Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all 11881 articles
Browse latest View live

Honduras, En Multiplaza, Diunsa lanza oficialmente el álbum Panini

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Diunsa y Panini lanzan oficialmente el Álbum  y Vistas  de la Copa Mundial de la Fifa 2018 en Multiplaza para todos sus clientes, en un evento realizado en Tegucigalpa, en el área del FoodCourt de Multiplaza, se  hizo oficialmente  el lanzamiento para todos los clientes  de este prestigioso centro comercial  y  medios de comunicación. Diunsa y Panini anunciaron el lanzamiento del Álbum y  la Colección Oficial de Vistas de la Copa Mundial de la FIFA 2018.

Los fanáticos hondureños y personas de todo el mundo,  se preparan para el evento de fútbol más grande,  Diunsa y Panini se complacenen anunciar el lanzamiento de la  tan esperada  colección: del Álbum y  Vistas de la Copa Mundial de la FIFA 2018.

Panini, es  una marca sinónimo de fútbol  que  ​​lanzó  el  Álbum  y Colección  de Vistas   Oficiales del Mundial  de la  Copa  Mundial de la Fifa 2018, para conmemorar el evento patrocinado por Rusia, que comenzará el jueves 14 de junio y culminará en el juego final el 15 de julio de 2018. Las colecciones oficiales de Panini contiene  los mejores equipos y jugadores internacionales anticiparán el primer silbato y dispararán a los fanáticos de todo el mundo con gran expectativa.

La Colección Oficial del Álbum y Vistas de la Copa Mundial de la FIFA 2018 prepara a los fanáticos y coleccionistas por igual para la mayor concentración de fútbol y ofrece a los minoristas oportunidades sin precedentes para impulsar el volumen y los ingresos. Esta colección imprescindible incluye a los 32 equipos que participan en el evento y contiene  80 páginas  a full color y con 682vistas, 50 de las cuales son especiales. El Álbum y las Vistas las pueden encontrar en las seis tiendas Diunsa a nivel nacional, La Colonia,Walmart, Circle K, Almacenes El Compadre, Farmacias Simán, Punto Farma, Supermercados Colonial y Los Andes, Expresso Americano, Útiles de Honduras, Pacasa, mini superes y pulperías a nivel nacional.

El Álbúm y las Vistas  están  respaldados por campañas de mercadeo de gran peso que incluyen publicidad televisiva y radial, marketing en plataformas digitales, muestreo, actividad de montaje de cobertura, campañas de experiencia y una campaña integrada de relaciones públicas a nivel mundial. Habrá un amplio soporte para el comercio minorista en términos de iniciativas de muestreo de POS y minorista.

Linda Cruz, Jefe de Mercadeo de Diunsa, manifestó que es un gran privilegio para Diunsa,  lanzar oficialmente el Álbum y Vistas  Oficiales de la Copa Mundial de la FIFA 2018. Sentimos una gran  emoción, estamos  motivados,  inspirados, es una  nueva experiencia estamos muy  entusiasmados, esperamos que todos los hondureños se emocionen y tengan esta nueva experiencia en sus manos, todos los amantes del fútbol y  los fanáticos  que coleccionen a través del álbum y las Vistas a los mejores  jugadores del   mundo.

ReizelVilorio, Coordinadora de Mercadeo y Publicidad de Multiplaza, manifestó: “En Multiplaza, estamos muy contentos de contar con el lanzamiento de tan esperado álbum para todos los aficionados al fútbol. Invitamos a todos nuestros clientes/visitantes a estar pendientes del desarrollo de las múltiples actividades que tendremos para el Mundial Rusia 2018 en nuestroCentro Comercial y por supuesto puedan compartir y disfrutar enel Foodcourt en compañía de su familia”.

Diunsa y Panini les dan la bienvenida, para disfrutar de esta  gran experiencia a todos los amantes del fútbol, además al completar de llenar el Álbum de Vistas Copa Mundial  de la Fifa 2018,  pueden participar en una rifa, para  ganar más de 1 millón de lempiras en premios, que incluye 2 autos Kía Rio 2018, televisores, camisas de selecciones mundialistas, balones adidas y certificados de consumo de MacDonald’s.


¿Por qué las mujeres sufren dolor durante las relaciones sexuales?

$
0
0

Los cambios hormonales, la falta de lubricación, los problemas psicológicos y otras razones pueden convertir el placer de las relaciones sexuales en una rutina llena de sufrimiento. Hoy en día muchas mujeres tienen sufren molestias durante el sexo, porque la penetración viene acompañada de dolor e irritación.

Además de episodios de estrés y la necesidad de que ese momento de placer termine pronto.
Aunque en ciertas circunstancias el dolor durante el coito puede ser síntoma de algo más grave. Te revelamos algunas razones que se esconden detrás de estas molestias.

Swati Jha, vocera del Colegio de Obstetras y Ginecólogos de Reino Unido, reveló que el dolor dentro de la pelvis puede ser consecuencia de una enfermedad inflamatoria en la pelvis, endometriosis y hasta el síndrome del colon irritable, entre otras causas.

“El dolor en la vagina puede estar causado por candidiasis (una infección provocada por un hongo), por una enfermedad de transmisión sexual, por vaginismo (contracción involuntaria de los músculos de la vagina que dificulta la penetración) o por la irritación del contacto con el látex de los condones o con el jabón”, agregó la experta.

Pero, según la doctora Kirstin Mitchell, investigadora de la Universidad de Glasgow, en Escocia, “también hay toda una variedad de razones psicológicas y sociales para el dolor”. Mitchell, lideró en 2017 un estudio que encontró que casi un 10% de las mujeres sexualmente activas de Reino Unido de entre 16 y 24 años experimentan dolor durante las relaciones sexuales. Una situación que pasa desapercibida porque pocas se atreven a revelarlo.

Para enfrentar este problema, es importante que puedas tomar el control durante las relaciones sexuales, no debes sentir temor para decirle a tu pareja que estás sintiendo dolor o que sus movimientos son tan bruscos que lejos de generarte algún placer, te lastiman.

Lo que proporciona placer para los hombres no es lo mismo que para nosotras, ten en cuenta que no todas lubricamos con la misma facilidad, y por eso son importantes los juegos preliminares, los besos y caricias nos preparan para el sexo.

La falta de lubricación obliga a muchas a utilizar un lubricante durante el coito, este aliado puede ayudarte a reducir el dolor y las molestias que puede provocar una penetración en seco.

Si por cualquiera de estas razones, presentas dolor durante o después de las relaciones sexuales, te recomendamos visitar a un especialista. Recuerda, ¡Las relaciones sexuales no tienen por qué dolerte! No sientas vergüenza al hablar del tema y pide ayuda.

¿Por què soy insaciable sexualmente?

$
0
0

Sientes que la chispa de tu pareja está a punto de apagarse, su libido ha disminuido, incluso llegas a pensar que te engaña con otra persona, porque al momento de hacer el amor sientes que te esfuerzas y aun así no llegas al éxtasis, si es tu caso, no te preocupes, lo antes planteado no significa que hay algo mal en ti, únicamente podríamos decir que tu deseo sexual es mayor que el de otras personas.

¿Está mal querer más? No. Cada persona es diferente, en el aspecto sexual, una mujer busca reinventarse, aunque sepa que el hombre con el que comparte su intimidad siente un enorme deseo por ella, no está de más que él se lo recuerde constantemente.

Expertos recomiendas que si no te sientes satisfecha con tu vida sexual, le propongas a tu pareja que se arriesguen un poco más, consideren salir de la rutina, dejen de lado los mismos lugares e incluso los días para tener sexo e incorporen cosas que les llamen la atención, que siempre quisieron probar pero los detenía el miedo o la pena.

Es necesario que hagas el tiempo, toma la iniciativa, ponte a investigar y sugiérele a tu pareja nuevas poses, nuevas técnicas, nuevas “mañas”. Quita de tu mente la idea de que el sexo es para complacer al otro y piensa en ti.

Explora, usa tu imaginación, sé creativa, sorpréndelo. Las mujeres siempre queremos más, en diferentes aspectos, relaciones, trabajo, en la intimidad, buscamos sobresalir y triunfar, ser un ejemplo, un referente. Sea cual sea el área de tu vida que quieras mejorar, no olvides que lo más importante es que te sientas a gusto.

Honduras, Restringen ingreso de alimentos para privados Reos

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Las autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (INP) dieron a conocer este día la prohibición de ingreso de alimentos por parte de familiares de privados de libertad, los días que no sean de visita en las cárceles del país.

Asimismo, el INP informó que los familiares de las personas que se encuentran recluidas, no podrán llevar cantidades excesivas de alimentos para los presos.

De tal manera, el incumplimiento de estas normas acarrearán las sanciones establecidas.

Sobre el tema, el subdirector del INP, German McNiel, afirmó que las medidas se aplicarán en todas las cárceles del país.

“Esto es para las 19,800 personas privadas de libertad que existen en nuestro país”, manifestó McNiel.

La medida surge porque el INP es el respónsale de alimentar a los privados de libertad; de tal forma, no se puede permitir que esté ingresando alimento a cada momento a los centros penitenciarios.

“No podemos estar empeñando a más personas para que estén revisando diariamente estos alimentos. Ya que esto nos desvía de la labor penitenciaria”, arguyó German McNiel.

“La labor del INP no es estar revisando tres tiempos de comida de los privados de libertad”, prosiguió.

Además, explicó que los familiares solamente pueden ingresar con un tiempo de comida en los tiempos de visita.

“Pueden llevar cantidades que puede consumir solamente la persona”, aseveró el sub director del INP.

De igual manera, McNiel manifestó que se han encontrado con artefactos que llegan escondidos adentro de la comida. Esta es una de las razones por las que el INP realiza esta nueva medida.

Llamadas de las cárcelesLas visitas solamente podrán llevar una cantidad considerable de alimentos.

Este mismo día, las autoridades del INP dieron a conocer que se ha logrado controlar la salida de llamadas de los centros penitenciarios del país.

Según informaron, los privados de libertad tienen el derecho de comunicarse desde el interior de los centros, pero que dichas llamadas son controladas por un sistema implementado por ellos.

Asimismo, se dio a conocer que los reos penitenciarios están siendo adecuados para programas de inserción.

Honduras, Diputado Villafranca pide revisar contrato con Covi

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El diputado del Partido de Unificación Democrática (UD), Mario Noé Villafranca, manifestó que se debe hacer una revisión del contrato de la Concesionaria Vial de Honduras (Covi), en el Congreso Nacional.

“Hay que revisar ese contrato a ver si se justifica y me parece que a nivel nacional es una grosería el cobro de peaje”, expreso el diputado.

Villafranca señaló que “no es justo” que el pueblo pague el cobro de peaje, porque esto perjudicará en los servicios de transporte y en el precio de los combustibles.

Indicó que ha habido problemas legales por gente que ingresa desde el extranjero debido a que han sido detenidas y retenidos por no poder pagar el peaje.

El peaje no debe de ser cobrado ¿Para que existe una secretaría que se encarga de la parte vial? ¿Por qué se debe privatizar diferentes servicios?, acaso no somos capaces los hondureños y los diferentes entes hacer un buen uso de la administración pública cuestionó el diputado.

Varios conductores reaccionaron molestos luego que este miércoles se incrementaron los n

Honduras, Cruz Asensio se presenta a rendir cuentas al TSC

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El exdiputado y representante del Partido Vamos, Augusto Cruz Asensio, entregó a la Secretaría General del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) la documentación sobre el uso de los fondos departamentales, mientras estuvo como diputado del Congreso Nacional, que fue por dos períodos específicamente.

Durante su presentación ante el TSC, señaló que entregó un informe fidedigno y con detalle para mostrar en qué destinó los fondos departamentales y además “vamos a autorizar nosotros a este magno tribunal que dé acceso a la prensa nacional, para que se traslade (la información) al pueblo hondureño”.

“Venimos este día a presentar un informe completo, documentado con las pruebas evidentes de toda mi gestión como diputado de ocho años, desde el año 2010 hasta el año 2017, y lo que ustedes, la prensa nacional que está aquí, hoy, constatará la verdad de las cosas”.

HEMOS RECIBIDO INSULTOS

“Nosotros hemos solo estado recibiendo insultos, han dicho de nosotros todo lo peor, no habíamos tenido hasta este momento la oportunidad de expresarnos al pueblo hondureño y decirle sí hay que seguir luchando contra la impunidad, contra corrupción en este país, que realmente la corrupción ha llegado a niveles que difícilmente ahora se podrá contrarrestar”, indicó.

Asensio anunció que, junto a los otros cuatro diputados acusados por la Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad de la Corrupción (UFECIC-MP-MACCIH), del supuesto delito de malversación de caudales públicos y abuso de autoridad, “estamos estudiando la posibilidad de una demanda internacional y de estar en la OEA (Organización de Estados Americanos) en los próximos días presentando esta misma documentación”.

Respecto a la reciente reforma a la Ley de Presupuesto, Cruz Asensio aseguró que “no la hemos pedido nosotros, esa ley no fue para salvar cinco diputados que en un momento determinado estaban siendo señalados, esa ley no era para nosotros”.

El exparlamentario afirmó que, “no hemos buscado amparo de nadie, no hemos tenido conversaciones con nadie; lo único que hemos hecho es venir acá a rendirle cuentas al pueblo hondureño”.

En ese sentido, lamentó que “se han inventado una red de diputados, una serie de calumnias, de mentiras para tratar de posesionar un tema que no era exactamente lo que el pueblo hondureño realmente está esperando…”.

“… a nosotros nos han expuesto frente a la opinión pública, nos juzgaron sin haber sido oídos, nos vilipendiaron, nos atacaron, han dicho de nosotros lo que han querido, no nos dieron el derecho a la legítima defensa, que es un derecho universal”.

De esta manera “venimos a este Tribunal de Cuentas a rendirle cuentas, no a ellos, sino que al pueblo hondureño, que sepa realmente de nuestra gestión, que nosotros no le hemos robado ni un centavo al pueblo hondureño, al Estado de Honduras”.

“… que nosotros tuvimos una gestión de ocho años transparente en el Congreso Nacional, que luchamos contra la corrupción, contra la debilidad de las instituciones del Estado, para fortalecerlas exponiendo nuestra vida por este pueblo hondureño en nuestra lucha, precisamente, contra la corrupción, contra el crimen organizado, contra la narcoactividad”.

DEMANDA INTERNACIONAL

Reiteró que, “nos queda expedito el camino para continuar acciones en el tema de violación de derechos humanos que se haga en el caso nuestro, nos queda expedito el camino de una demanda internacional, para las reclamaciones que se harán queremos dejar claro: a nosotros nos han humillado, a nuestras familias, a nuestros amigos, y ya no se diga mi partido, Vamos”.

Dijo que es momento de levantar la frente y que “a los corruptos los busquen en otro lado, que no los busquen en nosotros, que los corruptos los que han saqueado las arcas del Estado no están aquí”.

En cuanto a la gestión de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción de la Impunidad en Honduras (MACCIH), expresó que “la MACCIH vino a Honduras por un planteamiento de lucha contra la corrupción, planteamiento que nosotros respaldamos, creemos que era necesaria”.

De igual forma, añadió que “creemos que la MACCIH debe de seguir en el país pero en el respeto, es el respeto total a los derechos humanos consagrados en la carta magna universal; debe de continuar en Honduras pero en el marco del respeto de la institucionalidad del Estado, debe de ser fortalecida, pero debe de asumir a los que realmente han avergonzado a Honduras”.

Ejemplificó que “el caso del Seguro Social, que continúa en la más completa impunidad en muchos aspectos; el caso de la muerte de personas insignes que sus crímenes han sido ya olvidadas, como Gustavo Alfredo Landaverde, como el general Arístides González, como el fiscal Orlan Chávez y otros tantos que han muerto en la lucha precisamente por el combate contra la impunidad y por construir un mejor país”.

“Si no tuviera la certeza de que no le he robado un centavo al pueblo hondureño, jamás estaría aquí apersonándome este día, las informaciones que corresponden, yo deseo decir también que creo que la mayor parte de los diputados igualmente han hecho su trabajo, y además los otros compañeros diputados, por la compañera Aurelia Rodríguez, por el compañero Héctor Padilla, Eleazar Juárez, Denis Sánchez, que igualmente han tratado, ellos también vendrán a rendir sus informes en el momento que estimen conveniente”.

“No pedimos esa ley, esa ley no fue para salvar cinco diputados que un momento determinado estaban siendo señalados, esa ley no era para nosotros porque venimos a la Corte Suprema de Justicia en su momento aportando las pruebas suficientes y necesarias para probar nuestra inocencia, por consiguiente, no tengo ninguna duda probar 100 por ciento mi inocencia, no tengo que decirlo, lo van a probar los hechos”.

Honduras, Prisión preventiva para implicados en caso “Carlos Collier”

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

La Corte de Apelaciones Penal revocó este viernes las medidas sustitutivas a los implicados en el caso del extinto universitario Carlos Emilio Collier Núñez.

Se determinó que a cuatro de los cinco jóvenes involucrados en el homicidio de Collier se les dicte la medida de prisión preventiva.

Se trata de Olga Ferrufino, Elías Chain, James Occonor y José Carlos Zamora acusados por el delito de cómplices.

Mientras que, al quinto implicado, Carlos Alfredo Romero alias “Susano”, se le dictó prisión preventiva por suponerlo autor del homicidio y no por encubrimiento como fue señalado en primera instancia.

Luego de realizar el análisis jurídico correspondiente presentado en los Recursos de Apelación, la Corte de Apelaciones declaró “Ha Lugar” tanto el recurso interpuesto por el Ministerio Público como el presentado por el acusador privado.

Por su parte, los Recursos de Apelación interpuestos por las defensas fueron declarados “No Ha Lugar”.

La Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV) interpuso el 24 de octubre del año anterior el Recurso de Apelación en contra de la resolución emitida en audiencia inicial que dejó con medidas sustitutivas a cuatro de los encausados por el delito de encubrimiento.

Asimismo, la Corte de Apelaciones Penal de Francisco Morazán declaró el pasado mes de diciembre “No Ha Lugar” el recurso interpuesto por la defensa de José Carlos Zamora Mejía, que pretendía se revocara la medida de prisión preventiva que le fue dictada igualmente por encubrimiento una vez se presentó al juzgado correspondiente luego de permanecer escondido por más de dos semanas.

En su análisis y resolución, la Corte de Apelaciones valoró los argumentos y pruebas presentadas por el ente acusador y la acusación privada que llevan a considerar a Alvarenga Romero, como autor del delito de homicidio de Carlos Collier Núñez y a título de cómplices al resto de amigos involucrados en el fatídico hecho.

El crimen del universitario ocurrió el 11 de octubre del año anterior, en las cercanías de la colonia Loarque de Comayagüela.

Honduras, Policía tiene órdenes para capturar Extraditables

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Al menos diez órdenes de captura contra hondureños extraditables pedidos por los Estados Unidos están en manos de la Secretaría de Seguridad, según informaron las autoridades policiales este día.

En ese sentido, se están realizando las investigaciones correspondientes para determinar el paradero de estas personas.

El encargado de dar a conocer esta información fue el portavoz de la institución policial, Jair Meza.

“La Policía Nacional mantiene equipos de inteligencia y de detección para darle  cumplimiento a las órdenes de captura por motivos de extradición que están en nuestro  poder”,  expresó el  vocero.

De la misma manera, compartió que la institución policial mantiene varios equipos de ubicación; precisamente para darle cumplimiento a las órdenes de captura de estos hondureños extraditables.

Asimismo, anunció que muchas de estas personas han salido del país. En ese sentido, están en coordinación con la INTERPOL para la detención de estos ciudadanos fuera de las fronteras.

“Una vez que se ubiquen, las instituciones de seguridad vamos a darle captura y ponerlas a las órdenes de las autoridades correspondientes”, manifestó Meza.

“Tras su detención se ponen a la orden de un juez de extradición”, citó el vocero de la institución armada.

Órdenes de captura

La Secretaría de Seguridad trabaja en conjunto con la Interpol para detener a los extraditables que han salido de las fronteras hondureñas.

Sobre las ordenes de captura, Meza aseguró que el Poder Judicial fue quien emitió las mismas; de tal forma, ya están en manos de la Secretaría de Seguridad para ser ejecutadas.

“Estamos trabajando para poder cumplir estos requerimientos”, explicó.

Además, aseveró que ellos no tenían conocimiento de algunas de las personas que el Poder Judicial vincula en estas órdenes. Ahora que ya conocen sobre su identidad, comenzarán con las investigaciones hasta ubicarlos.

“Hay personas que desconocíamos y que están ligados al crimen organizado”, sentenció.


Honduras, Taiwán promueve la participación en la Asamblea Mundial de la Salud

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Como antesala de la celebración del Día Mundial de la Salud, que se celebra este 7 de abril, y para conmemorartal evento el Ministerio de Relaciones Exteriores (MOFA) y el Ministerio de Salud y Bienestar (MOHW) de la República de China (Taiwán), han lanzado este 2 de abril un sitio webtitulado Leave no one behind (No dejar a nadie atrás).

El objetivo de este espacio digital es el de promover la participación de Taiwán en la próxima Asamblea Mundial de la Salud (AMS), el órgano de toma de decisiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para tener acceso a este espacio entre en el siguiente link: https://leavenoonebehind.com.tw/en/index.php 

En una nota de prensa emitida ese mismo día, el MOFA indicó que decidió lanzar el sitio web en colaboración con el MOHW para dar a conocer a la comunidad internacional los aportes de Taiwán a la salud global y para que esta apoye la presencia de la nación en la AMS de este año, la cual tendrá lugar en Ginebra, Suiza del 21 al 26 de mayo.

El sitio web abarca temas como la cobertura universal de salud y el desarrollo biomédico, entre otros, demostrando a la comunidad internacional que Taiwán puede ayudar a la OMS a alcanzar su objetivo de cobertura universal de salud, señaló el MOFA en el comunicado de prensa.

De acuerdo con un informe de evaluación de BIO International Convention -una convención que reúne cada año a los actores claves del sector biotecnológico-, Taiwán se ha convertido en un importante centro para el desarrollo de la industria biomédica en Asia, afirmando que el asombroso desarrollo de la nación en materia de biomedicina y biotecnología podrá ayudar a garantizar la salud y el bienestar de toda la humanidad.

 

 

Honduras, Deloitte, ejecutivos de primera línea No trabajan de forma integrada

$
0
0

Nueva York. En medio de la preocupación por la automatización, la necesidad de nuevas habilidades, una fuerza laboral que envejece y el endurecimiento de los mercados laborales, el problema decisivo que enfrentan las empresas este año es alinear a los ejecutivos de primera línea para centrarse en el papel evolutivo de los negocios en la sociedad. En este informe de Tendencias Mundiales de Capital Humano 2018,  se acuña el surgimiento de la empresa social,  o Social Enterprise Deloitte también examina las crecientes expectativas de las personas y el ritmo apasionante al que la tecnología moldea las prioridades de capital humano de las organizaciones.

“A medida que la sociedad lidia con desafíos demográficos, tecnológicos y sociales desalentadores, la gente quiere que los líderes empresariales cierren la brecha, pero nuestra investigación muestra que tienen un largo camino por delante”, así lo trasmitió Erica Volini, Directora Líder de Capital Humano de Estados Unidos de Deloitte Consulting LLP. “El informe de este año es una llamada de alerta para que las organizaciones vean más allá de sus cuatro muros y re imaginen respecto a protagonizar roles más amplios en la sociedad. La integración los ejecutivos de primera línea para construir una empresa más social será un factor diferenciador para las empresas en la atracción el talento adecuado, impulsar la lealtad del cliente y sostener el crecimiento a largo plazo”.

Con la participación de más de 11.000 líderes de recursos humanos y de negocios, el informe Tendencias Mundiales de Capital Humano de este año es el mayor estudio longitudinal de su tipo. Los encuestados señalan abrumadoramente la necesidad de ejecutivos de primera línea sinfónicos —un enfoque interdisciplinario y basado en equipo para enfrentar problemas complejos— con un 85%  que define esta tendencia como importante o muy importante. Los resultados de las encuestas muestran que las empresas donde los ejecutivos de primera línea colaboran con regularidad tienen un tercio más de posibilidad de crecer un 10 % más que las empresas cuyo liderazgo opera en silos. A pesar de ser tan necesario para avanzar en la empresa, el 73% dice que sus ejecutivos no colaboran regularmente.

Llenando el vacío de liderazgo de la sociedad

El aumento de la transparencia y la mayor conciencia política han atraído la atención generalizada al papel de los negocios en la sociedad como motor del cambio. Las organizaciones encuentran que cada vez más se espera que ejerzan su capacidad de hacer el bien social, tanto de forma externa para los clientes, las comunidades y la sociedad, como en el ámbito interno para sus empleados. Las verdaderas empresas sociales deben adoptar un enfoque total de las partes interesadas para presionar temas públicos de manera que puedan mantener la reputación y la relevancia.

Con más presión sobre las empresas para que sean buenas ciudadanas y para que diseñen soluciones para los desafíos sociales críticos, la ciudadanía debe ser una parte esencial de la identidad y la misión de una organización. De hecho, el 77% de los encuestados citó la ciudadanía como importante o muy importante. De acuerdo con la Encuesta Millennial de Deloitte 2017, las altas expectativas de la responsabilidad corporativa de los millennials suman al concepto, con un 76% que observa a las empresas como una fuerza para el impacto social positivo. A pesar del vínculo emergente entre el impacto social y el desempeño financiero de las empresas, sólo el 18% de los encuestados dice que la ciudadanía es una prioridad en la estrategia corporativa. El 34% tiene pocos o mal financiados programas de ciudadanía y el 22% no está enfocado en esto en absoluto.

 

“La ciudadanía corporativa es ahora una estrategia del ámbito de CEO y crítica para los resultados finales de una empresa”, dijo Josh Bersin, Director de Deloitte Consulting LLP, fundador y editor en jefe de Bersin.”No se trata de marcar con X en la casilla de iniciativas de responsabilidad social empresarial (RSE), sino de integrar la ciudadanía, la justicia, la inclusión y el propósito como valores fundamentales en las prácticas de trabajo. Tanto los clientes como los empleados están llevando a las empresas a niveles más altos que nunca antes y premiando con lealtad inquebrantable a las empresas que demuestran un comportamiento socialmente consciente”.

Las fuerzas sociales internas y externas también impulsan la atención al envejecimiento de la fuerza de trabajo mundial. El aumento de la expectativa de vida plantea preguntas sobre la duración de las carreras y cómo los trabajadores que envejecen afectarán a las economías y las políticas públicas. El 15% de los encuestados informa que su perspectiva organizacional es que los empleados mayores están en el camino del aumentar el talento. A pesar del envejecimiento de la fuerza de trabajo mundial y de las ventajas competitivas que ofrece el talento de más edad, el 49% de los encuestados indica que sus compañías no han hecho nada para ayudar a los trabajadores de más edad a encontrar nuevas carreras a medida que envejecen y otro 15% dice que los trabajadores mayores son considerados una limitante para el aumento de talento. Sin embargo, la fuerza de trabajo envejecida es un recurso sin explotar con experiencia y conocimiento que las empresas sociales pueden utilicen a su favor.

A medida que las partes interesadas ven cómo las empresas tratan a sus propios empleados, abordar la fuerza de trabajo alternativa es el centro de atención de las organizaciones socialmente conscientes. Para 2020, 37% de las organizaciones espera un crecimiento en contratistas, 23% en autónomos y 13% en trabajadores ocasionales. A pesar de este crecimiento anticipado, sólo 16% dijo que tiene establecido un conjunto de políticas y prácticas para manejar esta variedad de tipos de trabajadores. Es fundamental implementar con éxito estrategias de mano de obra híbrida porque pueden tener un impacto significativo en la marca empleador de una organización y en la reputación externa.

El poder del individuo requiere un enfoque holístico hacia empleos y carreras

En el último año, las organizaciones se han enfocado en cómo los cambios de trabajo inducidos por la automatización impactarán a las personas. La investigación de Deloitte muestra que más de 4 de cada 10 compañías creen que la automatización tendrá un impacto mayúsculo en los empleos y el 61% esta rediseñado de manera activa los empleos en torno a IA y robótica. Además, el 72% de los líderes de recursos humanos y de negocios calificaron el tema de IA como importante o muy importante.

En este contexto, las empresas y los individuos se dan cuenta de que el modelo de carrera tradicional está en vías de extinción. El 47% de los encuestados considera la construcción de nuevos modelos de carrera y de habilidades como muy importante. Más del 54% no tiene programas para construir las habilidades del futuro y sólo 18% siente que da a los empleados oportunidades para desarrollarse. Al defender su papel como impulsores del cambio en la empresa social, las compañías necesitan trabajar para desarrollar e implementar soluciones robustas que ayuden a cerrar las crecientes brechas de destrezas.

Además de invertir en el desarrollo profesional de los empleados, las organizaciones deben repensar en cómo invierten en sus empleados en lo que se refiere al ámbito personal. El 43% de los encuestados dice que el bienestar refuerza la misión de su organización, 60% dice que mejora la retención de los empleados y 61% dice que mejora la productividad y los resultados finales. Sin embargo, según la investigación de Bersin, sólo 3% de las compañías piensa que sus políticas de beneficios y compensación son muy efectivas para motivar el talento. En una nueva empresa social, las organizaciones deben explorar las recompensas más frecuentes y otros incentivos como el tiempo de vacaciones o la condonación de préstamos estudiantiles.

“Los incentivos personalizados y las estrategias de bienestar son diferenciadores clave en la adquisición y retención de talento, particularmente en un mercado laboral ajustado”, dijo Volini. “Las revisiones y bonificaciones con base anual son apuestas de mesa en las empresas de hoy. Expandir las recompensas y las estrategias de bienestar es fundamental para los ejecutivos de primera línea si quieren atraer y retener a las personas adecuadas”.

 

Aprovechamiento de la tecnología para el crecimiento sostenible

Con el despliegue de IA, robótica, automatización y las analíticas que no muestran signos de detenerse, las empresas reconcilian una demanda de habilidades humanas y la necesidad de aumentar la productividad. Mientras que el 72% de los encuestados ve esta área como importante, sólo el 31% se siente listo para abordarla.

“La automatización está aquí para quedarse y mejorará la escala, la velocidad y la calidad”, dijo Brett Walsh, líder mundial en capital humano, Deloitte Global. “Pero, es importante recordar que a medida que el trabajo rutinario es automatizado, se crearán nuevos puestos de trabajo, empleos más orientados al servicio, interpretativos, sociales y afines a nuestras habilidades humanas esenciales. Sólo las empresas cuyos ejecutivos de primera línea abracen esta transformación y rediseñen cómo hacer el trabajo para aprovechar estas habilidades será capaz de mantenerse un paso adelante de su competencia”.

Los ejecutivos anticipan el incremento de la necesidad de habilidades para la resolución compleja de problemas (63%), capacidades cognitivas (55%) y habilidades sociales (52%). Con ese fin, el 70% de los encuestados cree que los trabajadores pasarán más tiempo en las plataformas de colaboración en el futuro y el 67% anticipa un crecimiento en “redes sociales basadas en el trabajo”. Como un diluvio de nuevas herramientas de comunicación en el lugar de trabajo aumenta el trabajo en equipo, el 47% de las organizaciones cita la productividad de la fuerza laboral hiperconectada como un tema muy importante.

A medida que la tecnología impregna el lugar de trabajo, el análisis de personas está en los primeros lugares de las mentes de los ejecutivos, con un 84% de los encuestados que lo califican como importante o muy importante, mientras que sólo 10% de los encuestados se siente muy listo para enfrentar este desafío. Con 64% de empresas que gestionan activamente la responsabilidad legal relacionada con la información de las personas de su organización, sólo 22% tiene excelentes procesos para salvaguardar estos datos, exponiéndolos a riesgos adicionales que pueden amenazar su estatus de empresa social si no los administra de manera proactiva.

Cristina Cubero, Directora de Consultoría de Deloitte a nivel regional, comenta: “reflexionamos sobre los retos que enfrentan las organizaciones y que generan una serie de interesantes contrastes, entre ellos, el poder del individuo en medio de los equipos empoderados,  la responsabilidad de desarrollar la persona en una sociedad altamente digitalizada, la necesidad de integrar la juventud con la  experiencia de la edad avanzada, estos retos solo pueden ser gestionados en nuestra predicción de liderazgo sinfónico que construye una “Empresa Social” con una alta cuota de responsabilidad social.”

Acceda al informe Tendencias Mundiales de Capital Humano en 2018 y obtenga más información a través de la su aplicación web progresiva de investigación de tendencias de Deloitte.

 Acerca de Deloitte

Deloitte proporciona servicios líderes en la industria en auditoría, consultoría, impuestos y servicios de asesoría a muchas de las marcas más admiradas del mundo, incluyendo a 80 por ciento de las empresas de Fortune 500 y a más de 6.000 empresas privadas y de mercado medio. Nuestra gente trabaja a lo largo de más de 20 sectores industriales para ofrecer resultados medibles y duraderos que ayudan a reforzar la confianza del público en nuestros mercados de capital, a inspirar a clientes para que tomen sus decisiones de negocios más difíciles con confianza y para ayudar a liderar el camino hacia una economía más fuerte y una sociedad sana.

 

Deloitte se refiere a uno o más de Deloitte Touche Tohmatsu Limited, una compañía privada del Reino Unido limitada por garantía (“DTTL”), su red de firmas miembro y sus entidades relacionadas. DTTL y cada una de sus firmas miembro son entidades legalmente separadas e independientes. DTTL (también conocido como “Global de Deloitte”) no proporciona servicios a clientes. En los Estados Unidos, Deloitte se refiere a una o más de las firmas miembro de DTTL en los EEUU, sus entidades relacionadas que operan usando el nombre de “Deloitte” en los Estados Unidos y sus respectivas filiales. Algunos servicios pueden no estar disponibles para poder atender clientes bajo las normas y reglamentos de la contaduría pública.

Wild Honduras será visto por 5 millones de personas

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Wild Honduras, el documental elaborado por el famoso productor inglés de Animal Planet, Nigel Marven, será  observado por más de cinco millones de televidentes en al menos 50 canales de todo el mundo.

Marven se marchó este jueves de Honduras –con baleada en mano-, pero anunció que volverá, nada más que como turista.

Él y su equipo filmaron durante veintitrés días en río Santiago, río Cangrejal, Refugio de Vida Silvestre de Cuero y Salado, La Mosquitia, Cayos Cochinos, Celaque, casco histórico de Gracias, Lago de Yojoa, Pulhapanzak y Ruinas de Copán.

Otro lugar que también aparecerá en Honduras Salvaje (su traducción al español), el documental que será transmitido por National Geographic, es Ciudad Blanca.

“No podía irme de Honduras sin visitar Ciudad Blanca y quedarme allí algunas noches para filmar la flora y fauna y conocer más de este histórico lugar”, dijo Marven.

Mientras realizaba sus filmaciones en Ciudad Blanca, Marven recibió en Semana Santa la visita del presidente Juan Orlando Hernández, a quien le explicó al detalle en qué consistirá el documental.

“Ciudad Blanca es un orgullo para Honduras y para el mundo”, dijo el productor inglés, refiriéndose a las ruinas arqueológicas ubicadas en La Mosquitia.

El documental, además, expondrá las riquezas naturales de Honduras, entre estas, el Gato Salvaje Martelli, que se encuentra en Pico Bonito, La Ceiba; la boa rosada en Cayos Cochinos; y el Colibrí Esmeralda, especie única en el mundo que se encuentra en Río Grande, Lempira y en Olanchito, Yoro; entre otros.

“Marven me dijo que ha estado en muchos lugares de América Latina, pero no había visto algo como lo que Honduras tiene”, dice el presidente Hernández sobre las primeras impresiones del documentalista inglés.

“Señor presidente, este documental lo verá al menos 5 millones de personas que conocerán todos los sitios más hermosos de Honduras”, le dijo Marven a Hernández.

El equipo de trabajo liderado por Marven permaneció por varios días en Ciudad Blanca, descubierta en 2012 gracias a la tecnología Detección y Localización por Luz (Lidar, por sus siglas en inglés), y que permitió a los arqueólogos y geógrafos ver por debajo del bosque tropical de La Mosquitia.

Es un sitio impresionante

Ciudad Blanca está ubicado en la zona núcleo de la Reserva del Hombre y Biosfera del Río Plátano y que se conoce como el Área Cultural Intermedia, por ser una zona de transición entre las dos culturas más grandes y reconocidas de América, la de Mesoamérica: Olmeca, Maya y Azteca y la Andina que incluye a las civilizaciones Nazca, Inca y Chimú.

“Estoy impresionado con todas las bondades que tiene Honduras y este sitio arqueológico solo es parte de las riquezas que tenemos para dar a conocer de este país en el exterior”, dijo el presidente Hernández sobre Ciudad Blanca y lo que representa para el país y la región en general.

Sin embargo, dijo que igual existe la necesidad de preservar la zona, porque pese la espesura de la selva y las distancias existentes respecto de las regiones habitadas, hay algunos personajes que han buscado la manera de llegar hasta el sitio – quién sabe con qué intenciones- y que es considerado como zona protegida para Honduras y la humanidad.

El Dato

National Geographic aún no ha dado a conocer cuándo será transmitido el documental Wild Honduras.

De interés

1.     Hasta la fecha, los objetos encontrados en el sitio sugieren que estos datan de 1,000 a 1,500 D.C., en excavaciones arqueológicas enfocadas en la plaza del sitio.

2.     Se han recuperado más de 200 objetos de piedra y cerámica, los que se exhiben en al Centro de Investigación.

3.     Del sitio arqueológico se han extraído piedras de moler, vasijas trípodes, vasijas cilíndricas, esculturas zoomorfas, antropomorfas, antropozoomorfas y geométricas, entre otras.

4.     Según algunas investigaciones etnohistóricas y arqueológicas, se sugiere que los grupos antepasados de los Pech, Tawahka y Miskitos, compartían una cultura material desde Trujillo, Islas de la Bahía, hasta llegar a Río Negro.

5.     En el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández se decidió iniciar los trabajos de excavación, protección y preservación del sitio arqueológico Ciudad Blanca.

 ¿Quién es Nigel Marven?

·        Es un presentador británico sobre documentales nacido un 27 de noviembre de 1960; estudió botánica en Bristol.

·        Es conocido por su estilo espontáneo y atrevido en la presentación de documentales de vida silvestre. En su primera serie de ITV, Gigantes nadó entre tiburones blancos sin la protección de una jaula.

·        Otras presentaciones lo muestran dejando caminar una tarántula Goliat, probablemente la araña más grande del mundo- por su rostro y lidiando con una pitón de cinco metros en una guarida subterránea. Ha presentado 21 series sobre fauna para la televisión.

·        En 2003, a solicitud de la productora Impossible Pictures, apareció en la serie de ficción documental Chased by Dinosaurs –perseguido por dinosaurios, mediante efectos especiales- en los episodios “La Garra Gigante”, “Tierra de Gigantes”, así como por monstruos marinos.

Esta es la clave para un matrimonio feliz según la ciencia

$
0
0

Si crees en el amor para toda la vida y quieres que tú y tu pareja estén juntos por siempre, hay una sencilla cosa que debes hacer para que el amor nunca muera: no llevar las emociones negativas de tu trabajo o tu día a tu casa.

Así es, un estudio realizado por la psicóloga Chrystyna D. Kouros encontró que los matrimonios comparten algo más que el amor y la casa, comparten las emociones y estas pueden modificar el estado de ánimo de la pareja y la relación.

La psicóloga descubrió que si uno de los integrantes de la pareja comparte más emociones positivas que negativas, favorecerá la relación y unión de la pareja.

Mientras que si se comparten más sentimientos negativos, afectará su relación.

Lo sabemos, es normal que con nuestra pareja nos desahoguemos y busquemos consuelo ante un mal día; pero si nos desquitamos con ellos por lo que nos ocurrió, podemos poner en juego nuestro matrimonio.

Una de las recomendaciones que da Kouros es tratar de no enojarse o desquitarse con el otro y a la vez comprender que la pareja está pasando por un mal momento.

¿Suena fácil de realizar?

 

¿Por qué a las chicas buenas les gustan los chicos malos?

$
0
0

Con frecuencia vemos cómo algunas chicas lindas y bien portadas se enganchan con chicos rebeldes y hasta un poco patanes. Por más confuso que esto pueda ser, hay varias razones científicas para que las niñas buenas se enamoren perdidamente de galanes que entran en la categoría de “malos”. 

De acuerdo a varias investigaciones científicas, las mujeres encuentran mucho más atractivos a los hombres rudos que a los chicos promedio, pues aunque a ellos no les importa la relación y pueden ser incluso groseros, son muy exitosos para captar la atención femenina.

Aquí van las razones para que estas parejas existan:

1. Son físicamente atractivos

La mayoría de las veces, este tipo de chicos son más guapos que el promedio. De acuerdo a una investigación realizada por la Universidad de Washington en St. Louis, rasgos como el narcisismo están más presentes en los hombres atractivos, lo que los hace trabajar más en su aspecto físico: cuidan su cabello, su piel y eligen mejor su ropa, por ejemplo. Así que el hecho de que los hombres hermosos sean más engreídos, displicentes y “se den a desear”, no es sorpresa.

2. Parecen más divertidos

Los “chicos malos” tienen una actitud de que nada les importa, no cargan responsabilidades, asumen riesgos y solo disfrutan de la vida. Al principio, vivir el momento puede parecer divertido, pero las relaciones requieren tiempo y compromiso, y en eso fracasan espectacularmente. Son impulsivos y no se preocupan por las consecuencias, lo que parece más divertido que una vida estructurada, lo que atrae más a las chicas.

3. Culpa a tus hormonas 

De acuerdo con un estudio realizado en 2012 en la Universidad de Texas, cuando las chicas se encuentran con un personaje así, a menudo creen que lo pueden “reparar”. Tienen la fantasía de que él será capaz de asumir responsabilidades y establecerse, por amor. Sin embargo, la razón por la que nos sentimos así son las hormonas (y quizá las películas románticas), pero más bien nos estamos engañando a nosotras mismas.

4. Son grandes manipuladores

Aunque a la larga sale a relucir su narcisismo y no piensan en nadie más que en sí mismos, durante la fase de conquista son excelentes para venderse a sí mismos. Son buenos para encantar a la otra persona y manipular su perspectiva, así la chica cae enamorada al instante, pero la felicidad dura poco.

5. Parecen más seguros

Como estos chicos malos no se preocupan por el resto del mundo y no se hacen responsables de sus actos, pueden parecer más seguros de sí mismos. En realidad, no es la confianza, sino la vanidad lo que se refleja en sus acciones, pero de todas maneras atrae a las chicas. Inicialmente puedes sentirte atraída por la forma en que se comportan y por la facilidad con la que se expresan, pero esta actitud despreocupada pronto resultará molesta cuando te dejen claro que no significas mucho para ellos. Incluso pueden comenzar a hablar con otras chicas frente a ti, como si no te afectara de ninguna manera (y si te afecta, le da igual).

Estas tácticas de “chico malo” pueden ser lo máximo a corto plazo, pero después de algunas semanas saliendo su verdadero “yo” se revela y lo más probable es que no te guste.

Si quieres una aventura casual o sexo sin compromiso, ¡apúntate! Pero si deseas una relación estable a largo plazo, mejor sigue buscando en la pila de “chicos buenos”.

Honduras, ENEE y Manitoba Hydro certificaron que EEH redujo 4.05% las pérdidas

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

La reducción de pérdidas de 4.05 por ciento por parte de Empresa Energía Honduras (EEH) fue certificada por la empresa supervisora del Contrato Manitoba Hydro International LTD (MHI).

La certificación fue entregada el pasado 16 de febrero y en la misma se consigna que esta recuperación de pérdidas se ejecutó entre el 1 de diciembre del 2016 y el 30 de noviembre del 2017.

De esta manera se cumplió lo establecido en el Contrato de Recuperación de Pérdidas en los Servicios Prestados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica para la Ejecución del Componente de Distribución y Flujo Financiero.

Autoridades de la Superintendencia de Alianzas Público Privadas (SAPP) afirmaron esta semana en medios de comunicación que la reducción no era atribuible en un 100 por ciento a las medidas adoptadas por EEH.

Sin embargo, la misma certificación de Manitoba establece textualmente que se basó en el acta de la reunión de la Comisión de Pérdidas de fecha 13 de noviembre del 2017 y las “actas mensuales conciliadas entre ENEE y EEH de Balances de Energía suscritas entre los representantes de ambas empresas”.

“Acta que posteriormente fue ratificada en reunión del Comité de Coordinación, celebrada el 23 de noviembre del 2017, en la que participaron y suscribieron los representantes de ENEE, EEH, SAPP, MHI y Ficohsa”, dice textualmente la certificación.

“Avalan también la presente certificación los informes contenidos en las actas de las reuniones celebradas los días 15, 17, 20, 21 y 22 de noviembre del 2017 de la Comisión de Pérdidas Eléctricas o de subcomisiones, integradas por representantes de ENEE y EEH, bajo la supervisión de MHI y la presencia de un ingeniero de SAPP en las reuniones plenarias de la Comisión de Pérdidas”, dice textualmente la certificación de Manitoba suscrita por Arturo Iporre Salguero.

El acta en el que se fundamenta la certificación fue sometida a consideración del Comité Técnico en la sesión 73 del 28 de noviembre del 2017.

Otros logros EEH 2017
**EEH logró mejorar la calidad del servicio mediante la reducción en el número de fallas. En el 2016 a un hondureño se le iba el servicio 4 veces al mes en promedio, en 2017 el número de fallas se redujo a 1.8 veces al mes.
**Sobre la duración cada vez que había una falla, en 2016 se demoraba en promedio 5 horas en restaurarse el servicio pero en 2017 se redujo a 1.7 horas.
**Se realizó un inventario geo referenciado de la red en donde se establece que el activo de distribución eléctrica de la ENEE tiene una extensión de 63 mil kilómetros.
**Se cumplió y superó la meta establecida en el contrato de reducción de cuatro puntos de pérdidas de distribución de energía.
**Se incluyó a más de 100,000 nuevos clientes a la base de datos, los cuales en el pasado tenían el servicio eléctrico sin una relación comercial.
**El recaudo en 2017 fue de más de 3,086 millones de lempiras, cifra superior a la del 2016.

Honduras, Coaliaza entrega proyecto “Del Tramo Carretero Gracias-La Campa”

$
0
0

Gracias Lempira, Honduras.

La Comisión para la Promoción de la Alianza Público Privada (COALIANZA), entregó a las autoridades edilicias de La Campa, los estudios preliminares del proyecto “Construcción del Tramo Carretero Gracias-La Campa”, del departamento de Lempira, con el cuál se potenciará los atractivos turísticos que ofrece la comunidad de La Campa.

El Proyecto Gracias –La Campa consta de 16 kilómetros de longitud, que desde la ciudad de Gracias conduce a La Campa, la cual actualmente es de terracería y a la se pretende aplicar una superficie de concreto hidráulico.

Es importante señalar que este proyecto potenciará el turismo del Corredor Lenca, tomando en cuenta que el año recién pasado se inauguró el tramo carretero –San Juan Gracias y Gracias- Celaque, también bajo el modelo de Alianza Publico Privada(APP).

La solicitud para realizar la estructuración y estudios del mencionado proyecto carretero bajo el modelo (APP) fue realizada por la Secretaria de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP), aseguraron las autoridades de COALIANZA

El municipio de La Campa, Lempira, cuenta con una población de 8,664, es de una gran riqueza natural, conserva las culturas vivas, propio para desarrollar el turismo rural que contribuya a mejorar las condiciones de vida de los habitantes a través de la generación de empleo.

Otra ventaja de este importante tramo carretero es que facilitará el acceso a otras zonas turísticas de la zona, incentivará el turismo de áreas aledañas, además de facilitar a los productores el traslado de todos sus productos de una manera rápida al mercado local, nacional e internacional.

Entre los atractivos     turísticos de La Campa están los   originales tallados en barro, el canopy   considerado el más alto y largo de Centroamérica, además   que este tramo mejorará la conexión con la colonial ciudad de Gracias y otros poblados igualmente coloniales de la ruta COLOSUCA.

La mancomunidad de COLOSUCA, es una asociación de municipios del centro del departamento de   Lempira, situada en la región occidental de Honduras.  Se constituyó   en mayo   del año 2000 la integran los municipios de Gracias, La Campa; San Marcos de Caiquin, San Manuel de Colohete y San Sebastian, Belén.

Por su parte el alcalde municipal Nery Noé Méndez Sánchez, expresó su alegría al recibir los estudios de importante proyecto carretero, ya que después de años de espera contarán con una carretera con óptimas condiciones.


Honduras, Taiwán, un aliado fiel y clave en la asistencia técnica

$
0
0

TAIPÉI, TAIWÁN. La Re­pública de China (Taiwán) es un ejemplo de transición entre el agro y la industria. De ser eminen­temente productor pasó a ocupar una importante posición en la eco­nomía mundial como uno de los proveedores de bienes en toda la gama.

Esa experiencia y 75 años de amistad con Honduras se tradu­cen en múltiples espaldarazos, es­pecialmente con asistencia técni­ca para el sector agrícola catracho.

China (Taiwán) extiende su mano a los productores a través de los programas de siembra de agua­cate y de papa. También apoya al sector porcicultor y piscicultor, expresó el excónsul de Taiwán en Honduras, ahora Marcos Chang, ministro consejero de Asuntos Latinoamericanos en Cancillería.

“El país asiático ha asumido co­mo un compromiso en los países de Centroamérica y el Caribe la transferencia de los conocimien­tos adquiridos, al igual que el apo­yo para impulsar a las naciones en vías de desarrollo”.

Dentro de ese contexto, el pro­yecto de cría de tilapia en agua dulce y salada es fundamental. No solo se busca producirla, sino que posea calidad para su exportación.

Esa combinación en el valor agregado permite un precio su­perior al de competidores como Japón, donde la demanda también es significativa.

COMBATE A LA PLAGA

China-Taiwán recién donó L6.2 millones para combatir la HLB.

Otra prioridad es el combate a la plaga que ataca a la producción de cítricos. El Fondo de Coopera­ción y Desarrollo Internacional de la República de China (Taiwán) (ICDF) y el Organismo Interna­cional Regional de Sanidad Agro­pecuaria (Oirsa) colaboran con el

Proyecto Regional de Huanglon­gbing (HLB).

Desde el año 2008, Repúbli­ca Dominicana, México, Belice y Honduras empezaron a detec­tar la HLB. Las pérdidas son mi­llonarias y representan el 50% de las causas de daños en los culti­vos. El trabajo de toda una vida de 180,000 personas ha estado en riesgo.

“La República de China (Tai­wán), por medio de ICDF, se ha comprometido en la eliminación de la plaga que daña los cítricos”, dice Chang.

Entre otros programas ejecu­tados hay uno relacionado con la reproducción de plántulas sanas de aguacate. La previsión es sem­brar un promedio de 35 mil arbus­tos de la variedad Hass cada año y aumentar al menos en 17 veces la producción local. “También es importante recalcar la introduc­ción de cultivos de café que son resistentes a la roya”, añade.

APOYO PERMANENTE

De su lado, Lee Pai-po, secre­tario general del Fondo de Coo­peración para el Desarrollo Inter­nacional (ICDF), aunque no es­pecificó los montos presupuesta­dos para apoyar a América Latina, asegura que “el compromiso para impulsar el desarrollo económi­co de los países es permanente”.

“En Latinoamérica y el Caribe, nuestros primeros programas de apoyo se dieron en el campo y la agricultura. Básicamente nos en­focamos en la producción de gra­nos básicos para satisfacer la de­manda local y proteger la segu­ridad alimentaria. Introducimos nuevas variedades de arroz de alto rendimiento y a partir de esos pro­yectos comenzamos con la asis­tencia en programas agrícolas. Posteriormente se fueron diversi­ficando a la pesca, ganadería, cria de cerdos y de peces”, expone.

China (Taiwán) es miembro pleno de 37 organizaciones inter­gubernamentales. Entre ellas fi­gura el Foro de Cooperación Asia Pacífico, la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Banco In­teramericano de Desarrollo (BID) y el Banco Asiático de Desarrollo (CT).

El excónsul de Taiwán en Honduras, Marcos Chang (a la derecha).

EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS

Expertos del Fondo pa­ra la Cooperación y el De­sarrollo Internacional (IC­DF) de la República de China (Taiwán) realizan visitas en el país para su­pervisar los proyectos que se desarrollan en los sectores del agro y la pis­cicultura.

Honduras, No habrá prórroga para el pago del ISR, anuncia SAR

$
0
0

Tegucigalpa. La directora del Sistema de Administración de Rentas (SAR), Miriam Guzmán, advirtió en las últimas horas que no habrá prorroga para el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Cabe mencionar, el pago de dicho tributo vence el próximo 30 de abril del año en curso.

En la fecha mencionada el contribuyente deberá hacer su declaración jurada de la presentación y pago del ISR del 2017.

En ese sentido, Guzmán de nuevo anunció que no habrá ninguna prorroga de pago.

Al no pagar de manera puntual, el contribuyente recibirá recargos, multas o intereses.

La funcionaria recordó que el SAR verifica fuentes de información. La revisión es con el fin de detectar que las declaraciones contegan datos fidedignos.

La meta a recaudar en este mes de abril por pago del ISR asciende a los 6,600 millones de lempiras.

Sin embargo, la meta podría aumentar gracias a los 10 mil millones de lempiras que se podrían obtener por el pago de otros tributos.

Le contarán las costillas a profesionales independientes

En las últimas horas la directora del Servicio de Administración de Rentas (SAR), Miriam Guzmán, también anuncio que comenzarán a realizar varias auditorias para conocer el origen de los ingresos económicos “elevados” de algunos profesionales independientes.

Según anunció Guzmán, se investigará a los afiliados a: el Colegio de Abogados de Honduras, de economistas, de arquitectos, al de médicos y periodistas.

Dichas auditorias están orientadas a determinar si los profesionales pagan los impuestos que les corresponde.

Según la SAR, hay profesionales que evaden el cumplimiento del pago de sus tributos.

En ese sentido, Mirian Guzmán, indicó que iniciarán el proceso de renta presunta contra los profesionales independientes.

Honduras, Gobierno firmará acuerdo con el FMI

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Desde el lunes anterior, una misión del FMI y el gabinete económico iniciaron la revisión del artículo IV y la evaluación de los diferentes indicadores de la estructura financiera, fiscal y la situación de las diferentes entidades de los servicios públicos.

Cuando la revisión de las cifras macroeconómicas del país entre el gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) se encuentran en un punto intermedio, el optimismo entre sectores financieros, sociales y económicos es unánime en el sentido que Honduras firmará un acuerdo con el ente supranacional.

El objetivo es sentar las bases de un posible acuerdo ya sea monitoreado o Stand By entre el FMI y Honduras.

A finales de octubre del 2017, Honduras aprobó el primer acuerdo stand by por tres años con el FMI.

El directorio del Fondo dio el visto bueno a las últimas dos revisiones semestrales del acuerdo, o sea, la quinta y la sexta.

El acuerdo entró en vigencia el 4 de diciembre del 2014 y venció el 3 de diciembre del 2017.

En ese entonces, el Fondo reconoció que “el compromiso de las autoridades con su agenda de reformas se mantuvo fuerte durante el programa que ha estabilizado con éxito la economía, restablecido la confianza, acelerado el crecimiento y reducido la pobreza”.

Por haber superado la quinta y sexta revisión, Honduras tuvo acceso a un desembolso a un poco más de 109.6 millones de dólares (más de 2,600 millones de lempiras).

Racha

En virtud de ese importante logro, las autoridades se mostraron dispuestas a iniciar las conversaciones con el FMI a fin de continuar con esa buena racha financiera.

Por esa razón, la misión técnica permanecerá por dos semanas en el país, ya lleva una, para trazar la ruta de un nuevo acuerdo, aunque no han establecido si será monitoreado o Stand By.

Sin embargo, el ambiente positivo domina las pláticas, de acuerdo a la ministra de Finanzas, Rocío Tábora.

El ambiente es favorable para firmar un nuevo acuerdo con el FMI este año, aseguró esta semana Tábora.

En ese sentido, la funcionaria dijo que con el Fondo se han desarrollado reuniones técnicas de alto nivel, y ya arrancamos a nivel ministerial una agenda bastante intensa.

Sostuvo que las reuniones son de intercambio de datos y en los días posteriores se centrarán en el intercambio de visión que ellos tienen sobre el futuro económico del país, con la información que les presentamos.

También se abordan temas de interés como el sistema monetario, transparencia, el gasto, así como los demás indicadores, según Tábora.

“Les hemos contado a ellos cuál es el avance de las reformas aduaneras y tributarias, es como ponerlos al tanto de dónde estamos”, afirmó.

Con esa misma actitud positiva también se expresa la dirigencia empresarial, tras reconocer el buen manejo de las finanzas impulsadas por el gobierno del presidente Juan Orlando Hernández, en el período pasado y lo que va del presente.

Las condiciones están dadas para que Honduras logre un nuevo acuerdo con el Fondo, vaticinó en ese sentido, Guy de Pierrefeu, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), luego de considerar que la macroeconomía, que es la que ve el FMI, “sigue estando en muy buenas condiciones”.

Asimismo, destacó que el déficit fiscal continúa manejándose muy bien, los ingresos fiscales se mantienen, de manera que “no veo yo del porqué no pueda haber otro acuerdo con el Fondo”.

Un nuevo acuerdo significa estabilidad y credibilidad de las finanzas del gobierno de Honduras ante el mundo, por lo tanto, esperamos que se mantengan los buenos indicadores de riesgo país, enfatizó.

No obstante, consideró difícil establecer el período por el cual se firmaría un nuevo acuerdo, pues el FMI tiene varios esquemas, uno de ellos es el Stand By que es año por año.

No sé cuál es la propuesta que presentará el gobierno ante el FMI, pero para mí las condiciones existen para que se pueda firmar un convenio al mediano plazo, reiteró.

Creo que se podría dar otro acuerdo por 36 meses y creo que van a optar por quedarse dentro del período del presente gobierno, diría que 36 meses, estaría bueno, subrayó el empresario.

Inversión

Aline Flores, presidenta del Consejo Nacional de Inversiones (CNI) también se mostró optimista.

Todo indica que, a finales de este año, cuando pasen las revisiones y el protocolo de rigor que suelte tener el Fondo al iniciar un gobierno se va a firmar una carta de entendimiento o un nuevo acuerdo, dijo.

Las cifras económicas y la disciplina fiscal se mantienen así el tema presupuestario va por muy camino, admitió.

El buen manejo fiscal durante los últimos cuatro años, ha permitido que Honduras logre una mejor calificación ante riesgos de inversión y riesgos de país, añadió.

Con todo esto que se ventila, como la Ley de incentivos para la vivienda, tasas que se manejan para la construcción de casas debe reflejarse en un repunte de inversión, empleo, agregó.

“De manera que para nosotros como Consejo Nacional de Inversiones es un gran reto promover todas estas nuevas iniciativas y el acuerdo le da tranquilidad al inversionista”, señaló la ex presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP).

En muy pocas ocasiones existe tanta unanimidad en los analistas financieros públicos y privados, oficiales y opositores, como en el hecho que un acuerdo con el FMI es inminente, aunque sea a finales de año. Enhorabuena.

Honduras, Maggi presenta el nuevo consomé gallina criolla

$
0
0

Ahora sus platillos tendrán un sabor criollo más especial que sin duda encantará a toda la familia, porque Maggi, marca de Nestlé, que nos ha acompañado toda la vida, continúa ampliando su portafolio de productos con el objetivo de ofrecer opciones más sabrosas y naturales para el consumidor hondureño.

En esta ocasión, lanzaron en el país el nuevo Consomé Gallina Criolla, un producto que contiene toda la sustancia y sabor de la gallina criolla, funcional para diversas preparaciones y que aporta a sus platos un sabor único y diferente.

“Este nuevo producto culinario es mucho más que un simple consomé, porque lleva el delicioso y autentico sabor a gallina criolla propio de la cocina tradicional hondureña, facilita la labor de la consumidora en la cocción y le provee la mejor solución de sabor para el deleite y felicidad de su familia”, expresó Sara Cárcamo, gerente de Marca Maggi Honduras.

Un grupo de danzas le puso ritmo y color al lanzamiento.

La compañía se ha enfocado en desarrollar productos que además de ir de la mano con el cambio en las tendencias alimenticias de los consumidores, busca cubrir sus necesidades nutricionales actuales, ha adquirido el compromiso de fortificar con hierro sus sopas y consomés, aportando el 15% del requerimiento de consumo diario de este mineral, ayudando a combatir la desnutrición por insuficiencia de este importante micronutriente.

“Estamos seguros que este nuevo consomé tendrá la misma gran aceptación que el resto de nuestro portafolio de soluciones culinarias que destacan por su delicioso sabor y practicidad, lo que convierte a nuestros productos en verdaderos aliados en la cocina y la nutrición de los hondureños”, añadió Cárcamo.

El nuevo Consomé de Gallina Criolla ya se puede adquirir en todos los puntos de venta del país, como supermercados y pulperías, en presentación de sobrecitos de 10 gramos. Además, al usar el nuevo sazonador para hacer Consomé Gallina Criolla Maggi ya no es necesario agregar sal a sus preparaciones en casa.

Con este lanzamiento, Maggi, reafirma su compromiso continuo por deleitar a sus consumidores, ofreciendo un producto de la más alta calidad y con el respaldo de una empresa con 80 años de servir en la región centroamericana con innovación, responsabilidad y sobre todo con el propósito de mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro mejor para las familias hondureñas.

Don Gustavo Carrillos y Heylin Mejía, ganaron excelentes premios al bailar
al ritmo de Consomé Gallina Criolla.

Honduras, Pronto abre dos nuevos centros de conveniencia en Tegucigalpa

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El novedoso concepto de tiendas y centros de conveniencia Pronto, realizó la tan esperada apertura en la estación de servicio UNO Kuwait, también inauguró un completo quiosco Pronto dentro de las instalaciones de clínicas médicas, llegando a 39 tiendas en Honduras y 84 en la región.

Con la apertura de Pronto Kuwait, los clientes de la cercanía de esta zona de la capital, ahora podrán disfrutar de la experiencia de visitar un centro de conveniencia donde encontrarán todo en un instante. Las tiendas Pronto están diseñadas para brindar un rápido servicio a sus usuarios al mismo tiempo que ofrecen una amplia gama de productos y servicios de la mejor calidad, donde los clientes pueden estar seguros que encontrarán lo que necesitan en establecimientos limpios, con un moderno diseño y un servicio personalizado. En este centro de conveniencia también podrán encontrar la farmacia Punto Farma y un ATM.

Pronto satisface el paladar de todos sus clientes garantizando productos de buen sabor y a precios increíbles, como el delicioso Monster Dog con los diversos de toppings. También ofrece variedad de alimentos y postres, bebidas calientes y frías, productos de abarrotería de primera necesidad, deliciosas granitas y café de Espresso Americano Express, acercando todo en un mismo lugar para mayor conveniencia de todos los clientes.

El quiosco ubicado en Clínicas Médicas en el Bulevar Morazán, viene a suplir las necesidades de quienes visitan la clínica y desean vivir la experiencia Pronto disfrutando de las bebidas frías y calientes, panadería, repostería, los ricos hot dogs, así como productos de abarrotería.

“Este 2018 Pronto amplía su cobertura de expansión, inaugurando tiendas en diferentes puntos de la capital así como en otras ciudades del país, llevando nuestro innovador concepto a más clientes, contando con 39 tiendas en Honduras, 84 en la región, y esperamos cerrar el año con más de 100 tiendas a nivel regional, afirmó Joplynn Bárcenas, Jefe de Marca Pronto.

Cabe destacar que este 2018 Pronto ha inaugurado cuatro tiendas en tres meses, la primera ubicada en el Aeropuerto Internacional Toncontín, llamada Pronto Gamas, también se abrió la primera tienda en La Ceiba, Pronto El Toronjal, y hoy apertura dos tiendas más: Pronto Kuwait y Pronto Clínicas Médicas. De manera que Pronto continúa con sus planes de expansión como franquicia, con presencia en Honduras, EI Salvador y Nicaragua.

Viewing all 11881 articles
Browse latest View live