesor del gabinete de Gobierno y del presidente Juan Orlando Hernández, Ebal Díaz, aseguró que la iniciativa de instalar una Asamblea Nacional Constituyente en el país, como una vía negociada para salir de la crisis post electoral, “no esta en el lenguaje del mandatario ni de ningún miembro del partido de gobierno”.

“Nosotros no vamos a poner en la mesa ni el presidente Hernández, ni el gobierno, un mecanismo de llegar a una Constituyente, ese no es un tema que esta en nuestra agenda”, enfatizó el alto funcionario del gobierno y uno de los principales asesores del mandatario.

Díaz expresó lo anterior durante los actos del nombramiento del nuevo jefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerzas Armadas, que se realizó en un auditorio limitado de la Academia Militar General Francisco Morazán y no en un escenario al aire libre como tradicionalmente se venía realizando en el campo de Parada Marte, con numerosa presencia de diferentes sectores de la sociedad hondureña.

El ministro asesor al ser consultado por los periodistas, sobre la propuesta de un diálogo nacional y alcanzar un pacto social, para frenar la crisis que vive el país, ante las denuncias de fraude electoral y la proclamación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) del mandatario como ganador del proceso electoral, agregó que “si otros sectores lo ponen en la agenda es su derecho. Es su derecho, ese es su derecho, si el resto de otros sectores lo acompañan esa es otra cosa, pero si otros sectores lo rechazan debemos hablar en el marco de la tolerancia”.

Al respecto de un pacto social en el marco de un diálogo promovido por el mandatario, según  analistas políticos y miembros de la sociedad civil, sostienen que el presidente Juan Orlando Hernández no debe participar porque él es parte del problema.

Por otro lado, los dirigentes de los partidos de oposición, Liberal y de la Alianza de oposición contra la Dictadura, coinciden que el diálogo no debe ser dirigido por el presidente Hernández, caso contrario las movilizaciones y protestas se mantendrán en las calles, salvo que sea coordinado por un personero de notable mediados de imagen internacional.

Honduras, Equipos Industriales cierra el 2017 con campaña RSE

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.-Equipos Industriales empresa líder en soluciones eléctricas cierra con broche de oro este 2017.  Equipos Industriales que pertenece a Grupo Equinsa, empresa socialmente responsable se une a la protección de la salud  del pueblo hondureño, además comprometido con la educación y el medio ambiente hizo su clausura de este año resaltando el compromiso del sector privado hacia la sociedad.

Isabella Rishmawy gerente de mercadeo de Equipos Industriales comentó “Somos una empresa comprometida con la sociedad, creemos en que la solidaridad debe ser parte de la acciones del sector privado, en el caso de Equipos Industriales fortalecemos la parte de Desarrollo Responsable por medio de la educación, le apostamos a los productos verdes y también apoyamos el sector salud”.

Durante el 2017 Equipos Industriales apoyó Organizaciones sin Fines de Lucro, como La Casa de Las Flores centro que apoya a niñas en riesgo social, y el Centro de Día de Reposo del Adulto Mayor (Ceder). También mantuvo activa su campaña de ahor ro energético, además apoyó el macro proyecto Escuelas Amigables con El Ambiente donde se beneficiaron a más de 10 escuelas. Se activó la campaña Rosa a beneficio del Centro de Cáncer Emma Romero de Callejas y la Liga Contra el Cáncer en San Pedro Sula.

Aparte se estimuló al colaborador de manera interna, quienes varios se ofrecieron para los voluntariados, aparte también se incluyen en las campañas de ESR, donde se convierte en elementos de cambio positivo.

“Bajo esta línea, se espera seguir en 2018, porque para una Honduras más próspera se necesita un compromiso por parte de todo, Equipos Industriales seguirá trabajando para hacer crecer el desarrollo responsable”. Finalizó Rishmawy.


Honduras, Apple reconoce que hace lentos los iPhone más viejos

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Desde hace varias semanas, algunos usuarios comenzaron un debate en Internet asegurando que con cada nueva actualización de sistema operativo (sobre todo con iOS 11), sus teléfonos funcionaban cada vez peor, es decir, algunos abrían aplicaciones o ejecutaban distintas tareas mucho más lento en comparación con la versión anterior del sistema operativo.

Muchos usuarios acusaron a Apple de hacer lentos los iPhone para obligarlos de cierta manera a comprar un nuevo dispositivo, sin embargo, la compañía se negaba a dar comentarios respecto a esta situación. Pero el día de hoy, un vocero de Apple ha declarado lo siguiente:

“Nuestro objetivo es ofrecer la mejor experiencia a nuestros usuarios, lo que incluye mantener el rendimiento general y la vida útil de sus dispositivos. Las baterías de ion de litio rinden peor en situaciones de temperaturas extremas, cuando tienen poca carga o también con la degradación del paso del tiempo, lo que puede resultar en apagados repentinos del dispositivo para proteger sus componentes electrónicos.

El año pasado lanzamos una función para iPhone 6, iPhone 6s y iPhone SE para suavizar los picos instantáneos sólo cuando sea necesario y evitar que el dispositivo se apague inesperadamente durante estas condiciones. Ahora ampliamos esa función al iPhone 7 con iOS 11.2 y planeamos agregar soporte para otros productos en el futuro.”

Apple mencionó que es verdad que los iPhone más viejos se vuelven más lentos con las nuevas actualizaciones de iOS, pero todo ello es (según la compañía) en beneficio de los usuarios, pues con el paso del tiempo la calidad de las baterías de ion litio se desgasta, lo que provoca que de pronto los smartphones se apaguen repentinamente cuando ejecutan tareas que utilizan muchos recursos del sistema, o bien, cuando la temperatura aumenta.

Esto significa que Apple está limitando los modelos más viejos del iPhone para contrarrestar el efecto de la degradación de las baterías con el paso del tiempo y proteger tu teléfono de apagados repentinos, o incluso de accidentes ocasionados por la batería.

La compañía de Cupertino ha mencionado que los dispositivos que actualmente cuentan con estas limitaciones en su funcionamiento son:

  • iPhone 6 con versión de iOS 10.2
  • iPhone 6s con versión de iOS 10.2
  • iPhone SE con versión de iOS 10.2
  • iPhone 7 con version de iOS 11.2

A pesar de que Apple ha admitido que ha tomado esta decisión para evitar algunos problemas con los iPhone más viejos en el mercado, es curioso que la marca no ofrezca como una solución viable cambiar la batería de los iPhone más viejos para evitar la baja de rendimiento, de esta manera cualquier usuario podría decidir si prefiere cambiar la batería y no tener problemas de rendimiento, o quedarse con la misma pila pero saber las consecuencias de ello.

¿Crees que la decisión de Apple de reducir el rendimiento de sus teléfonos más viejos es correcta?

Honduras, LG Electronics, Aportando a la construcción de una sociedad inclusiva

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Aquellos que viven con discapacidades conforman quizás los grupos demográficos más ignorados y menos representados, no solo en Honduras, sino también en todo el mundo. Cifras globales nos indican que aproximadamente el 15 por ciento de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad y muchos de ellos todavía enfrentan barreras para la inclusión social total.

Los rápidos avances tecnológicos han permitido que millones de personas de todo el mundo experimenten una mayor comodidad en sus vidas diarias. Sin embargo, los nuevos desarrollos pueden traer complicaciones y plantear desafíos para quienes no están familiarizados con la tecnología más reciente. El deseo de LG es permitir que todos aprovechen la innovación, apertura  y todas las oportunidades que brindan las tecnologías emergentes y que hacen que la educación y la conciencia sea increíblemente importante, especialmente en los mercados emergentes como el mercado hondureño.

LG Electronics cree firmemente en garantizar que las personas de todas las capacidades puedan acceder al conocimiento necesario para llevar vidas plenas y satisfactorias liberando así su potencial. Como uno de los organizadores clave detrás del Global IT Challenge para Jóvenes con Discapacidades (GITC, por sus siglas en ingles) en septiembre pasado, LG proporcionó una plataforma tecnológica para que las personas con discapacidades lancen sus carreras en tecnología.

La tecnología inclusiva puede mejorar enormemente la calidad de vida de cada individuo, así como de la sociedad en general. Las empresas que se encargan de las iniciativas de RSE en este sector amplían el acceso a la tecnología y rompen las barreras que antes dejaban a las personas con discapacidades en el exterior.

LG Electronics cree en expandir el alcance de la tecnología y escuchar la voz de todos sus consumidores a nivel mundial. El memorando de entendimiento de LG con la Unión de Ciegos de Corea es una muestra de sus esfuerzos para promover la igualdad y aumentar la inclusión social para las personas con discapacidades visuales. Este memorando garantiza la facilidad de uso simplificada de la electrónica, al tiempo que fomenta la mejora de la accesibilidad web y brinda asesoramiento regulatorio sobre la tecnología para las personas con discapacidades.

Además, LG Electronics demuestra su compromiso con la innovación y la inclusión social con la línea LG SIGNATURE con tecnología Inverter. La característica Auto Open Door ™ del refrigerador viene con un detector sensor inteligente que abre la puerta automáticamente. Simplemente pisar la proyección de luz “Puerta abierta” en el piso frente al refrigerador hará que la puerta se abra suavemente, perfecta para aquellos que quizás no tengan la fuerza o la capacidad de abrir el refrigerador por si mismos. Además, la lavadora LG SIGNATURE con tecnología Inverter, tiene paneles en ángulo para permitir un control más fácil sin forzar a los usuarios a inclinarse hacia abajo. Estas características y otras similares mejoran la comodidad para los usuarios sin discapacidades, pero también proporcionan un salvavidas para las personas con discapacidades o problemas de habilidades motoras.

Para los ciudadanos de la tercera edad, la televisión hace más que cualquier otra tecnología para ayudarlos a mantenerse conectados con el mundo. Entre los espectadores de 65 años en adelante, el 90% ve contenido de video en un televisor comparado con solo el 47% de los menores de 20 años. Sin embargo, con los televisores constantemente más avanzados, a los espectadores de más edad les resulta cada vez más difícil adaptarse. Estos desafíos se agravan para los espectadores ancianos que enfrentan pérdida de audición y visión.

LG Electronics prioriza la usabilidad para todas las edades, trabajando para que la experiencia visual sea rica y gratificante para aquellos que sufren pérdida sensorial, así como para usuarios sin experiencia tecnológica. Los televisores avanzados de LG Electronics,

ya ofrecen características de accesibilidad de última generación ideales para espectadores con necesidades específicas, y la compañía ha invertido mucho en proyectos de Investigación y Diseño para mejorar la experiencia de visualización para todos. La tecnología WebOS que traen los nuevos televisores OLED de LG, ofrece una función Magic Zoom que permite ampliar secciones de la pantalla hasta en un 500%, perfecto para usuarios con discapacidades visuales. Al proporcionar una navegación fácil con su sencilla interfaz de usuario, WebOS cuenta con control de voz y retroalimentación personalizables, así como un control optimizado a través de un control remoto ergonómico.

Honduras, EE.UU. Felicita a Juan Orlando Hernández por triunfo en elecciones

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Estados Unidos a través de la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauerth, felicitó este viernes al presidente electo de Honduras, Juan Orlando Hernández por su triunfo en los comicios electorales del pasado 26 de noviembre.

A continuación el comunicado:

DEPARTAMENTO DE ESTADO DE LOS ESTADOS UNIDOS

Oficina de la Portavoz

DECLARACIÓN DE HEATHER NAUERT, PORTAVOZ

Sobre las Elecciones Presidenciales en Honduras

Felicitamos al presidente Juan Orlando Hernández por su victoria en las elecciones presidenciales del 26 de noviembre, según lo declarado por el Tribunal Supremo Electoral de Honduras (TSE).

Los estrechos resultados electorales, las irregularidades identificadas por las misiones de observación electoral de la OEA y la UE, y las fuertes reacciones de los hondureños a través del espectro político subrayan la necesidad de un robusto diálogo nacional. Un esfuerzo significativo a largo plazo para sanar la división política en el país y promulgar reformas electorales muy necesarias debe ser realizado.

Hacemos un llamado al TSE para que revise de manera transparente y completa cualquier impugnación presentada por los partidos políticos. Instamos a los ciudadanos hondureños o los partidos políticos que impugnan los resultados a utilizar las avenidas provistas por la ley hondureña.

Reiteramos el llamado para que todos los hondureños se abstengan de la violencia. El gobierno debe garantizar que los servicios de seguridad hondureños respeten los derechos de los manifestantes pacíficos, incluso asegurando la rendición de cuentas por cualquier violación de esos derechos.

 

Envían paquete con heces de caballo a casa del secretario del Tesoro

$
0
0

El secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, recibió en su residencia de Los Ángeles un paquete navideño que contenía heces de caballo, así como mensajes críticos a la reforma fiscal recientemente aprobada, confirmaron las autoridades.

El sargento de la Policía de Los Ángeles, R. Briggs, informó que habían recibido el aviso de un paquete sospechoso frente a la casa de Mnuchin en el exclusivo barrio de Bel-Air, por lo que agentes del departamento se desplazaron hasta el lugar.

Una vez abierto, las autoridades señalaron que en su interior, además de las heces de caballo, se encontraba una tarjeta navideña dirigida a Mnuchin y al presidente estadounidense, Donald Trump, y un comentario negativo sobre la reforma fiscal aprobada esta semana.

El viernes Trump firmó su ambiciosa reforma fiscal, que incluye notables rebajas de impuestos para las empresas y, en menor medida, para los trabajadores.

Mnuchin fue uno de los impulsores del recorte de impuestos y estuvo al frente de las negociaciones para sacar adelante la reforma en el Congreso.

El secretario del Tesoro, que ahora vive en Washington, trabajó como jefe financiero de la campaña presidencial de Trump y previamente estuvo al frente del fondo de inversión Dune Capital Management y produjo varios éxitos cinematográficos en Hollywood.

Rusia instaló antimisiles cerca de Corea del Norte

$
0
0

El gobierno ruso envío este lunes una batería de sus misiles S-400, su más moderno sistema de intercepción de aviones y proyectiles enemigos, a Vladivostok, en el extremo oriental del país y a sólo 130 kilómetros de la frontera con Corea del Norte.

El regimiento de defensa aérea 1533, que opera en la lejana ciudad sobre la costa del Mar del Japón, estaba previamente armado con los S-300, pero este año su equipo fue actualizado, según informó el portal local VL.

Con los S-400 “Triumf” podrán ahora detectar hasta 36 objetivos en forma simultánea y a 600 kilómetros de distancia, y atacarlos a un máximo de 400 kilómetros, ofreciendo de hecho un escudo de misiles que puede defender al territorio ruso de cualquier misil balístico lanzado desde Corea del Norte.

Esta no es la primera ni única batería de S-400 en la zona, ya que el regimiento 589, ubicado en Najodka, a 80 kilómetros de Vladivostok, cuenta también con el novedoso sistema, reportó la cadena rusa RT.

Pero no es sólo Corea del Norte el presunto motivo de la instalación de los misiles. La península coreana se ha convertido en la zona más caliente del mundo debido a las pruebas nucleares y de misiles realizadas por el régimen de Kim Jong-un, pero también por los ejercicios militares de Estados Unidos, Corea del Sur y Japón, así como la presencia de China.

En especial, Washington realiza regularmente vuelos de práctica de sus bombarderos nucleares y sus cazas furtivos en la zona, que ahora comenzarán a ser “seguidos” por los radares de la nueva batería S-400.

Infografía sobre las capacidades del S-400 publicada por Russia Today, cadena estatal rusa que promueve la postura del Kremlin en el extranjero (RT)© Proporcionado por THX Medios S.A. Infografía sobre las capacidades del S-400 publicada por Russia Today, cadena estatal rusa que promueve la postura del Kremlin en el extranjero (RT)

De desatarse una guerra en Corea, los territorios de Rusia y China seguramente se verían también afectados debido a su cercanía.

La carrera tecnológica por los escudos antimisiles se ha potenciado en los últimos años, con el S-400 y el THAAD estadounidense a la cabeza, ambos populares productos de exportación. Cada vez que un país ubica una batería de este tipo cerca de una frontera se generan tensiones, especialmente por la enorme capacidad de sus radares de “observar” lo que ocurre en el espacio aéreo vecino.

Qué esconde el túnel secreto de la Casa Blanca

$
0
0

Siempre es emocionante enterarse de los secretos de ciertos lugares. Grunge hizo una recopilación de datos curiosos sobre los pasadizos secretos que se han encontrado en varios monumentos famosos.

1. El Vaticano

"San Pedro del Vaticano"© BBC Mundo “San Pedro del Vaticano”

No es nueva la noticia de que la Ciudad del Vaticano está llena de túneles, pero, ¿sabes cuál era su propósito? Hubo un tiempo en el que la Iglesia era la institución que gozaba de poder político y el Papa era la autoridad máxima. Sin embargo, no todos podían concordar con sus ideas, así que siempre existió la idea de un posible escape ante una amenaza.

Fue entonces cuando se construyó, en 1277  y por orden del papa Nicolás III, el Passetto di Brogo, un corredor que mide 800 metros de largo que une la Ciudad del Vaticano con el Castillo Sant’Angelo, así, los papas lo usaban para escapar cuando se encontraban en peligro. Desde 1999 está abierto al público durante la temporada estival.

2. Capitol Hill, en Washington D.C.

FILE -- In this Sept. 6, 2016 file photo, an American flag flies over Capitol Hill in Washington. A Saudi-funded lobbying campaign involving U.S. military veterans saw some organizers disclose their activities late or vaguely. That stymied public knowledge on the scale of foreign influence in the campaign. The campaign and the allegations surrounding it show what can happen when the often-murky world of lobbying intersects with emotive American issues like patriotism, protecting U.S. troops and the memory of Sept. 11.© AP Photo/Susan Walsh, File FILE — In this Sept. 6, 2016 file photo, an American flag flies over Capitol Hill in Washington. A Saudi-funded lobbying campaign involving U.S. military veterans saw some organizers disclose their activities late or vaguel…

Este edificio lleno de oficinas y políticos alberga túneles por una sencilla razón: la gente que trabajaba ahí se consideraba tan importante que el exponerse a la lluvia o a lanieve era impensable. Estos pasillos conectan con otros edificios de la ciudad, incluso cuentan con carros eléctricos para transportarse.

3. Castillo de Predjama

Esta construcción eslovena, en la región  de Carniola Interior, está dentro de la boca de una cueva y es básicamente impenetrable. El lugar tiene un sinfín de secretos: por ejemplo, su tesoro del siglo XVI, que fue descubierto hasta 1991.

Pero lo más atractivo del castillo es su pasaje secreto que conecta con toda una red de cuevas. Servían para que, en caso de un ataque enemigo, los ocupantes pudieran escapar. Hay una leyenda de 1400, que cuenta que Erazem Lueger vivía en el castillo cuando Eslovenia entró en guerra con los austriacos; éstos querían tomar el castillo, pero la única solución era esperar a que Lueger muriera, así que rodearon la propiedad creyendo que, en algún momento, los víveres se acabarían y Lueger moriría de hambre. No  funcionó ya que Erazem Lueger podía salir por lo túneles e ir por comida.

4. Monte de Santa Odilia

Este monasterio ubicado en el este de Francia sobre la cordillera de los Vosgos esconde pasillos subterráneos y habitaciones secretas que, por desgracia, están cerradas al público. ¿Por qué? Resulta que a inicios de este siglo, varios  manuscritos históricos desaparecieron de la  biblioteca y nadie se explicaba cómo pudo suceder.

Se descubrió que una persona entraba por los pasadizos y robaba los libros. Al final, la policía halló más de mil textos en el departamento del ladrón, mismos que fueron devueltos al monasterio.

5. Castillo Dover

Pisar este castillo inglés podría significar estar sobre un laberinto túneles secretos sin que nadie lo sepa. La historia dice que éstos fueron construidos durante las guerras napoleónicas para que el ejército de Inglaterra los usara como barricadas. Pero fue en la Segunda Guerra Mundial cuando realmente cumplieron su propósito.

En 1940, con la evacuación de Dunkerque o, mejor conocida como, Operación Dinamo, los túneles se expandieron más de manera secreta. Fueron tantos los pasillos que se abrieron que hasta la fecha se sabe cuántos son y algunos siguen en el anonimato.

6. La Estatua de la Libertad

La Estatua de la Libertad recibe una lluvia de rosas para recordar el Día-D© Proporcionado por Uno La Estatua de la Libertad recibe una lluvia de rosas para recordar el Día-D

La corona de la estatua es lo más alto a lo que se puede llegar, sin embargo, hay un pasaje que lleva hasta la antorcha, el punto más elevado. Está cerrado al público por una razón: durante la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos le vendía municiones a Francia y Gran Bretaña. El Gobierno alemán se molestó tanto que decidió atacar Nueva York volando la antorcha de la Estatua de la Libertad. Desafortunadamente, en ese momento había gente dentro. Cuando la estatua fue reparada en 1984, el corredor que conducía a la antorcha nunca se reabrió.

7. Coliseo Romano

"Aun en decadencia, sublime". Con esas palabras, plazach acompañó esta fotografía del Coliseo de Roma. "Eso de la fotografía, como que me está gustando", cuenta en su perfil de Instagram. (Foto: @plazach)© BBC Coliseo de Roma

El anfiteatro más grande construido por los romanos es un sitio imperdible cuando se viaja a Roma. El monumento es todo un entramado de pasillos y túneles secretos; en ellos esperaban gladiadores y animales que se enfrentaban en la arena para entretener a los romanos.

8. Casa Blanca

AP Photo: ARCHIVO - En esta imagen de archivo del 22 de septiembre de 2014, una cerca situada ante la Casa Blanca, en el jardín norte del edificio en la avenida Pennsylvania de Washington. (AP Foto/Carolyn Kaster, Archivo)© The Associated Press ARCHIVO – En esta imagen de archivo del 22 de septiembre de 2014, una cerca situada ante la Casa Blanca, en el jardín norte del edificio en la avenida Pennsylvania de Washington. (AP Foto/Carolyn Kaster, Archivo)

No es muy difícil saber dónde está el túnel: desde el exterior es un callejón resguardado por una barrera a prueba de choques, un puesto de Servicio Secreto y un letrero que dice: “Retroceda”.

En un principio, el pasadizo se pensó para proteger a los empleados del Tesoro, es decir, aquellos que salían con grandes cantidades de dinero en efectivo; pero con el tiempo se destinó a la seguridad del presidente. El túnel se amplió en 1940.

Por dentro, el corredor es parecido a un refugio resistente a un ataque y está equipado con todo lo necesario.

9. Florencia

Esta ciudad italiana recibe a miles de turistas al año por el arte que hay en cada uno de sus rincones. ¿Sabías que hay una galería secreta debajo de todos los edificios y calles?

El Vasari Corridor conecta el Palazzo Vecchio y el Palazzo Pitti. En su interior hay más de mil selectas obras de arte que no cualquiera puede ver; para entrar debes formar parte de un tour privado.

Se construyó en 1564. Los Medici y personas de alto rango o linaje eran los únicos que podían usar el pasillo para no mezclarse con el resto de la gente en las calles, con el tiempo se lleno de tiendas de joyería y ahora es una galería.

Messi cerró el 2017 con dos nuevos récords

$
0
0

Lionel Messi tuvo un cierre de año soñado. Bajó la persiana del mejor modo: tanto en el clásico ante Real Madrid en el Santiago Bernabéu para colaborar con la implacable goleada del Barcelona y hasta se animó a dar una asistencia descalzo.

Más allá de eso, sus números del 2017 reflejaron que fueron 365 días que no olvidará: cerrará el 2017 como el máximo goleador mundial por encima de Cristiano Ronaldo, Robert Lewandowski y Edinson Cavani.

La Pulga sumó 54 goles en el 2017, mientras que sus tres inmediatos perseguidores alcanzaron los 53. La única situación que le podría quitar esa condición es que el inglés Harry Kane (50 goles) marque 5 en los dos partidos que le quedan por disputar con el Tottenham hasta el cierre del año.

Messi, festejando descalzo tras el tercer gol (Reuters)© Proporcionado por THX Medios S.A. Messi, festejando descalzo tras el tercer gol (Reuters)

La otra marca que alcanzó con su anotación de penal frente al Real Madrid fue la de ser el futbolista que más le anotó al Real Madrid en toda la historia de la Liga junto con Telmo Zarra (17 ambos).

Al mismo tiempo, es el segundo futbolista con más triunfos en clásicos oficiales (17 al igual que Xavi y Alfredo Di Stéfano), por detrás de Paco Gento que suma 21.

Por último, estiró la brecha como el apellido que más goles sumó en los clásicos disputados en el Santiago Bernabúe con 15, por delante de Di Stéfano (13) y Raúl (12)¿Cuántos gritó en el Camp Nou? 10.


El Real Madrid al frente del ranking de clubes de la UEFA

$
0
0

El Real Madridacabará el 2017 al frente del ranking de clubes anunciado este lunes por la UEFA y su coeficiente tiene en cuenta los resultados en los últimos cinco años.

El Real Madrid, tres veces campeón de la Champions League en los cinco últimos años, comanda el ranking con 148 mil puntos y aventaja al Barcelona que tiene 126 mil, al Bayern Munich que suma 125 mil y al Atlético de Madrid con 122 mil.

En cuanto al ranking de coeficientes de selecciones nacionales de la UEFA, España ocupa la cuarta plaza con 37 mil 311 puntos, por detrás de Alemania que tiene 40 mil 747, Portugal con 38 mil 655 y Bélgica con 38 mil 123.

De deportistas a Políticos, ¿Quiénes Son?

$
0
0

Aburrida, lejana, ajena, corrupta. Así describen muchos a la política en estos días. Un ámbito de la vida como ciudadano con el que cada vez menos personas se sienten identificados y algunos ni siquiera entienden. Nada parecido al deporte, en que que se reflejan los deseos y pasiones, un escenario de héroes y villanos con el que más de uno se ve reflejado.

Dos mundos aparentemente diferentes, pero que conviven con frecuencia. Decisiones políticas cambian el deporte y acciones deportivas influyen en las masas y las altas esferas del poder. Basta con mirar aquel episodio en que Didier Drogba, exdelantero de la selección de fútbol de Costa de Marfil, fue capaz de detener una guerra civil gracias a la clasificación que él y sus compañeros lograron al mundial del 2006.

Pero hay relaciones más obvias y directas, como las veces en que un deportistas ingresa abiertamente a la disputa por cargos de elección popular. Eso es lo que podría suceder en los próximos meses con Ronaldinho Gaúcho, que según la prensa brasileña se postularía como candidato a la Cámara de Diputados por el Partido Patriota, un movimiento de extrema derecha. Estaría representando al estado de Minas Gerais.

Este no sería ni el primer ni el último deportista en enfrascarse en este tipo de disputas. Incluso muchos han obtenido un éxito considerable, y otros se han vuelto casi igual de célebres por su activismo político como por sus logros de las distintas competencias en las que participaron.

Romario

La incursión en el parlamento de Brasil de Ronaldinho no es la primera de un futbolista famoso. El primero fue otro grande que ha dado este país: Romario. Es conocido por ser oficialmente el segundo jugador con más goles en la historia con 772 anotaciones, aunque otras fuentes afirman que anotó más de mil. También fue elegido mejor jugador del mundo en una ocasión y fue campeón del mundial de Estados Unidos 1994.

En el 2014 fue elegido diputado de Río de Janeiro, cargo que ocupará hasta el 2018. Recientemente, y luego del escándalo mundial de corrupción al interior de la Fifa, anunció que buscará ser elegido como presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol.

George Weah

Otro gran futbolista. El ganador del Balón de Oro de 1995 es una de las figuras políticas más importantes de su país, Liberia. Tras el fin de la guerra civil en el 2005 aspiró a la presidencia en el primer intento por instaurar la democracia. Para ello fundó el partido Congreso para el Cambio Democrático (CDC).

Aunque perdió contra la actual presidenta, Ellen Johnson-Sirleaf, este año volvió a postularse. El pasado 25 de octubre ganó la primera vuelta, pero al no alcanzar la mayoría requerida, deberá esperar los resultados de la segunda vuelta, que se realizará el próximo 26 de diciembre.

María Isabel Urrutia

Los colombianos recuerdan con especial afecto el momento en que Maria Isabel Urrutia realizó su último levantamiento de pesas en los juegos olímpicos de Sidney 2002, un hecho histórico que significó la primera medalla de oro para Colombia.

Fue representante a la Cámara entre 2006 y 2010, siendo autora del proyecto de ley que otorga pensiones a deportistas que logren distinciones en competiciones internacionales y acompañamiento a lo largo de su preparación para atletas de alto rendimiento.

Garry Kasparov

Considerado como uno de los mejores ajedrecistas de todos los tiempos, Kasparov también figura como una importante figura política en Rusia. Es uno de los principales opositores al régimen de Vladimir Putin, habiendo organizado diferentes manifestaciones para “restaurar la democracia”.

Amenazas y algunos incidentes lo  obligaron a refugiarse en Croacia, país que le dio la ciudadanía y donde actualmente reside. Desde entonces, ha buscado ser el presidente de la Federación Internacional de Ajedrez.

Manny Pacquiao

Los rápidos golpes de este filipino lo llevaron a lo más alto del boxeo mundial. Ser múltiple campeón en diferentes categorías y un récord de 59 victorias y solo 7 derrotas son algunos de los logros que ha logrado en su prolífica carrera.

Pero sus victorias también ocupan otros escenarios. Actualmente es un político muy influyente en el país, siendo actualmente senador, y parece aspirar cada vez a más.

¡Convierte la Fruta en tu postre Diario!

$
0
0

Olvídate de las frutas procesadas, de licuar, de agregar azúcar y calorías; la tendencia que llegó para quedarse es comer la fruta directamente, una opción nutritiva y deliciosa que también puede ser creativa.

La nutricionista Vittoria Amaya Manga nos confirma que no hay una fruta más recomendable que otra, por lo que es recomendable variarlas cada día y de este modo aprovechar sus distintos beneficios y vitaminas.

“La tendencia de comer fruta como postre es una opción saludable y una buena estrategia para aumentar su aceptabilidad y consumo”, destaca la experta. Sin embargo, “la fruta es esencial en una dieta sana y no únicamemte como un agregado en forma de postre”.

Agrega que el bajo consumo de productos frescos (frutas y verduras) está asociado al incremento en el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles, entre estas la diabetes y la hipertensión.

Es por ello que el consumo de fruta se ha reinventado con mezclas atractivas y aderezos que igualmente deben ser naturales. Amaya aconseja el uso de canela, jengibre fresco, hierbas como menta y romero, yogurt natural o leche de almendras, vainilla pura y jugo de limón.

“Al agregar toppings como miel, chocolate y leche condensada debe tomarse en cuenta que están hechos a base de azúcar y tienen contenido calórico alto”.

Apunta que la fruta puede ser consumida a cualquier hora del día, sin darle prioridad sobre los vegetales. Subraya que en algunos casos son aconsejables en la mañana, en ayunas, porque se digieren más rápido.

En cuanto a las porciones diarias, Amaya apunta que dependerá del requerimiento calórico según edad, estatura, género y actividad física de cada persona. Serán entre una y seis porciones, pero eso lo determinará un especialista de la nutrición.

“Cuando las frutas son consumidas como parte de una dieta baja en grasas, azúcar y sodio, pueden ayudar a prevenir el aumento de peso y reducir el riesgo de obesidad”.

Beneficios de las frutas

Manzanas y peras

Pueden ayudar a la digestión, a fortalecer los huesos, disminuir síntomas del asma, así como reducir el colesterol y el sobrepeso. Son fuente de fibra, vitamina  C, B2, E, cobre y potasio.

El mango y la papaya

Son ricos en betacaroteno. La papaya es alta en antioxidantes, con vitaminas C, E, D y A que ayudan a la oxidación del colesterol LDL, que previene la formación de placa que lleva a la arteroesclerosis y ataques cardíacos.

Frutas cítricas

Naranja, lima, limón, mandarina y toronja son necesarias por su alto contenido de vitamina C, para tener una piel, dientes y encías saludables.

Cáscara de ciruelas, manzana y pera

Es recomendable consumirlas, ya que es alta en fibra y contribuye al proceso de digestión y excreción. Esta fibra tiene un efecto laxante saludable y nos hace sentir satisfechos.

 

Recetas deliciosas y saludables

Ensalada de frutas verdes

1/2 taza de melón, 1ª manzana verde, 1 kiwi, 10 uvas verdes, ramitas de menta fresca. Aderezar con almibar de 2 cdas. de vino blanco, jugo de limón y 1ª cdta. de miel. 

Ensalada de fruta tropical 

1/2 taza de papaya, 1/2 taza de mango maduro, 1/2 taza de piña, 1/2 naranja dulce pelada, 1/2 taza de fresas. Aderezar con 1ª cda. de leche condensada.

Ensalada de higo y sandía 

1ª taza de sandía, 5 uvas, 1 higo.

Ensalada de melón y mango

1/2 taza de melón, 5 uvas cortadas por mitad, 5 uvas verdes, 1/4 taza de mango maduro. Aderezar con 2 cdas. de yogurt natural, 1ª cdta. de miel clara, jengibre fresco rallado.

Buena nutrición en las fiestas de Fin de Año

$
0
0

Nunca es demasiado temprano ni demasiado tarde para comenzar a cambiar el estilo de vida. Por ejemplo, durante estas fiestas navideñas, comenzar una rutina de ejercicios consistente, controlar las porciones y activar las redes sociales como ayuda para no perder el rumbo pueden hacer una gran diferencia al momento de poner en práctica las resoluciones que se toman para el Año Nuevo.

Según los expertos en salud, implementar un enfoque basado en la abstinencia no es lo más recomendable. Tampoco sirve enfrentar el problema de manera muy agresiva, con dietas de moda extremadamente restrictivas o rutinas de ejercicios imposibles de cumplir. Por lo general, las personas no se dan cuenta de que tienen diversas herramientas para lograr el éxito. Sin embargo, al desconocer estas herramientas, suelen abandonar sus esfuerzos rápidamente.

El ex Subsecretario de Salud del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU., John Agwunobi, M.D., M.B.A., M.P.H., quien actualmente se desempeña como Jefe de Salud y Nutrición de Herbalife, ofrece algunos consejos para vivir de manera más saludable y feliz, llevar un estilo de vida más activo y no perder el rumbo durante los preparativos para el Año Nuevo. Para ello, es importante recordar el concepto de C.A.R.E (del inglés Create, Activate, Resolve, Eat):

herbalifecena

  • Crea objetivos y resoluciones específicas y alcanzables. Recuerda que buscamos cambiar nuestro estilo de vida para lograr resultados duraderos y sostenibles en el tiempo. Las dietas de moda y el exceso de ejercicio son algo temporario y no sostenible en el tiempo.
  • Active sus redes sociales para que lo ayuden a lograr sus objetivos. Rodearse de personas que piensan de manera similar lo ayudará a no perder el rumbo. Esto incluye a aquellas personas que lo ayudarán a no autosabotear su dieta o a sobrellevar la ansiedad asociada con la pérdida de peso. 
  • Resuelva actuar para realizar cambios leves en su estilo de vida. Crear un hábito lleva tres semanas. Agregue frutas y verduras a todas sus comidas, salga a caminar, use la escalera en vez del elevador, aparque el automóvil más lejos y camine. Por ejemplo, reemplazar la gaseosa por agua durante una comida equivale a suprimir 150 calorías y alrededor de 10 cucharadas de azúcar de su dieta diaria. El control de peso es el resultado del ejercicio y de una nutrición balanceada. 
  • Ingiera comidas balanceadas que incluyan frutas y verduras, cereales integrales y alimentos ricos en proteína que lo ayuden a mantener la energía y reducir el apetito. Una manera sencilla de comenzar su día de forma balanceada es con un batido nutricional Herbalife® ya que aporta proteínas de alta calidad, vitaminas, minerales y fibra para un desayuno saludable. Además puede combinarlo con frutas frescas y frutos secos o semillas para un extra de sabor y fitonutrientes.

Top de los nombres más Famosos par este 2018

$
0
0

Buscar y seleccionar el nombre del bebé es una tarea un tanto difícil para los padres debido a que existen muchas opciones con diversos significados. A continuación te presentamos los más famosos para este 2018:

Para niños:

Hugo: De origen germano cuyo significado es “hombre de gran espíritu” o “aquel de Inteligencia clara”.

Daniel: El segundo más elegido después de Hugo. De origen hebreo “Dan-i-El” cuyo significado es “Aquel que Dios es su juez” o “Justicia de Dios”.

Juan: Significa “el misericordioso” y proviene de la tradición bíblica. Representa a una persona con una inteligencia muy despierta, solidaria y generosa.

Joel: proveniente del nombre hebreo “Yoel”. Significa “Dios es su señor” y, definitivamente, será uno de los nombres que marcarán tendencia este 2018.

Alejandro: Su significado único es “El hombre defensor”, que derivó en otros como “El hombre protector” o “El gran salvador”.

Para niñas:

Lucía: Origen latino, significa “aquella que lleva la luz” o “Mujer que nació en el amanecer”. La luz que emerge por la mañana es sinónimo de alegría, de prosperidad y esperanza.

Valentina: Este nombre tiene un origen latino, su etimología procede del término “Valens”. Está relacionado con la salud y significa vigor o valor.

Irene: Es un nombre de origen griego y significa “La que tiene paz”. Después de un tiempo sin haber sido frecuente su uso, Irene ha regresado lleno de fuerza y libre de las connotaciones inevitables de los nombres populares.

Sofía: Origen griego y significa “mujer llena de sabiduría y ganas de triunfar”.

Viewing all 11881 articles
Browse latest View live