Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all 11881 articles
Browse latest View live

Honduras, Supermercados Paíz recibe reconocido premio internacional

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Supermercados Paiz, uno de los cuatro formatos de tienda de Walmart de Centroamérica y México, recibió el premio de la American Costumer Satisfaction Index (ACSI por sus siglas en inglés).

El galardón se otorgará luego de haber obtenido la calificación más alta en la primera medición del Indice Nacional de Satisfacción del Consumidor en Honduras, la cual efectuó días atrás ACSI y la agencia Marketing Total.

Ambas organizaciones aplicaron más de 29,000 entrevistas personales que evaluaron un total de 128 marcas de productos y servicios en 25 sectores productivos del país.

Yovanni Méndez, Gerente de Operaciones de Supermercados Paiz, dijo “Recibimos con mucha satisfacción este reconocimiento a la calidad de nuestros productos, a la dedicación de nuestros asociados y la preferencia de nuestras clientas”.

“Nosotros día a día nos esmeramos por ofrecer los productos frescos y de la mejor calidad a precios competitivos y este es un reconocimiento a los valores que rigen nuestro negocio”, indicó.

En la actualidad, Supermercados Paiz se ha establecido con 8 tiendas en las ciudades de Tegucigalpa, Choluteca y La Ceiba, brindando un servicio con altos estándares de calidad para atender a miles de clientes con el fiel cumplimiento al eslogan “somos parte de tu vida”.

Miguel Caballero, gerente comercial de Central American Customer Satisfaction Index, ha destacado la importancia de este índice al señalar que “las acciones de empresas con altas puntuaciones de ACSI suelen obtener mejores resultados que los de las empresas con puntuaciones bajas. Esto es comprensible ya que la satisfacción del cliente es un importante indicador del desempeño financiero de la empresa”.

Afirmó que en Honduras “iniciamos las mediciones el año pasado y los primeros resultados del índice se presentarán todos los años. La información ayuda a tomar acciones estratégicas para mejorar la experiencia de sus clientes y obtener un mejor desempeño”.

ACSI

El indicador ACSI fue creado en la Universidad de Michigan (USA) en 1994, en conjunto con la Sociedad Americana para la Calidad en Milwaukee, Wisconsin, y el CFI Group en Ann Arbor, Michigan. Desde entonces, analiza marcas y empresas cuyos negocios representan más del 40 por ciento del Producto Interno Bruto de Estados Unidos.

Por su credibilidad, este indicador es usado inclusive por el gobierno federal estadounidense para medir la satisfacción del ciudadano respecto a sus agencias federales, gobiernos locales y central. De ahí que desde hace muchos años sea calificado como un “Gold Standard Measure o medida de oro”.

Hoy en día, el ACSI es considerado como la única métrica estandarizada para medir la satisfacción del consumidor y es por ello que se ha implementado en más de 25 países alrededor del mundo, en continentes como América, Asia, Europa y Africa.

Esta medida estandarizada multisectorial opera en Centroamérica como Central American Customer Satisfaction Index.

A través de esta medición, los clientes opinan sobre la calidad de los bienes y servicios adquiridos en los Estados Unidos y producido por las empresas nacionales y extranjeras con cuotas de mercado de Estados Unidos.

De interés 

El ACSI se publicó por primera vez en octubre de 1994, con actualizaciones publicadas cada trimestre. Cuenta con una base de conocimiento acumulado con más de 4 millones de encuestas aplicadas a consumidores de 25 países en los cinco continentes.


La primera Harley-Davidson eléctrica llegará en 2019

$
0
0

La emblemática Harley-Davidson ha confirmado que lanzará su primera moto eléctrica dentro de 18 meses, es decir, para mediados de 2019, en lo que espera sea un punto de inflexión a partir del cual comience a revertir el descenso de ventas que experimentó a nivel global en el cuatro trimestre de 2017.

El fabricante estadounidense se ha caracterizado históricamente por sus estruendosos motores V8 y V12 que han cautivado a los amantes del motor tradicional. Si bien, a tenor de los malos resultados cosechados en el último tramo del año pasado –presentados ayer-, la firma ha decidido adelantar su irrupción en el mercado ‘libre de emisiones’, prevista en un primer momento para 2021.

No obstante, este viraje en la filosofía de la firma de Milwaukee comenzó a gestarse en 2014 con la presentación de la Harley LiveWire, un concept con motor eléctrico como anticipo de lo que estaba por llegar. Aunque la compañía no ha confirmado si su primera moto eléctrica derivará o no de dicho prototipo -su autonomía es superior a los 250 kilómetros y alcanza una velocidad máxima de 300 km/h-, lo que sí ha asegurado es que el objetivo es alzarse como el referente mundial de las motocicletas eléctricas de lujo.

Para ello, Harley-Davidson prevé destinar entre 25 y 50 millones de euros a esta tecnología en los “próximos años”, con lo que comenzará a renovar una flota ‘demasiado buena’ pero envejecida que le ha llevado a aumentar progresivamente su inventario. La compañía suele repetir que el 70% de sus motos que están en circulación en EEUU no son nuevas.

De acuerdo con las cifras presentadas, la facturación total del grupo cayó un 6,7% el año pasado respecto a 2016, hasta 4.915 millones de dólares, con una caída del beneficio del 24% hasta los 521 millones. Aunque hay que reconocer que se vieron afectados por la reforma fiscal anunciada por el presidente de EEUU, Donald Trump.

Al fabricante con sede en Milwaukee no le ha quedado más remedio que anunciar el cierre de su fábrica en Kansas City mandar la producción a York. Por el camino se quedarán 260 trabajadores.

Con la medida, espera que se genere un ahorro de 65 millones en 2019 y ascienda a los 75 millones en 2020. De momento, tendrá que encajar un coste de 200 millones por el cierre de la fábrica.

La historia del fundador de Porsche

$
0
0

Ferdinand Porsche murió hace 66 años, el 30 de enero de 1951. Fue el fundador de la marca de automóviles que lleva su apellido. La historia de Ferdinand pasa por los vehículos eléctricos, los autos deportivos y hasta por el régimen nazi alemán.

Desde que terminó la escuela se vinculó a empresas eléctricas como Brown Boveri. Estudió en la Universidad Tecnológica de Viena. Allí fue cuando se reconoció por primera vez su capacidad para el diseño y la solución técnica de problemas de ingeniería. Mientras limpiaba los talleres y aceitaba la maquinaria, Porsche aprovechaba para intervenir en los problemas que surgían en la compañía con soluciones pertinentes.

En 1900, en la Exposición Mundial de París, Prosche impresionó a todo el público con una idea innovadora. Diseñó el Lohner Posche, un vehículo que trabajaba con un motor eléctrico al buje de la rueda. Fue el primer vehículo híbrido del mundo y, por eso, Porsche acaparó el interés de los productores automovilísticos.

Por estos adelantos, Porsche llegó a la junta directiva de las compañías Daimler Company, allí diseñó el vehículo de carreras Mercedes SSK. Con este y otros diseños deportivos los pilotos de la época ganaron varias carreras en Alemania. Gracias a esos resultados, Porsche recibió el título de Doctorado en Ingeniería otorgado por el  Instituto Tecnológico de Stuttgart.

Porsche llamó la atención del régimen nazi

primer carro porsche© Proporcionado por Contenidos Digitales K S.A.S. primer carro porsche

Para 1934 la fama de Prosche ya estaba consolidada. Pero para esta época el diseñador llamó la atención del primer ministro alemán Adolf Hitler. Sería él quien le encargó el diseño de un vehículo económico, espacioso y funcional. Allí nació el famoso escarabajo Volkswagen de motor trasero.

Otros biógrafos de Porsche apuntan a que el diseñador entregó este modelo ante el Salón del Automovil de Berlín en 1934. Dadas las características del vehículo se convirtió en un éxito rotundo en Alemania y por eso fue apoyado por el régimen nazi.

“El carro del pueblo” fue apodado después de que Hitler, en 1936, creara la fábrica para el ensamblaje de estos autos. Era un vehículo de diseño simple y con la capacidad para no recalentarse por su refrigeración por aire. Tanto así que en las pruebas, el modelo n° 30 recorrió hasta dos millones de kilómetros.

Muchos compradores se interesaron por ese vehículo que costaba cerca de 1.500 euros actuales. Se encargaron más de 300.000 carros, pero Hitler inició la guerra y no se pudieron entregar. Entonces el líder nazi se aprovechó de su amistad con Porsche y decidió usar su genialidad en el diseño de tanques destinados al uso militar. Hasta el noble diseño del escarabajo se convirtió en el ideal para llevar a hombres armados.

Así Porsche tuvo que ponerse al servicio del régimen durante los seis años que duró la guerra. Después de que los aliados derrotaran a los nazis y terminara la Segunda Guerra Mundial en 1945, Porsche fue detenido por el Gobierno francés acusado de apoyar crímenes. El diseñador compareció ante tribunales y estuvo preso durante un año. Nunca se comprobó su vinculación en el holocausto.

Fue absuelto cuando tenía 70 años. Para esa época, junto a su hijo, creó una marca de vehículos que lleva su nombre actualmente. Mientras su padre no estaba, Anton Porsche creó algunos diseños inspirado en los conocimientos que le heredó su padre. En la libertad, Porsche asesoró a su hijo y lanzaron en 1949 el primer automóvil firmado por su apellido, el Porsche 356. Dos años después, Ferdinand Porsche, a los 74, murió.

Porsche celebra 70 años de crear autos deportivos

$
0
0

Indiscutiblemente, Porsche es una de las marcas de autos, que además de ser reconocida por su deportividad, transmite emotividad aun sin ser propietario de uno de sus modelos.

Fue hace 70 años, cuando la marca de alemana inició la tradición de fabricar autos netamente deportivos de alto nivel con el 356 registrado el 8 de junio de 1948. Justo ese día, el sueño de Ferry Porsche de desarrollar un automóvil deportivo se convirtió en realidad. De hecho, al día de hoy, su visión en aquel momento encarnaba todos los valores que todavía definen a la marca alemana.

No obstante que la fundación de Porsche data de la fecha antes mencionada, el origen del fabricante alemán se basa en el trabajo de toda una vida del Profesor Ferdinand Porsche, una tarea que su hijo Ferry continuó.

Antes de la creación del Porsche 356, Ferdinand Porsche ya había diseñado y desarrollado una serie de innovaciones para la industria automotriz, esto a principios del siglo XX. Dentro de esta serie de inventos, destaca el Lohner-Porsche, un auto eléctrico con propulsión directa a la rueda, que con el tiempo serviría de base para el primer automóvil con tracción en las cuatro ruedas.

Todo nace con el 356

Igualmente, Ferdinand Porsche creó una plataforma para vehículos híbridos con una sistema que mezclaba la fuerza originada de la gasolina y la electricidad. Para 1931, este personaje fundó su propia oficina de ingeniería donde se dio a la tarea de desarrollar el auto de carreras Type 64 Berlín-Roma, mostrado en 1939. Por medio de este proyecto, Ferdinand inició a poner en forma su idea de erigir un deportivo que llevara el nombre Porsche. Sin embargo, este sueño del ingeniero sólo pudo ser realizado por su hijo Ferry, en 1948, con el Type 356.

© Proporcionado por Autocosmos

911, el auto símbolo de la marca

Tras el lanzamiento de este icónico deportivo de la marca alemana, en 1963 surgió el 911. Este legendario y famoso deportivo diseñado por Ferdinand Alexander, el hijo de Ferry Porsche, dio a la compañía el impulso para situarla como uno de los principales fabricantes de auto de alto performance del mundo, ya sea desde el punto de vista del diseño como de la ingeniería.

Una muestra de la popularidad que ha tenido este 9-11, es que desde su debut a la fecha, la casa alemana ha concebido siete generaciones y construido más de un millón de unidades. Algo relevante de este ejemplar y que muy pocos autos han logrado, es que a pesar de tener en su historial un total de siete generaciones en las que se ha mejorado el diseño y el desempeño, mantiene la esencia del primer 911.

© Proporcionado por Autocosmos

Una gama 100 por ciento deportiva

Pero bueno el legado de Porsche, no sólo está basado en este deportivo, ya que con el paso de los años la gama de modelos ha ido creciendo no sólo desarrollando coupes y convertibles, sino también con SUVs y un sedan de alto desempeño. Asimismo, ha creado súper autos de edición limitada, e inclusive a incursionado en la movilidad híbrida. Ahora, el siguiente paso de la marca es crear un auto 100 por ciento deportivo, el Mission E.

© Proporcionado por Autocosmos

Las celebraciones

Como parte de la celebración de su 70 aniversario, Porsche realizará numerosas actividades alrededor del mundo. Una de ellas se llevará a cabo el 3 de febrero, “The Porsche Effect” que se inaugurará en el Petersen Automotive Museum de Los Ángeles. En Alemania, la primera exposición “70 años de vehículos deportivos Porsche” abrirá del 20 al 31 de marzo en “DRIVE, el Foro del Grupo Volkswagen”, en Berlín.

De la misma manera, el Museo Porsche también tendrá sus propias celebraciones de aniversario con una completa exhibición especial que abrirá el 9 de junio. En el mismo día, Porsche invitará a los fans de vehículos deportivos a su “Sport Car Together Day” en todas sus instalaciones del mundo. Para la semana del 16-17 de junio, el fabricante de deportivos dará la bienvenida a empleados, residentes en el distrito de Zuffenhausen y clientes potenciales a una celebración pública en el Museo Porsche y alrededores, en Stuttgart.

Por su parte, el “Festival of Speed” que tiene lugar del 12 al 15 de julio en la pista de Goodwood, Reino Unido, también celebrará el aniversario, lo mismo que la “Rennsport Reunion”, en California, que se desarrolla entre el 27 y el 30 de septiembre. Las celebraciones concluirán con el “Sound Night”, un evento que tendrá lugar por primera vez en el Porsche Arena de Stuttgart, el 13 de octubre.

Honduras, Presidente Hernández, dedica palabras a las FFAA durante misa

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras. 

El presidente reelecto de Honduras, Juan O Hernández, estuvo presente este día en la misa que realizaron las Fuerzas Armadas (FFAA) y aprovechó para dedicarles algunas palabras de agradecimiento.

Cabe señalar que en esta ceremonia, las FFAA le brindaron honores a la Virgen de Suyapa en la Basílica Mayor de Tegucigalpa. En ese sentido, en la misa el mandatario estuvo acompañado de su esposa Ana García y su madre Elvira Alvarado.

Además, estuvieron presentes el presidente del Poder Judicial, Rolando Argueta, y del Poder Legislativo, Mauricio Oliva. También el secretario de Seguridad, Julián Pacheco Tinoco.

Cabe añadir que la misa fue oficiada por el Canciller de la Arquidiócesis de Tegucigalpa, Carlo Magno Núñez; mismo que solicitó la reconciliación y la paz entre los hondureños.

El mandatario Hernández reconoció la labor de las FFAAEn su corto discurso, el mandatario Hernández reconoció la labor de las FFAA. En torno a esto manifestó que sabe que la labor de las FFAA en los últimos meses ha sido difícil.

“Sé que ha sido difícil para ustedes ya que no han podido pasar mucho tiempo con sus familias por estar trabajando en las fronteras, en los barrios y ciudades”, expresó.

No obstante, argumentó que “el compromiso de todos es vital para alcanzar las metas propuestas. El país merece avanzar”.

Posteriormente, aseveró que “cuando los lideres de las FFAA estén retirados, le podrán decir a sus nietos que su generación fue la encargada de recuperar la paz y edificar una nueva Honduras.

Es importante mencionar que durante su corta participación el presidente Hernández también expresó “ustedes se sentirán orgullosos en el futuro, por quedar en la Historia de Honduras”.

Honduras, Qué propone Nasralla a Almagro, para el diálogo

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras. 

El ex presidenciable de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla, propuso en las últimas horas algunos nombres de personalidades internacionales como mediadores para el dialogo nacional.

En ese sentido, el líder de la oposición hondureña posteó en su cuenta de Twitter los políticos que podrían acompañar el proceso de dialogo en el país.

Entre las personas que propone Nasralla para que intercedan en el diálogo político está Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Además, Eduardo Stein Barillas, vicepresidente de Guatemala (2004-2008). Cabe recordar que Stein fungió como coordinador de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) en Honduras.

De igual forma, otro que está en la lista de los posibles mediadores internacionales, según Salvador Naralla, es el ex presidente de España, Felipe González.

Sin embargo, ninguno de los tres personajes se ha pronunciado ante la propuesta del político hondureño.

Qué les parece para mediadores del diálogo político del fraude electoral de Honduras @Almagro_OEA2015. @EduardoStein_gt o el ex presidente del gobierno español Felipe González”, fue el mensaje del líder opositor.

 

Conozca a los tres mediadores políticos que propone Salvador Nasralla

Diario Tiempo Digital, le presenta un perfil de los tres mediadores para el dialogo en Honduras, propuestos por el ex candidato de la Alianza de Oposición, Salvador Narsalla.

 

Luis Almagro

Luis Almagro, secretario general de la OEA.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha sido un factor clave para que el dialogo en el país se lleve a cabo. El uruguayo ha sido un duro crítico de los resultados de las elecciones generales del pasado 26 de noviembre de 2017 en Honduras.

Recientemente, Almagro nombro al ex presidente de Guatemala Álvaro Colom, como encargado de dirigir el por parte de la organización internacional el proceso de dialogo en Honduras.

Asimismo, ha anunciado que enviará a Honduras a un responsable político que impulse reformas electorales. También que trabaje en el fortalecimiento de la institucionalidad democrática.

El diplomático dijo estar de acuerdo con un diálogo para “resolver las diferencias”. Esto, respecto al acuerdo suscrito que dio vida a la MACCIH, enmarcado en la Carta Democrática Interamericana. También en la Convención Interamericana Contra la Corrupción.

 

Eduardo Stien Barillas

Eduardo Stien Barillas, excoordinador de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) en Honduras.

El ex vicepresidente de Guatemala, Eduardo Stien Barillas, fue pieza importante para enrumbar a Honduras en el camino de la paz; y, del reencuentro social después de los hechos políticos que desataron la crisis de 2009.

A inicio de este año, Stein Barrillas lamentó que toda la clase política del país no se interesó en discutir; y, hacer que se cumplieran las más de 80 recomendaciones hechas por la CVR. Esto, a fin de que los hechos políticos no se repitieran, como lo dice el propio nombre del informe.

Seguidamente, el guatemalteco se mostró un tanto reservado de opinar sobre la situación de Honduras. No obstante, recomendó que el diálogo que promueve el Gobierno debe contener de antemano los objetivos bien definidos. Y así lograr la reconciliación nacional.

“En el marco del profundo respeto y cariño que se le tiene al pueblo hondureño. Mi deseo es por una ruta de reconciliación que queda todavía pendiente; es lo mejor que podemos desearles en este año que comienza”, dijo en una entrevista Stien Barillas a inicio de este año.

 

Felipe González

Felipe González, ex presidente de España.

Por su parte, el político español ha sido un enérgico crítico de los gobiernos progresistas en Latinoamérica.

González, es un abogado, profesor universitario y político. Además, secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde 1974 hasta 1997; y, tercer presidente del Gobierno de España desde la reinstauración de la democracia, entre 1982 y 1996.

Recientemente, ha criticado la posición del Gobierno de Cataluña, al querer independizarse de España. Hasta el momento, ninguno de los tres políticos internacionales se ha pronunciado ante la propuesta de Nasralla.

Honduras, MP presenta recurso de inconstitucionalidad ante la CSJ

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El Ministerio Público (MP) presentó ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), un recurso de inconstitucionalidad del artículo 238 de la Ley Orgánica de Presupuesto General de Ingresos y Egresos, confirmó ayer el director de comunicaciones del MP, Yuri Mora.

Mora detalló que se presentó este recurso por las reformas a los artículos 16 y 131, inciso A de la Ley Orgánica del Presupuesto.

Explicó que algunos de los motivos por los que están presentando este recurso es que “se ha establecido una norma de carácter general, en una regulación transitoria, es decir, que la reforma en el decreto excede en su alcance de temporalidad y la validez del decreto que lo contiene”.

“Como punto número dos, se otorga al Tribunal Superior de Cuentas (TSC) la facultad de determinar la potestad civil, penal o administrativa, así como investigación especial, avalándose en la jurisdicción constitucional de juzgar que conforme al artículo 304 de la Constitución de la República, esto solo le corresponde al Poder Judicial”.

Continúo señalando que otra de las motivaciones que les llevó a presentar este recurso de inconstitucionalidad es porque la reforma de la Ley de Presupuesto contenida en el artículo 131 vulnera el principio de irretroactividad de la ley en materia administrativa, establecida en el artículo 96 de la Constitución de la República, que determina que no puede ser retroactiva.

Al mismo tiempo, precisó que a excepción en materia penal, puede ser retroactiva, siempre y cuando beneficie a la persona, extendiendo los efectos derivados del decreto, considerado inconstitucional a hechos existentes antes de su entrada en vigor, porque se van a investigar hasta el 2006.

El Ministerio Público presentó un recurso de inconstitucionalidad ante la Sala de lo Constitucional de la CSJ.

FUNCIONES DEL ESTADO

Del mismo modo, añadió que “un cuarto motivo es que la reforma al artículo 16 de la Ley Orgánica del Presupuesto está contraviniendo a lo que es la división de funciones básicas del Estado, debido a que está otorgando facultades administrativas de recursos públicos en la ejecución de proyectos comunitarios o sociales al Poder Legislativo, pero estos son facultades del Poder Ejecutivo”.

En cuanto al tiempo en que pueda pronunciarse la Corte Suprema de Justicia, Mora concluyó que “El Ministerio Público espera que este recurso presentado siga su tiempo establecido entre las leyes y posteriormente la Corte Suprema de Justicia se pronuncie al respecto”.

Es importante mencionar que el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) presentó un recurso de inconstitucionalidad por la reforma a la Ley Orgánica de Presupuesto y hoy también lo hará la Asociación por una Sociedad Más Justa (ASJ), ante la sala de lo constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Luego de ser aprobada la reforma y publicada en el diario oficial La Gaceta, la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) advirtió que el texto publicado en el diario oficial La Gaceta, sobre a las reformas a la Ley Orgánica del Presupuesto, no es el mismo que se aprobó en la sesión del 18 de enero en el Congreso Nacional.

“El texto aprobado por el Pleno del Congreso Nacional no es el texto publicado en La Gaceta, es decir, se ha falseado, se ha defraudado el soberano Congreso Nacional de Honduras, introduciendo un texto que no corresponde a lo que aprobaron los diputados de la nación, el pasado 18 de enero”.

El martes pasado, el MP posteó en su cuenta oficial de Twitter que presentarían este recurso.

Honduras, Álvarez renuncia al Congreso Nacional entre rumores de Extradición

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El diputado Oscar Álvarez renunció sorprendentemente a su cargo la tarde de este jueves, disparando rumores de una posible extradición y cargos de narcotráfico en los Estados Unidos. Esto porque él mismo anunció que se iba a vivir al país del norte.

El presidente Juan Orlando Hernández se pronunció rápidamente para desmentir los rumores.

“Óscar Álvarez me comunicó que tomó esa decisión porque quiere trabajar en el exterior y para poder trabajar necesita no tener una vinculación como servidor público en Honduras”, aseguró el presidente.

En ese sentido, Hernández expresó que el hasta hoy diputado estaba actuando conforme a la ley.

Borjas: Se fue para que “no lo lleven enchachado”

María Luisa Borjas, excomisionada de la Policía Nacional en condición de retiro, dio una versión muy diferente a la del presidente.

“Óscar Álvarez ha preferido irse por su propio pie y no que lo lleven enchachado”, arremetió Borjas.

La excomisionada aseguró que el diputado viajó a los Estados Unidos para someterse a juicio.

“Desde cuándo he señalado la corrupción en nuestro país, por eso precisamente Óscar Álvarez me echó de la Policía. Yo tenía 25 años en esa institución, logré una hoja de servicio limpia, con una trayectoria honrosa. Me separó de la Policía con una baja deshonrosa y sin ningún derecho”, expresó.


Honduras, MACCIH interviene ONG’s hipotéticamente por drenar millones

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

La Misión de Apoyo contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), denunció recientemente que al menos unos 60 diputados del Congreso Nacionaly varias instituciones están siendo investigados por casos de corrupción.

En ese sentido, recientemente la misión internacional dio a conocer que las investigaciones giran en torno al desvío ilegal  de aproximadamente 1,300 millones de lempiras (54.7 millones de dólares).

Según la denuncia hecha por la MACCIH, estos fondos fueron desviados a diputados entre el 2011 y 2015.

Jiménez Mayor, en su momento, “el dinero viene de la Secretaría de Finanzas pasa a la ONG’s; previo a proyecto, la ONG es la que debería administrar los fondos y ejecutar los proyectos. Pero  lo que hace es desviar los recursos pagando a los diputados en muchos casos”, aseveró.

“Esta ha sido una manera de drenar fondos públicos; está detectada, en plena investigación. Y cuando estamos destapando o levantando la alfombra nos dicen: señor tapen esto”, denunció el vocero de la MACCIH, Jiménez Mayor recientemente. Esto, en relación a la reforma a la Ley del Presupuesto aprobada por el Congreso Nacional el pasado 18 de enero.

Investigaciones

Por estos casos de corrupción, la Misión trabaja en una investigación sobre una presunta red de más de 60 exdiputados y diputados actuales; que presuntamente utilizaron ONG’s para desviar fondos que terminaron en sus bolsillos.

El vocero de la Misión afirmó que también investigan unas 30 Organizaciones No Gubernamentales; que presuntamente participaron en el desvío de los fondos.

En ese sentido, trascendió que la Unidad Fiscal Especial Contra la Corrupción e Impunidad (UFECIC) y la Misión Anticorrupción de la OEA para Honduras (MACCIH) intervinieron en los últimos días dos fundaciones. Las cuales, supuestamente fueron utilizadas para drenar multimillonarias cantidades de dinero.

Las ONG’s investigadas, serían:

  • Fundación para el desarrollo integral de Honduras (Fundeih).
  • Fundacion para el Desarrollo Integral de la Mujer Hondureña (Fundeimh).

Las anteriores, según información, fueron intervenidas por ambos organismos. Los cuales procedieron a secuestrar documentación.

En ese sentido, las mismas habrían sustraído fuertes sumas de dinero a través de convenios con la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (Sedis).

Según el sitio confidencialhn.com, ambas organizaciones firmaron varios contratos con Sedis; por un estimado de unos cuatro mil millones de lempiras. Extremo que habría llevado a la UFECIC y MACCIH a intervenir las mismas.

Recientemente, la MACCIH denunció un supuesto pacto de impunidad para frenar las investigaciones contra diputados.

Involucrados

Según trascendió por este medio, una de las personas investigadas por medio de la intervención de la MACCIH y UFECIC en estas ONG’s, es la madre del diputado David Chávez. Ya que aparentemente, la señora Victoria Isabel Medison, es la presidenta de Fundeimh.

Por su parte, Diario QuienOpina.Com quiso contactar al diputado nacionalista Chávez, para conocer su versión sobre los hechos. Pero hasta el momento no ha sido posible la comunicación.

Honduras, “Modelo de Financiamien será integral e inclusivo, Rocío Tábora

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

La ministra de Finanzas, Rocío Tábora, indicó que el pueblo hondureño podrá  acceder a un nuevo modelo de financiamiento para vivienda y actividades productivas que será integral, coordinado e inclusivo.

La funcionaria, expuso que con las nuevas iniciativas que se impulsan “lo que se busca es generar más empleos y oportunidades, llevar más alimentos a la mesa de cada hondureño”.

Tábora, resaltó que “todas estas iniciativas que benefician a cooperativistas, cajas rurales, micros, pequeños y medianos productores, así como a miles de hondureños que quieren emprender nuevos negocios, deben garantizar que la banca sienta mayor confianza en los productos y servicios que estamos diseñando”.

“Queremos prestarle al agro para llevar comida a la mesa; es muy importante, es clave que el agro se dinamice para que la comida llegue a la mesa de todas las ciudades”, añadió.

Por su parte, la presidenta del Banco Hondureño para la Producción y Vivienda (Banhprovi), Mayra Falck, explicó que tienen fondos disponibles y suficientes para financiar todas las actividades productivas.

“Banhprovi tiene fondos de fideicomisos; hay un fideicomiso de 13 millones del Banco Central de Honduras que alimenta producción, vivienda, transformación, agroindustria y también están los fondos propios del banco”, precisó Falck.

Honduras, Samsung se hace paso en un mundo de Inteligencia Artificial

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

En pocos años, los usuarios no tendrán que descubrir cómo operar diferentes dispositivos individualmente o elegir entre servicios. En vez de esto, el nuevo mundo de dispositivos y servicios conectados basados en inteligencia artificial (IA) estarán capacitados para recomendar y realizar, por si mismos, funciones integradas e ininterrumpidas para usuarios dentro y a través de ambientes desde su hogar hasta la oficina o el coche.

Por ejemplo, en el hogar, cuando un usuario se despierta por la mañana en un día lluvioso, las luces de la casa se volverán gradualmente más brillantes, mientras una música adecuada para un día de lluvia es seleccionada y suena en el ambiente. Una taza de café será preparada nada más con que el usuario diga “café”, mientras entra en la cocina, y la refrigeradora también recomendará ideas de comidas para el día, preguntándole al usuario si le gustaría comprar los ingredientes online.

En la industria de Tecnología de Información y Comunicaciones (ICT), Samsung Electronics está posicionada de manera única para traer a la vida ese mundo de servicios conectados, con casi 500 millones de dispositivos conectados que la compañía vende cada año. De hecho, dado el ciclo de vida típico de un dispositivo, puede haber más de mil millones de dispositivos Samsung activamente utilizados en todo el mundo.

El portafolio de dispositivos de Samsung también es el más amplio de la industria, e incluye dispositivos móviles tales como smartphones, tablets y wearables, dispositivos de oficina tales como computadoras personales, señalización y Samsung Flip, dispositivos para el hogar, tales como Samsung Smart TVs, Family Hub y FlexWash y FlexDry, y muchos más.

En el CES de este año, Samsung ha destacado sus más recientes innovaciones en su visión para conducir la Internet de las Cosas (IoT) soportada por IA. Samsung Smart TVs ahora integrada con Bixby, está capacitada para tocar música y mostrar shows personalizados para los usuarios, así como mostrar quién está a puerta o qué está dentro de la heladera. La refrigeradora de Family Hub, también integrada con IA, reconoce las voces de distintos miembros de la familia y proporciona a cada uno de ellos una programación diaria personalizada.

Avanzando constantemente, Samsung mantiene su foco en integrar holísticamente la IA en una configuración conectada, como lo es el hogar o la oficina, en contraste con otros players que primariamente buscan la implementación de IA en unos pocos dispositivos y servicios. Durante los próximos meses, Samsung integrará no solo dispositivos Samsung, sino que también dispositivos y sensores de IoT desarrollados por aliados externos dentro del ecosistema de SmartThings, permitiendo que una sola app de SmartThings controle todo. Además, Samsung también tiene planes de integrar IA en todos sus dispositivos conectados hasta el año 2020.

Durante los años venideros, muchos dispositivos de IoT con soporte de IA generarán un vasto abanico de patrones de uso y escenarios. La forma como los dispositivos capacitados por IA aprenden y analizan complejos patrones de uso y les proporcionen a los consumidores las más optimizadas opciones será esencial para el éxito de la tecnología de IA para el futuro próximo. En otras palabras, el éxito de la IA se condensará en cuán bien los dispositivos entiendan a los usuarios.

Por lo tanto, la perspectiva de Samsung respecto de IA es construir un ecosistema que sea centrado en el usuario en vez de centrado en el dispositivo. Para alcanzar esa meta, empezaremos construyendo una plataforma de IA bajo una arquitectura común que no solo escalará rápidamente, sino que también proveerá el más profundo entendimiento de contexto de uso y comportamientos, haciendo que la IA sea más relevante y útil.

Durante las décadas pasadas, Samsung ha introducido con éxito productos e innovaciones debido a que investiga el estilo de vida y el comportamiento de consumidores globales. Fundamentado en el respeto por nuestra herencia de desarrollo de producto centrado en el usuario, Samsung dará comienzo a una entusiástica jornada abierta a posibilidades ilimitadas en nuevas experiencias de usuario al integrar IA en el ecosistema abierto de IoT que está actualmente desarrollando. Esta jornada será seguramente fascinante para nosotros de Samsung, pero aún más para los consumidores, ya que Samsung da importantes pasos hacia adelante para traer a la vida las esperanzas y expectativas de los consumidores.

Por Dr. Larry Heck

Vicepresidente Senior, Samsung Research America (SRA)

Por favor comparte tus comentarios en nuestras redes: Facebook Samsung Latinoamérica, Instagram @SamsungLatin y Twitter: @SamsungLatin

Sobre Samsung Electronics Co., Ltd.
Samsung inspira al mundo y diseña el futuro con ideas y tecnologías innovadoras. La compañía está redefiniendo el mundo de las TVs, smartphones, wearables, tabletas, electrodomésticos, sistemas de conexión y memoria, sistema LSI, fundición semiconductores y soluciones LED.

 

 

Avena con manzana y almendras para bajar de peso

$
0
0

La avena es un complemento ideal para perder peso debido a que es un excelente complemento nutricional gracias a los oligoelementos y antioxidantes que contiene.

Sin embargo, este cereal no sirve únicamente para adelgazar sino que también te puede ayudar a reducir los triglilicéridos y el colesterol malo, mejora el funcionamiento cardiovascular, elimina la grasa localizada y te da una mayor resistencia al hacer ejercicio.

Esta fruta es de las más populares cuando nos ponemos a régimen porque aporta al cuerpo muchísimos beneficios para la salud y, además, nos sacia el apetito. La manzana es rica en vitaminas, minerales, antioxidantes y otros nutrientes que sirven de apoyo a la hora de adelgazar sin pasar hambre ni sufrir.

Asimismo, las manzanas son un alimento bajo en sodio, calorías y grasa que aporta altas cantidades de fibra al organismo acelerando de esta manera nuestro metabolismo. Un hecho que implica quemar grasa con más facilidad.

INGREDIENTES:

 

  • 2 tazas de avena cruda
  • 3 tazas de leche
  • 1 y 1/2 taza de agua
  • 2 manzanas cortadas en porciones pequeñas
  • 4 cucharadas de miel de abeja
  • 2 cucharaditas de canela en polvo
  • 16 almendras troceadas

1.- Calentamos la leche y el agua en una cacerola.

2.- Añadimos las manzanas, la miel y la canela justo en el momento que comience a hervir.

3.- Cocinamos durante 10 minutos hasta que las manzanas se pongan un poco blanditas.

4.- Agregamos la avena y bajamos el fuego. Ojo: ¡nunca debemos hervir la avena!

5.- Dejamos cocer durante 5 minutos y removemos de vez en cuando.

6.- Sacamos del fuego y dejamos la avena reposar hasta que tengamos la consistencia deseada.

7.- Servimos el plato cuando esté tibio.

8.- Decoramos con las almendras.

*Esta RECETA es perfecta para desayunar o como postre. ¡Pruébala. Te cambiará la vida!

 

Kava, la bebida que cura a los Millenials Neoyorquinos del estrés

$
0
0

 

Surgió en el Pacífico Sur hace miles de años. Hoy, jóvenes neoyorquinos estresados se despiden del alcohol y optan por el kava, una bebida levemente narcótica, para soportar largas jornadas laborales, multitudes en el metro y a Donald Trump.

La raíz, molida hasta convertirla en polvo, se mezcla con agua y luego se cuela. El kava puede tener el sabor de agua con barro y provocar arcadas si no se bate con fruta en un “kavatail”, pero sus adeptos aseguran que mejora el humor y alivia el estrés de la vida moderna.

La bebida anestesia levemente la lengua y los labios, relaja y provoca euforia, sentimientos raros en una congestionada Nueva York, una cacofonía de ruidos, gritos y personas mal dormidas.

“Si hay una ciudad que necesita relajarse un poquito y calmarse, es Nueva York”, dice Harding Stowe, el propietario de Brooklyn Kava en Bushwick, un barrio que tiene una creciente escena artística y está rápidamente aburguesándose.

“Creo realmente que esto prenderá de manera explosiva, y pienso que ya está comenzando”, dice el empresario de 31 años.

El kava tiene sus raíces en la tradición de islas del Pacífico como Fiyi, pero en Occidente es cada vez más considerado como una alternativa al alcohol por parte de jóvenes que quieren salir sin despertarse con resaca al día siguiente.

“Es muy relajante. No es como el alcohol o las drogas”, dice la artista de Brooklyn Sabrina Cheng, de 26 años. “De todas maneras, tengo una baja intolerancia al alcohol. Pero el kava, puedes estar aquí todo el día, leer tu libro, estar con tu computador, hablar”.

Los sondeos muestran que los adolescentes y milenials beben menos que sus padres, y muchos empresarios del kava piensan que un futuro menos embebido en alcohol está a la vuelta de la esquina.

“Ya no es chévere como antes ir de bares cada noche”, explica Stowe. “La gente quiere algo nuevo y quiere algo saludable”.

maka2

– Ansiedad –

Un boom inicial del kava en Occidente en la década de 1990 alimentó importaciones de baja calidad, lo cual combinado al escaso conocimiento de la planta generó publicidad negativa sobre eventuales problemas de salud y condujo a prohibiciones en Europa. Muchos negocios ligados al kava fracasaron.

Pero aunque la agencia gubernamental de alimentación y medicamentos de Estados Unidos advirtió en 2002 de un potencial riesgo “raro” de lesión grave del hígado asociada a productos que contienen kava, la raíz atraviesa ahora un nuevo boom, y las exportaciones desde Fiyi se han más que duplicado desde entre 2012 y 2016.

“A diferencia de lo que pasaba en los años 90, el conocimiento académico de la planta es mucho mayor. Ha sido estudiada a fondo y es generalmente percibida como algo seguro y benéfico”, dice Zbigniew Dumienski, investigador del kava en la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda.

Aunque ya es bastante conocido en Florida, el kava se ha arraigado con bastante lentitud en la ciudad más poblada de Estados Unidos, donde hay solo tres establecimientos dedicados al kava de un total de 10.000 bares.

Increíblemente, dos de ellos están muy próximos, a una distancia que puede recorrerse a pie en Bushwick.

Es el ambiente perfecto para el surgimiento del cliente estadounidense de kava: jóvenes de poco más de 20 años, que están iniciando estresantes carreras, atravesando relaciones amorosas, batallando los crecientes problemas del metro neoyorquino, y en esta ciudad demócrata, tratando de lidiar con la depresión tras la elección de Trump.

“Tuve mucha ansiedad en mi empleo anterior, y esto definitivamente me ayudó mucho”, dice Phil Mai, de 25 años, un analista financiero de una empresa de comunicación en Manhattan, sentado en la barra de House of Kava con su amiga Susie.

“Solía tomar alcohol dos o tres veces por semana, y en el fin de semana a veces me emborrachaba”, dice. “Creo que tomé mi último trago probablemente como hace dos semanas”.

– Efecto Trump –

El bar tiene varias noches temáticas para atraer clientes, como noches de micrófono abierto que convocan a raperos, poetas y comediantes. La mayoría de los clientes son veinteañeros, aunque recientemente algunos sesentones han comenzado a curiosear.

Con sus luces bajas, el bar es increíblemente acogedor. Susie dibuja. Otra mujer está hundida en su ordenador portátil. Otro cliente lee, y una pareja conversa suavemente. Nada que ver con el griterío habitual de los bares de Nueva York.

“Al revés de lo que sucede en un bar normal, nadie ha amenazado con quemar el bar o empezar una pelea”, bromea el gerente de House of Kava, Ryan Lloyd.

Los negocios están mejorando, afirma, lo mismo que sucede en su competidor Brooklyn Kava. Pero cuando Stowe abrió este último local en febrero de 2016, inicialmente pensó que había cometido un error.

“La gente no sabía lo que era el kava”, dijo Stowe, que calcula que el verdadero despegue comenzó hace unos seis meses.

“Hay muchas cosas estresantes que han sucedido en Estados Unidos, ya sabes, con la elección de Trump”, dijo. “Creo que todo eso ha contribuido”.

Ahora está ocupado planificando nuevos locales y conversando con un estudio de yoga y otro de meditación para vender allí sus productos.

¿Así que Trump ha ayudado? “Odio decirlo, pero probablemente sí”, afirma.

Honduras, Estado deja de percibir L37 Mil millones por la exoneraciones

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

La ministra de Finanzas, Rocío Tábora, dijo que el Estado deja de percibir por exoneraciones es 7.5 por ciento del Producto Interno bruto (PIB), que son 37 mil millones de lempiras.

Agregó “las exoneraciones son buenas aquí hay sectores que si no las tuvieran no generarían empleo, como por ejemplo las maquilas y mucha otras fuentes de empleo”.

“Entonces que nos queda hacer es un proceso orientado a la generación de empleo, y hacerlo de una manera integral y proponer temas de innovación”, indicó.

“En lo personal no tengo problema con proponer incentivos para aquellos que vayan agregar valor a esta cuestión de la exoneración”. manifestó.

Honduras, Requisitos del Cohep para generar 600 mil empleos

$
0
0

 

Tegucigalpa, Honduras.

Seguridad jurídica, institucionalidad, estabilidad política y sobre todo la competitividad son los cuatro componentes que pide el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) para atraer inversiones y suplir la demanda de empleo en el país.

La administración de gobierno actual se propone alcanzar 600 mil nuevos empleos, 150 mil por año, en trabajo conjunto con el sector privado.

El presidente del Cohep, Luis Larach recordó que la Inversión Extranjera Directa se ha mantenido en 1,100 millones de dólares, pero necesitaría duplicar esa cantidad ($2,200 millones) para satisfacer toda la demanda de empleo que se registra en Honduras.

Adicionalmente, es necesario redoblar esfuerzos con la inversión nacional, que aporta un 82 por ciento el total invertido. “Tenemos que mantener el buen ejemplo de inversión nacional para atraer la extranjera”, sugirió el directivo empresarial.

Los empresarios coinciden que el Programa de Crecimiento Económico Honduras 20/20 es la plataforma correcta para atraer inversiones, sobre todo porque no se centra únicamente en los sectores determinados que son el turismo, textiles, manufactura intermedia y servicio de apoyo a negocios.

“Solo el turismo tiene el potencial más grande. Prácticamente el 50 por ciento de los empleos que se necesitan en Honduras están concentrados en la parte turística, pero se necesita proyectar una buena imagen con estabilidad política y social”, insistió Luis Larach.

Según el Cohep de un millón 833 mil personas que cuentan con empleo en Honduras, alrededor de 237 mil son generados por el sector público (12.9%) y un millón 501 mil personas están concentradas en la empresa privada, significa casi el 82 por ciento.


Honduras, nuevo incremento al precio de los combustibles

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras. La Secretaría de Desarrollo Económico a través de la Comisión Administradora del Petróleo (CAP), dio a conocer que hay un nuevo incremento al precio de los combustibles en Honduras a partir del lunes.

En ese sentido, informaron que a partir del 5 de febrero el precio de los combustibles tendrá un nuevo aumento. Se dio a conocer que los carburantes hondureños subirán al borde de un lempira en casi todos sus productos.

De esta manera, la nueva estructura entrará en vigor a partir de las 6:00 a.m. de mañana. Los ciudadanos deben empezar a alistar su billetera para el ajuste de precios.

Estos serán los nuevos precios de los combustibles

En la nueva tabla, la gasolina superior sufrirá un aumento por galón de 0.87 centavos. De esta manera, la gasolina súper que se compraba a 96.02, ahora se cancelará en 96.89 lempiras el galón.

Por su parte, el galón de la gasolina regular tiene un incremento 0.57 centavos, de 88.30 pasa a 88.87 lempiras el galón.

Mientras tanto, el kerosene sube 0.72 centavos, de 62.45 pasa a 63.17 lempiras por galón. El diésel, se incrementa en 0.34 centavos, de 81.11 pasa a 81.45 lempiras por galón.

Finalmente, el LPG vehicular disminuye 0.76 centavos, de 46.71 pasa a 45.95 lempiras por galón. Además el cilindro de gas LPG conserva su valor a 263.07 lempiras en Tegucigalpa y 245.67 lempiras en San Pedro Sula.

Honduras tiene los precios más altos de Centroamérica

Las fuertes alzas en los precios de la gasolina han provocado que Honduras se encuentre entre los países centroamericanos con la gasolina más cara. Lo anterior, fue revelado en informes del Comité de Cooperación de Hidrocarburos de América Central (CCHAC). No obstante, Honduras comparte esta dudosa distinción con Nicaragua.

En Managua, el precio al consumidor es de 125.55 córdobas (4.13 dólares). Ambos países han desplazado a Costa Rica.

Honduras, Jefe del CNA solicita derogar Ley de Secretos

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El jefe de la Unidad de Investigación y Seguimiento de Casos del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Odir Fernández, solicitó en las últimas horas la derogación de la Ley de Secretos Oficiales en vez de reformarla como pretende el Poder Ejecutivo.

En ese sentido, dijo que “en vez de reformar la Ley de Secretos mejor que la deroguen, si en verdad se está en pro de la transferencia. No nos olvidemos de las aberraciones jurídicas, que reforman la Ley Orgánica del Presupuesto.

No obstante, aseveró “nos quieren distraer con muchos temas, para que olvidemos esa reforma”. Cabe señalar que esta petición la realizó a través de su cuenta oficial de Twitter.

Textualmente publicó: En vez de reformar la “Ley de Secretos” mejor que la deroguen; si en verdad se está en pro de la transferencia. No nos olvidemos de las aberraciones jurídicas, que reforman la Ley Orgánica del Presupuesto. Nos quieren distraer con muchos temas, para que olvidemos esa reforma.

Este fue el tuit que publicó Odir Fernández en su cuenta de Twitter

En vez de reformar la “Ley de Secretos” mejor que la deroguen; si en verdad se está en pro de la transferencia. No nos olvidemos de las aberraciones jurídicas, que reforman la Ley Orgánica del Presupuesto. Nos quieren distraer con muchos temas, para que olvidemos esa reforma.

Sin embargo, el martes de la presente semana, se informó que desde mediados de enero el Poder Ejecutivo remitió al Congreso Nacional una iniciativa de ley para reformar 20 artículos de la Ley de Secretos.

Cabe añadir que en marzo de 2014 fue aprobada la ley de secretos oficiales, también denominada, Ley para la Clasificación de Documentos Públicos relacionados con la Seguridad y Defensa Nacional.

La normativa ha sido duramente criticada por diversos sectores de la sociedad hondureña, al considerar que la misma no contribuye a la rendición de cuentas y obstruye la investigación para el combate a la corrupción e impunidad en el país.

“Honduras, está enferma de poder, de ideologías”, Cardenal

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras. 

El cardenal Óscar Andrés Rodríguez realizó este día la homilía dominical en la Iglesia Católica de Suyapa y expresó que Honduras es un país enfermo de poder y con falta de amor hacia Dios.

En ese sentido, envió un fuerte mensaje ya que el evangelio que predicó este domingo se trató de la enfermedad y de cómo Jesús curaba a todas las personas.

Cabe señalar que inició explicando que desde el principio el señor Jesús apareció expulsando los demonios y curando personas. En ese sentido, el cardenal Rodríguez argumentó que “Honduras tiene muchas personas enfermas de poder”.

“Honduras está enferma de poder, de ideologías y de ausencia de amor hacia él”, especificó. No obstante, dijo que esto mantiene a la nación postrada y con el afán de aprobar leyes que van en contra de la moral y de los principios religiosos.

“Ayer fue elaborado un acto bochornoso. La Alianza de Oposición profanó la santa eucaristía”, señaló. Posteriormente, agregó que para aspectos políticos “eso es hacerlo juego al demonio”.

“La humanidad padece de la fiebre de la violencia, de las ideologías”, expresó el máximo líder de la Iglesia Católica.

Por otra parte, pidió a los hondureños acercarse a Jesús que es la única manera de olvidarse de todas las tiranías y violencias en el mundo. “Vivimos en una sociedad postrada, enferma, hambrienta de pan y de la palabra de Dios”, apuntó.

¿Qué pasa hoy mismo en nuestra Honduras?

El cardenal en la homilía preguntó, ¿qué pasa hoy mismo en nuestra Honduras?

“Estamos enfermos de muchas fiebres. En primer lugar porque dejamos de lado a Jesús. Se nos olvidó que el primer mandamiento es amar y no odiar”, añadió

Finalmente, agregó: “tengo que seguir hablando de este tema aunque no les guste. Honduras está enferma, tiene muchas fiebres, una fiebre de poder sin ningún criterio ético; una fiebre de placer sin reglas morales hasta querer aprobar aberraciones como se está haciendo en otros países. Una fiebre del tener aunque sea contra los mandamientos de la ley de Dios”.

Honduras, MiAmbiente+ y USAID promueven conservación de la biodiversidad

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Con el fin de adquirir y desarrollar capacidades para enfrentar las adversidades del cambio climático (resiliencia) en los medios de subsistencia como una manera de reducir la pobreza en el occidente de Honduras, el Gobierno de la república a través del Secretario de Recursos Naturales, Ambiente y Minas (MiAmbiente+),  José Antonio Galdames, con el apoyo de la  cooperación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), realizó hoy la socialización de la herramienta Terra-i Honduras.

La herramienta Terra-i Honduras, socializada con instituciones reguladoras, tomadoras de decisiones, contempla experiencias de otros países, su alcance, utilidad y posibles maneras de integrarla en otras áreas relacionadas al manejo de recursos naturales, permitirá identificar las mayores causas de deforestación que afectan la salud, bienestar y medios de vida de la población.

Fue en el marco de un taller conjunto que se conoció las actividades que promoverán la buena gobernanza para la conservación de la biodiversidad, los recursos naturales y los principios de adaptación a la variabilidad climática, así como la creación de puestos de trabajos, promoviendo la equidad de género y el empoderamiento de mujeres, con un enfoque integral para construir resiliencia en los medios naturales y sistemas productivos que sustentan los medios de vida en el occidente del país.

Las actividades se ejecutarán involucrando en el proceso las organizaciones y actores locales como juntas administradoras de agua, juntas de regantes, patronatos, sector privado, municipalidades que con la orientación, apoyo técnico y complementos financieros que se les brinda, implementen las medidas de mitigación y adaptación.

Terra-i Honduras, iniciará monitoreando las áreas protegidas de la región occidental, dando respuesta a la falta de información sobre cómo va cambiando el bosque, y como estos cambios afectan la cantidad y calidad de agua, uso del suelo, y el nivel de contaminación que tiene el aire, utilizando tecnología de punta como drones y sistemas de cómputo para crear proyecciones, dar alertas tempranas de deforestación, medir el nivel de pérdida en el bosque, y validar posibles metodologías para reforestar las áreas.

La conservación y restauración de ecosistemas proporcionan bienes y servicios esenciales como el agua, por lo que se proyecta una Programación geográfica dirigida para un efecto máximo en los departamento: La Paz, Santa Barbara, Intibucá, Ocotepeque, Copan y Lempira en el occidente de Honduras.

La Resiliencia es la capacidad que tiene una persona o grupo de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro. En ocasiones, las circunstancias difíciles o los traumas permiten desarrollar recursos que se encontraban latentes y que el individuo desconocía hasta el momento. La psicología positiva considera a los problemas como desafíos, que son enfrentados y superados por las personas gracias a la resiliencia

Honduras, Argos ampliará su capacidad de producción de cemento

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El gerente general de la empresa  Argos, Gustavo Uriibe, informó que  ampliarán  su capacidad de producción de cemento en un 30 por ciento, el cual tiene una inversión superior a los 500 millones de lempiras.

Al menos unos 500 millones de lempiras (20 millones de dólares) para la construcción de una nueva estación de molienda ubicada en Choloma, al norte del país; Cementos Argos amplía su capacidad total de producción con  440 mil toneladas al año.

“La confianza en el crecimiento del país, la interconexión logística de nuestras operaciones y ambiciosos planes de infraestructura son algunos de los principales elementos que nos motivaron a emprender este proyecto que reafirman nuestro compromiso de ser Luz Verde para Honduras y acompañar su desarrollo”, afirmó Uribe.

Esta nueva operación, en la que se generarán cerca de 200 nuevos empleos, sumada a la planta de cemento en Comayagua, y a la molienda de San Lorenzo consolida la presencia de Argos en el país y le permiten seguir aportando a la construcción de sueños que transforman vidas.

Asimismo, por su ubicación estratégica en la zona norte de Honduras, esta planta se interconecta de manera privilegiada, generando sinergias con la red logística ya existente de las operaciones de Argos en Centroamérica, el Caribe, Colombia y Estados Unidos (EE.UU).

Viewing all 11881 articles
Browse latest View live