Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all 11881 articles
Browse latest View live

Honduras, Grupo Jaremar presenta su promoción Becas Clover Brand 2018

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Grupo Jaremar, destacándose como una empresa sólida y comprometida en apoyar la educación de los hondureños, se enorgullece en presentar las Becas Clover Brand 2018, cumpliendo así 20 años de fomentar la educación en Honduras.

Este año, las Becas Clover Brand siguen premiando a miles de niños hondureños en cada rincón del país, brindándoles la oportunidad de optar a una de las más de 500 becas en todos los niveles, bonos escolares, digitales y deportivos, kits escolares, así como las nuevas becas online y de idiomas internacionales.

Para participar en el sorteo, los consumidores deben depositar en un sobre con sus datos personales, 6 empaques de Clover Brand en cualquier presentación más 3 empaques de Harina Gold Star, en los buzones autorizados ubicados en mercaditos, pulperías y supermercados en toda Honduras.

Además, se realizarán sorteos express en barrios y colonias en todo el país, donde las amas de casa y la población en general ganarán premios al instante.

El Ing. José Francisco Mejía, gerente de marca, manifestó: “Clover Brand se ha comprometido desde hace 20 años en dejar una huella en todas las familias de Honduras y hasta el momento lo ha logrado. Ahora, con las nuevas becas tecnológicas y digitales proveemos la alternativa a los pequeños del hogar de ser competitivos en los futuros mercados laborales. Su constante innovación mantiene la marca vigente y sus valores la hacen formar parte del núcleo familiar.”

Así es como Grupo Jaremar, a través de sus marcas líderes Clover Brand y  Gold Star, ofrecen una luz de esperanza a las familias hondureñas, brindándoles la oportunidad a los más pequeños de estudiar y lograr sus sueños.

ACERCA DE CLOVER BRAND Y GOLD STAR

Clover Brand es la marca de aceites y derivados líder en su categoría, con más de 50 años de formar parte de nuestra cultura culinaria, de ser parte de cada momento de alegría, sabor y bienestar en nuestras familias.

Harina Gold Star es elaborada a partir de una exclusiva mezcla de trigos naturales. Desde 1985 es sinónimo de calidad y sabor, es la original y auténtica para baleadas.

ACERCA DE GRUPO JAREMAR

Con más de 52 años de liderazgo y prestigio en el país, Grupo Jaremar está conformado por un conjunto de empresas hondureñas con presencia centroamericana . Produce y comercializa 16 marcas, dentro de las cuales se destacan: Clover Brand, Mr. Max Poder, Gold Star, Campofresco y Limpiox. Mismas que le han permitido posicionarse como empresa líder en el país en el rubro de productos agro-industriales y de consumo masivo.  En la actualidad genera más de 6,000 empleos directos y 20 mil empleos indirectos en el país.

 

 

 


Píldoras contra la tristeza

$
0
0

¿Estás pasando un mal momento y no sabes cómo enfrentarlo? Sal de la cama, el ejercicio además de ayudar a despejar tu mente libera endorfinas o la llamada “hormona de la felicidad”.

Te dejamos unos tips para que te levantes y dejes atrás el dolor.

Ve a caminar. Opta por buscar unos minutos del día para caminar en aquella plaza o a trotar en el parque que está cerca de tu casa. Es probable que termines un poco cansada, pero sentirás mayor energía para realizar otras actividades.

Inscríbete al gym. Busca alguna clase que llame tu atención, spinning, aeróbicos o una clase de baile, aunque al principio sentirás que la intensidad es muy fuerte, la primera semana es crucial, si la superas te vas a esforzar por terminar el mes.

Prueba la bici. La bicicleta es una excelente opción para despejar la mente, puedes buscar un espacio para practicar y  te ayudará a tonificar tu cuerpo.

Ríe. Busca aquella película o serie de comedia que siempre has querido ver pero no podías por falta de tiempo, pide a tu mejor amiga que te acompañe por un café y olvídate de todo lo que te preocupa.

Desconéctate. Al salir de la oficina apaga el celular, no revises las redes sociales, toma el fin de semana para ponerte en contacto con la naturaleza, visita alguna montaña o playa que tengas en tu lista de lugares que no conoces, respira aire fresco.

Y recuerda que incluir nuevas actividades en tu rutina, ayuda a que rápidamente olvides los momentos difíciles.

Síntomas que alertan un diagnóstico de Diabetes

$
0
0

La diabetes es una de las enfermedades que más a la población mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 350 millones de personas en todo el mundo sufren de esta enfermedad metabólica.

En nuestro país se estima que más de dos millones de personas padecen de esta enfermedad. A pesar de ello muchos desconocen su padecimiento, ya que la diabetes generalmente se desarrolla de forma silenciosa y no causa síntomas agudos.

¿Qué es la diabetes tipo 1?

En la diabetes tipo 2 las células del cuerpo se vuelven cada vez más insensibles a la hormona insulina, que se encarga de promover la absorción de glucosa desde el torrente sanguíneo hacia las células para generar energía.

El resultado de la creciente insensibilidad de las células es que aumenta el nivel de azúcar en la sangre. La población más afectada son las personas mayores, pero cada vez más también los jóvenes. Algunos factores de riesgo son principalmente una predisposición genética, sobrepeso y falta de ejercicio físico.

¿Qué es la diabetes tipo 1?

La segunda forma más común es la diabetes tipo 1 . En este caso es una enfermedad autoinmune, ya que el mismo sistema destruye las células de los islotes pancreáticos que producen la hormona insulina. Por lo tanto, hay una deficiencia de insulina. Con el fin de tratar los niveles elevados de azúcar en la sangre, los pacientes generalmente tienen deben inyectarse insulina toda su vida.

Micción frecuente

El cuerpo intenta diabetes para excretar el exceso de sangre en la sangre a través de la orina. Por lo tanto, los pacientes pueden tener un aumento de la urgencia urinaria (poliuria). A menudo, este es el primer signo de diabetes.

Sed excesiva

El aumento de la micción puede conducir a la falta de agua. Afectado, entonces siente una mayor necesidad de beber.

Piel seca o con picazón

La piel seca puede ser un primer síntoma de diabetes. También surge cuando el cuerpo excreta más azúcar a través de la orina y pierde líquido.

Fatiga

La diabetes puede hacer que las personas se sientan soñolientas.

Pérdida de peso

En algunos casos, la diabetes causa pérdida de peso.Esto se debe, por una parte, a la pérdida de fluidos como resultado del aumento de la urgencia urinaria. Otra posible causa, pero especialmente en la diabetes tipo 1 ocurre: si las células ya no pueden cubrir adecuadamente sus necesidades energéticas debido al deterioro del azúcar en la sangre, el cuerpo recurre a depósitos de grasa y los afectados pierden peso.

Las heridas sanan mal

En la diabetes, el sistema inmunitario a menudo se debilita. Esto y una circulación más pobre de la piel ayudan a que las heridas cicatricen más lentamente.

Mayor susceptibilidad a las infecciones

Los diabéticos son más susceptibles a diversas enfermedades infecciosas, como infecciones del tracto urinario, pie de atleta u otras infecciones de la piel. La enfermedad periodontal también es más común en la diabetes.

La respiración huele a acetona

Solo en la diabetes tipo 1, se puede sentir un olor a acetona en la respiración, que recuerda a la fruta demasiado madura. Si el azúcar insuficiente entra en las células, el cuerpo descompone las células grasas. Esto produce, entre otros, acetona. Es un signo de deficiencia grave de insulina que puede conducir a cetoacidosis y en el peor de los casos, coma diabético.

El diagnóstico de diabetes como una oportunidad

El diagnóstico de diabetes siempre significa un cambio en la vida de los pacientes. Para las personas con diabetes tipo 1 es importante que reconozcan que toda su vida deben inyectarse insulina.

En cambio para los pacientes con diabetes tipo 2 es importante que cambien su estilo de vida con más ejercicio y la alimentación saludable.

En cualquier caso, el diagnóstico es también una oportunidad. Porque con el procedimiento adecuado, muchos pacientes pueden mejorar su metabolismo, los síntomas a menudo alivian significativamente y por lo tanto atraen más la calidad de vida.

Honduras, Asociación de Medios pide reflexión sobre Ley de Ciberseguridad

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

La Asociación de Medios de Comunicación (AMC), instó que los diputados al Congreso Nacional deben reflexionar “lo suficiente al momento de aprobarse la Ley Nacional de Ciberseguridad, de manera que sea un estamento que contribuya a que la verdad y el respeto recuperen su papel central en el campo de la información”.

Al tiempo de señalar que la legislación nacional ya contempla las penas para castigar los delitos en que se incurre en las redes sociales con falsas noticias, que incluyen lenguaje procaz e insultos, mediante un pronunciamiento la AMC precisó que “aspira que esta nueva ley sea el faro que alumbre lo suficiente para que la comunicación, a través de los medios y las redes sociales, sirva para inspirar y convencer, y no para engañar y enfurecer”.

PRONUNCIAMIENTO DE LA  AMC

La Asociación de Medios de Comunicación (AMC), organización que aglutina el súmmum de las instituciones informativas en las que recae la gran responsabilidad de cuidar que la libertad de expresión en nuestro país se mantenga invulnerable e incólume, frente al debate surgido por la aprobación de la Ley Nacional de Ciberseguridad, apegada a nuestra trayectoria responsable, nos pronunciamos llamando a la reflexión sobre la forma final en que quedará configurado un estamento jurídico de tanta trascendencia.

El debate secular sobre la naturaleza de esta ley, precisa que nuestros legisladores en el honorable Congreso Nacional, mantengan el espíritu reflexivo que debe caracterizar al Parlamento hondureño, demostrando liderazgo con sabiduría para garantizar la tranquilidad social y la seguridad jurídica.

Si bien es cierto que vivimos la era digital, en que desafortunadamente la falsedad convertida en información  corre como la pólvora, haciendo languidecer a la verdad,  blindada por el indigno anonimato, no menos cierto es que en la humanidad terminará imponiéndose el buen lenguaje, el que permite la explicación y la persuasión para la toma colectiva de decisiones.

Y aunque los fake news, que son noticias no solo falsas, sino imaginadas o inventadas con mala intención, ocupan espacio en la atención de las personas para desplazar momentáneamente a la verdad, esta termina imponiéndose defendiendo su derecho al trono de la confianza con que le respalda la opinión pública de nuestra nación.

De manera que aunque las redes sociales permitan un lenguaje punzante y a veces procaz, con acusaciones graves, así como los insultos más salvajes ante las ideas contrarias, nuestra legislación ya contempla las penas para castigar estos delitos. Por lo que se impone la reflexión y la serenidad para no crear una albarda jurídica que pudiera lesionar la más sagrada libertad de las personas, como es la libertad de expresión.

Pedimos respetuosamente a nuestros parlamentarios y de manera especial a sus dirigentes que en aras de mantener intacta nuestra democracia, se reflexione lo suficiente al momento de aprobarse la Ley Nacional de Ciberseguridad, de manera que sea un estamento que contribuya a que la verdad y el respeto recuperen su papel central en el campo de la información.

La AMC aspira que cualquier legislación relacionada con Ciberseguridad sea el faro que alumbre lo suficiente para que la comunicación a través de los medios y las redes sociales sirva para inspirar y convencer, y no para engañar y enfurecer, para lo cual nuestra legislación ya tiene herramientas suficientes para garantizar que la información que se transmita al público se haga con un lenguaje humano y no con una lengua desnaturalizada.

Nada más hermoso para comunicar que un lenguaje correcto, en cambio el lenguaje tóxico termina por caer en los albañales para perderse en medio de las suciedades. La AMC se pronuncia porque mediante la reflexión nuestros honorables parlamentarios se tomen el tiempo para darnos a los hondureños un producto legislativo con mucha sabiduría. En consecuencia, hacemos un respetuoso llamado a los diputados del Congreso Nacional a suspender la discusión del mencionado proyecto de ley para evitar que se violenten derechos fundamentales y garantías constitucionales.

Tegucigalpa, MDC, 12 días del mes de febrero del 2018

Asociación de Medios de Comunicación (AMC)

Honduras, TSC reglamenta como auditar ONG´S y diputados de CN

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El Pleno de Magistrados del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) emitió el Acuerdo Administrativo No. 001-2018-TSC mediante el cual aprueba el “Reglamento para la Ejecución de la Auditoría e Investigación Especial para todos los Fondos Públicos Gestionados y Percibidos por los Diputados del Congreso Nacional”.

El Reglamento se legalizó mediante la promulgación del Acuerdo Administrativo No. 001-2018, emitido de forma unánime por el Pleno de Magistrados del TSC siendo aprobado el jueves 8 de febrero, fecha en que inició su vigencia y remitido al Diario Oficial La Gaceta para su publicación.

De esta manera el TSC cumple con el Decreto Legislativo Número 141-2017 que manda al Ente Contralor del Estado aprobar un Reglamento Especial para llevar a cabo la Auditoría e Investigación Especial para todos los fondos públicos gestionados y percibidos por los diputados del Congreso Nacional (CN), comprendidos en los períodos de gobierno 2006-2010, 2010-2014, 2014-2018.

“El presente Reglamento tiene como finalidad regular la fiscalización de la administración y ejecución del Fondo Social de Planificación Departamental, el Fondo de Desarrollo Departamental, subsidios, o cualquier otra denominación que se les haya dado a los fondos que son destinados para la ejecución de proyectos comunitarios o ayudas en las áreas sociales en los diferentes departamentos incluyendo los tercerizados o descentralizados”, cita el Artículo 1.

Operatividad

El Reglamento instruye a las Gerencias Sectoriales del TSC para que en el término indicado en el Decreto Legislativo 141-2017, procedan conjuntamente a la ejecución de la auditoría e investigación especial, la cual deberá abarcar el período comprendido del 2006 al 2018; autorizando a dichas Gerencias incluir la referida investigación en su Plan Operativo Anual.

En relación a lo anterior, si bien es cierto el TSC tiene un periodo determinado por el decreto en mención  para terminar la investigación, los resultados de las primeras auditorías se reflejarán en el transcurso del presente año, en la medida que las mismas vayan concluyendo.

“Los resultados de la Investigación supra relacionada serán notificados por los medios legales correspondientes conforme se vayan emitiendo los Informes pertinentes, a fin que en el término señalado anteriormente esté concluido el mandato emanado del Congreso Nacional”, cita el Reglamento.

Para realizar su labor las Gerencias Sectoriales deberán apegarse a lo dispuesto en la Ley Orgánica del TSC, su Reglamento General; y, a las Normas Generales de Fiscalización Interna y Externa; Marcos Rectores del Control Interno y Externo Gubernamental.

Asimismo, se instruye la conformación de una Unidad Especial que coordinará los equipos de trabajo para iniciar el proceso de auditoría e investigación especial; y definir la Planificación de la Auditoría e Investigación Especial que incluya objetivos generales y específicos, costos, alcances, tiempo estimado para ejecutarla e indicadores que se pueda hacer uso para realizar la labor.

Se dispone que los Parlamentarios, propietarios y suplentes incorporados; o cualquier persona natural o jurídica que haya recibido o administrado los fondos, deberán en el término de 30 días hábiles, contados a partir del 8 de febrero con la entrada en vigencia de este Reglamento, entregar al TSC todos los documentos concernientes de los fondos administrados por ellos para los fines de la investigación y  liquidaciones respectivas.

Conclusión

Una vez concluida la Auditoría e Investigación Especial el TSC preparará el informe que incluirá los resultados, objetivos, alcance, hallazgos significativos, conclusiones, opiniones de los auditores y las Recomendaciones pertinentes; el mismo será una vez notificado, de conocimiento público, de manera especial del sujeto pasivo auditado y la opinión pública, como parte relevante del proceso de rendición de cuentas y el camino hacia la transparencia en el manejo de los recursos públicos, respetando el derecho establecido en los Artículos 24 y 25 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

“De determinarse Responsabilidad, se emitirán los Pliegos los cuales se notificarán al (los) auditado (s), indicando el tipo de responsabilidad en la cual incurrió; así como los hechos que la originaron y la determinación del monto de la irregularidad o tipo de falta administrativa que dio lugar a la Responsabilidad Civil o Administrativa respectivamente. En caso de no determinarse responsabilidades se extenderá la Solvencia correspondiente”, señala el Reglamento.

Finalmente, el Reglamento señala que de detectarse o evidenciarse situaciones relacionadas con potenciales hechos ilícitos constitutivos de cualquiera de los delitos tipificados en el Código Penal, durante la ejecución de la Auditoría e Investigación Especial, la Comisión Auditora del TSC emitirá un Informe Especial debidamente sustentado y lo remitirá oportunamente a las instancias correspondientes, Fiscalía General y Procuraduría General de la República, sin esperar que termine la Auditoría e Investigación de conformidad a lo establecido en el Artículo 31, numeral 3 de la Ley Orgánica que rige las actuaciones del Tribunal Superior de Cuentas.

Honduras, El miércoles se conoce fallo para tío de Mario Zelaya

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Este miércoles se conocerá la resolución de fallo por la Sala II del Tribunal de Sentencia para Mario Antonio Rojas Rodríguez (70), tío del exdirector del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) Mario Zelaya, acusado del delito de lavado de activos.

La semana anterior se ejecutó el juicio oral y público en contra de Rojas Rodríguez, quien lleva casi dos años preso en el Centro Penitenciario Nacional de Támara, por su supuesta participación en el millonario desfalco del IHSS.

El miércoles anterior concluyó el juicio oral y público y el fallo quedó pactado para este miércoles 14 de febrero el fallo.

El Ministerio Público presentó una extensa carga probatoria en su contra, supuestamente por utilizar las empresas de maletín Dipromeh, Improme, Copromed y Sumimed en el ilícito penal de lavado de activos de al menos dos millones 680 mil 667 lempiras a través del cobro de 42 cheques emitidos a su nombre.

Al mismo tiempo la Unidad Nacional de Apoyo Fiscal (UNAF), lo relaciona de haber realizado transacciones atípicas de pagos de tarjetas de crédito superiores a los 3.4 millones de lempiras.

El abogado defensor de Rojas Rodríguez, Marlon Duarte explicó que su representado les extendió tarjetas de crédito adicionales a su sobrina Michel Rojas y su esposo prófugo José Zelaya.

“Pudimos demostrar que la tesis acusatoria fue para pagar tarjetas de crédito que eran utilizadas por dos personas una que esta presa que fue sentenciada y la otra que está prófuga pudimos ver gastos en Estados Unidos de tiendas importantes, como la quinta avenida,  membresías de siete mil dólares”.

Agregó además que con los movimientos migratorios, se puede observar donde una de las personas, que es la esposa del prófugo José Zelaya, que hay gastos que no le atribuyen a mi representado en ningún momento”.

Duarte añadió que “si la tesis acusatoria y así se cumple la ley como se dice cada quien responde por sus actos de manera personal, así que las personas que gastaron cada centavo del Seguro Social tienen que pagarlo de manera personal”.

Michelle Rojas se gastó más de un millón de lempiras en sus viajes a los EE UU, los cuales pagaba con la tarjeta de crédito adicional a la de su tío, Mario Rojas.

BUENA FE

Precisó que Michelle Alejandra Rojas Flores y su esposo José Zelaya, al  comenzar a laborar en el Seguro Social le solicitaron a su cliente, si les podía tramitar una extensión de tarjeta en virtud que no tenía acceso al sistema bancario y él de buena fe se las dio. Ellos se hacían cargo dándole el dinero de lo que gastaban, esto ocurrió antes que comenzará el problema del Seguro Social, según el profesional del Derecho.

“Estas personas se llevaron de encuentro a mucha gente, las hicieron caer en error, pero hemos demostrado que en ningún momento mi representado anduvo en Estados Unidos comprando en la Casa de Oro, haciendo diez viajes a los Estados Unidos”.

“Las personas que gastaron esas tarjetas adicionales fueron otras y no mi representado”, finalizó el togado. Durante la etapa del juicio, el imputado manifestó en su participación que “Yo actué de buena fe y estoy confiado en Dios, yo creo en la justicia”.

Honduras, El 14 de Febrero decidirán si eleva a juicio oral y público “Caso IHSS”

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Un juez de los tribunales de justicia emitirá una resolución en la que determinará si se eleva a juicio oral y público el caso de la constructora JC Maradiagaque defraudó al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

En la audiencia del sábado, el Ministerio Público (MP) evacuó unas 174 pruebas por los delitos de fraude. También, asociación ilícita y lavado de activos en el caso JC Maradiaga-IHSS.

Una vez concluida esa audiencia de preposición de pruebas, a las 4:00 de la tarde del próximo miércoles 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, se conocerá resolución en relación al juicio para Mario ZelayaJosé BertettyJuan Madariaga y Carlos Guerra.

En la audiencia, la Unidad Nacional de Apoyo Fiscal (UNAF), solicitó la admisión de la totalidad de los medios probatorios. Esto, contra Juan Carlos Maradiaga Ortiz y Carlos Roberto Fuentes Guerra. Asimismo, Mario Roberto Zelaya Rojas y José Ramón Bertetty Osorio.

En este expediente, el MP formalizó acusación contra Juan Carlos Maradiaga Ortiz por lavado. En ese sentido, por activos y asociación ilícita y contra Carlos Roberto Fuentes Guerra por testaferrato.

Mientras a Mario Roberto Zelaya Rojas y José Ramón Bertetty Osorio por fraude, asociación ilícita y lavado de activo.

Investigaciones 

De acuerdo con las investigaciones, Maradiaga Ortiz, a través de la Constructora J.C. Maradiaga, sobrevaloró en un 389.52 por ciento la compra de materiales de construcción y suministros de cobre.

Por lo que cuyo monto defraudado ascendió 47 millones 250 mil 401 lempiras. Es así, encontrándose además que la obra no se concluyó.

Se detectaron anomalías en un contrato por concepto de suministro de una bomba de vacío y sus accesorios. De acuerdo a la póliza de importación, el valor pagado por el IHSS fue excesivo.

Por otro parte, de las diligencias practicadas por la UNAF se logró establecer que Carlos Roberto Fuentes Guerra. Esto, quien es cuñado de José Ramón Bertetty Osorio.

En lo que recibió, administró y transfirió bienes obtenidos como fruto del dinero recibido ilícitamente del patrimonio del IHSS.

Específicamente, se trata de bienes inmuebles ubicados en la zona de San Matías, Francisco Morazán. Los cuales puso a su nombre para ocultar la verdadera propiedad de los mismos. Este caso era del entonces gerente administrativo y financiero del Seguro Social.

Fechas anteriores 

El auto de formal procesamiento de este caso data del 7 de diciembre de 2015. El auto de apertura a juicio se emitió el 10 de octubre de 2016, periodo de tiempo en el cual la UNAF se ha enfrentado a una serie de dilaciones por parte de los equipos de la defensa privada.

Los últimos retrasos se produjeron el 16 de octubre de 2017 y el 13 de diciembre de 2017. En estas fechas se tenía estaba prevista la audiencia de proposición de pruebas y ambas fueron suspendidas.

Cabe mencionar que el quinto implicado en dicha causa criminal es el ex subgerente de Suministros, Materiales y Compras y prófugo de la justicia, José Alberto Zelaya Guevara. Lo anterior, quien es acusado de igual forma de fraude, asociación ilícita y lavado de activos.

Honduras, CCIC apoyará a la MACCIH para combatir la corrupción

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El director Ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Pedro Barquero, dijo que apoyarán a la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), por lo que deberán de  definir en qué puede colaborar.

El representante empresarial del departamento de Cortés apuntó, que la reunión sostenida con la Misión  fue para manifestar el apoyo en la lucha contra la corrupción e impunidad.

Barquero,  manifestó que “como sector privado empresarial están preocupados y conscientes por la situación política que actualmente vive el país”.

De tal manera, la CCIC enfatiza tres pilares como ser: el fortalecimiento del estado de derecho y dentro de este el combate de la corrupción y la impunidad factores que hacen que los países no se desarrollen que en el caso de Honduras mantiene altos niveles de pobreza en los últimos 30 años.

La CCIC pidió a la MACCIH que defina de qué forma pueden colaborar con el combate frontal a la corrupción e impunidad que mantiene en el atraso al desarrollo de la nación centroamericana.


Honduras, Banrural mantiene calificación AA (hnd) en Fitch Ratings

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

La prestigiosa agencia internacional de calificación crediticia, Fitch Ratings, otorgó recientemente a Banrural el puntaje de AA (hnd) a escala nacional de largo plazo con perspectiva estable y a corto plazo F1­+ (hnd).

Esa calificación representa el mejor grado de calidad que indica buena rentabilidad, capacidad del deudor para cumplir sus compromisos y morosidad baja y controlada posicionando a la institución como un ente financiero responsable, asimismo contribuyente del desarrollo del país.

El gerente general de Banrural Honduras Natanael Euceda,  manifestó su alegría y satisfacción de este logro. Euceda afirmó el compromiso de seguir creciendo y apoyando al sector productivo, como también a las micro, pequeñas y medianas empresas del país.

A tres años de su llegada, Banrural Honduras ha demostrado un acelerado crecimiento reflejado hoy en día con 320 puntos de servicio a nivel nacional en 17 departamentos del país con atención personalizada.

Esa institución bancaria ofrece productos financieros adaptados a las necesidades de sus clientes convirtiéndose en el banco de mayor crecimiento de Honduras.

El comité de clasificación de Fitch Ratings publicó la clasificación otorgada a bancos y financieras del sistema hondureño.

Fitch Ratings es un proveedor líder de calificaciones de crédito que ofrece perspectivas globales en forma por una fuerte experiencia en el mercado local y experiencia en el mercado de crédito.

Honduras, Serta lanza nueva colección de descanso llena de lujo u cinfort

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Camas Serta con el fin de estar a la vanguardia con los mejores sistemas de descanso, esta temporada ofrece el lujo por el confort y los más recientes avances tecnológicos en el diseño de camas.

Serta, es la marca número uno en ventas en Estados Unidos, especializada en liderar el mercado de colchones, lanza su más reciente innovación, que parte de diferencias en el sistema de soporte, tecnología en uso de materiales y el revestimiento textil de cada modelo.

En la nueva línea Perfect Sleeper de Serta destaca el sistema de frescura mejorado Hydrocool, con más beneficios que el gel. Este producto, de reciente creación, se basa en tecnología de regulación de temperatura a través de un revestimiento exclusivo consistente en polímeros a base de agua y materiales de cambio de fase (PCM). Este puede aplicarse en espumas o telas para regular la temperatura del cuerpo.

En el momento que la persona se acuesta, Hydrocool funciona como un termorregulador que se activa con la alta o baja temperatura. Por medio de microcápsulas, la tela absorbe el exceso de calor corporal. Por el contrario, si la temperatura del cuerpo desciende, el calor almacenado se libera manteniendo una temperatura adecuada. Esto permite un sueño reparador y más placentero. Otros beneficios de este sistema son la mejor circulación del aire, es hipoalergénico y actúa a lo largo de toda la vida útil del colchón.

Proporciona descanso sin interrupciones ya que cuenta con el sistema de resortes encapsulados individualmente, i-Motion®, que minimiza la transmisión de movimientos al dormir; con mayor soporte por disponer de la espuma de alta densidad Foam Encased® en todo el contorno del colchón para del mismo que brinda soporte y evita la deformación del colchón; libera puntos de presión con un soporte personalizado para brindar apoyo principalmente en las 5 áreas claves del cuerpo.

Perfect Sleeper, la línea más antigua de Serta, con 86 años de trayectoria mundial, también ofrece un estilo renovado en sus telas, en sus tres modelos insignia: Euro Top (confort suave), Pillow Top (confort medio) y Plush (confort firme).  Por otro lado, la tela de cada colchón ofrece un atractivo especial, sobrio y elegante, de mucha suavidad al tacto. “Todas estas mejoras no tendrán incrementos de precios, ya que deseamos otorgar estos beneficios para que más personas tengan acceso a disfrutar de la calidad de una marca Premium”, afirmó Rodrigo Mellado, Gerente Regional de Marca Serta.

Gabriel Franco, Gerente  Mercadeo de Grupo Diveco Honduras, detalló que este lanzamiento forma parte de la constante innovación que demanda la industria del buen descanso, en donde el diseño y desarrollo de productos se ha enfocado en identificar dos aspectos clave: cuáles son los principales problemas a la hora de dormir de las personas, y segundo, estar al día con las últimas tendencias a nivel mundial, en donde Serta se enfoca en 5 problemas comunes en el descanso, explicó.

La franquicia Serta comercializada y distribuida por Grupo Diveco, ofrece una garantía  de 15 años, y se encuentra disponible en los canales de distribución respectivos, en el segmento Premium.

Honduras, Grupo Roble galardonado con premio “Mejor Calidad de Productos”

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Grupo Roble que comprende los centros comerciales Multiplaza Tegucigalpa, Multiplaza San Pedro Sula y Metromall, fueron reconocidos este viernes 9 de febrero por el Central American Customer Satisfaction Index (CACSI), con el premio de “Mejor Calidad de Productos”.

El evento de premiación se llevó a cabo en las instalaciones del centro comercial Metromall, mismo en el que se hizo entrega del galardón al gerente general de Grupo Roble.

Los resultados arrojados por las entrevistas de parte de CACSI se realizaron a través del análisis de una muestra por compañías de un total de mil 378 encuestas desarrollada en la industria de Centros Comerciales.

Los entrevistados fueron filtrados como clientes preferentes de las diferentes categorías y se depuraron por el tiempo de uso del producto/servicio lo cual garantizó que tuviesen un periodo acumulado de experiencia.

Durante el evento de premiación se informó que las muestras se escogieron con cuotas representativas de rangos de edad, género, y nivel socio económico, además  se realizaron aleatoriamente con un abordaje de 50 por ciento cara a cara y el otro restante con llamadas telefónicas a hogares.

En el caso del reconocimiento de Calidad Percibida que recibió Grupo Roble se evaluó, lo que recibe el cliente, el grado de personalización del producto o servicio utilizado y la confiabilidad experimentada.

El Índice nacional de Satisfacción de Honduras sirve como punto de referencia cuantitativo de la calidad de bienes y servicios producidos por la economía de Honduras y se basa en 29 mil 500 encuestas que cubren 25 sectores productivos y más de 128 marcas evaluadas, cuyos resultados pueden comparar con los índices de otros países en una escala de 1-100 puntos.

Pamela Cruz, Gerente de Mercadeo y Comercialización de Grupo Roble, manifestó que “Es para Grupo Roble un honor el recibir este galardón que viene a confirmar cuantitativamente que los centros comerciales de nuestro Grupo, somos los primeros en la preferencia de los hondureños por la calidad de nuestros servicios, las mejores tiendas nacionales e internacionales, las mejores actividades de entretenimiento y la variedad de comida en nuestro Foodcourt.

Por otra parte, agradeció a Marketing Total y CACSI por tan importante reconocimiento y a la vez se comprometió a continuar brindando a los clientes y visitantes las mejores experiencias en los centros comerciales de Grupo Roble.

Por su parte, Carlos Argeñal, director de proyectos de Marketing Total expresó que “Mediante la medición del CACSI, el consumidor ha reflejado un alto discernimiento sobre la atención y variedad de las tiendas ubicadas en los centros comerciales de Grupo Roble lo cual marca la diferencia en la percepción de la calidad de sus productos sobre su competencia” puntualizó.

El Central American Customer Satisfaction Index (CACSI) es la única métrica estandarizada para medición de la satisfacción y es hasta ahora, la metodología más autorizada y globalmente reconocida en este campo.

Asimismo, el ACSI se publicó por primera vez en octubre de 1994, con actualizaciones publicadas cada trimestre, cuenta con una base de conocimiento acumulado con más de 3 millones de encuestas aplicadas a consumidores. El ACSI ha sido adoptado por más de 25 países en todos los continentes.

Twiggy lashes, la nueva forma de llevar tus pestañas

$
0
0

Te darán un efecto voluminoso e increíble en tus ojos.

Llevar unas pestañas perfectas es uno de nuestros top cuando nos maquillamos, sin embargo ahora el trend no es dejarlas perfectas. Por eso, las twiggy lashesllegaron y es la nueva forma de llevar tus pestañas, que sin duda te hará pensar.

Las twiggy lashes es definitivamente una de las tendencias que buscan reinar este 2018, y es que las pestañas son un factor importante en la rutina de belleza para hacer lucir los ojos al máximo y verse perfectos.

Estas twiggy lashes tratan de tener el efecto que nunca habías querido en tus pestañas, deben estar 100% voluminosas y sí, aquí no importa si tus pestañas se pegan o llegan a aparecerles grumos ya que esto es lo que se busca lograr en este trend.

Como su nombre lo dice, estas pestañas son muy al estilo Twiggy y están inspiradas en ella, el ícono de los sesentas que se caracterizaba por llevar unas pestañas completamente gruesas y con un efecto ‘araña’.

Estas nuevas pestañas que por supuesto puedes crearlas con las tuyas naturales, servirán para hacerle un agrandamiento a tus ojos y darles el volumen impactante que siempre has buscado, aunque con la condición de que al verlas detenidamente no serán las más perfectas.

Unas por otras, así que es sólo tu decisión llevarlas pero sólo te decimos que tiene más ventajas llevar estas twiggy lashes que desventajas, incluso porque también ya han sido protagonistas en los desfiles más importantes de las semanas de la moda. ¿Te gustan?

¿Las personas atractivas tienen mejor sueldo?

$
0
0

Si creías que las personas más atractivas tienen más posibilidad de tener un mejor empleo, un mejor sueldo y hasta de conseguir un aumento; lamentablemente estás en lo cierto.

Un estudio publicado por Journal of Business and Psychology encontró que las personas que son encontradas como guapas suelen ganar más que les resto de las personas.

Pero no creas que es solo por su hermoso rostro; sino porque también suelen ser más extrovertidos, saludables, inteligentes y menos neuróticos.

De acuerdo con El País, la investigación arrojó que los hombres atractivos suelen tener un coeficiente intelectual 13.6 puntos más altos que los menos agraciados; y las mueres guapas, un  11.4 punto más sobre las demás mujeres.

¿Pero qué tiene que ver la belleza con la inteligencia?

El estudio indica que las personas extrovertidas, con apariencia sana e inteligentes son consideradas como personas más atractivas; así que su belleza no tiene mucho que ver con su aspecto físico.

 

Honduras, Brian Nichols, sustituto de Heide Fulton como encargado de negocios

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

La Encargada de Negocios de la embajada de Estados Unidos en Honduras, Heide Fulton, abandonará el país por seis semana para cumplir su compromiso como reservista en el ejército estadounidense, mientras su representación de forma interina la asumirá el señor Brian Nichols.

Se informó que Fulton como diplomática de carrera del Servicio Exterior de los Estados Unidos, y con una amplia hoja de vida, actualmente Encargada de Negocios de la embajada de Estados Unidos en Honduras, también continúa siendo Reservista Activa del Ejército estadounidense con un rango de Teniente Coronel.

En tal sentido, como reservista del ejército, Heide Fulton cada año tiene licencia para cumplir su servicio mandatorio en el ejército por un período de varias semanas en la Oficina de Asuntos Civiles en el Comando Europeo de Estados Unidos en Stuttgart, Alemania, siempre manteniendo su cargo de diplomática ante el pueblo y gobierno de Honduras.

Este año Heide Fulton nuevamente honrará por varias semanas su servicio como reservista en el ejército, por lo que la Encargada de Negocios estará fuera de la Embajada de Estados Unidos en Honduras los meses de febrero y marzo de 2018, luego regresa al país para reintegrarse a sus funciones como Encargada de Negocios.

Brian Nichols quien tomará por seis semanas el cargo interino de Encargado de Negocios en la embajada de Estados Unidos en el país, comenzó su carrera diplomática en el Servicio Exterior en 1989, acumulando así una vasta experiencia en cargos como Sub-Secretario Principal Adjunto en el Buró Internacional Anti-Narcóticos del Departamento de Estado de 2011-2013.

Entre el 2007 y el 2010 se desempeñó como Ministro Consejero en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, Colombia. De 2004 a 2007, fue Director de la Oficina de Asuntos del Caribe en el Buró de Asuntos del Hemisferio Occidental. De 2001 a 2004, fue Consejero para Asuntos Políticos en la Embajada de los Estados Unidos en Yakarta, Indonesia.

También ha servido en la oficina de Asuntos Políticos en México y El Salvador, y su última asignación como Embajador de Estados Unidos en Perú, de 2014-2017.

Honduras, Presidente del Congreso Nacional descarta aprobar ley de Ciberseguridad

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El presidente del Congreso Nacional (CN), Mauricio Oliva, dio a conocer a través de sus redes sociales que la Ley Nacional de Ciberseguridad y Medidas de Protección Ante los Actos de Odio y Discriminación en Internet y Redes Sociales, no será aprobada hasta escuchar a todos los sectores del país.

Oliva colocó en su cuenta de Twitter que “La Ley Nacional de Ciberseguridad NO se aprobará hasta que se escuche a todos los sectores de la sociedad y que la Comisión de Dictamen tome sugerencias e ideas para mejorarla”.

La comisión de dictamen ya ha socializado el proyecto de ley con organizaciones como la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), las iglesias evangélica y católica, Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Asociación de Empresas Privadas de Telecomunicaciones, Asociaciones de Sistemas de Cable de Honduras, operadores de Internet, medios de comunicación, federaciones de patronatos y gobierno digital, entre otros.

Asimismo, para esta semana los miembros de la comisión de dictamen que preside el diputado Gerardo Martínez, tiene programado reunirse con representantes del Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh), Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh).

También sostendrán reuniones con el representante de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Asociación de Prensa Hondureña (APH), Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), Colegio de Abogados de Honduras (CAH), y el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), entre otras organizaciones.

La iniciativa de esta ley presentada por el diputado de Santa Bárbara, Marcos Paz, ha causado mucha polémica, debido a que varios miembros de la sociedad civil y gremios del país, la catalogan como una ley de limitación a la libertad de expresión que ejercitan los hondureños en las redes sociales.


Honduras, Los gastos con dinero del IHSS que hacía Michelle Rojas

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Hasta 20 mil dólares diarios gastó la prima de Mario Zelaya (exdirector del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)), Michelle Alejandra Rojas, y su esposo José Zelaya, según el Ministerio Público (MP).

En ese sentido, el MP hizo público los estados de cuenta de José Zelaya y Michelle Rojas; en los que se describen los “lujitos” que se dio esta pareja en varios viajes a los Estados Unidos.

De tal manera, en uno de esos viajes, la pareja gastó hasta 20 mil dólares diarios (469 mil 235 lempiras aproximadamente).

Todo este dinero, según investigaciones, era procedente de los fondos del IHSS.

Estas pruebas fueron demostradas mediante los gastos de consumo a nombre de Michelle Rojas y José Zelaya; con las tarjetas adicionales que su tío Mario Antonio Rojas Rodríguez (70), les extendió.

Todo lo anterior, para disfrutar en hoteles de lujo, restaurantes caros, tiendas famosas y parques de Estados Unidos.

Algunos de los lujos descubiertos mediante estos estados de cuenta, son: hospedajes en un lujoso hotel cinco estrellas de la cadena Trump, viaje a Disney World, degustación de bebidas caras en la Quinta Avenida de Nueva York; y hasta varios ´babydolls´ en la tienda de ropa interior Victoria’s Secret.

Es de mencionar que estos gastos fueron hechos a través de al menos una docena de viajes a varias ciudades del país del norte.

Entre las tiendas que visitaron en casi todas las 13 salidas del país con rumbo a los EUA, se destacan: Banana Republic, Tous Miami Dadeland Mall, Best Buy Saks Fifth Avenue, GAP, Justice, The Disney Store, Mayor, Rooms To Go, Nordstrom, Bed Bath and Beyond, entre otras.

Por su parte, la defensa de Mario Antonio Rojas Rodríguez precisó que Michelle Alejandra Rojas Flores y su esposo José Zelaya, al  comenzar a laborar en el Seguro Social le solicitaron a su cliente si les podía tramitar una extensión de tarjeta; en virtud que no tenía acceso al sistema bancario, y él de buena fe se las dio.

“Ellos se hacían cargo dándole el dinero de lo que gastaban. Esto ocurrió antes que comenzara el problema del Seguro Social”, según el profesional del derecho.

José Zelaya

José Alberto Zelaya Guevara, es el exjefe de compras y suministros del IHSS.

A Zelaya Guevara, el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) le culpa de la sustracción de cientos de millones de lempiras; a través de siete empresas de “maletín”.

En ese sentido, a Zelaya Guevara, Mario Zelaya y José Bertetty se les considera como los tres cerebros del descalabro financiero del IHSS.

Su esposa es sobrina de Mario Rojas y prima del exdirector Mario Zelaya.

Por su parte, Michelle Rojas fue sentenciada el año anterior por el delito de lavado de activos; al crear empresas fantasmas para desfalcar la institución.

A continuación los estados de cuenta en donde se revelan los lujos de esta pareja:

Jose Zelaya

Honduras, Sicarios disparan contra el alcalde de Guarizama, Olancho

$
0
0

Olancho, Honduras.

De milagro sobrevivió Román Ruiz Díaz, alcalde electo del municipio de Guarizama, en Olancho, luego de ser víctima de un atentado en el que varios sicarios abrieron fuego contra el vehículo en el que se transportaba.

Román Ruiz, alcalde por el Partido Liberal de Honduras, no fue alcanzado por ninguna bala. En la escena del atentado se pudo observar que su carro pick up recibió una buena rafaga de armas de fuerte calibre, por lo que tuvo mucha suerte.

De acuerdo al reporte preliminar de las autoridades, fue atacado por dos sujetos que iban a bordo de una motocicleta.

El ataque se dio cuando Román Ruiz conducía a la altura de la aldea Tizate. El alcalde informó que viajaba rumbo a la capital del país para asistir a una reunión.

La Policía Nacional dio persecución a la motocicleta sin ningún éxito. Agentes de la DPI custodiaron al alcalde hacia Juticalpa en donde interpuso la denuncia.

Honduras, Presidente pide a la ONU investigar ‘Alianza’ por nexos con maras

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, habló este día sobre la supuesta relación de maras y pandillas con miembros de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, en las pasadas elecciones generales en Honduras.

Mediante su acostumbrada conferencia de prensa este lunes, el mandatario afirmó que la Alianza de Oposición se involucró con maras y pandillas antes, durante y después de las elecciones.

De tal manera, Hernández, pidió este lunes a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que investigue el involucramiento de estas organizaciones criminales con la Alianza de Oposición, en los pasados comicios.

“Nasralla se ha dado cuenta que las Naciones Unidas tiene convenciones internacionales que la obligan a estudiar qué fue lo que pasó en las elecciones hondureñas; con respecto a la relación de maras, pandillas y crimen organizado participando directamente en las elecciones para favorecer a la Alianza”, manifestó Juan Orlando.

“Me imagino que eso es lo que tiene preocupados a los líderes de la Alianza; y por eso no fueron a la reunión con la Misión Exploratoria de la Organización de Naciones Unidas”, dijo.

Amenazas

Juan Orlando
Según el mandatario, los líderes de la Alianza son los artífices de este tipo de relaciones.                      

Asimismo, el presidente hondureño aseguró que antes, durante y después de los comicios generales de noviembre, la incidencia de pandillas fue notoria.

En ese sentido, los supuestos pandilleros amenazaron a los seguidores y representantes del Partido Nacional en las mesas.

“Nosotros vimos antes, durante el día de las elecciones, y después de las elecciones, la participación directa de maras y pandillas y crimen organizado; queriendo incidir en el proceso electoral; queriendo atemorizar a miembros del Partido Nacional o ciudadanos que apoyaban a Juan Orlando Hernández”, expresó.

“Hubo amenazas. Me reuní con casi 250 miembros de mesas del Partido Nacional del sector de Comayagüela. Y a todos ellos los fueron a amenazar a sus casas y salieron huyendo”, relató el presidente.

De la misma forma, denunció que bajo amenazas varios representantes de mesas fueron sustituidos por pandilleros.

“Los mareros sustituyeron bajo amenazas a los representantes de las mesas electorales. Rodearon escuelas, generando el ambiente para que la gente no llegara a votar”.

También, el mandatario declaró que hubo centros de votaciones en donde el Partido Nacional sacó cero votos; relacionándolo con la supuesta intervención de las maras y pandillas en el proceso.

“Hubo centros de votación en los que sacamos cero votos. Existe evidencia de lo que pasó en Tegucigalpa, San Pedro Sula y otros sitios del país”, declaró el presidente Hernández.

De tal manera, Hernández aseguró que estas acciones se deben investigar, y no dejar que vuelvan a pasar.

“Es justo investigar eso, yo creo que sí. Porque no se puede permitir eso en Honduras”, concluyó hoy el titular del Ejecutivo.

Honduras, 300 proveedores centroamericanos Expo Walmart 2018

$
0
0

Costa Rica.- Walmart de México y Centroamérica inició este miércoles la edición #12 de Expo Walmart, la feria al detalle más grande de la región, realizada durante dos días en el Centro de Eventos Pedregal, en Costa Rica.

En Expo Walmart participan más de 300 empresas las cuales exponen productos de todas las categorías de negocio como alimentos, consumo, perecederos, textiles, farmacéuticos, tecnología, servicios y mercancías generales.

Los expositores representan a más de 200 países de Centroamérica, Europa, Estados Unidos, México y Suramérica, que buscan establecer nuevas relaciones de negocios y expandir sus mercados. Además, hay dos oficinas comerciales que participan en la feria: Agexport Guatemala y ProEcuador.

“Esta feria es una oportunidad que tenemos para hacer negocios con más proveedores, donde las empresas tienen la posibilidad de exponer sus productos y novedades a nuestra operación en Centroamérica y a una delegación de Walmart México”, explicó Aquileo Sánchez, Director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad Centroamérica.

Durante la feria, hay stands de Walmart para apoyar a los socios comerciales con temas como: logística, importaciones, modulares, empaques eficientes, abastecimiento responsable y seguridad alimentaria.

Honduras, Unitec se certifica como empresa B-CORP

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Laureate International Universities es la red más grande de instituciones privadas de educación superior, con presencia en 25 países y con más de un millón de estudiantes distribuidos en sus programas de pregrado, postgrado y especialización de alta calidad.

UNITEC tuvo un impulso significativo al unirse a la Red Laureate en el 2005, para fortalecer su imagen, sus procesos administrativos, su gestión académica y su aporte a la comunidad, con base en las buenas prácticas que implementa la red.

En el 2015,Laureate y UNITEC fueron certificadas como Corporaciones de Beneficio Público (Benefit Corporation), gracias a su enorme contribución en la transformación de la sociedad.  Después de una rigurosa evaluación en el 2017, Laureate y UNITEC obtuvieron la recertificación de su estatus como empresas B-Corp.

Para Laureate y UNITEC ser empresas certificadas B-Corp implica causar un impacto real y positivo en el entorno, contribuyendo de manera relevante en el bienestar del ambiente, de sus clientes, de sus colaboradores y de la sociedad en general.

Este proceso de recertificación es ejecutado por B-Lab, organización global sin fines de lucro, que evalúa a las empresas que utilizan la fuerza de sus negocios como un arma para el bien. Según B-Lab, Laureate constituye la empresa certificada B-Corp más grande del mundo y en conjunto con las instituciones de su red, continúan siendo un excelente ejemplo de impacto a nivel educativo, económico, social y ambiental, y sus esfuerzos en todo el mundo son una inspiración para que las empresas de cualquier tamaño sigan su ejemplo.

 

Viewing all 11881 articles
Browse latest View live