Tegucigalpa, Honduras.
Tremenda sorpresa se llevaron los conductores que transitan por la carretera CA-5 en la madrugada de hoy al ser sorprendidos con la noticia de un severo aumento al peaje que está fijado entre dos y 18 lempiras por eje de automotor.
La noticia ya había trascendido en las redes sociales desde el fin de semana, pero maliciosamente, las autoridades negaron tal “trancazo” al peaje y ni siquiera la empresa concesionaria vial (Covi), confirmó lo que era un hecho y que atenta al bolsillo del pueblo.
El aumento que se anunciaba desde la semana pasada fue aplicado desde la media noche del miércoles, causando malestar y rechazo en las personas que a diario deben transitar por la zona, quienes culpan al gobierno por permitir la grosería.
Según las autoridades de la Superintendencia de Alianza Público Privada (SAPP), estas revisiones y aumentos en las tarifas es algo que está contemplado en el contrato de concesión, donde se estipula en mantenimiento para la carretera.
El superintendente de la SAPP, David Ignacio William, salió en defensa de Covi y señaló que “es difícil la topografía de Tegucigalpa a San Pedro Sula y creemos que el valor del peaje en Honduras es considerable; y este es para pagar los préstamos de la concesionaria y el mantenimiento”.
Ante este aumento, los diferentes sectores de la población rechazan la pesada carga que se vuelve una cruz para quienes transitan diariamente por las casetas y hay quienes viajaban sin dinero extra y tuvieron que esperar que alguien les prestara para poder irse este día.
De acuerdo a la nueva tarifa, que tenían tapada desde Semana Santa, los vehículos livianos pagan 21 lempiras (antes L19), dos ejes pagan 82 lempiras (antes L76), tres ejes pagan 123 lempiras (antes L114), cuatro ejes pagan 165 lempiras (antes L153), cinco ejes pagan 206 lempiras (antes L191), seis ejes 247 lempiras (antes L229).
Los incrementos ya estaban previstos desde el fin de semana por lo que se taparon los rótulos ubicados en las casetas y las autoridades encargadas de confirmarlo, se negaron a ratificar esto o desmentir el posible aumento.
William detalló que “el valor se sostiene manteniendo un peaje considerado para darle mantenimiento y seguridad a la carretera y con esto no debería haber aumentos en el transporte de carga o el bus, ya que ellos tienen sus ahorros significativos”.
Para el superintendente los cobros del peaje han hecho que los conductores se ahorren dinero ya que no transitan en una carretera en mal estado y no invierten en repuestos, cambios de aceites, entre otros.
“La concesionaria desde el 15 de enero tiene el derecho para hacer el ajuste tarifario, son dos lempiras en dos años, pero también tenemos que hablar bien de las buenas obras” indicó William.
Las casetas amanecieron y permanecen resguardadas por elementos militares y policiales que persisten en lugar porque un gran sector de la población han reaccionado molestos, ya que se había anunciado que la Concesionaría Vial de Honduras (Covi) haría un ajuste en las casetas de peaje en Zambrano, Siguatepeque y Santa Cruz de Yojoa.
SIN AVISAR APLICARON AUMENTO
Pero los transportistas lo toman como un golpe a su bolsillo, un empresario del rubro, de la zona norte, Luis Peña, manifestó que “es totalmente lamentable lo que ha sucedido a partir de las 12:00 de la medianoche del miércoles en cual se ha hecho efectivo un incremento al peaje”.
Las revisiones y el incremento se hicieron de manera silenciosa ya que los transportistas no estaban al tanto que este entraría en vigencia “no esperábamos, pues hemos sostenido pláticas con Insep sobre la situación” detalló Peña.
“No aceptamos dicho aumento pues esto significaría un incremento de 15 a 25 mil lempiras mensuales por empresa y el peaje prácticamente en un 80% es pagado por el transporte interurbano”, dijo.
Los incrementos son de dos lempiras para los vehículos livianos y de 18 lempiras para los de carga pesada que son de 6 ejes.
Para que un vehículo liviano pueda viajar hasta San Pedro Sula, debe pagar 126 lempiras en las tres casetas de peaje que pasará de ida y regreso.
Pero muchos conductores viajan con el presupuesto ya totalmente calculado para los gastos que deben pagar en el transcurso de su viaje, ni un lempira más ni un lempira menos, como pasó en el peaje ante el nuevo trancazo.
PEDIR PRESTADO LE TOCÓ A “RASTRERO”
Tal fue el caso del conductor de una rastra, que desde horas muy temprano de la mañana llegó a las casetas ubicadas en Zambrano para llegar hasta su destino y se llevó una gran sorpresa con el incremento altísimo que se estaba aplicando.
El conductor no llevaba más dinero que para pagar el peaje, que según el eran 229 lempiras,pero al saludar a la cajera y entregarle el dinero se dio cuenta que debía pagar 247 lempiras y no llevaba los 19 lempiras que le hacían falta.
Juan Carlos Ochoa pidió que por desconocer del aumento le permitieran pasar, pues no llevaba más dinero, pero obtuvo un rotundo no que lo hizo salirse de la fila para esperar que llegara algún conocido y los ayudara a ajustar el pago.
“Es algo injusto lo quehan hecho con este aumento, no podemos pagar tanto dinero, y de remate no avisan, sino que de un solo le subieron, son unos desconsiderados que no piensan más que en ellos y no en el pueblo” indicó Ochoa.
El conductor esperó por un buen tiempo hasta que un amigo le prestó el dinero para poder pagar la nueva tarifa del peaje.
![]()
Esta es la fórmula que se utiliza para hacer el cálculo que de manera anual se realiza para aplicar el incremento.
Carlos Pineda, superintendente de la SAPP, manifestó que “el incremento es una obligación contractual de mantener el valor del dinero en el tiempo, este se hace en base a una fórmula que está en el contrato”.
Este incremento está establecido en el contrato de la concesión y se aplica de manera anual en el primer trimestre, pero el año anterior no se realizó. El contrato está estipulado para 20 años, lo que significa que cada año se ira haciendo el debido aumento según lo que establezca la fórmula.
“Esto es algo relativo ya que también existen ahorros sustanciales, ya que se viaja en una carretera en muy buen estado, esta es una condición contractual” expresó Pineda.
Para un vehículo turismo ir de aquí a SPS y volver ahora pagará 126 lempiras por viaje cuando antes pagaba 114 lempiras, o sea que el aumento no es de dos lempiras, sino que de 12 lempiras.
Para un vehículo de dos ejes ir y volver de SPS ahora le costará 492 lempiras porque los dos ejes aumentaron seis lempiras, el severo aumento es de 36 lempiras; para un vehículo de 18 ejes el aumento es de 18 lempiras por eje y viajar hacia SPS tendrá un costo de 1,482 lempiras, antes costaba 1,374 y la diferencia ahora es de 108 lempiras.