Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all 11881 articles
Browse latest View live

Honduras, Grupo Jaremar beca a jovenes en Escuela Agrícola Panamericana Zamorano

$
0
0

Zamorano, F.M, Honduras.

Grupo Jaremar aumenta el número de becas para jóvenes promesas hondureños estudiantes de la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano una de las universidades más prestigiosas del continente americano.

Cumpliendo con su compromiso de apoyar la educación a través del pilar de Educación que es parte de la estrategia RSE de Grupo Jaremar, para el período 2018 se han sumado dos nuevos estudiantes becados en Zamorano, Luvina Giselle Castillo Urquía y Jairo Dayani Castellanos Ferrera ambos de hogares con escasos recursos pero con muchas ganas de convertirse en agentes de cambio para su familia, la comunidad y para poner en alto el nombre de Honduras.

La Lic. Sonia Mejía realizó la visita a las instalaciones donde se organizó un almuerzo por parte de los representantes de Zamorano, para conocer de cerca los detalles de este cambio de vida que se ha producido en la vida de los jóvenes, sus experiencias como parte de la comunidad Zamorana; así como plantear que el apoyo de Grupo Jaremar es integral pues tanto para la realización de sus pasantías en las diferentes empresas y unidades del Grupo tienen oportunidad, además de ser la primera opción de contratación una vez culminen su ingeniería.

 Representantes de la universidad explicaron a la Lic. Mejía que los becados de Grupo Jaremar pertenecen al equipo de alumnos más destacados por su índice académico, el cual les ha valido a los primeros becados cursar pasantías en universidades de mucho prestigio internacional como la Universidad de Cornell.

Para Grupo Jaremar las becas de estudio son la plataforma y la oportunidad de generar verdaderos cambios en la vida de hondureños brillantes y esperamos continuar apoyando a muchos jóvenes con nuestro programa, fueron las palabras finales de la Lic. Sonia Mejía Gerente de RSE y Comunicaciones de Grupo Jaremar.

ACERCA DE GRUPO JAREMAR

Con más de 52 años de liderazgo y prestigio en el país, Grupo Jaremar está conformado por un conjunto de empresas hondureñas con presencia centroamericana . Produce y comercializa 16 marcas, dentro de las cuales se destacan: Clover Brand, Mr. Max Poder, Gold Star, Campofresco y Limpiox. Mismas que le han permitido posicionarse como empresa líder en el país en el rubro de productos agro-industriales y de consumo masivo.  En la actualidad genera más de 6,000 empleos directos y 20 mil empleos indirectos en el país.


Detienen a expresidente de Guatemala Alvaro Colom por corrupción

$
0
0

El expresidente Álvaro Colom, dos exministros y otras siete personas fueron capturadas por un caso de corrupción en el Transurbano.

Los 14 allanamientos fueron confirmados por la Cicig y el Ministerio Público por un caso de corrupción en el Transurbano, el modelo de transporte urbano implementado en el gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

Al momento confirman la captura de 10 personas, entre ellos el exministro de Finanzas Públicas, Juan Alberto Fuentes Knight y el exministro de Gobernación y exalcalde de Villa Nueva, Salvador Gándara.

También se encuentran allanando la casa del expresidente Álvaro Colom.

En marzo del 2010 —un mes después de haberse constituido el fideicomiso Transpas—, la Municipalidad adjudicó 109 rutas de transporte público en la capital, por 25 años, a las empresas Rutas Metropolitanas, Expansión Corporativa Milenium, Concesionarios del Transporte y Tendencias Modernas Latinoamericanas.

Cuatro meses antes, en noviembre del 2009, la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) presentó una iniciativa de ley con el fin de exonerar de impuestos la compra de los nuevos buses. Esta ya incluía los nombres de las empresas favorecidas con las 109 rutas.

En ese entonces, la Comisión de Finanzas era dirigida por el excandidato presidencial Manuel Baldizón.

En el 2012, los transportistas suscribieron con el Ministerio de Comunicaciones los convenios 01-2012DSM; 02-2012DSM y el 03-2012-DSM, el 19 de abril, 31 de julio y 4 de septiembre de ese año, respectivamente, por Q70 millones cada uno, para ejecutar un total de Q210 millones que incluían el combustible, la contratación de servicios de seguridad y los costos de operación.

Según los convenios, la cartera de Comunicaciones no tiene responsabilidad alguna en la forma como se distribuyen los montos.

El nombre de la Asociación de Empresas de Autobuses Urbanos (AEAU) figuró en el Presupuesto General de la Nación del 2013, con nombre y apellido. Con anterioridad, el presupuesto estipulaba “subsidio al transporte urbano”. Gracias a una enmienda del entonces diputado del Partido Patriota Iván Arévalo, fue cambiada por “subsidio a la AEAU”.
Los hallazgos

El pago del subsidio se basó en informes diarios sin que existiera un procedimiento administrativo de control, de acuerdo con los auditores.

Q126 millones sirvieron para el subsidio de combustible. La AEAU presentó únicamente planillas, certificados y recibos que fueron aceptados por el Ministerio de Comunicaciones.

La AEAU estaba obligada a elaborar un plan de seguridad y monitorear a dos mil agentes por medio del control de un GPS.Se ampliará.

La Contraloría General determinó que la AEAU carecía de controles internos que validaran los reportes proporcionados por Protección Total, la empresa que dio el servicio. (Prensa Libre)

Capturas

  1. Álvaro Colom Caballeros, expresidente de la República
  2. Juan Alberto Fuentes Knight, exministro de Finanzas Públicas
  3. Salvador Gándara Gaitán, exministro de Gobernación
  4. Ana Francisca del Rosario Ordóñez Meda, exministra de Educación
  5. Abraham Valenzuela González, exministro de la Defensa Nacional
  6. Édgar Alfredo Rodríguez, Exministro de Trabajo y Previsión Social
  7. Óscar Erasmo Velásquez Rivera, exviceministro de Economía
  8. Celso David Cerezo Mulet, exministro de Salud
  9. Gerónimo Lancerio Chingo, exministro de Cultura y Deportes
  10. Luis Alberto Ferraté Felice, ex ministro de Ambiente

Honduras, Gobierno entrega viviendas, ecofogones y pisos de cemento

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Dalila Isabel Henríquez Flores, vecina de la colonia La Rosa de Comayagüela, nunca olvidará este momento en que utilizó por primera vez la llave para abrir la puerta de su nueva casa, que recibió bajo el programa presidencial Vida Mejor.

“Estoy muy feliz porque hoy tengo lo que tanto anhelaba”, le dijo doña Dalila al Presidente Juan Orlando Hernández y a la Primera Dama, Ana García de Hernández, que hoy visitaron a los habitantes de La Rosa.

“Tengo mi casita bien preciosa”, insistía con alegría doña Dalila, quien ahora dejará de pagar 1,500 lempiras de alquiler junto a su esposo Carlos Antonio Argueta y su hija de 15 años, Isny Damari Argueta.

“Tenía ocho años de tener mi terreno abandonado por falta de recursos, pero Dios puso a un Presidente que mira la necesidad de los pobres y yo soy uno de ellos con mi casita”, dijo.

Tras recibir de parte de la pareja presidencial su vivienda, que cuenta con todas las comodidades, doña Dalila agregó con alegría que “lo que está a la vista nonecesita anteojos. Todo es una realidad porque mi casita aquí está”.

Doña Dalila confió que está desesperada por habitar su nueva vivienda, pero aseguró que es cuestión de horas.

Ecofogones y pisos de cemento

A una cuadra de la casa de doña Dalila, salía humo de la residencia de Pastora María Moncada, que junto a su hermana Norma Orellana echaban tortillas para vender.

Mientras Norma molía el maíz, Pastora limpiaba el ecofogón que recientemente le entregó el gobierno a través del programa Vida Mejor.

Pastora acepta que no es primera vez que es beneficiada por el gobierno del Presidente Hernández, pues en su cocina se puede ver un ecofogón de adobe y un filtro de agua potable, que recibió anteriormente.

“¿Cómo no le vamos a agradecer al Presidente?”, se preguntó Pastora para seguidamente contestar: “él nos ha apoyado en todo momento”.

Para el caso -mencionó- gracias al piso de cemento “ya no aguantaremos lodo en tiempo de invierno ni polvo en verano”.

También -dijo- “con el ecofogón me convertiré en una microempresaria de la tortilla junto a mi hermana Norma”.

Muy cerca de allí, doña Juana Francisca Rodas Macoto, de 85 años, también disfrutaba de su ecofogón, cocinando los alimentos del almuerzo.

Con lágrimas en sus ojos, doña Juana no pudo ocultar su emoción y contó que el ecofogón le ha cambiado la vida.

“Antes cocinaba en mi estufa de gas, recibiendo la humazón que me afectaba el pecho, y así como a los niños que habitan en la casa, porque pasaban mucho tiempo con gripe”, relató.

En el ecofogón doña Juana hace las tortillas de la casa y cocina la comida para sus hijos y nietos.

Honduras, Dinis entrega reconocimiento a secretaría de seguridad

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Por cumplir al 100% con el Programa Presidencial Recreovías que promueve cultura de paz, sana convivencia y recreación comunitaria, la Seguridad en el Despacho de Prevención, recibió un reconocimiento por parte de la Dirección Nacional de Intervención Social (DINIS).

El coronel en condición de retiro Saúl Coca, titular de DINIS, visitó las oficinas de Secretaría de Seguridad en Prevención para entregar a la Viceministra  Alejandra Hernández Quan, un reconocimiento por lograr un resultado óptimo en la realización de recreovías, y por haber logrado un eficaz  modelo de articulación y el fortalecimiento interinstitucional con Gobernaciones Departamentales, Policía Nacional, Embajadores de Prevención, Patronatos, Iglesias, voluntarios, cooperantes y sociedad civil  en la construcción de comunidades activas en la formación de principios, valores, habilidades para la vida, cultura, arte y deporte a través de la realización de recreovías en todo el país.

Por su parte, la Viceministra Hernández Quan, dijo que las recreovías son una iniciativa liderada por el Presidente Hernández; representan un pilar fundamental en el empoderamiento de las comunidades en su entorno; convirtiéndolo en un lugar seguro e idóneo para la unidad familiar.

Hernández Quan, dio a conocer que el Gabinete de Prevención, Paz y Convivencia, trabaja en el diseño e implementación de recreovías en el marco del Proyecto Presidencial “Recreoverano; incluirá una oferta recreativa en lugares postergados por la vulnerabilidad y pobreza, llevaremos alegría y convivencia a hogares de adultos mayores, comunidades indígenas y afrodescendientes e instalaremos piscinas inflables y saltarines, en los 18 departamento gracias al apoyo de los Gobernadores, Policía Nacional y  Embajadores de Prevención.

Finalizó se realizarán campeonatos de fútbol y voleibol de playa, clases de pintura, competencias de baile y canto, cines comunitarios, fiestas de espuma y actividades recreacionales en los 53 Parques para una Vida Mejor.

Honduras, Feligresía católica festeja la Cuaresma con fe y devoción

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Cientos de feligreses se congregarán hoy en los templos católicos capitalinos, para recibir la señal de la santa cruz, mediante la imposición de cenizas, símbolo representativo que les recuerda a los creyentes que “polvo eres y en polvo te convertirás”.

Desde hoy, la Iglesia Católica inicia el conteo de los 40 días y 40 noches que Jesús permaneció en el desierto y fue tentado por el diablo, hasta llegar al Domingo de Resurrección.

Los devotos llegan desde tempranas horas a las distintas parroquias y establecen un período de ayuno, en ofrenda al creador del universo, por el sacrificio más grande que se haya hecho por la humanidad.

Para otros es un tiempo de ofrenda, sacrificio y sobre todo de oración, en el que se practica la abstinencia en el consumo de carnes rojas, ya que estas representan el cuerpo de Cristo crucificado, según las Sagradas Escrituras.

RETIRO ESPIRITUAL

El sacerdote Juan Ángel López dijo que “este es el retiro espiritual que los católicos hacemos en el año, por la muerte del hombre que dio su vida para que los pecados de la humanidad fueran perdonados”.

El morado es el color con el que la Iglesia identifica la Cuaresma.

“Estos 40 días representan el tiempo que nuestro Señor Jesucristo estuvo en el desierto, tentado por el diablo, este es un tiempo de entrenamiento y meditación que debemos usar para cambiar nuestras vidas”, explicó el religioso.

Los feligreses evitan el consumo de las carnes rojas los miércoles y viernes de cada semana, a partir de hoy, hasta el fin de este tiempo santo para la Iglesia Católica.

“Este debe ser un tiempo para perdonar y pedirle a Dios por este país, para que ya no haya más odios entre hondureños, ni más muertes de inocentes. Busquemos del Señor en esta Semana Mayor, para que el diablo ya no nos siga”.

Esta fiesta religiosa se identifica con el color morado, el cual es el símbolo de penitencia y arrepentimiento, dentro de las costumbres católicas, y este color es utilizado para decorar en los altares en las iglesias.

Además, este período es considerado un momento de reflexión, silencio, retiro y desapego de las cosas materiales, para aferrarse al Espíritu Santo, y tener un respeto y conservar la religión católica.

Cada año, los feligreses se preparan para conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesús, el hijo de Dios.

TRADICIÓN RELIGIOSA

“Este debe ser un tiempo para alejarse de lo material y buscar el amor de Dios”, según manifiestan algunos católicos.

En esta temporada se ponen en práctica una serie de costumbres que han sido heredadas por los españoles, y sobre todo en aquellos lugares donde se establecieron los centros eclesiásticos de mayor importancia, como Comayagua y Tegucigalpa.

La Semana Santa inicia con la procesión del Domingo de Ramos, y una vez finalizada la misa de la bendición de palmas, los creyentes salen de las distintas iglesias del centro capitalino, recorriendo las calles, para representar la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.

Algunas cosas han cambiado, pero la esencia de la conmemoración de la Semana Santa en Tegucigalpa persiste con el paso de los años; se han trastocado algunos actos talvez por innovaciones que se han hecho por la situación que se vive en nuestra sociedad, dijo López.

“Que esta Semana Santa sea de reflexiones, de descanso y de acercamiento a Dios y que la bendición de Jesucristo descienda en todos los hogares de Honduras”, manifestó el líder religioso. (DS)

Honduras, MACCIH, tiene que aprender mucho de Guatemala, CNA

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El jefe de la Unidad de Investigación del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Odair Fernández, dijo este martes que el país tiene que aprender mucho de Guatemala, sin embargo considera está bastante lejos.

“No hemos podido capturar a personas de inferior categoría, sería imposible ver estas acciones que se está viviendo en Guatemala, con la captura de Álvaro Colom”, destacó el funcionario.

Fernández, expresó que “nosotros consideramos que son ejemplos que también nuestro país debe de tomar en donde toda persona que está involucrada sea sometida a la justicia, siempre y cuando se comprueben sus actos delictivos”.

“En este caso se mencionan actos de corrupción, creemos de manera responsable que la Comisión Internacional Contra la Impunidad en conjunto con el Ministerio Público (MP) ha presentado elementos suficientes que determinen su participación”, explicó.

Según el integrante del CNA Guatemala nos viene dando grandes lecciones “hoy estamos viendo un presidente que está privado de libertad, esas son acciones necesarias de las cuales Honduras tiene mucho que aprender del Gobierno de Guatemala y estamos bastante lejos”.

Honduras, Ex-Alcalde de Esquipulas del Norte sospechoso de desvío de L 20 millones

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El alcalde y varios regidores de la municipalidad de Esquipulas del Norte, Olancho, interpusieron una denuncia ante el Ministerio Público (MP) este martes, para que se inicie una investigación contra el exalcalde de esta comuna, Santos Rufino Hernández, por el desvío de 20 millones de lempiras.

En ese sentido, el alcalde electo Luis Alfonso Fúnez y los regidores se hicieron presentes este martes ante el MP en Tegucigalpa, a donde solicitaron que se efectúe una auditoría para determinar los estados financieros del exalcalde, Hernández.

La auditoría fue solicitada por parte de los funcionarios municipales, ya que el exalcalde Hernández dejó una deuda de más de 20 millones de lempiras, según mencionaron este día las nuevas autoridades de esta municipalidad.

Asimismo, denunciaron que las arcas de la municipalidad quedaron prácticamente vacías tras la salida de Hernández.

Por lo tanto, según los funcionarios municipales, el exacalde de Esquipulas del Norte adquirió préstamos con el Banco de Los Trabajadores, pero no dejó documentación que soporte y que especifiqué en qué se gastaron dichos fondos.

“Andamos poniendo una denuncia. Pidiendo al Ministerio Público una auditoría donde ellos como autoridades superiores nos puedan ayudar en esto”, expuso el alcalde Luis Alfonso Fúnez.

Fúnez manifestó que no hay soporte sobre el destino de alrededor 20 millones de lempiras; lo que a su juicio “han desaparecido”.

Asimismo, Fúnez dijo que esta documentación al parecer se quemó, por lo que piden a las autoridades hacer las deducciones de responsabilidad correspondientes.

Después de tomar posesión, Fúnez denuncia que hasta el momento no ha terminado de recibir la documentación exacta de las deudas de esa alcaldía, y se necesita una rendición de cuentas donde se verifique y sustente lo adeudado.

Alcalde electo

El exalcalde Santos Rufino Hernández, del Partido Nacional, se postuló a la reelección en las pasadas elecciones de noviembre. Sin embargo, Luis Alonso Fúnez, del Partido Liberal, salió electo.

Honduras, Experto investigará caso de Ex-Primera Dama

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

 El Poder Judicial juramentó este día a un perito especial para que realice la extracción de información referente al supuesto caso de corrupción que vincula a la exprimera dama, Rosa Elena de Lobo, esposa del expresidente Porfirio Lobo Sosa.

De tal manera, el perito especial sustraerá la información de un disco duro para efectos de investigación en este caso.

Según información, el perito sustraerá imágenes, audios, correos electrónicos y redes sociales que utilizaba la exprimera dama.

En ese sentido, el especialista fue juramentado este día por autoridades de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para aclarar esta acusación en contra de Rosa Elena lobo.

El perito tendrá la responsabilidad de extraer la información que esclarecerá la supuesta sustracción por poco más de 12 millones de lempiras de la cuenta de la Oficina del Despacho de la Primera Dama, según la acusación.

Así anunció el CNA el nombramiento del perito que investigará el caso de Rosa Elena de Lobo: 

Caso primera dama

El Consejo Nacional Anticorrupción  (CNA) confirmó el pasado mes de diciembre que la exprimera dama de Honduras, Rosa Elena de Lobo, sustrajo 12, 272,051.42 lempiras.

Precisamente, del Despacho de la Primera Dama hacia una cuenta bancaria a su nombre.

El CNA hizo la afirmación luego que Bonilla de Lobo se presentara a la Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad de la Corrupción (UFECIC), donde su apoderado legal, Julio Ramírez, negó la acusación en contra de su defendida.

Por su parte, la directora del CNA, Gabriela Castellanos, refirió que el 31 de marzo del 2017, se personó ante el Ministerio Público a interponer una denuncia en contra de la esposa del expresidente, Porfirio Lobo Sosa (2010-2014), por el delito de malversación de caudales públicos por apropiación.

El CNA narró que la Unidad de Investigación de esa entidad logró comprobar de manera fehaciente que en fecha 22 de enero de 2014, la exprimera dama se presentó a las oficinas principales de una institución financiera con el objeto de retirar la totalidad de los fondos; mismos que se encontraban en una cuenta de cheques a nombre de Casa Presidencia/Despacho de la Primera Dama.

Constatándose que el retiro fue por un total de:

Doce millones doscientos setenta y dos mil cincuenta y un lempiras con cuarenta y dos centavos (L.12,272,051.42).

Los cuales fueron depositados a su cuenta de cheques personal en ese mismo momento, según la denuncia.


Honduras, Empresa tecnológica distinguida por Microsoft con certificación Gold

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

BIDSS Technology, empresa de tecnología con sede en Tegucigalpa, Honduras, ha sido recientemente galardonada con la certificación de Gold Data Analytics por parte de Microsoft.

Como resultado de muchos años de experiencia en el análisis de datos, BIDSS Technology brinda los mejores procesos para la exitosa realización de este procedimiento. Llevado a cabo a través de las diversas herramientas de Microsoft, BIDSS se enfoca en brindarle a las empresas las soluciones tecnológicas adecuadas para sus necesidades.

Microsoft ahora ha reconocido este espíritu de innovación otorgándole a BIDSS Technology la competencia Gold Data Analytics (Análitica de datos). Este premio se otorga a los socios que se han especializado en la revisión y análisis de información empresarial. Las empresas que obtienen esta competencia deben cumplir una serie de criterios de implementación y producir referencias, realizar encuestas de satisfacción y pasar por diversas evaluaciones técnicas.

Respecto al análisis de datos, Danilo Antúnez Mejía, director ejecutivo de BIDSS Technology, dijo que “el análisis de datos se presenta como una tarea de suma importancia que se debe de realizar continuamente. La información es el activo más importante de una empresa; con ella tomamos las decisiones, implementamos los servicios, y desarrollamos las aplicaciones. La única manera de extraer conocimiento de los datos es mediante el análisis, uno que provee suficiente visión respecto al origen de los datos, su actual estado, y su validez a largo plazo. Por ello, en BIDSS Technology hemos dedicado mucho esfuerzo a esta tarea, tanto en nuestra empresa como en la de nuestros clientes, para asegurar el correcto funcionamiento de nuestros negocios”.

Agradeciendo la certificación, Antúnez Mejía expresó que “esta competencia Microsoft Gold de Data Analytics es una clara demostración de nuestra experiencia en el mercado de tecnología de hoy y demuestra nuestro conocimiento en productos y servicios de Microsoft. Nuestro plan es acelerar el éxito de nuestros clientes sirviendo como asesores tecnológicos para sus demandas comerciales”.

De esta manera, BIDSS Technology añade una competencia más a su ya alargada colección, una que se compone de las siguientes competencias Silver y Gold:

-Silver Application Development

-Silver Application Integration

-Silver Cloud Platform

-Silver Data Analytics

-Silver Data Platform

-Silver Datacenter

-Silver Enterprise Mobility Management

-Silver Small and Midmarket Cloud Solutions

-Silver Windows and Devices

-Gold Data Analytics

-Gold Data Platform

-Gold Windows and Devices

FOT PIE Danilo Antúnez Mejía, director ejecutivo de BIDSS Technology.

 

 

 

Honduras, Walmart premia a Pozuelo Proveedor de excelencia en Centroamérica

$
0
0

Costa Rica-. Walmart de México y Centroamérica reconoció a los proveedores destacados de su operación en Centroamérica, aquellos que se comprometen con la calidad y desempeño para ofrecer un excelente servicio a las clientas.

La actividad de premiación se realizó la noche de este martes en Pedregal, en el marco de la Junta de Inicio de Año (JIA) que realiza la Compañía esta semana en Costa Rica.

“En esta premiación, Walmart reconoció a 7 socios de negocios de la región centroamericana que se han destacado por tener indicadores como crecimiento en ventas y cumplimiento de entregas; su compromiso nos permite cumplir con nuestras promesas a las clientas”, explico Aquileo Sánchez, Director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad Centroamérica. (Ver recuadro de ganadores)

El premio al Proveedor de Excelencia se otorgó a la Compañía de Galletas Pozuelo, es líder en el sector galletero del mercado en Centroamérica y pertenece al Grupo Nutresa S.A.; con presencia en 16 países y ocho unidades de negocio.

Esta misma empresa recibió el reconocimiento en la categoría de abarrotes.

Sánchez explicó que Pozuelo destacó en el 2017 por el desarrollo en sus categorías a través de un desempeño sólido y sostenido durante todo el año. “Desarrolló productos alineados a la estrategia comercial y se ha caracterizado por ser un socio comercial dinámico y proactivo; con un alto compromiso en el desarrollo del negocio y mejora continua”.

Álvaro Ignacio García, Director Regional de Ventas de Pozuelo agradeció esta distinción: “Recibir estos reconocimientos nos motiva a seguir trabajando por mejorar aún más para satisfacer a todos nuestros clientes, consumidores y compradores, quienes son nuestra razón de ser. Estamos muy felices y orgullosos. Es un reflejo del resultado colaborativo entre ambas empresas”, expresó.

Más reconocimientos

En esta premiación, Walmart reconoció a otros 6 socios de negocios de la región centroamericana que se han destacado por tener indicadores como crecimiento en ventas y cumplimiento de entregas.

En la categoría de Mercancía General se reconoció a Hamilton Beach, por la mejora continua en los procesos de selección de productos y abastecimiento, lo que les permitió un nivel de abastecimiento óptimo, superando los objetivos trazados y generando venta incremental de forma rentable.

El premio Excelencia País, fue para Productos Kitty de Costa Rica, Empresa fabricante de snacks con un alto compromiso con el nivel de servicio que le permitió un crecimiento sostenido durante todo el año.

Por su parte en Logística, se premió a Molinos Modernos, la cual tuvo un destacado año incrementando sus ventas totales en la región en doble digito versus el 2016, esto gracias a un mejor abasto y de forma oportuna en tiempo y cantidad, logrando una mejora en su nivel de Fill Rate hacia nuestros centros de distribución. En el área de productos de consumo el premio fue para Procter & Gamble, que participó activamente en nuevas iniciativas, entre ellas “Travel Size” o el “Blue Day”.

En el área de Desarrollo Agroindustrial, se galardonó a un proveedor agrícola costarricense, Antonio Morales de Chayotropic, con 17 años de abastecer a la cadena de chayote. Y el premio a la PyMe de Una Mano para Crecer fue para Distribuidora Valverde Disval también de Costa Rica, una empresa de tacos congelados, cuyo producto ocupa el primer lugar en ventas.

Honduras, Cascadas Mall enamora a sus invitados

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Cascadas Mall ofrece una gran variedad de actividades a sus invitados en Tegucigalpa y en el mes del amor y la amistad se convierte en una de las mejores opciones de compra y entretenimiento de la capital.

¡En Cascadas Mall queremos capturar tu amor! Tómate tu foto en nuestro Love Booth y participa en el sorteo de entradas a Cinépolis VIP, cena incluida y transporte en limosina para dos personas. Esta actividad es patrocinada por Cinepolis VIP, el sorteo se realizará el lunes 26 de febrero.

En Cascadas Mall traemos un febrero lleno de amor, amistad y las mejores opciones de compras para San Valentín, además de pasar un rato agradable con familiares y amigos, puedes ver la gran diversidad de artículos temáticos que ofrecemos para el día del amor y la amistad” comentó Luisa Molina Gerente General de Cascadas Mall.

También el 17 de febrero en alianza con El Instituto de Arte Culinario, a partir de las 5 pm, se estará realizando una clase de cocina en pareja, donde podrán disfrutar en elaborar un delicioso menú donde podrán compartir y degustar con su pareja o amigos. Las inscripciones se realizarán a través de la página de Facebook.

Para los pequeños del hogar se cuenta con el Kid´s Zone de Cascadas Mall donde podrás hacer volar tu imaginación, dibujando, pintando y jugando en un área recreativa ubicada en Paseo Cascadas abajo del Foodcourt. Contamos con una pared llena de diversión para colorear, dibujo estilo libre, mandala, juegos mentales y pintura en tiza.  Los niños también podrán disfrutar de clases de danza, circuito y música artística, los días lunes, miércoles y viernes a las 5 pm patrocinado por Eagle & Sun Daycare. La entrada es completamente gratis.

Tiendas que brindan la última tendencia en regalitos de San Valentín como Debbie’s Corner, Hush, Vinos y Rosas, Joyería Kali y Joyería Jade entre otras tiendas. Cascadas Mall es el mejor lugar para festejar la amistad y consentir a ese ser querido.

Acerca de Spectrum

Spectrum es un grupo guatemalteco fundado hace dieciséis años que invierte en negocios en la región centroamericana. Cuenta con una visión a largo plazo, impulsada por un equipo que cree y comparte los valores corporativos que se basan en el respeto a los clientes, accionistas, proveedores y las personas que laboran en la empresa.

Spectrum ha consolidado su liderazgo en el mercado de desarrollo inmobiliario, a través de la innovación y diseño en sus productos y servicios, que traen beneficios tanto a sus clientes como a la comunidad.

 

Tiroteo de Parkland supera la masacre de Culumbine

$
0
0

Estados Unidos ha vivido este miércoles 14 de febrero, día de San Valentín, la última pesadilla de su imparable cadena de masacres con armas de fuego. En la tranquila localidad de Parkland (30.000 habitantes), a una hora en coche al noroeste de Miami (Florida), un exalumno expulsado por indisciplina ha abierto fuego en la escuela secundaria Stoneman Douglas dejando un reguero de sangre y espanto con al menos 17 muertos y 15 heridos, según ha informado la policía local. La masacre supera a la de Columbine (1999) donde hubo 15 muertos incluyendo a los dos tiradores adolescentes, estudiantes del centro.

Las balas empezaron a resonar pasadas las dos de la tarde hora local. Alrededor de hora y media después, el sheriff del condado de Broward, donde se encuentra Parkland, comunicaba que el tirador había sido detenido y trasladado en ambulancia a un hospital. Según la agencia Associated Press, el responsable de la masacre es el joven Nikolas Cruz, de 19 años y expulsado del Stoneman Douglas hace un año. El atacante disparó dentro y fuera del instituto –donde inició su matanza– con un rifle AR-15 e iba preparado con numerosos cargadores. Según el senador Bill Nelson, Cruz accionó la alarma de incendios y, tapado con una mascarilla, fue lanzando bombas de humo y acribillando a la gente que se iba encontrando en medio de la neblina que provocó.

El asesino mató a 12 personas dentro de la escuela, a dos en el recinto exterior y a una en una calle cercana. Otras dos fallecieron en el hospital. Cruz, un joven descrito como solitario y obsesionado con las armas de fuego y los cuchillos, fue arrestado en el exterior del centro, a unos cientos de metros. Medios locales indican que el exalumno expulsado había despertado temores en el instituto por sus amenazas a otros estudiantes –hasta el punto de que se le habría prohibido entrar en el centro con mochila–. Ahora acudía a otro instituto de Broward. Imágenes del arresto lo muestran vestido con una camiseta roja, pantalones y botas negras, siendo inmovilizado en la calle por agentes de policía.

© Proporcionado por EL PAIS

Según testimonios de alumnos y de un profesor del centro recogidos por medios locales, Nikolas Cruz había sido expedientado varias veces por su comportamiento problemático. Aunque en el aula era callado y respetuoso, en la vida social de la escuela era visto como un muchacho marginado que presumía de tener armas. Entre los estudiantes se comentaba que si algún día había un tirador en la Stoneman Douglas, ese sería Nikolas Cruz. “Muchos lo habían dicho”, comentó a una radio un estudiante que prefiró no dar su nombre. “Todo el mundo lo había previsto”.

Cuando empezó el tiroteo la escuela estaba cerca de terminar su jornada académica. El instituto Stoneman Douglas tiene alrededor de 3.200 alumnos. Es uno de las más concurridos del condado de Broward, una zona urbana acomodada del área metropolitana de Miami. “Es una situación terrible, un día horrible para nosotros”, ha dicho el director de escuelas del condado, Robert Runcie.

Inmediatamente después del tiroteo la escuela activó su código rojo de emergencia y multitud de agentes locales y federales llegaron al lugar. La persecución al tirador duró más de una hora. Las autoridades establecieron un perímetro de seguridad e impidieron que los familiares de los estudiantes se acercaran al área de riesgo, sobrevolada por helicópteros. En las imágenes de la televisión local, decenas de estudiantes salían del instituto con las manos en alto y en fila, escoltados por agentes armados con armas semiautomáticas y chalecos antibalas. Un número indeterminado de alumnos y profesores se quedaron atrapados en el interior de la escuela y recibieron órdenes de la policía de atrincherarse donde estuvieran, encerrados en las aulas y guarecidos bajo pupitres, hasta que llegasen agentes a auxiliarlos. Grabaciones del interior del centro difundidas por redes sociales muestran escenas de pánico y gritos en medio del sonido explosivo de las ráfagas de disparos de alto calibre y una computadora solitaria, sobre una mesa de estudio, atravesada por proyectiles. En un vídeo al que ha accedido el Miami Herald se ve un cuerpo tendido en medio de un charco de sangre y alumnos saliendo de la habitación llorando y diciendo: “Dios mío, dios mío”, con los policías tratando de calmarlos y sacarlos afuera lo antes posible: “Vamos, vamos, vamos”.

Este miércoles por la noche las autoridades no habían publicado las identidades de las víctimas mortales y todavía trataban de confirmar las de cinco de ellas.

El presidente Donald Trump reaccionó en Twitter expresando sus condolencias y añadiendo: “Ningún niño ni profesor ni nadie más debería sentirse inseguro en una escuela estadounidense”. Según registros del FBI, desde la masacre de Columbine en 1999 hasta 2016 se había producido medio centenar de atentados o intentados de atentado con arma de fuego en escuelas de EE UU que dejaron 141 muertos. Incluyendo el tiroteo de Parkland, en el primer mes y medio de este año se han registrado 18 incidentes con armas de fuego en centros de enseñanaza.

El 6 de enero de 2017, hace poco más de un año, un tirador, Esteban Santiago Ruiz, mató a cinco personas e hirió a otras seis en el aeropuerto de la ciudad de Fort Lauderdale, a menos de una hora en coche de la secundaria Stoneman Douglas.

Quién es Nicolás de Jesús Cruz, el autor de los disparos en Parkland

$
0
0

Parkland.- Un joven armado abrió fuego el miércoles en una escuela secundaria de Florida y mató a varias personas mientras cientos de estudiantes huían despavoridos a las calles, para luego ser detenido por la policía , dijeron autoridades.

El ataque en la secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, a unos 72 kilómetros al norte de Miami, ocurrió poco antes de que terminara la jornada diaria. La escuela fue cerrada y algunos estudiantes se escondieron en las aulas mientras la policía buscaba al pistolero.

El sospechoso fue detenido en la tarde del miércoles, dijo un vocero del alguacil del condado de Broward. Minutos más tarde se supo que el atacante tiene 19 años es un exalumno y se llama Nicolás de Jesús Cruz.

Con poca presencia en redes sociales, según la cuenta de Instagram del joven, era un fanático de las armas y en los pocos posteos que subió a esa red social se ven diferentes tipos de pistolas y a él empuñándolas.

“Hay numerosas muertes. Es una situación horrible”, dijo a periodistas el superintendente de escuelas del condado de Broward, Robert Runcie. Agregó que el distrito escolar no había advertido sobre un posible atacante y que no había evidencia de más de un hombre armado.

“Tenemos al menos 14 víctimas”, dijo la oficina del alguacil del condado de Broward en Twitter. No dejó en claro si ese número incluía personas que fueron heridas además de los fallecidos.

Algunos estudiantes se escondieron en los salones de clases hasta ser rescatados por la policía, dijeron amigos y familiares.

McKenzie Hartley, quien se identificó como hermana de una estudiante de la escuela, describió la escena en un mensaje de texto a Reuters: “Ella lo escuchó disparar a través de las ventanas de las aulas y dos estudiantes fueron impactados”.

Honduras, ONU, Ley de Ciberseguridad violenta la libertad de expresión

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), exteriorizó su preocupación por el contenido de la Ley Nacional de Ciberseguridad que pretende aprobar el Congreso Nacional, ya que a su juicio pone en riesgo la labor de los defensores de derechos humanos, periodistas, comunicadores sociales y propietarios de dominios web, así como personas con discursos críticos hacia el Estado y sus instituciones.

En su disertación, ante la comisión de dictamen, María Soledad Pazo, representante Residente del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, manifestó que la propuesta de ley tiene un impacto sobre la libertad de expresión en internet, el cual podría verse limitado indebidamente en contradicción con el derecho internacional.

“Este proyecto de ley no contiene las garantías suficientes para garantizar el cumplimiento de la obligación positiva del Estado en materia de libertad de expresión de la ciudadanía y pone en especial riesgo la labor de los defensores de derechos humanos, periodistas, comunicadores sociales y propietarios de dominios web, así como personas con discursos críticos hacia el Estado y sus instituciones”, dijo.

La OACNUDH presentó un análisis detallado a la comisión de Dictamen del Congreso Nacional presidida por el diputado Gerardo Martínez, al tiempo que solicitó reconsiderar La ley de Ciberseguridad y realizar un mayor análisis en la Cámara Legislativa a la luz de las obligaciones internacionales.

Análisis y preocupación

1.- Competencias del Comité Interinstitucional de Ciberseguridad. Preocupa la naturaleza de este órgano en relación al otorgamiento de competencias propias de órganos jurisdiccionales que implicaría, en este extremo no solo una extralimitación de competencias en especial ante figuras penales de especial relevancia tales como ciberterrorismo o terrorismo electrónico, incitación a la discriminación, producción y utilización de pornografía infantil; suplantación de identidad y amenaza. Por otra parte también, suscita preocupación la composición institucional de este órgano y el menoscabo o debilitamiento de la independencia de poderes del Estado.

2.- Principio de Legalidad. A la luz de este principio que establece que conforme al cual todo ejercicio de un poder público debe realizarse acorde a la ley vigente y su jurisdicción y no a la voluntad de las personas; en este sentido resulta preocupante la generalidad, falta de concreción y precisión en las definiciones de incitación o discurso de odio, incitación a la discriminación, contenido ilegal. Esto supone un riesgo no permisible a que se cometan abusos, arbitrariedades en la aplicación y/o uso partidario de la ley.

3.- En relación al debido proceso y principio de mera transmisión, al crear un procedimiento extrajudicial de “notificación y rescisión” sin las debidas garantías y, además exigir a los sitios web que controlen el contenido generado por sus usuarios ley podrían silenciar expresiones que son absolutamente lícitas y censura previa, tal y como señaló el relator de Naciones Unidas para la Libertad de expresión.

4).- Legitimación: finalmente el proyecto otorga la legitimación a terceros para presentar denuncia posibles figuras delictivas tales como la injuria, calumnia, a pesar de que el agraviado no se sienta injuriado y no participe de dicha denuncia, contradiciendo la naturaleza de los delitos de honor.

Principales conclusiones:
Recomendaciones:
-Firmar y ratificar el Convenio de Ciberdelincuencia, también conocido como Convenio de Budapest, el cual permita al Estado contar con un marco jurídico adecuado para la lucha contra la ciberdelincuencia en armonía con los estándares internacionales.

-Reconsiderar esta iniciativa parlamentaria, ampliando la participación efectiva de diversos actores lo cual permita profundizar en el análisis y lograr un mayor consenso parlamentario y entre la ciudadanía;

-Promover la autorregulación de los sitios web y redes sociales como una herramienta efectiva para abordar las expresiones de odio y discriminación las cuales incluyan información clara dirigida a dichos usuarios acerca del modo en que funcionan los filtros.

-Considerar otorgar mayor relevancia al desarrollo de enfoques alternativos y educativos para el uso responsable de internet, como por ejemplo, realizar acciones para la concienciación sobre valores de tolerancia, respeto a los derechos humanos y prevención de delitos.

Honduras, Alcalde de Comayagua resalta trabajo integral con Gobierno

$
0
0

Comayagua, Honduras.

La integración de esfuerzos entre Gobierno de la República, la Alcaldía y la empresa privada es la mejor combinación para hacer desarrollo, aseguró hoy el alcalde de Comayagua, Carlos Miranda, al participar en la entrega a los comayagüenses del Parque para una Vida Mejor “Unidad” por parte del presidente Juan Orlando Hernández.

“Creemos firmemente en que la integración de esfuerzos y voluntades es la mejor forma de hacer desarrollo”, insistió el edil, de filiación Liberal.

Miranda aseguró que “Gobierno de la República; empresa privada, a través de la fábrica de cemento Argos; gobierno local, como desarrollador, hemos hecho posible este parque”.

“Estoy seguro –prosiguió- que seguiremos en esta ruta de trabajo, generando bienestar, oportunidades y espacios a nuestras gentes, especialmente a niños y jóvenes”.

El titular de la comuna de la excapital de Honduras agregó que “nos sentimos sumamente contentos y felices en la inauguración de un espacio público recreativo de calidad como el Parque para una Vida Mejor ‘Unidad’”.

“Dentro del plan de desarrollo integral que tiene nuestro municipio contempla precisamente este tipo de actividad, la construcción de espacios para la diversión y recreación sana”, refirió Miranda.

“Creemos en que la educación es integral y que parte del tiempo que los niños y jóvenes puedan utilizar acá será el tiempo mejor utilizado en su descanso”, indicó.

Reconocimiento póstumo

El acalde de Comayagua realizó un agradecimiento póstumo a la memoria de la ingeniera Hilda Hernández (hermana del presidente Hernández) por su apoyo al departamento de Comayagua.

“Fue una gran mujer que puso su visión en Comayagua”, resaltó.

Agregó que “debo confesarlo públicamente, que doña Hilda fue un ángel para nosotros los comayagüenses”.

“Prácticamente se ganó el corazón nuestro. Esta obra se debe al interés que ella puso”, indicó.

El edil comayagüense finalizó diciendo que “le tomo la palabra al presidente Hernández, de que seguiremos con el otro parque que se construirá en el sector de La Independencia. Seguiremos en esa ruta de trabajo”.


Honduras, Hernández, se reúne con subsecretario de Estado Adjunto de EE.UU.

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El mandatario hondureño Juan Hernández, sostuvo este miércoles una reunión con el subsecretario de Estado Adjunto de Estados Unidos para Cuba, México y Centroamérica, John S. Creamer, para conocer el respaldo de ese país en la lucha contra el crimen organizado.

El interino Encargado de Negocios de la embajada de Estados Unidos Brian Nichols, también participó en la reunión que el presidente de Honduras a través de sus redes sociales detalló se abordaron temas de Derechos Humanos, Dialogo Nacional y relaciones bilaterales.

El subsecretario adjunto de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, John Creamer, reunido con Presidente Hernández tambien dio a conocer el respaldo de su país en la lucha contra la violencia, y las maras.

El alto funcionario del Departamento de Estado calificó como “impresionante lo que ha logrado Honduras en la reducción en los índices de homicidios”.

Creamer concluyó pormenorizando que “Fue una reunión muy productiva e importante”.

Honduras, Almagro pide a Hernández seguir con el proceso de reformas electorales

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, sugirió este día al presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, seguir con los trabajos acordados a pesar de la ausencia del expresidente Álvaro Colom.

A Álvaro Colom lo detuvieron este martes por su supuesta participación en actos de corrupción en Guatemala.

Colom, había sido designado por Luis Almagro para venir a Honduras e integrar una mesa de trabajo entre la OEA y el gobierno de este país.

El mandato que le dio Almagro para trabajar directamente con el Gobierno de Honduras fue específicamente, en el tema de las reformas a la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas. Así como en el fortalecimiento a la democracia, según dijo el mismo expresidente guatemalteco en su momento.

Continuar con la agenda de trabajo

Ante tal situación, este miércoles, Luis Almagro le solicitó al presidente Hernández continuar con los trabajos acordados.

“En tanto no exista una decisión judicial definitoria sobre la situación del presidente Álvaro Colom, los trabajos que hemos acordado realizar continúen siendo llevados delante por parte del equipo de la Secretaría General”, cita el escrito enviado por Almagro.

De la misma forma, Almagro citó que será necesario fortalecer el funcionamiento de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH).

Lo anterior, porque a pesar de haber tenido recursos y plena libertad de acción por parte de la Secretaría General, no ha sido capaz de arrojar los resultados en cuanto a investigaciones y procesamientos por casos de corrupción.

Mesa de trabajo

Álvaro Colom fue el designado después de que el presidente Hernández enviara una misiva a Luis Almagro; la cual pedía restablecer las mesas de diálogo y respetar los convenios.

Luis Almagro contestó a la misma. En la cual anunció el nombramiento del responsable político y al equipo técnico que acompañará los trabajos conjuntos.

De acuerdo a lo expresado por Almagro, las conversaciones corresponden al establecimiento de los canales de trabajo; conducentes a las acciones para el fortalecimiento de la institucionalidad democrática en el país. También para las urgentes reformas electorales.

A continuación la carta enviada por Luis Almagro al presidente Hernández: 

Luis Almagro
Carta.

Honduras Jiménez Mayor recibe amenaza de muerte

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El vocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), Juan Jiménez Mayor, dio a conocer un mensaje publicado a través de la red social Facebook, en el que supuestamente recibió una amenaza de muerte en su contra.

Dicho mensaje fue publicado en el muro de Gabriela Lizier, quien, según esta red social, es coterránea del funcionario de la MACCIH.

Asimismo, en la información que brinda Facebook, la mujer aparece como ciudadana de Perú y residente en la capital, Lima.

En ese sentido, el mensaje cita lo siguiente:

“Juan Jiménez Mayor siempre estará en nuestra memoria y la de toda mi familia”.

Aunque el mensaje no es una amenaza directa en contra de Jiménez Mayor, el mismo tomó relevancia y fue publicado por el mismo vocero; quien, según él, vendrán mensajes peores contra los que trabajan para la OEA-MACCIH.

Además, Jiménez Mayor, aclaró a sus familiares y amistades que él se encuentra bien; desmintiendo cualquier mensaje que explique lo contrario.

Por su parte, varias personas demostraron su desaprobación contra este tipo de supuestas amenazas; mismos que se tomaron el tiempo para responderle a la usuaria de la red social, tras la publicación de este mensaje.

A continuación algunas respuestas en contra de dicha publicación:

“Que feo que una persona le desee el mal a otra, sobre todo porque el karma es cruel y te puede pegar donde más te duele: tus hijos … si alguien te hace mal, sencillo, déjalo en manos de Dios porque de este mundo nadie se va sin pagar su cuenta”.

“Porque no dice de una vez lo que sabe. Usted está siendo completamente sarcástica con su comentario, nadie aquí en Honduras sabe quién es usted. Muchos se preguntan si realmente no es otra jugada más del gobierno de mi país para desacreditar lo poco que nos queda de dignidad. Si es usted tan valiente, diga lo que sabe y no hable a medias porque Honduras no se merece un comentario de doble sentido”.

“Guillermo Sanchez viste como habla de ‘Alma y de vivir en paz’ al mismo tiempo que amenaza al dr. Jiménez Mayor de muerte, que irónico! Debe ser JJ Rendón vestido de mujer! Hay que reportarla a Facebook por hacer una amenaza e incitar violencia”.

“Ahora sabemos que si le pasa algo al señor Jiménez Mayor, la responsable es la que ha publicado esta amenaza. Esto es grave ya que es una amenaza de muerte. Debe ser una sicaria! La debemos de reportar a fb!”.

Este es el mensaje compartido por el vocero de la MACCIH: 

Comienzan mensajes funebres. Vendrán más y peores cosas para los que trabajamos en la @OEA_MACCIH. A mi familia y amigos les informo que estoy bien y trabajando fuerte en Honduras

Investigadores internacionales

Cabe recordar que el pasado mes de enero, Juan Jiménez Mayor, denunció que está siendo investigado por dos organizaciones.

El portavoz explicó que una institución en su país –Perú- y otra en Honduras le siguen los pasos en busca de antecedentes. “Desde que se inició la investigación se han contratado una firma internacional para investigar a mi persona”, detalló.

“No solamente en Honduras, sino también en mi país. Quieren saber qué antecedentes tiene Juan Jiménez en su vida personal, profesional y política”, precisó.

Jiménez estimó que “seguramente son los corruptos que se han robado el dinero y que están usando ese dinero corrupto para contratar firmas internacionales para su propia impunidad”. Además, mencionó que el seguimiento que le han hecho viene desde el año anterior. “Comenzó en octubre del año pasado. Yo paso trabajado silenciosamente como lo hacen las investigaciones”.

Honduras, Mey Hung reelecta como presidenta de AMCHAM

$
0
0

San Pedro Sula, Honduras.

Con mucho éxito se realizó la Asamblea Ordinaria de la Cámara de Comercio Hondureño Americana (AmCham Honduras), en la cual se eligió la mitad de la Junta Directiva para el período 2018 – 2020, de acuerdo a sus estatutos.

El cargo de la presidencia se mantiene en la Licenciada Mey Hung, SubDirectora de Facilitación de Comercio para Centroamérica y Gerente de Asuntos Corporativos en Honduras, quien desde 2014 ejerce su labor al frente de la Junta Directiva de AmCham Honduras.

La presidenta aseguró que la Junta Directiva seguirá fortaleciendo la institucionalidad de la gremial, así como la relación con la Embajada Americana y participando activamente con las demás gremiales empresariales, para trabajar junto a las autoridades de gobierno en promover el desarrollo económico del país.

La presidenta dio a conocer el nombre de los directivos electos el día de hoy, que forman parte de la Junta Directiva: Primer Vicepresidente – Marcela Young, Secretario – Mario Bustillo, Director I – Mauricio Villeda Jr., Director II* – Vanessa Oquelí, Director III – Sergio Moreno, Director V – Verna Osorto, Director VII – Iván Faraj y Director Suplente II* – Carlos Handal. Junta de Vigilancia: Arturo Alvarado, Juan José Lagos y José Ramón Paz Jr.

La nueva Junta Directiva de AmCham Honduras para el año 2018 queda integrada de la siguiente manera:

 

Presidenta                                          Mey Hung                                          Walmart

1er Vicepresidente                            Marcela Young                                  United Airlines

2do Vicepresidente                            Daisy Pastor                                       Seaboard Marine

Secretario                                          Mario Bustillo                                    Banco Ficohsa

Tesorero                                            Héctor Dubón                                     Microsoft

Director I                                           Mauricio Villeda Jr.                           Gufa Law

Director II                                          Vanessa Oquelí                                  García & Bodán

Director III                                         Sergio Moreno                                   Cargill

Director IV                                         Jesús Humberto Medina                    Central Law

Director V                                          Verna Osorto                                     American Airlines

Director VI                                         Yamal Yibrin                                      Grupo Cadelga

Director VII                                        Iván Faraj                                           Farinter

Director Suplente I                            Claudia Kattán                                                          Crowley

Director Suplente II                           Carlos Handal                                    Bac Credomatic

Junta de Vigilancia:

Arturo Alvarado                                 Socio Honorario

Juan José Lagos                                  Fundación Covelo

José Ramón Paz Jr.                            Consortium Legal

La presidencia contará este año con el apoyo de los siguientes ejecutivos para conformar el grupo de Asesores: Reina Irene Mejía (Citi), María del Rosario Álvarez (Palig), Rubén Alonzo (KPMG), Irma Salinas (BATCA), Elena Kafie (Lacthosa), Oscar Gonzalez (Hotel Marriott), Pablo Mastahinich (Diapa), José Salvador Aguilar (Corporación Dinant), Alexander Hedman (Hedman & Alas), José Manuel Mendez (Corporación MCC – Vestimoda Mendels) y Rosalpina Rodríguez (Unitec).

La Cámara de Comercio Hondureño Americana tiene como principal objetivo promover el comercio y la inversión entre Honduras y Estados Unidos, en alianza con la Cámara de Comercio de los Estados Unidos (U.S. Chamber of Commerce) y la Asociación de Cámaras de Comercio Americanas en Latinoamérica (AACCLA).

La nueva Junta Directiva continuará desarrollando, apoyando e implementando iniciativas que salvaguarden los derechos de propiedad intelectual, acompañamiento al gobierno de Honduras con la iniciativa de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte y promoviendo el Plan Honduras 20/20 entre otras.

Nota: *Para completar el período vacante de un año.

 Acerca de AmCham Honduras:

La Cámara de Comercio Hondureño Americana (AmCham Honduras) es una institución independiente, apolítica y sin fines de lucro, fundada en 1982, representante de la empresa privada y conformada por compañías estadounidenses, hondureñas y de otras nacionalidades.

Su misión es fortalecer y fomentar las relaciones comerciales de mutuo beneficio entre Honduras y los Estados Unidos de América, brindando servicios con alto valor agregado que hagan posible la generación de negocios, la transferencia de tecnología y la práctica de la Responsabilidad Social Empresarial.

Visite nuestra página de Facebook: AmCham Honduras y nuestra página web: www.amchamhonduras.org

Para mayor información, contactar a AmCham Honduras a los teléfonos: 2271-0095 / 2510-6620 o al correo electrónico: amcham@amchamhonduras.org

Honduras, Grupo Jaremar con Fundación Cepudo clausura talleres de formación

$
0
0

San Pedro Sula, Honduras.

Con gran éxito culminan los Talleres de Formación en Oficios para Emprendedores, un programa impulsado por GRUPO JAREMAR en alianza con Asociación CEPUDO.

Este proyecto representa el esfuerzo de dos instituciones comprometidas con la Responsabilidad Social y la generación de espacios que propician cambios reales en las vidas de los colaboradores, sus familias y los vecinos de las comunidades; en este sentido bajo el esquema de la alianza estratégica para este programa Asociación CEPUDO ha facilitado los instructores y las instalaciones para que los beneficiados tomen los módulos de formación, GRUPO JAREMAR por su parte ha patrocinado con los materiales y productos, la implementación de estas jornadas de formación en 5 diferentes áreas: Bisutería, Cocina Práctica, Panadería y Repostería, Boquitas y Belleza.

Los participantes del programa de Formación en Oficios para Emprendedores son colaboradores de Grupo Jaremar, Familiares y Vecinos de las comunidades aledañas a las instalaciones de la empresa, todos se sometieron a un proceso que dio inicio con una encuesta, posteriormente se giró una invitación a participar en los talleres teniendo que cursar 40 horas de formación, en horarios de Sábados por la tarde de 1 a 4 pm y Domingos todo el día.

Estamos comprometidos con el sector emprendedor, por ello invertimos en programas institucionales a través de nuestro Pilar de Educación y visualizamos una oportunidad en el desarrollo de los Talleres de Oficios para Emprendedores, para nosotros en GRUPO JAREMAR esta es una forma de apoyar la economía de nuestros colaboradores y las personas que viven en las comunidades, creemos que con estos conocimientos pueden surgir nuevas opciones de llevar recursos a los hogares, logramos que 69 personas se formen en cinco diferentes áreas de emprendimiento; asimismo agradecemos el acompañamiento de la Asociación CEPUDO nuestro aliado estratégico en el desarrollo de este programa, palabras de la Lic. Sonía Mejía de GRUPO JAREMAR.

ACERCA DE GRUPO JAREMAR

Con más de 52 años de liderazgo y prestigio en el país, Grupo Jaremar está conformado por un conjunto de empresas hondureñas con presencia Centroamericana. Produce y comercializa 16 marcas, dentro de las cuales se destacan: Clover Brand, Mr. Max Poder, Gold Star, Campofresco y Limpiox. Mismas que le han permitido posicionarse como empresa líder en el país en el rubro de productos agro-industriales y de consumo masivo.  En la actualidad genera más de 6,000 empleos directos y 20 mil empleos indirectos en el país.

Viewing all 11881 articles
Browse latest View live