Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all 11881 articles
Browse latest View live

Honduras, Claro da la bienvenida al verano 2018

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El Verano 2018 ya llegó, las vacaciones están cerca, por ello Claro le da la bienvenida con espectaculares promociones, disponibles con la mejor compañía de tecnología en Latinoamérica y la red 4G LTE más amplia del país.

Hemos trabajado arduamente en crear ofertas para todos los usuarios, para aquellos que se quedan en casa, Claro Hogar es su mejor opción y para los que van a disfrutar de la diversión y los paisajes hondureños, promociones muy atractivas en Prepago y Pospago.

La alegría del verano la trae Claro.

Danny Rodríguez, Gerente de Mercadeo de Claro Honduras mencionó: “Estamos disfrutando una de las épocas más esperadas del año, el verano, con las mejores opciones para todos aquellos que viajan, así como para los que prefieren quedarse en sus hogares. Les invito a que acudan a nuestras tiendas a conocer de las novedosas y atractivas ofertas que tenemos para su disposición”.

Para contrataciones, los interesados pueden acudir a las tiendas Claro a nivel nacional o llamando al 2205-3333.

 


¿Cómo reconocer un caso de hipoglucemia?

$
0
0

La hipoglicemia es una de las complicaciones agudas que se presentan en el tratamiento de la diabetes, las causas más comunes por las que se presentan estos episodios son por el inadecuado uso de los medicamentos, la mala alimentación o por ayunos prolongados.

Estos factores en conjunto o aislados provocan una disminución de los niveles de azúcar en la sangre en los pacientes con este padecimiento.

Pero ¿qué es la hipoglucemia?

La hipoglucemia es una alteración metabólica que se caracteriza por mantener bajo los niveles de glucosa en la sangre. Es decir menos de 70 miligramos por decilitro (mg/dl). Es importante destacar que cada persona reacciona diferente a la hipoglucemia, por lo que es necesario que sepas identificar algunos síntomas de “un bajón de azúcar”.

Síntomas que alertan la hipoglucemia
  • Visión borrosa
  • Nerviosismo
  • Ansiedad
  • Sensasión de hormigueo en los labios
  • Aceleración del ritmo cardíaco
  • Marea
  • Vértigo
  • Sueño intenso
En estos casos lo recomendado es consumir de inmediato alimentos que provean de azúcar necesaria:
  • Un vaso con jugo de jugo de naranja
  • Un vaso con leche
  • Un vaso con agua azucarada
  • Vaso de bebida gaseosa
  • Dos galletas integrales
  • Un yogurt pequeño con granola
  • Una barra nutritiva

La píldora anticonceptiva para hombres es segura, según estudio

$
0
0

El pasado domingo 19 de marzo, se compartió un estudio que reveló un método anticonceptivo masculino, se trata de DMAU, una píldora anticonceptiva diseñada para hombres que se debe tomar diariamente, que los científicos calificaron de “segura y eficaz”.

Stephanie Page, académica de la universidad y líder de la investigación, dijo durante la presentación del estudio, en la conferencia anual de la Sociedad de Endocrinología en EE.UU., que muchos hombres preferirían como anticonceptivo tomar una píldora diaria antes de inyecciones o geles tópicos que ya están en desarrollo.

¿Cómo funciona la DMAU?

La DMAU debe tomarse una vez al día, su efecto impide la producción de espermatozoides gracias a que la píldora contiene dimendrolona undecanoato y combina la actividad de un andrógeno (hormona masculina) como la testosterona y un progestágeno.

Esta nueva formulación en su dosis más alta (400 mg) fue probada en 100 hombres y mostró una “marcada supresión” de los niveles de testosterona y de las hormonas necesarias para la producción de espermatozoides, por lo que cumpliría con la primera condición para ser un anticonceptivo.

Sin embargo, destacaron que falta realizar estudios más largos en los que participen parejas para medir si la píldora funciona o no como anticonceptivo y pueda lograr su objetivo de impedir un embarazo. A diferencia de otros fármacos que incluyen testosterona oral, éste no generó inflamación hepática, aunque si presentaron un aumento de peso.

Gabriela Noé, investigadora del Instituto Chileno de Medicina Reproductiva (Icmer), señala que la píldora aún está en la primera etapa de investigación y para saber si la reducción de espermatozoides es efectiva se debe dar seguimiento de tres meses, tiempo que demora el ciclo completo de producción.

Aunque los resultados son prometedores, es difícil compararlo con otro método anticonceptivo masculino porque nunca se ha desarrollado una píldora para hombres. Actualmente, se están llevando a cabo estudios a más largo plazo para confirmar que la DMAU tomada todos los días bloquea la producción de esperma.

Posiciones sexuales con las que tu pareja tendrá fácil acceso a tu clítoris

$
0
0

Alcanzar un orgasmo no es una misión imposible. Si hasta ahora no lo has conseguido con la penetración, lo más seguro es que tu pareja tenga poner mucha más atención a tu clítoris. 

Claudia Six, sexóloga y autora de Erotic Integrity: How to Be True to Yourself Sexually, afirma que las relaciones sexuales no están diseñadas para desencadenar orgasmos, razón por la cual el 99.99% de las mujeres necesita que se le preste atención a su clítoris para llegar al clímax.

Aunque no todas las posiciones sexuales desencadenan una gran cantidad de estimulación del clítoris por sí mismas, la buena noticia es que sí hay varias que dan en el blanco. ¿Quieres saber cuáles son? Aquí te compartimos algunas para que las incluyas en tu repertorio.

Mesa

Siéntate en el borde de la cama y recuéstate, después haz que tu pareja se pare entre tus piernas, de frente a ti; él puede sostener tus pies o apoyarlos sobre sus hombros. Ya en la posición, él o tú estimulen tu clítoris con los dedos o con un vibrador, sin interferir con la penetración.

La serpiente

Acuéstate sobre tu estómago, tu mano (sola o con un juguete sexual) debe poder llegar hasta tu zona íntima. Ahora, dile a tu pareja que te penetre por la espalda, sin que ponga demasiado peso sobre tu cuerpo. En esta postura él podrá ajustar y enfocar la presión sobre tu clítoris para darte más placer.

CAT

Una vez que tu pareja esté sobre ti en la posición del misionero, deslízate un poco hacia abajo para que puedas “luchar” contra su montículo púbico y apretar las piernas. También puedes rodear sus pantorrillas con tus pies, así podrán mecerse y frotarse uno contra el otro, en lugar de empujar.

Cuchara con manos

Tú debes estar en la posición de cucharita y tu pareja penetrarte desde atrás. Dobla la pierna superior y ábrete lo más que puedas, así él tendrá acceso total a tu clítoris y podrá estimularlo. También podrás tener un gran placer si aprietas las piernas mientras él está dentro de ti.

Tijeras

Tú y tu pareja deben acostarse sobre un lado (él viendo a la izquierda y tú a la derecha), con la cabeza en los extremos opuestos de la cama. Introduzcan sus piernas como formando una tijera. Mientras él te penetra, tú frota toda el área del clítoris contra su muslo para más estimulación.

En todas estas posiciones tu pareja podrá estimular con mucha más facilidad tu clítoris e incrementar tus posibilidades de llegar al orgasmo, algo que seguramente él también disfrutará al máximo. ¡Atrévanse!

 

Tu cara revela cómo eres en el sexo

$
0
0

Nuestro cuerpo juega un papel sumamente importante al momento de conquistar a alguien, las curvas, o un cuerpo estilizado pueden ser irresistibles para muchos. Sin embargo, nuestro rostro también lo es, incluso puede decir más de lo que te imaginas.

A continuación te presentamos lo que dice tu rostro respecto al sexo, según la especialista Tracey Cox, investigadora británica y autora del libro ‘Supersexo’, donde afirma que las facciones de nuestra cara determinan los deseos sexuales de las personas.

Aquí la lista que compartió al tabloide británico Daily Mail.

Toma nota

La boca. Entre más grande, más sensual. Si poseen una boca de tamaño amplio disfrutan mucho el sexo. Además unos labios carnosos son característicos de un espíritu aventurero y con tendencias a la infidelidad, según Cox.

La nariz. A las personas con nariz irregular les encanta el sexo en todo momento y en cualquier lugar. Fina y puntiaguda denota sueños y fantasías. Además se caracteriza en chicas románticas. Las mujeres con este tipo de nariz gozan del sexo suave y amoroso.

Mirada. Los ojos claros revelan un disfrute absoluto del erotismo de forma rápida y con diferentes niveles de excitación. Los ojos oscuros expresan pasión y alto rendimiento en el sexo.

Cejas. Si son gruesas y tupidas significa que son expertas en el sexo, que buscan nuevas experiencias. Unas cejas finas y con poco vello demuestran interés hacia la parte espiritual del amor, romanticismo y sensualidad.

10 canciones perfectas para tener sexo

$
0
0

Hay un sin fin de playlist referentes a este tema, en las apps más populares de música podemos encontrar una gran variedad de canciones para ‘ambientar’ los encuentros íntimos y elevar el romanticismo.

Ponle play
La mejor para tener sexo: ‘Time of my life’, tema principal de la película ‘Dirty Dancing’. Daniel Müllensiefen, psicólogo de la Universidad de Londres, explica que el que sea la favorita “se debe a que la mayoría de la gente sabe de canciones que simbolizan romance, y éstas tienden a ser referencias culturales, como esa película”.
‘Sexual Healing’, de Marvin Gaye
‘Bolero’, de Ravel
‘Take My Breath Away’, de Berlín
‘Can’t Get Enough Of Your Love Baby’, de Barry White
‘Let’s Get It On’, de Marvin Gaye
‘Unchained Melody’, de Righteous Brothers, tema principal de la película ‘Ghost’
‘My Heart Will Go On’, de Celine Dion, tema principal de la película ‘Titanic’
‘Je t’aime’, de Serge Gainsbourg
‘I Will Always Love You’, de Whitney Houston

El especialista, líder de la investigación, refiere que mucho tiene que ver que la sociedad tienda a catalogar y convertir cierta música en íconos sexuales, como las canciones de Barry White. Por ello es que al ser escuchados, estos artistas disparan reacciones en nuestro cuerpo, como la excitación sexual.

“No es de sorprenderse que tanta gente afirme que la música les excita en la cama. A partir de la investigación neurocientífica, sabemos que la música puede activar los mismos centros de placer en el cerebro que también responden a recompensas mucho más abstractas, como la comida, las drogas e incluso, el sexo”, afirma Müllensiefen.

¿Qué te parecieron?, ¿cuál es tu favorita?

Honduras, El lempira se devaluó en primer trimestre de 2018

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

La devaluación del lempira en función del dólar fue de seis centavos al cierre del primer trimestre del año, según los indicadores semanales del Banco Central de Honduras (BCH). El Tipo de Cambio de Referencia (TCR) vigente es de 23.64 lempiras por un dólar a la compra en bancos, mientras al cierre de 2017 era de 23.58.

A criterio del presidente del BCH, Wilfredo Cerrato, ese comportamiento no debe preocupar a los diferentes sectores porque apenas es de un 0.3 por ciento. “Seguimos teniendo un lempira en perfecta estabilidad frente al dólar”, expuso el funcionario al referir que hasta mediados de marzo el lempira era la moneda más fuerte en el contexto regional.

“En la República Dominicana su moneda se devaluó 2.15 por ciento, en Nicaragua en 1.5 por ciento y algo que me ha sorprendido es lo de Guatemala con una devaluación de 1.14 por ciento cuando en los últimos 12 meses se había apreciado”.

Wilfredo Cerrato explicó que en la depreciación de la moneda nacional intervienen tres factores, que son la inflación de Honduras frente a la inflación de sus principales socios comerciales, el nivel de reservas internacionales del país y finalmente como se mueve la moneda en estos principales socios en relación al dólar.

Hasta el 15 de marzo anterior, el saldo de Activos de Reserva Oficial (ARO) del BCH fue de 5 mil 69.5 millones de dólares. La cobertura de las Reservas Internacionales, según la metodología del Fondo Monetario Internacional (FMI) se situó en 5 meses de importación de bienes y servicios.

Las autoridades del BCH insisten que no tienen una meta específica en términos de deslizamiento del lempira para este año, pues el objetivo principal es el control de inflación. Lo que interesa es tener una buena posición financiera externa y que el tipo de cambio sea lo más estable posible.

El 26 de julio de 2011 se implementó la banda cambiaria, que puso fin al anclaje de 18.8951 para la venta y 19.02 para la compra. El lempira se ha depreciado 4.75 lempiras, frente al dólar desde esa fecha.

Honduras, Vienen más de L1,500 millones en inversiones a Choloma, Cortés

$
0
0

Cortes, Honduras.

Una nueva ola de inversiones se aproxima al municipio de Choloma, departamento de Cortés, en este 2018 con nuevas empresas cementeras, hilanderas y nuevas urbanizaciones en camino.

Ubicada estratégicamente entre San Pedro Sula y Puerto Cortés, Choloma ha gozado de fama de ciudad industrial y ha generado miles de oportunidades de empleo para los hondureños.

Para el 2018, la empresa Cementos del Norte (Cenosa), de capital nacional y guatemalteco, invertirá 642 millones de lempiras en la ampliación de su planta ubicada en Bijao.

“Estamos invirtiendo en aumentar la capacidad de almacenaje para suplir la demanda del mercado, y eso implica la fabricación de silos”, explicó Mauricio Boesch, jefe de marca de la empresa.

Cenosa tiene a 311 empleados directos  y proveé 800 trabajos indirectos.

Argos, empresa cementera pero de origen colombiano, también abrirá una planta en Choloma y para ello viene a invertir unos 20 millones de dólares. Esto traerá naturalmente más oportunidades de trabajo al país.

“Ya están socializando la construcción y apertura de un parque industrial por el lado de Los Caraos. Esto beneficiará a miles de cholomeños con empleos. Lleva de manera conjunta la construcción de proyectos habitacionales alrededor del parque”, aseguró Ramón Rivera Pagán, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Choloma.


Trump amenaza con retirar ayuda exterior a Honduras

$
0
0

WASHINGTON.— El presidente Donald Trump continuó este martes sus ataques en Twitter contra los inmigrantes indocumentados y amenazó tanto el futuro rumbo del tratado comercial con México como la ayuda estadounidense a Honduras y otros países por las “caravanas” que se aproximan a la frontera sur.

Por tercer día consecutivo, Trump arremetió contra los inmigrantes indocumentados que huyen de la violencia en Centroamérica en busca de refugio en EEUU, e instó al Congreso a que haga algo “ahora” para frenarlos.

“La gran Caravana de Gente de Honduras, que ahora cruza México y se encamina a nuestra frontera de “Leyes Débiles”, es mejor que sea frenada antes de que llegue allá. El NAFTA que es fuente de ingresos está en juego, así como la ayuda exterior a Honduras y los países que permiten que esto ocurra. El Congreso DEBE ACTUAR AHORA!”, dijo Trump.

El mandatario se refería a la marcha de unos 1,500 migrantes centroamericanos, la mayoría de Honduras, organizada por el grupo “Pueblo Sin Fronteras” para llamar la atención sobre la violencia que sigue generando un gran éxodo de personas hacia EEUU.

La “caravana” tiene previsto llegar hasta puntos de control en la frontera sur de EEUU para fines de mes, y se prevé que muchos de los migrantes soliciten asilo, como lo permiten tanto las leyes de EEUU como el derecho internacional.

Trump hizo esas declaraciones para aplacar a su base, que exige “mano dura” contra la población indocumentada, en unos momentos en que también continúan las frágiles negociaciones para reformar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, o NAFTA, en inglés), suscrito en 1994 entre EEUU, México y Canadá.

No es la primera vez que la Administración lanza un “globo de ensayo” para amenazar la ayuda exterior de EEUU, en particular a países que, según la Casa Blanca, no hacen lo suficiente para frenar el contrabando de personas y drogas por la frontera sur.

Excluyendo las inversiones económicas de más de $1,1 billón en 2015, la ayuda exterior de EEUU para Honduras es de al menos $45,000 millones.

En conferencia telefónica con periodistas, varios miembros de alto rango de la Administración dijeron ayer desde el anonimato que el Congreso tiene que modificar las leyes vigentes para frenar el flujo de inmigrantes indocumentados, en particular el ingreso de pandilleros y demás delincuentes.

Los países del “Triángulo del Norte” – Honduras, El Salvador y Guatemala—siguen registrando los más altos niveles de violencia en la región, y las autoridades del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) han advertido de un aumento en la inmigración ilegal de unidades familiares y niños no acompañados desde esos países.

Honduras, Ex-presidente Lobo Sosa, “Mi Rosa es una prisionera política”

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El expresidente Porfirio Lobo Sosa entregó, este día, la casa de la exprimera dama Rosa Elena de Lobo a la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), y manifestó que su esposa es una “presa política”.

Antes de salir de esta residencia, manifestó que su esposa está siendo víctima de la decisión de cinco personas que se reunieron en Casa Presidencial para entregarla.

“Voy a definir a mi Rosa como un prisionero político”, citó el exmandatario ante los medios de comunicación.

En ese sentido, reiteró que su “Rosita está presa producto de un plan que surdió en la propia Casa Presidencial; estrategia que la organizaron “los cinco jinetes del apocalipsis”, manifestó.

Cabe señalar que ante la insistencia de algunos periodistas, el exmandatario no reveló los nombres de las cinco personas.

Aseguramiento y no incautación

Por su parte, Julio Ramírez, apoderado legal de la exprimera dama, Rosa Elena Bonilla de Lobo, aseguró que la entrega de la residencia de la esposa de Porfirio Lobo, no fue en base a ley.

Según Ramírez, lo que se ordenó por las autoridades fue un aseguramiento; y lo que se ejecutó fue un incautamiento.

De tal forma, aseveró que lo que se hizo no fue fundamentado legalmente.

“Aquí se ordenó un aseguramiento y se ejecuta una incautación”, denunció el profesional del derecho.

De la misma forma, denunció que las personas que tramaron el caso de la exprimera dama nunca se han atrevido a “darle la cara”.

De tal forma, arremetió directamente contra el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA).

“Esta trama bien hecha, y con el fin esperado y ya producido y ejecutado en perjuicio de Rosa Elena Bonilla de Lobo”, denunció.

Caso Rosa Elena Bonilla de Lobo

Porfirio Lobo
El exmandatario asegura que la orden de detener a su esposa vino de casa presidencial.

Recientemente, mediante una conferencia de prensa la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH) detalló la forma de operar de la presunta red corrupta que encabezó la exprimera dama, Rosa Elena Bonilla de Lobo.

La vocera interina de la MACCIH, Ana María Calderón, detalló que la captura de la exprimera dama se produjo luego de cuatro meses de investigación de la MACCIH; así como de la Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad de la Corrupción (Ufecic).

Rosa Elena Bonilla de Lobo es acusada por los presuntos delitos de:

  • Malversación de caudales públicos.
  • Lavado de activos
  • Asociación ilícita

Lo anterior, por haberse apoderado de 16 millones de lempiras, y haber creado una red de blanqueo de capitales para ocultar dinero proveniente del Estado, destinado a obras sociales, de acuerdo a las diligencias de MACCIH-Ufecic.

Honduras, Ex-presidente Lobo Sosa desalojado de su vivienda por “Caso La Dama”

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El expresidente hondureño, Porfirio Lobo, desalojó su vivienda, al ser incautada como parte de un juicio que enfrenta su esposa, Rosa Bonilla, por cargos de corrupción cuando se desempeñó como primera dama, entre 2010 y 2014.

“Hoy estoy haciendo entrega a la OABI (Oficina de Bienes Incautados) de esta residencia, esta es la casa en la cual nacieron mis hijos, me da pesar porque la adquirimos en el 2004”, declaró el exgobernante en rueda de prensa en la vivienda situada en el sector de El Chimbo, 5 km al noreste de Tegucigalpa.

Lobo explicó que él compró la vivienda pero la registró a nombre de su esposa.

Bonilla fue acusada en los tribunales de haber desviado a su cuenta personal el equivalente a 600.000 dólares de los fondos del Despacho de la Primera Dama.

Desde el pasado 28 de febrero está recluida en la Cárcel de Mujeres, acusada por la fiscalía y la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), creada por la Organización de Estados Americanos.

Bonilla está acusada por los delitos de malversación de caudales públicos, lavado de activos y asociación ilícita, que se castigan con al menos 41 años de cárcel.

Lobo acusó a dirigentes de su oficialista Partido Nacional (derecha) de cometer “irregularidades” en el juicio contra su esposa.

Mitos alrededor del noviazgo en la tercera edad

$
0
0

¿Qué necesidad? ¿Para qué complicarse la vida a esa edad? Son algunas de las preguntas que surgen de inmediato, sin meditarlo siquiera, cuando encontramos a una pareja de adultos mayores que dicen estar enamorados.

Los prejuzgamos como si ellos no tuvieran derecho a enamorarse, como si el amor fuera exclusivo de la juventud. Si los vemos besarse, la escena nos genera un mezcla de sensaciones que van desde la ternura hasta la impresión. Son los resabios de una sociedad anticuada que cree que el amor solo sirve para formar algo a futuro: proyectos que llegan después porque suponemos que contamos con todo el tiempo del mundo -aunque, en realidad, la muerte no está lejos, sino que camina junto a nosotros- como tener hijos, comprar una casa o vivir juntos, entre otros. Me animo a denominarlo como un concepto de amor capitalista atravesado por la productividad. Es que la lógica inconsciente funciona así: si ese amor no genera nada más que el placer de pasarla bien con un/a otro/a que nos atrae, no sirve, sino que al contrario, nos complica. ¿Pero dónde está escrito esto?

Amores maduros

Lo cierto es que son muchos más de los que nos imaginamos los que encuentran en una pareja el remedio a la soledad. Y no se trata solo de la idea platónica de un/a compañero/a que solo nos lleva de la mano, sino que los amores mayores son intensos, no se quedan en un café a las cinco de la tarde en la confitería del barrio sino que se viven con la pasión de los veinte pero con la experiencia de los más de sesenta años de peregrinación en este mundo. “Tanto de parte de las personas mayores como de sus familias y amigos pueden existir ciertos sentimientos de vergüenza frente al enamoramiento debido a los mitos relacionados con la vejez. Como si el hecho de ser grandes implicara no necesitar amor o ni siquiera conservar la capacidad de amar. Y esto es todo lo contrario”, señala Cecilia Gelfi, licenciada en psicología especialista en familia y parejas del Departamento de Psicoterapia Cognitiva de INECO.

Tampoco vamos a decir que es lo mismo enamorarse a los veinte que a los más de sesenta, pero en un sentido más positivo que negativo. “Cuando somos más chicos, el amor se vive de manera diferente porque ni siquiera tenemos desarrollada por completo nuestra identidad. Los amores mayores son más maduros debido a que a los sesenta se supone que ya sabemos lo que queremos”, agrega la especialista de INECO. Ricardo Iacub, doctor en psicología especialista en mediana edad y vejez, apunta que muchos de sus pacientes llegan al consultorio y le cuentan que siempre les había parecido ridículo enamorarse de grandes, pero que ahora les sucede y que en estos casos “no pierden el tiempo con vueltas porque saben que les queda un tiempo relativamente corto”.

La vida sexual

Si respecto del amor los mitos y prejuicios son legión, ni hablar de imaginar la intimidad de las parejas enamoradas de adultos mayores. Para sacudirnos y renovar nuestras ideas al respecto, Eva González (66), divorciada con hijos grandes, está de novia hace unos meses. “Es la mejor relación que he tenido en mi vida. Es sumamente intensa desde todos los puntos de vista. Es mentira eso de creer que ya las cosas son más calmas, nada de eso es verdad. Él tiene 69. Creo que nunca estuve enamorada de esta manera. Nuestra vida sexual es plena, normal, y digo normal porque se suele suponer que la gente grande tiene un amor más de caricias y no es así.” Clarísimo nos quedó.

Aunque en diferentes días, lugares y horarios, los profesionales asienten con la cabeza como dándole la razón a Eva. Gelfi señala que en este espacio de la pareja vuelven a operar los prejuicios que tenemos a nivel social. “Se suele pensar que la sexualidad no es importante, que las mujeres pierden el deseo y que los hombres no tienen erecciones. Mitos. La sexualidad es una constante vital. Hay investigaciones que dicen que más del 60% de los hombres mayores de setenta años son sexualmente activos y lo mismo para el 40% de las mujeres. El foco quizás no está puesto en el coito, sino en el erotismo y la sensualidad”, asegura. Para corroborar las afirmaciones el doctor Iacub explica que “hay muchos prejuicios estéticos sobre la sexualidad, que quizás no sea demasiado coital, sino que se concreta en besos, caricias, abrazos, masturbación y otras maniobras”.

Ocho claves sobre el amor en la tercera edad

1-Diversión. “El sentido de la pareja es la pareja en sí misma, pasarla bien. No hay familia, ni casas, tampoco autos, ni hijos” (Eva González).

2-Socialización. “Uno de los pilares del amor en esta etapa de la vida es poder conectarse con un par de manera íntima” (Cecilia Gelfi).

3-Independencia. “Las investigaciones muestran los miembros de la pareja tienden a vivir cada uno en su casa debido a que priorizan la independencia: no quieren lavar la ropa de nadie, quieren poder salir y elegir cuándo estar con el otro” (Ricardo Iacub).

4-El presente. “El plan siempre es el A, no hay plan B porque una toma conciencia de que el tiempo es acotado. El aquí y ahora es tal cual como se vive el amor a esta edad” (Eva González).

5-La salud. “Hay estudios concretos que aseguran que aquellas personas que disfrutan de vínculos sociales tienen menos riesgo de deterioro cognitivo. Otras investigaciones afirman que quienes viven felizmente en pareja, en una relación sana, viven más tiempo que si estuvieran solos” (Cecilia Gelfi).

6-Soledad. “Nadie resuelve tanto la soledad como lo hace la pareja” (Ricardo Iacub).

7-Casamiento. “Ni locos nos casamos. Ya pasamos por eso” (Eva González).

8-Familia. “En general, en principio, tiende a resistirse porque creen que las personas mayores ya cumplieron el ciclo de la vida, una idea que viene del estereotipo de que el amor es sólo para jóvenes” (Cecilia Gelfi).

Ocho cosas que hacen las parejas que están a punto de romper

$
0
0

Existen varios indicios de que hay una ruptura a la vuelta de la esquina: ignorarse mutuamente, dejar los ojos en blanco, hacer planes de futuro sin contar con la pareja y un largo etcétera.

¿Qué otras cosas hacen a diario las parejas que están a punto de dejarlo? A continuación se incluyen ocho hábitos que preceden a una ruptura, según los expertos.

1. Ignoran las necesidades básicas de su pareja

“A menudo, cuando las parejas están al borde de la ruptura, surge un resentimiento profundo hacia el otro. Como resultado, estas personas tienden a centrarse en sus propias necesidades ignorando las de su pareja, con frases como ‘Estoy haciendo esto por mí’ o ‘Me voy a centrar en mí de una vez por todas’ en lugar de ‘Esto es por el bien de nuestra relación’. Esto resulta problemático, dado que supone un abandono de la relación y, pese a que el motivo inicial es que una persona se siente sola, este comportamiento lo único que hace es alimentar esa soledad. Si sentimos que nuestra pareja no nos apoya, tenemos una excusa para dejar la relación”. ― Anne Crowley, psicóloga

2. Dejan los ojos en blanco y adoptan una actitud sarcástica

“Según las investigaciones de John Gottman, experto en terapia de pareja, el desprecio es una señal peligrosa de que la relación va por mal camino. Se trata de un sentimiento de aversión y superioridad hacia tu pareja. Algunos signos de que estamos actuando así es dejar los ojos en blanco, sonreír con burla, ser sarcástico o reírse cuando la pareja está preocupada. El desprecio se manifiesta ignorando, burlándote o denigrando a tu pareja por creer que eres superior a él o a ella. La cura para este problema es la empatía. Debemos humanizar a nuestra pareja, tratando de encontrar similitudes con nosotros”. ― Elizabeth Earnshaw, terapeuta.

3. Ya no hablan como antes

“A menudo, las parejas experimentan cambios en la comunicación. Esto puede manifestarse de distintas formas y afectar a la frecuencia y al contenido de las conversaciones. Hay parejas que empiezan a evitar temas más profundos y serios, mientras que otras sienten que ya no hacen bromas y que todas las conversaciones se vuelven excesivamente intensas o acaloradas. Es frecuente que sientan que su pareja no está tan dispuesta a hablar y que las conversaciones se cortan antes de tiempo”. ― Nancy Stechler, psicóloga.

4. Ya no hacen planes de futuro juntos

“Cuando las parejas dejan de conversar sobre planes a largo plazo, es una señal de que ya no ven futuro en esa relación. Puede que lo hagan de forma totalmente inconsciente, pero tienden a centrarse en sobrevivir en el presente en lugar de emocionarse por un futuro juntos. En su subconsciente, están pensando que querrían estar en otro sitio o ya no son capaces de imaginarse ese futuro. Ha desaparecido la emoción de hacer cosas como irse de vacaciones, mudarse o buscar oportunidades en común”. ― Isiah McKimmie, terapeuta y sexóloga.

5. Quieren ganar todas las discusiones

“Las parejas que están destinadas a romper tienden a adoptar una actitud competitiva. Cada individuo se centra en ‘ganar’. Todos los problemas o posibles desacuerdos se convierten en una pelea a muerte. Darse cuenta de que la relación está llegando a su fin aumenta la ansiedad y los sentimientos de inseguridad, por lo que las personas tienden a luchar por su integridad y autoestima. Sin embargo, ganar una discusión sobre si el cielo es azul, verde o morado nunca es tan importante como recordarle a tu pareja que la quieres”. ― Douglas Brooks, terapeuta

6. Ya no se saludan ni se despiden

“Cuando las parejas están a punto de romper, no solo dejan de lado los detalles, como regalar flores, decir ‘te quiero’ y gestos similares, sino que también dejan de decirse ‘hola’ y ‘adiós’. A menudo, la pareja evita iniciar una conversación o responder a un gesto tan simple como decir ‘Buenos días’, ‘Hasta luego’ o ‘Hola, me alegro de que ya estés en casa’. Es como si la otra persona ni siquiera estuviera ahí: se ignoran mutuamente. Esto puede resultar muy doloroso, pues no solo es despectivo, sino también deshumanizador. Es una falta de interacción dolorosa. Si alguien se está planteando cortar su relación, este comportamiento lo único que hace es reforzar su decisión”. ― Crowley

7. Toman decisiones importantes sin consultarlas con su pareja

“Las parejas que se están planteando romper tienden a tomar decisiones de forma unilateral. Dejan de tener en cuenta los pensamientos y sentimientos de su pareja y no buscan o aceptan la opinión del otro. En mi consulta, tiendo a estar atento a cuando un miembro de la pareja emplea el pronombre ‘Yo’ en lugar de ‘Nosotros’. Está bien ser independiente, pero es una falta de respeto dejar a tu pareja de lado en aquellas decisiones que también le incumben”. ― Earnshaw

8. Ya no tienen energía para discutir

“Algunas de estas parejas sentirán que aumentan las discusiones, mientras que otras verán que ya nunca discuten. Esto puede deberse a que uno o los dos han tomado la decisión interna de terminar la relación, por lo que sienten que carece de sentido discutir o hablar de lo que les gustaría modificar. Les parece inútil tratar de cambiar las cosas, por lo que estas parejas experimentan un notable descenso de la tensión. Así, tienden a ignorar aquellas cuestiones que pueden derivar en una discusión”. ― McKimmie

Lo que No sabías sobre la masturbación

$
0
0

Aunque en estos tiempos la masturbación sigue siendo una actividad de la que no se habla abiertamente, muchas personas practican la estimulación de sus órganos para obtener placer sexual. Este viaje acompañado  de caricias  puede ser una experiencia que realmente disfrutarás.

A pesar que es practicada por muchas personas, actualmente continua siendo un tabú. Ante esto la ciencia ha aportado distintas perspectivas en cuanto a la masturbación y –aunque sus resultados son variados – sostienen que no es completamente mala ni buena.

Su práctica también ofrece una cantidad de beneficios. Te presentamos algunos de ellos:

  • Ayuda a dormir mejor. Gracias  a la liberación de endorfinas producidas durante el orgasmo, es más fácil que puedas dormir después de masturbarte. La energía que expulsa tu mente te brinda la oportunidad de descansar plenamente, mejora la calidad del sueño y obtienes un descanso es placentero.
  • Reduce el estrés. Si has tenido días pesados y llenos de estrés, esta práctica puede relajarte, y además, ayuda a nuestra mente a que permanezca en estado neutro y elimina el estrés. Se dice que disminuye la depresión que una persona puede sentir por la soledad.
  • Reduce dolores menstruales en las mujeres. Durante la menstruación sufrimos de fuertes dolores, pero esta práctica además de reducirlos, trae efectos positivos a los órganos internos. Gracias a la contracción de músculos en el área vaginal y ayuda a mantener sana esa zona del cuerpo.
  • Previene el cáncer de próstata. El tracto urogenital comúnmente almacena toxinas que causan distintas enfermedades, entre ellas el temido cáncer de próstata. Distintos estudios concuerdan en que los hombres que eyaculan más de cinco veces a la semana son menos propensos a ser víctimas de dicha condición.
  • Previene la disfunción eréctil. Contrario a la creencia, mantener despierta esa área del cuerpo puede hacer que se sigan ejercitando los músculos que hacen que funcione a la perfección. Los expertos aseguran que continuar el hábito mantiene despierta la libido y promete mejores vidas sexuales.

Honduras, “Garrotazo” de COVI en las casetas de peaje

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Tremenda sorpresa se llevaron los conductores que transitan por la carretera CA-5 en la madrugada de hoy al ser sorprendidos con la noticia de un severo aumento al peaje que está fijado entre dos y 18 lempiras por eje de automotor.

La noticia ya había trascendido en las redes sociales desde el fin de semana, pero maliciosamente, las autoridades negaron tal “trancazo” al peaje y ni siquiera la empresa concesionaria vial (Covi), confirmó lo que era un hecho y que atenta al bolsillo del pueblo.

El aumento que se anunciaba desde la semana pasada fue aplicado desde la media noche del miércoles, causando malestar y rechazo en las personas que a diario deben transitar por la zona, quienes culpan al gobierno por permitir la grosería.

Según las autoridades de la Superintendencia de Alianza Público Privada (SAPP), estas revisiones y aumentos en las tarifas es algo que está contemplado en el contrato de concesión, donde se estipula en mantenimiento para la carretera.

El superintendente de la SAPP, David Ignacio William, salió en defensa de Covi y señaló que “es difícil la topografía de Tegucigalpa a San Pedro Sula y creemos que el valor del peaje en Honduras es considerable; y este es para pagar los préstamos de la concesionaria y el mantenimiento”.

Ante este aumento, los diferentes sectores de la población rechazan la pesada carga que se vuelve una cruz para quienes transitan diariamente por las casetas y hay quienes viajaban sin dinero extra y tuvieron que esperar que alguien les prestara para poder irse este día.

De acuerdo a la nueva tarifa, que tenían tapada desde Semana Santa, los vehículos livianos pagan 21 lempiras (antes L19), dos ejes pagan 82 lempiras (antes L76), tres ejes pagan 123 lempiras (antes L114), cuatro ejes pagan 165 lempiras (antes L153), cinco ejes pagan 206 lempiras (antes L191), seis ejes 247 lempiras (antes L229).

Los incrementos ya estaban previstos desde el fin de semana por lo que se taparon los rótulos ubicados en las casetas y las autoridades encargadas de confirmarlo, se negaron a ratificar esto o desmentir el posible aumento.

William detalló que “el valor se sostiene manteniendo un peaje considerado para darle mantenimiento y seguridad a la carretera y con esto no debería haber aumentos en el transporte de carga o el bus, ya que ellos tienen sus ahorros significativos”.

Para el superintendente los cobros del peaje han hecho que los conductores se ahorren dinero ya que no transitan en una carretera en mal estado y no invierten en repuestos, cambios de aceites, entre otros.

“La concesionaria desde el 15 de enero tiene el derecho para hacer el ajuste tarifario, son dos lempiras en dos años, pero también tenemos que hablar bien de las buenas obras” indicó William.

Las casetas amanecieron y permanecen resguardadas por elementos militares y policiales que persisten en lugar porque un gran sector de la población han reaccionado molestos, ya que se había anunciado que la Concesionaría Vial de Honduras (Covi) haría un ajuste en las casetas de peaje en Zambrano, Siguatepeque y Santa Cruz de Yojoa.

SIN AVISAR APLICARON AUMENTO

Pero los transportistas lo toman como un golpe a su bolsillo, un empresario del rubro, de la zona norte, Luis Peña, manifestó que “es totalmente lamentable lo que ha sucedido a partir de las 12:00 de la medianoche del miércoles en cual se ha hecho efectivo un incremento al peaje”.

Las revisiones y el incremento se hicieron de manera silenciosa ya que los transportistas no estaban al tanto que este entraría en vigencia “no esperábamos, pues hemos sostenido pláticas con Insep sobre la situación” detalló Peña.

“No aceptamos dicho aumento pues esto significaría un incremento de 15 a 25 mil lempiras mensuales por empresa y el peaje prácticamente en un 80% es pagado por el transporte interurbano”, dijo.

Los incrementos son de dos lempiras para los vehículos livianos y de 18 lempiras para los de carga pesada que son de 6 ejes.

Para que un vehículo liviano pueda viajar hasta San Pedro Sula, debe pagar 126 lempiras en las tres casetas de peaje que pasará de ida y regreso.

Pero muchos conductores viajan con el presupuesto ya totalmente calculado para los gastos que deben pagar en el transcurso de su viaje, ni un lempira más ni un lempira menos, como pasó en el peaje ante el nuevo trancazo.

PEDIR PRESTADO LE TOCÓ A “RASTRERO”

Tal fue el caso del conductor de una rastra, que desde horas muy temprano de la mañana llegó a las casetas ubicadas en Zambrano para llegar hasta su destino y se llevó una gran sorpresa con el incremento altísimo que se estaba aplicando.

El conductor no llevaba más dinero que para pagar el peaje, que según el eran 229 lempiras,pero al saludar a la cajera y entregarle el dinero se dio cuenta que debía pagar 247 lempiras y no llevaba los 19 lempiras que le hacían falta.

Juan Carlos Ochoa pidió que por desconocer del aumento le permitieran pasar, pues no llevaba más dinero, pero obtuvo un rotundo no que lo hizo salirse de la fila para esperar que llegara algún conocido y los ayudara a ajustar el pago.

“Es algo injusto lo quehan hecho con este aumento, no podemos pagar tanto dinero, y de remate no avisan, sino que de un solo le subieron, son unos desconsiderados que no piensan más que en ellos y no en el pueblo” indicó Ochoa.

El conductor esperó por un buen tiempo hasta que un amigo le prestó el dinero para poder pagar la nueva tarifa del peaje.

Esta es la fórmula que se utiliza para hacer el cálculo que de manera anual se realiza para aplicar el incremento.

Carlos Pineda, superintendente de la SAPP, manifestó que “el incremento es una obligación contractual de mantener el valor del dinero en el tiempo, este se hace en base a una fórmula que está en el contrato”.

Este incremento está establecido en el contrato de la concesión y se aplica de manera anual en el primer trimestre, pero el año anterior no se realizó. El contrato está estipulado para 20 años, lo que significa que cada año se ira haciendo el debido aumento según lo que establezca la fórmula.

“Esto es algo relativo ya que también existen ahorros sustanciales, ya que se viaja en una carretera en muy buen estado, esta es una condición contractual” expresó Pineda.

Para un vehículo turismo ir de aquí a SPS y volver ahora pagará 126 lempiras por viaje cuando antes pagaba 114 lempiras, o sea que el aumento no es de dos lempiras, sino que de 12 lempiras.

Para un vehículo de dos ejes ir y volver de SPS ahora le costará 492 lempiras porque los dos ejes aumentaron seis lempiras, el severo aumento es de 36 lempiras; para un vehículo de 18 ejes el aumento es de 18 lempiras por eje y viajar hacia SPS tendrá un costo de 1,482 lempiras, antes costaba 1,374 y la diferencia ahora es de 108 lempiras.


Honduras, Aumento al peaje genera alza de 5% a la canasta básica

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El representante de la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah), Adalid Irías, dijo que el incremento al peaje en las casetas podría impactar en un 5 por ciento de aumento en la canasta básica.

“Las proyecciones que estamos haciendo es que el impacto que va a tener el efecto de incremento de las tarifas de peaje seria entre un tres y cinco por ciento”. Manifestó.

Indicó “recordemos que el transporte de carga que va hacer duramente afectado con los nuevos cobros, van a transferir costo al consumidor final y obviamente será elevado y no solo en la canasta básica”.

“Estos costos se van a ir dando gradualmente a medida que va llegando el producto al país, en todos los insumos, ya la próxima semana se experimentaran los primeros aumentos”, señaló.

Los automotores de dos ejes cancelan desde ayer miércoles 82 lempiras; los vehículos de tres líneas de dirección, entregan en las estaciones de control 123 lempiras; y, los de cuarta categoría, desembolsan 165 lempiras.

Honduras, Presentan demandas en MP por quema de carros en plantel de la DPI

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Alejandro Alvarenga, apoderado legal de al menos 60 personas afectadas por la quema de más de 400 vehículos en custodia de la DPI y de su propio automotor, confirmó que trajo 10 demandas que ya están en proceso dentro del Ministerio Público y tiene más de 50 en cartera.

Las demandas es para que los afectados se les indemnicen por daños y perjuicios, por los automotores, de acuerdo a lo que detalló el abogado Alvarenga.

“El Ministerio Público tenía en custodia los vehículos, por lo que la demanda es contra el mismo ente fiscal y dependiendo lo que digan ellos se irá a la Procuraduría del Estado”, explicó.

De igual modo, “Dentro de las demandas va la mía por mi carro que tenía un valor de más de  800,000 lempiras, era una Runner año 2012, además de ello hay carros que tienen un precio otros diferente valor, por lo que aún no podría hacer un estimado de cuántos millones en total es lo que se quemó”.

Alvarenga calificó como insólito lo sucedido y hasta el momento no se conoce si en el incendio hubo premeditación.

“A mí lo que me interesa que a mis clientes se les indemnicen y a mí que se me devuelva o se me pague por los daños”, puntualizó.

Es de recordar que el pasado 5 de marzo se reportó un voraz incendio, según informe del Cuerpo de Bomberos, cerca de 400 vehículos han tomado fuego en predios de la DPI, ya que fue imposible controlar el incendio por los combustibles que tenían en su tanque los automotores.

Entre los vehículos quemados están motocicletas, mototaxis, carros turismos, buses, entre otros.

Además, el voraz incendio estaba a punto de llegar a una vivienda ubicada cerca del predio de la DPI.

Mientras tanto, el Ministerio Público mediante un comunicado dio a conocer que no era el dueño del predio ni arrenda el mismo, por lo que no puede ser señalado como responsable por el depósito.

Honduras, Amenaza de Trump, “Generaría pérdidas grandes” para el país

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El economista del Foro Social de la Deuda Externa de Honduras (FOSDEH), Ismael Zepeda, dijo que, de concretizarse las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el impacto económico sería incuantificable para el país.

“El pronunciamiento del mandatario genera una preocupación alta, al destacar que el Gobierno no hace poco o nada para atender la migración en Honduras”, manifestó.

Indicó “debemos de recordar que serían incuantificables las pérdidas de la asociación con Estados Unidos, y también se tiene la ayuda del triángulo norte que conlleva más de 750 millones de dólares anuales para el desarrollo económico”,

“El principal socio comercial de las exportaciones es Estados Unidos, por lo que es importante rescatar que cuando un presidente se pronuncia de esa forma por lo que las pérdidas serian grandes”, agregó

Entre las ayudas se destaca, el apoyo financiero, técnico a través de programas de desarrollo local, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), programas de las organizaciones de sociedad civil.

Honduras, Investigaran a jueza que lleva el “Caso la Dama”

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

La Inspectoría General de Tribunales de la Corte Suprema de Justicia (CSJ),  informó este jueves que investigarán a  jueza que conoce el expediente de la exprimera dama Rosa Elena Bonilla debido a su conducta y comportamiento.

Los Tribunales, indicaron que la Jueza Vera Barahona, se parcializó con el Ministerio Público (MP), para la incautación de bienes y otras acciones.

La Inspectoría detalló que ha recibido una denuncia por medios de comunicación, en donde se hace de este conocimiento, por lo que se a va investigar cual ha sido el comportamiento de la jueza.

Por su parte la defensa de la exprimera dama, Julio Ramírez dijo que “la jueza es cuestionada en vista de que su accionar se ha visto parcializado con el Ministerio Público (MP) al resolver algunos de los recursos interpuestos por el ente fiscal y no por los abogados defensores”.

“La Inspectoría va a recibir las denuncias que sean pertinentes, no solo las que presente el interesado directamente sino que aquellas que puedan caber de oficio en virtud de que se han hechos algunos conocimientos de forma pública y no podemos quedar ausentes de una supervisión y control que es la función que tiene la Inspectoría de Tribunales”, manifestó.

Honduras, Banco Atlántida y Claro presentan “Think Digital Today”

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Think Digital Today es un evento de marketing, medios y negocios digitales de talla mundial organizado por Think Digital Academy, patrocinado por Banco Atlántida y Claro en alianza con Marca Honduras, Honduras Digital Challenge.

El evento se llevará a cabo el jueves 10 de mayo de 2018 en el Centro de Convenciones del Hotel Honduras Maya de 1:30 p.m a 6:30 p.

Think Digital Today bajo el lema Aprende, Actúa y Acelera, es el más grande congreso dedicado al marketing y estrategia digital con el objetivo de educar a los asistentes sobre las ventajas y oportunidades que ofrece el ecosistema digital, permitiéndoles aprender sobre las competencias digitales necesarias para que puedan hacer crecer sus negocios

En esta cuarta edición, Banco Atlántida se suma como institución que se ha caracterizado por apoyar proyectos innovadores en nuestro país. En su representación,

El vicepresidente de Banca de Personas, Marketing y Comunicaciones, Carlos Girón, dijo que con el Think Digital Today nuestro objetivo de facilitar plataformas educativas digitales, logrando así potenciar el talento de nuestros emprendedores.

“Las personas que se unen a estas iniciativas son ejemplos tangibles de nuestra filosofía Imagina. Cree. Triunfa. Nos sentimos complacidos de participar en una de las plataformas más importantes en materia de marketing”, indicó.

Manifestó que “Banco Atlántida comparte la visión de los jóvenes de pensar digitalmente y por ello realiza las más grandes inversiones tecnológicas, para llegar a donde nos necesiten”.

Por su parte el representante de Claro Honduras, Mauricio Dávila, señaló que una vez más se sumamon a Think Digital Today participando como una marca líder en la tecnología e innovación por sus productos y servicios.

Claro siempre se ha caracterizado por el apoyo constan te a iniciativas que promueven el desarrollo tecnológico de los hondureños. Es un ciclo de conferencias para ofrecer herramientas y tendencias en esta era digital que estamos viviendo, como referente en tecnología nos sumamos a este evento, apuntó.

Agregó “que preparan más iniciativas para que las personas puedan tener acceso a estas informaciones que importante para el día a día”.

Los conferencistas compartirán conocimientos sobre las siguientes áreas: Inbound sales, transformación, marketing turístico, redes sociales, analítica web y marketing predictivo. Se con la participación: Alejandro Ortega – Analytics Lead de Anheuser-Busch InBev, Diana Zalaquett Client Success Manager de HubSpot, Diego Parámo – Vicepresidente Ejecutivo de Poder. O, José Fuentes (Jota) – Fundador de Entrepreneurs Fight Club, Luis Carranza – VP de Client Experience de Meltwater, Paolo Pérez – GMS Account Strategist de Google, Pablo Sala- Regional Director de Expedia, Paula Velandia – Social Media Research de Univisión.

Como en años anteriores, este evento reunirá a los principales tomadores de decisiones de las más reconocidas empresas de Honduras y a personas apasionadas sobre el marketing, los negocios y tendencias digitales.

Viewing all 11881 articles
Browse latest View live