Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all 11881 articles
Browse latest View live

«Ley de Alivio de Deudas» Reducirá «MORA CREDITICIA»

$
0
0

La Ley de Alivio de Deudas para los Trabajadores reducirá la mora crediticia en el sistema financiero nacional, que ya ronda 10 mil millones de lempiras, estimó el gerente de Estudios de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Dustin Santos.

El incumplimiento de pagos en los créditos concedidos por los bancos representa un 2.8 por ciento de toda la cartera de préstamos otorgada a nivel nacional.

Según Dustin Santos, la Ley de Alivio de Deudas, no solo beneficiará a las personas que han caído en mora, si no también a aquellas que resultan afectadas en su salario neto por el nivel alto de la cuota que se paga por el crédito.

La normativa aplica a personas pagadoras pero que tienen una cuota muy alta con un sueldo neto bajo, e, igual para quienes han entrado en mora.

Otro objetivo es que haya más competencia, asegurar que las tasas de interés bajen, se aumenten los plazos, mejoramiento de las condiciones de crédito y que en ningún caso los contratos de consolidación negociados entre trabajadores e instituciones financieras, sean desfavorables al deudor.

Independientemente del récord crediticio, la persona podrá consolidar la deuda y una vez efectuado ese proceso, el préstamo en la Central de Riesgo y buró de créditos privados, entrará en categoría 1, es decir, bueno.

Respecto al monto de los salarios de los trabajadores, Santos aclaró que cada institución financiera desarrollará una política crediticia para cada producto.

El reglamento establece que el procedimiento será por deducción por planilla como garantía principal de la entidad financiera para aminorar el riesgo a cero.

La Ley de Alivio de Deuda es para trabajadores por acuerdo o de contrato que reciban salario, y por ende, se pueda hacer la deducción del crédito por planilla, de lo contrario no aplica al sistema.

Limpia mal historial en Central de Riesgo

La Ley de Alivio de la Deuda para los Trabajadores permite limpiar el historial crediticio en la Central de Riesgo y acceder a nuevos créditos con un buen perfil, estimó el diputado Walter Romero.

Romero, miembro de la comision legislativa de finanzas, consideró que este es uno de los puntos claves de la nueva normativa vigente a propuesta del Ejecutivo.

Explicó que muchos trabajadores no podían acceder a préstamos en la banca privada por su mal récord crediticio, elevándoles incluso la tasa por el riesgo del crédito.

La nueva normativa permite consolidar esa deuda con tasas preferenciales como si fuera la primera vez, agregó.

Otro aspecto relevante es que ahora el patrono garantizará el pago a la institución financiera, a través de la deducción de planillas.

Hasta ahora, ejemplificó, si un trabajador debe una tarjeta de crédito pero quiere un préstamo para vivienda no se lo daban en tanto no pague la tarjeta. Con la nueva ley, puede acceder a ese crédito y pagar la tarjeta con una tasa preferencial. Aplica también para viviendas y abarca a empleados del sector público y privado.

DATOS

El saldo del crédito al sector privado, al 31 de octubre de 2019, fue 338,534.7 millones de lempiras (55.5% del PIB nominal), mayor en 17,677.4 millones (5.5%) al registrado a diciembre de 2018 (56.0% del PIB nominal). Dicho saldo es adeudado en un 55.4% por las empresas.

El crédito al sector privado mostró un incremento interanual de 27,429.7 millones de lempiras (8.8%), mientras que en similar fecha de 2018 fue de 36,454.8 millones (13.3%). El resultado de 2019 se derivó del alza en moneda nacional de 21,322.5 millones de lempiras (9.7%) y en moneda extranjera por 6,107.2 millones (6.7%). Cabe señalar, que el crédito total otorgado a las empresas privadas reportó una variación interanual de 9.2% y a los hogares 8.3%. En tanto, el crédito en moneda extranjera a empresas incrementó 8.1% y a los hogares se redujo 4.2%

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada «Ley de Alivio de Deudas» Reducirá «MORA CREDITICIA» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.


Primera Dama» Lanza «Navidad Catracha 2019»

$
0
0

Con el fin de promover la convivencia y de compartir en la época navideña, la Primera Dama, Ana García, miembros del cuerpo diplomático y voluntarios, lanzaron la sexta edición del Programa Presidencial Navidad Catracha 2019.

El imponente Cristo de El Picacho lució los colores de la Navidad y se impregnó de un ambiente de paz y alegría para ser el escenario del lanzamiento de este programa que se inició en 2014 y que año con año se renueva.

Navidad Catracha llegará a los 18 departamentos del país e incluirá villas navideñas, que se instalarán en varias ciudades del país, el tradicional desfile de carrozas, que se desarrollará por quinto año consecutivo en el bulevar Suyapa, de Tegucigalpa, tour de Santa Claus y sus amigos, festival del frío, cines navideños, ferias navideñas, festivales por la paz, plazas navideñas y nacatamaleadas, entre otras actividades.

En la Villa Navideña de Tegucigalpa, además de que habrá comida y conciertos, también se expondrá un Nacimiento, para recordar el significado de la Navidad.

Los Parques para una Vida Mejor y otros espacios públicos serán los escenarios para realizar estas actividades de convivencia navideña.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Primera Dama» Lanza «Navidad Catracha 2019» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

«Llegó la Santa Maleta» a «Supermercados La Colonia»

$
0
0

Se acerca la Navidad, y Santa Claus ha llegado a la cadena de tiendas de Supermercados La Colonia con espectaculares maletas de viaje para premiar a la fiel clientela de la cadena líder de las familias hondureñas con la fabulosa promoción “A La Colonia llegó la Santa Maleta”.

Esta es una exclusiva colección de ocho estilos de maletas que le trae Supermercados La Colonia.

Estas útiles maletas son seguras, espaciosas, resistentes, livianas, prácticas y muy maniobrables gracias a sus llantas con giro de 360 grados y a su asa telescópica.

«Llegó la Santa Maleta» a «Supermercados La Colonia»
«Llegó la Santa Maleta» a «Supermercados La Colonia»

Su mecanismo de cierre de seguridad TSA cumple con los estándares para cualquier aeropuerto del mundo. La rigidez de su estructura protege debidamente el equipaje, del mismo modo que también le proporcionará mucha facilidad y comodidad al momento de trasladarse de un lugar a otro.

Las maletas de la prestigiosa marca Viro Travel, están conformadas por elegantes diseños en tonalidades negro y blanco, las cuales encontrará disponibles en tamaño grande, mediano o cabina.

Esta línea también incluye como complemento la mochila, con múltiples compartimientos que será de mucha utilidad para su día a día. Asimismo, Viro Travel incluye coloridos estilos de la colección española “Cállate La Boca” del arquitecto y diseñador Óscar Casla, cuyas obras de arte plasmadas en estas piezas son inspiradas en la cultura pop.

Paralelo a ello, la promoción “A La Colonia llegó la Santa Maleta”, incorpora espectaculares maletas de la divertida línea “Dinojitos”, propias para los más pequeños del hogar. Los niños podrán elegir desde una mochila rígida para el día a día hasta una maleta trolley de viaje.

 “Viaje donde quiera con el estilo y versatilidad de las maletas que le trae Supermercados La Colonia, a través de la fabulosa promoción navideña “A La Colonia llegó la Santa Maleta”.

«Llegó la Santa Maleta» a «Supermercados La Colonia»
«Llegó la Santa Maleta» a «Supermercados La Colonia»

Esta es una fina colección de ocho estilos de la más alta calidad que le brindarán seguridad y comodidad en cada viaje que usted emprenda. Canjee la suya con 20 manzanas digitales, desde L 295.00”, expresó Harold Lovo, Gerente de Mercadeo de Supermercados La Colonia.

La mecánica para canjear esta elegante colección es muy sencilla: por cada L 150.00 en compras recibirá una manzana digital; obtendrá una manzana digital extra por la compra de L 50.00 en productos de las 116 marcas patrocinadoras; y al pagar con su tarjeta de crédito Ficohsa La Colonia, Ficohsa+ o Ficohsa Infinite, recibe el doble de manzanas digitales. Y al presentar su Tarjeta de Ahorro La Colonia le regalaremos también el doble de manzana digitales.

Al acumular 20 manzanas digitales podrá llevar la maleta que desee a un precio de oferta desde L 295.00

 “A La Colonia llegó la Santa Maleta” estará disponible en las 52 tiendas a nivel nacional, a partir del 15 de noviembre, hasta agotar existencias.

Le invitamos a comprar las 116 marcas patrocinadoras que le facilitan a todos nuestros clientes ser parte de esta increíble promoción.

Viaje con estilo en familia con la mejor compañía que le proporcionan la espectacular colección de maletas que le trae Supermercados La Colonia.

¡Feliz Navidad, y un bendecido año 2020, son los deseos de la gran familia de Supermercados La Colonia!

 

La Colonia

¡Acá Te Queremos!

La entrada «Llegó la Santa Maleta» a «Supermercados La Colonia» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

«Enrique Yllescas» Créditos se desaceleran durante «2019»

$
0
0

En diez meses del 2019, la aprobación de créditos bancarios registró desaceleración de 4.5 por ciento, según el parlamentario y empresario Enrique Yllescas.

Yllescas manifestó que los préstamos en el sector privado, al cierre de octubre pasado, mostraron un incremento interanual de 27,429.7 millones de lempiras (8.8%), mientras que en similar fecha de 2018 fue de 36,454.8 millones (13.3%).

El saldo total del crédito al sector privado, siempre al cierre de octubre, fue 338,534.7 millones de lempiras (55.5% del PIB nominal), mayor en 17,677.4 millones (5.5%) al registrado a diciembre de 2018 (56.0% del PIB nominal). Dicho saldo es adeudado en un 55.4 por ciento por las empresas.

El resultado de 2019 se derivó del alza en moneda nacional de 21,322.5 millones de lempiras (9.7%) y en moneda extranjera por 6,107.2 millones (6.7%).

Yllescas remarcó que hoy por hoy cabe señalar, que el crédito total otorgado a las empresas privadas reportó una variación interanual de 9.2 por ciento y a los hogares 8.3 por ciento.

En tanto hoy por hoy, el crédito en moneda extranjera a empresas incrementó 8.1 por ciento y a los hogares se redujo 4.2 por ciento, concluyó el parlamentario.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada «Enrique Yllescas» Créditos se desaceleran durante «2019» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Miriam Guzmán» «Va por Grandes Consumidores»

$
0
0

La directora del Servicio de Administración de Rentas (SAR), Miriam Guzmán, expresó el viernes que, a partir de ahora se concentrará en recuperar la mora en la estatal eléctrica, atacando el hurto de energía que se produce en el segmento de los grandes consumidores.

Guzmán seguirá al mando del SAR, pero también ayudará a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) a combatir el hurto de energía mediante un módulo de gestión de riesgo en el que entran otras instituciones como la Fiscalía.

La funcionaria dijo que ya tienen ubicados a grandes consumidores que roban energía y se encuentran en la zona norte y occidental del país.

“La fuerza no se va a concentrar en pequeños, estamos hablando de altos consumidores, hay unos que ya se tiene identificada la zona donde se encuentran; entiendo que están concentrados en la zona noroccidental y aclaró, es únicamente para grandes consumidores”.

La funcionaria señaló que se ha detectado que ellos habrían incurrido en prácticas nocivas para la estatal eléctrica, por medio de las cuales lo reflejado en su factura no corresponde a su consumo real.

Pero sostuvo que será el Ministerio Público, que también forma parte de la fuerza especial, el encargado de emprender las acciones legales correspondientes. “A nosotros nos corresponderá enfocarnos en lo que es propiamente la misión anti hurto”.

En cuanto al tema de la recaudación tributaria y al impacto que tendrá la exoneración del Impuesto sobre Ventas de la factura eléctrica para el sector residencial, reiteró que se dejarán de percibir por ese concepto un total de 20 millones de lempiras mensuales.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Miriam Guzmán» «Va por Grandes Consumidores» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

«Pan-American Life» 75 años en «Honduras»

$
0
0

La compañía aseguradora Pan-American Life Insurance Company, Sucursal Honduras celebra 75 años de operar y brindar soluciones de seguros para personas en Honduras, tiempo en el que ha construido una amplia trayectoria en la industria aseguradora protegiendo el patrimonio y futuro de miles de personas y empresas.

“Nos sentimos muy orgullosos de cumplir 75 años de operar en Honduras gracias a la confianza que hemos logrado transmitir a nuestros clientes con la calidad de los servicios que ofrecemos.

Esto nos motiva a reafirmar nuestro compromiso de mantenernos trabajando arduamente para fortalecer nuestra posición como líder en las Américas y seguir llevando seguridad y tranquilidad a las familias hondureñas”, expresó Daniel Costello, Vicepresidente Senior Gerencia Internacional.

En Honduras la compañía suma 272,670 vidas aseguradas y está conformada por una red de 815 proveedores médicos.

En promedio paga anualmente más de US$12 millones en reclamos y se caracteriza por tener un razonable manejo de control de gastos y un enfoque conservador en las inversiones. La empresa mantiene una penetración de mercado de 44.7% en el área de Vida Individual, impulsado por su producto de Vida Universal.

En el ámbito de salud, como parte de la propuesta de valor que ofrece a sus asegurados, la empresa relanzó su producto Panamedic dirigido a personas y familias con coberturas de hasta L.14,250,000 y presenta PALIGMED, un programa de bienestar y cuidado de salud integral, el cual ofrece un portal con herramientas para evaluar el estado de salud así como acceso a la red de proveedores médicos y centros de salud especializados.

También ofrece la “Escuela de la Espalda”, un programa para aliviar el dolor crónico sin procedimientos invasivos.

El programa incluye consultas, segundas opiniones, estudios complementarios, terapias físicas y en caso de ser necesario, cirugías.

Pan-American Life tiene el compromiso de empoderar a sus clientes con información de primera mano, es así como año tras año, comparte estudios regionales sobre tendencias de salud como la inflación médica, formas de prevenir el cáncer y el dolor crónico de espalda.

En el marco de su 75 aniversario en Honduras, Pan-American Life fomenta la cultura de la prevención a través de su amplia gama de seguros, para todos los niveles de la pirámide poblacional.

“Sin duda, la lealtad de nuestros clientes, colaboradores y productores de seguros nos ha permitido alcanzar este hito y nos honra celebrarlo junto a ellos.

Pan-American Life Honduras ratifica su compromiso para alcanzar otros 75 años en esta gran nación”, comentó María del Rosario Álvarez, Gerente General.

Pan–American Life Insurance Company tiene una calificación “A” de excelencia otorgada por A.M. Best y por Fitch Ratings, agencias internacionales calificadoras de riesgo.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada «Pan-American Life» 75 años en «Honduras» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Ricardo Álvarez» «En Salvemos Honduras» No Somos Escalera

$
0
0

En un encendido discurso en el marco del lanzamiento de su candidato a alcaldía de Choloma el aspirante presidencial Ricardo Álvarez, dijo que ni él ni su movimiento volverán a ser escalera para que otros asuman el poder de la nación.

Ricardo Álvarez ha venido asegurando que su estructura política no fue tomada en cuenta en los últimos seis años de administración nacionalista, afirma que siempre han sido parte del triunfo pero no del gobierno.

“Que no nos hayan tomado en cuenta me ha dado más fuerza para recorrer el país, el Partido Nacional es de todos no de unos cuantos; en Salvemos Honduras tenemos claro que nunca fuimos parte, que nunca lo seremos porque nunca nos quisieron, lo que sí les digo es que no seguiremos siendo un movimiento escalera para que se suban por ella y después se olviden de los que se cachimbean para ganar elecciones” apuntó.

En su discurso el líder nacionalista resaltó la importancia de la unidad partidaria y la apertura a nuevos liderazgos puso de ejemplo a su candidato a la alcaldía de Choloma, Carlos Gustavo Zerón quien con apenas 30 años de edad aspira a gobernar uno de los municipios más importantes del país.

Ricardo Álvarez» «En Salvemos Honduras» No Somos Escal
Ricardo Álvarez» «En Salvemos Honduras» No Somos Escal

“Me atrevo a asegurar que en la historia de Choloma no ha habido un aspirante a la alcaldía con la hoja de vida como la de Gustavo quien con apenas 30 años de edad tiene un amplio recorrido político y profesional, es un joven que conoce las necesidades y las aspiraciones de los cholomeños, él representa la cara fresca de nuestro movimiento y de nuestro partido”.

Álvarez dijo que en Choloma empezaba a cumplir su promesa en el sentido que el cincuenta por ciento de las planillas de Sálvemos Honduras la van integrar jóvenes que no han tenido la oportunidad de aspirar a un cargo de elección popular.

Durante el evento Álvarez dijo que de llegar a la Presidencia una de las primeras cosas que hará será desaparecer el Servicio de Administración de Rentas (SAR) para convertirlo en la SARA (Servicio de Administración de Rentas Amigables) así como ponerle un alto a los abusos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

“Ya no más persecución contra los empresarios grandes o chiquitos, se trata de cumplir pero no cerrando negocios, en cuanto a la ENEE acá me comprometo a que voy a detener los abusos de esa maldita empresa que mes a mes se está comiendo el bolsillo de los hondureños”.

En su disertación el máximo exponente de Sálvemos Honduras, reiteró que son el movimiento de la unidad y del cambio, que sigue en firme su deseo de coadyuvar a la unidad, pero en un proceso transparente y no del diente al labio como en la actualidad.

En su gira por el sector norte del país, Álvarez se hizo acompañar de su candidato a alcalde de San Pedro Sula, Roberto Zablah, los diputados Reynaldo Ekónomo, Erick Amador, Samir Molina, Marco Tulio Gámez y César Handal.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Ricardo Álvarez» «En Salvemos Honduras» No Somos Escalera se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

«MAZOLA» Entrega Donativo al «CCERC»

$
0
0

Dinant, mediante su marca Mazola, se convirtió una vez más en el mayor donante para el Centro de Cáncer Emma Romero de Callejas (CCERC) gracias al exitoso desarrollo que tuvo, por tercer año consecutivo, su campaña “Con tu compra apoyamos la lucha contra el cáncer de mama”.

Durante el evento de cierre de campaña, ejecutivos de Dinant hicieron entrega de L250,000, los cuales serán destinados para las atenciones y tratamientos oncológicos que brinda el CCERC, institución que brinda atención médica desde hace más de 25 años a la población Hondureña.

En octubre pasado, Mazola lanzó al mercado algunas de sus presentaciones con un distintivo rosa, destinando un porcentaje de la compra en apoyo a la lucha contra el cáncer de mama, enfermedad que afecta a una de cada ocho mujeres en nuestro país.

Fabricio Ochoa, Gerente de marca de Mazola, comentó: “Por tercer año consecutivo extendemos una mano al Centro de Cáncer Emma Romero de Callejas en esta incansable lucha, porque sabemos que no podemos bajar la guardia, se requiere un trabajo duro en temas de detección temprana y el apoyo a quienes están en plena batalla, y como muestra de nuestro agradecimiento por su preferencia nos identificamos con esta labor y hacemos entrega hoy de este importante donativo”.

Mazola, continúa velando por la salud de los hondureños, al ofrecer grasas y aceites libres de colesterol, con 0 % de grasas trans, por lo que es una saludable tradición de la cocina.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada «MAZOLA» Entrega Donativo al «CCERC» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.


«EEH» Recuperables L6 Mil Millones que deben a «ENEE»

$
0
0

Un aproximado de 6 mil millones de lempiras, el 60 por ciento de la mora que mantienen clientes de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), es recuperable, según directivos de la Empresa Energía Honduras (EEH).

La mora al cierre del tercer trimestre del 2019 había credido a 9,493 millones de lempiras, de acuerdo con el reporte de Manitoba Hidro International.

El gerente general de la EEH, Ricardo Roa, informó que “nosotros venimos realizando un trabajo de acuerdo a lo suscrito para el cobro a usuarios que entran en mora, se les hace el corte y reconexión a unos 25 mil clientes al mes”.

En el proceso de validación y recuperación se estima que 6 mil millones de lempiras se pueden recuperar y se está trabajando en ese proceso, indicó.

Son muchos casos los que se deben de atender para recuperar la mora que en muchos de los casos son en centros de albergues de ancianos, municipalidades, escuelas y zona residencial”, apuntó Roa.

El número de abonados que han incumplido, según Manitoba Hidro International, incrementó a 739,611 a septiembre pasado. Los consumidores residenciales acumulan 3,873 millones de lempiras, el 40.8 por ciento del total, mientras el gobierno adeuda 2,841 millones de lempiras equivalente a 29.9 por ciento.

Las instituciones públicas con más deuda con la estatal eléctrica, son el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) y la Empresa Hondureña Telecomunicaciones (Hondutel).

En esos nueve meses, le seguían los abonados del sector comercial con 2,447 millones de lempiras, 25.8 por ciento del total y el sector industrial con 333 millones de lempiras, que representa 3.5 por ciento.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada «EEH» Recuperables L6 Mil Millones que deben a «ENEE» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

«Social Skin Bolívar-Davivienda» Premia Innovación Social

$
0
0

Luego de una difícil revisión de proyectos, finalmente llegó la premiaciòn a los mejores proyectos de innovación social desarrolladas por jóvenes: Social Skin Bolívar-Davivienda, es una iniciativa social que tiene como visión reconocer aquellos proyectos orientados a resolver y aportar a alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos por las Naciones Unidas.

Social Skin Bolívar-Davivienda logró incentivar a  jóvenes de Costa Rica, Honduras, El Salvador, Panamá y Guatemala a atender con su creatividad, trabajo y constancia, necesidades o problemáticas sociales y demostrar su aporte para mejorar la calidad de vida de las personas.

En su primera edición en Centroamérica, Social Skin premia a 4 grupos de emprendedores, en donde su compromiso, mentalidad y la pasiòn en generar cambios positivos fueron reflejados con acciones implementadas, ademàs Los ganadores tuvieron 5 minutos de sustentación ante los jurados para contar de manera eficaz los siguientes 4 puntos:

Entendimiento de la problemática social a la que contribuye el proyecto.

Descripción concreta de la solución innovadora.

Claridad sobre la población que será beneficiada con el proyecto.

Elemento diferenciador sobre otros proyectos similares.

Al ser Social Skin Bolívar Davivienda una plataforma de primer nivel, contó con jurados también de primer nivel por tener una gran objetividad, idoneidad en temas de emprendimiento social, independencia y experiencia.

Más que un premio, Social Skin representa un movimiento de co-creación y desarrollo de innovación social en la región el cual moviliza este año  a 355 proyectos conformados por jóvenes que tienen en sus venas un inmenso deseo por mejorar el país, que creen en la construcción de tejido social a través de ideas nuevas y que concentran su esfuerzo en generar valores agregados que contribuyan a las principales problemáticas el mundo.

Por esta razón decidimos dar el paso hacia la consolidación de una iniciativa tan bonita como lo es Social Skin Bolívar – Davivienda asegura Miguel Cortés, Presidente del  Grupo Bolívar.

Grupo Bolívar felicita al equipo hondureño ganador con el proyecto TeleSAN Mosquitia:

TeleSAN Mosquitia Honduras

TeleSAN Mosquitia proyecto de Honduras que busca llevar acceso a servicios de salud en la zona más remota del país, donde los servicios de especialidad médica debido a las barreras geográficas, económicas y sociales no pueden llegar.

Mediante el uso de métodos virtuales (telesalud). Formaron una red de más de 10 especialidades y carreras, para que puedan conectarse de manera constante a distancia con los establecimientos de salud de los diferentes municipios de Gracias a Dios.

Cuenta con la participación de 3 carreras (terapia física y rehabilitación, nutrición y fonoaudiología), 11 especialidades (medicina interna, pediatría, cirugía, ginecoobstetricia, dermatología, psiquiatría, cirugía plástica, ortopedia, neurología, otorrinolaringología y medicina física y rehabilitación). 7 establecimientos de salud de red pública beneficiados (2 hospitales y 5 centros de salud priorizados)

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada «Social Skin Bolívar-Davivienda» Premia Innovación Social se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

«Puerto Cortés» Abre Oportunidades a «El Salvador»

$
0
0

El pasado jueves 7 de noviembre, Operadora Portuaria Centroamericana, con el apoyo de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador llevaron a cabo el evento: “PUERTO CORTÉS a seis años de la concesión: Oportunidades para El Salvador producto de la modernización de la infraestructura portuaria”.

El evento tuvo como propósito principal reunir a las autoridades de Honduras y de El Salvador, con empresarios exportadores e importadores, y todos aquellos que participan en la cadena logística del país, con el fin de identificar puntos de convergencia entre las necesidades logísticas de sus sectores productivos, y la oferta competitiva que ofrece Puerto Cortés para el movimiento de carga del CA-4.

En el evento participaron, Juan José Vides Mejía, Presidente de la Comisión Presidencial de Reforma Integral del Sistema Aduanero y Operadores de Comercio de Honduras (COPRISAO), Mauro Cisneros, Director de Operaciones de la Empresa Nacional Portuaria de Honduras (ENP), Wendy Flores, Directora Adjunta de Rentas Aduaneras de Honduras, Fernando Urbina Quintanilla, Subdirector de Facilitación del Comercio de la Dirección General de Aduanas El Salvador, Jorge Hasbún, Vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CCIES), Valmir Araujo, Gerente Senior Comercial de Operadora Portuaria Centroamericana (OPC), así como miembros de la Asociación de Representantes de Empresas Navieras y Empresas Portuarias (ARENEP), la Alianza Empresarial para el Comercio Seguro (BASC por sus siglas en inglés), y a la Asociación Salvadoreña de Agentes de Carga (ASAC).

El Ing. Jorge Hasbún, Vicepresidente de la CCIES, dio inicio al evento y destacó que “la competitividad del comercio exterior depende en gran parte de la agilidad con que se puedan manejar los flujos de carga a lo largo de la cadena logística de importación y exportación”.

Además, Hasbún agregó que “la contribución al desarrollo de la cadena logística que da un puerto se mide principalmente por su eficiencia, su seguridad y sus tarifas competitivas. Y en estos tres aspectos, Puerto Cortés ha liderado un cambio muy positivo a través de su Alianza Público-Privada que ha reposicionado a este puerto como el más competitivo del bloque regional CA4”.

Durante su presentación, el Gerente Senior Comercial de OPC habló sobre el proyecto de modernización de la terminal de contenedores y carga general de Puerto Cortés, las inversiones realizadas a la fecha, y el potencial de crecimiento de los países del CA-4 hacia mercados internacionales, ahora que sus operaciones en Honduras están consolidadas.

Por su parte, el Subdirector de Facilitación del Comercio de la Dirección General de Aduanas de El Salvador habló sobre la Aduana Terrestre El Poy, las mejoras en su infraestructura y procesos, además de presentar algunas propuestas para agilizar tiempos y abrir espacios de diálogo binacional para generar soluciones integrales.

Juan José Vides de COPRISAO, hizo una presentación sobre la visión del gobierno de Honduras para consolidar al país como uno de los más importantes oferentes de servicios logísticos en el continente americano. También comentó sobre el éxito de la Alianza Público Privada del gobierno de Honduras con OPC, fruto de la confianza y apoyo que existe entre ambas partes lo cual ha sido crucial en este proceso.

Para finalizar el evento, se llevó a cabo un conversatorio en el que se abordaron retos y oportunidades para la movilización de carga salvadoreña por Puerto Cortés; los planes del gobierno de Honduras para mejorar el corredor logístico ES – HN – ES y el rol que ha jugado el gobierno de Honduras como facilitador de la APP con Operadora Portuaria Centroamericana.

Durante el converesatorio, René Vásquez, Presidente de la Comisión de Transporte y Logística de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, comentó que es importante que las empresas hagan una buena evaluación de los costos integrales de las operaciones logísticas, ya que muchas veces no se toma en cuenta que el ahorro que puede generar la estadía de 2 o 3 días de la carga en un puerto eficiente como Puerto Cortés, compensa otros costos relacionados a la cadena logística.

Para el Gerente Senior Comercial de OPC, Valmir Araujo, lo que se pueda perder en tiempo en ruta, se gana en el puerto. Un despacho en Puerto Cortés desde el arribo hasta la salida tiene un tiempo promedio de 2.8 días, donde 85% de la carga sale dentro del tiempo libre de 3 días.”

Este manejo preciso y previsible de los tiempos es una de las grandes oportunidades que ofrece Puerto Cortés, ya que en la cadena logística algunas veces se prevé que determinado proceso puede demorarse 2 o 3 días y termina demorando 7 u 8, y eso implica un alto costo, y en logística se habla siempre de “más rápido y más barato”.

En cuanto a la eficiencia aduanera, Wendy Flores, Directora Adjunta de Rentas Aduaneras de Honduras explicó que con Guatemala ya se está implementando la Unión Aduanera, y el 70 por ciento del comercio se maneja a través de una factura y declaración única centroamericana, lo que permite que el trámite en aduana demore no más de tres minutos.

El gobierno de El Salvador ha implementado grandes mejoras en las instalaciones de la frontera de El Poy, y ya está sobre la mesa la necesidad de una Unión Aduanera eficiente.

Este Asocio Público Privado, que puede extenderse en beneficios para toda la región, es un proyecto que se consolida día a día. Eventos como el organizado por OPC y la CCIES son beneficiosos, ya que participan y aportan todas las partes involucradas.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada «Puerto Cortés» Abre Oportunidades a «El Salvador» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

«Mauricio Olvia» Le Cumple al Municipio de «Trojes»

$
0
0

10 kilómetros del tramo carretero entre el Municipio de Trojes y la aldea de Cifuegos en El Paraíso, serán pavimentadas a un coste de 100 millones de lempiras gracias a la aprobación de la iniciativa en el Congreso Nacional.

El mismo presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, hizo entrega de la copia del decreto ya publicado en el Diario Oficial La Gaceta, al alcalde de Trojes,  Nelson Moncada, y a los pobladores que se hicieron presentes.

Mis compromisos con las comunidades del país los cumplo. Hoy el alcalde de Trojes, Nelson Moncada, recibió copia de La Gaceta con los L.100 millones para carretera que une con Cifuentes”, manifestó Oliva.

Por su parte, el alcalde Moncada se mostró agradecido con el presidente Oliva por la voluntad de aprobar la pavimentación de este tramo carretero, el cual vendrá a beneficiar a cientos de agricultores, ganaderos y productores de café.

El presidente del Congreso Nacional ha logrado que sea posible algo que desde hace 20 años hemos deseado, de iniciar el pavimento de Trojes a Danlí, y hoy con estos 10 primeros kilómetros comenzamos a hacer realidad ese sueño”

La pavimentación de estos 10 kilómetros de carretera es una gestión de las diputadas de El Paraíso, Sara Medina y Ana Bessy Chacón.

En el evento, el diputado de El Paraíso por el Partido Liberal resaltó la labor del presidente Oliva por el trabajo conciliador que ha realizado con las diferentes fuerzas políticas en el Congreso Nacional.

“En el Congreso Nacional legislamos para muchas cosas pero también para construir puentes, el presidente Oliva nos ha dado la tarea de construir La Paz y la Tranquilidad en el país desde la comisión de dictamen de la Ley del Consejo Nacional Electoral”

Las dos leyes electorales -agregó- las puso a cargo de los partidos de oposición dando un ejemplo de mediación, debo agradecer ese gesto.

Además de la entrega del decreto, el presidente Oliva realizó la entrega, en nombre del Poder Legislativo, de 100 mil lempiras a la iglesia católica para la remodelación de uno de los templos.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada «Mauricio Olvia» Le Cumple al Municipio de «Trojes» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

«EXCEL» Lanza «Mitsubishi Montero Sport 2020»

$
0
0

En un concurrido cóctel en la Sala de Ventas de Mitsubishi, Ejecutivos de Excel a través de su marca Mitsubishi anunciaron el lanzamiento de su totalmente nueva Mitsubishi Montero Sport 2020 la cual brindará a sus clientes una mezcla perfecta de poder, elegancia, seguridad y aventura.

Este vehículo cuenta con un renovado, cómodo y moderno espacio para toda la familia tanto en la parte delantera como trasera (hasta siete plazas).

Cuenta con capacidades todoterreno y un nuevo cuadro de instrumentos digitales para complementar todas las necesidades de sus clientes en una SUV.

Durante el evento se informó las especificaciones que lo definen como la opción perfecta son:

  • Pantalla SDA – Smartphone-link Display audio de 8 pulgadas con conectividad especial de smartphones
  • Función de Asistencia de cambio de carril/Asistencia de punto ciego
  • Freno automático de retención – Break autohold
  • Alerta de tráfico cruzado trasero
  • Aplicación: Mitsubishi Remote Control – aplicación original de Mitsubishi en el cual se puede usar en el smartphone y Apple Watch. Con esta aplicación se podrá gestionar ciertas especificaciones del vehículo.

Evelyn Tabora, Jefe de Marca de Mitsubishi: “Orgullosamente anunciamos una vez más, que la Marca Mitsubishi supera las expectativas de todos nuestros clientes a través del lanzamiento de la totalmente nueva Mitsubishi Montero Sport 2020, que se suma a la variedad de ofertas a las cuales los clientes pueden acceder además de los totalmente nuevos L200 Sportero 2020 y Mitsubishi ASX 2020.

Agregó: “Así que no hay excusas, invitamos a todas las personas a que nos visiten en nuestras agencias en Tegucigalpa, San Pedro Sula y la Ceiba y agenden su prueba de manejo para conocer de cerca todas las bondades que la nueva Montero Sport 2020 ofrece.” finalizó.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada «EXCEL» Lanza «Mitsubishi Montero Sport 2020» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Desarrollan» Feria del «Queso» en «Golfo de Fonseca»

$
0
0

Con el objetivo de promover la competitividad en la cadena láctea del Golfo de Fonseca, a través del fortalecimiento de la calidad, innovación y productividad de los procesadores artesanales y con un enfoque inclusivo, de sostenibilidad y ambiente, se desarrolló la primera feria del queso.

Esta actividad que tuvo una duración de dos días, reunió a autoridades gubernamentales como el Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios(SERPRENDE), la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), el Servicio Nacional de  Sanidad e Inocuidad Agroalimentaría (SENASA), el Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario (PRONAGRO), la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA), productores artesanales , conferencistas y  expositores a través de diferentes Stand.

Durante el evento de inauguración se contó la presencia de Mario Kafati viceministro de SERPRENDE, Ruben Espinoza, subsecretario de Ganadería de la SAG, Anabel Gallardo, presidenta de la Federacíon Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH) y Vanesas Lavoie  segunda secretaria de la Cooperación  Canadiense.

Los productores, procesadores y exportadores de queso de la zona participaron en las diferentes ponencias de los expertos como ser: género y empleabilidaden el sector lácteo, socialización de la Propuesta de Profesionalización del Recurso Humano involucrado en el rubro, Innovación de  empaques y productos lácteos, buen uso del credito, obtención de la licencia y registro sanitario, asi como financiamiento , inteligencia comercial, higiene y saneamiento de los productos lácteos y la creacíón de platillos.

“Por instrucciones de nuestro presidente Juan Orlando Hernández, y el ministro Mauricio Guevara, estamos  acompañando a los productores de queso de la zona Sur, proyecto liderado por el Gobierno con la Cooperación de Canadá a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y  SERPRENDE, para que los pequeños productores hoy puedan desarrollarse como micro empresarios y convertirse en grandes exportadores en el futuro en esta region , expresó Ruben Espinoza subsecretario de Ganadería de la SAG.

Añadió, que “tenemos que tener claro, que un mecanismo de desarrollo para que nosotros podamos entrar a los diferentes mercados, es la inocuidad y la SAG a través de SENASA realiza este papel fundamental, prestando este servicio a todos los productores del Golfo de Fonseca como a nivel nacional”.

Wilson López, propietario de Productos Lácteos Marcovia, expresó
“agradecemos a las instituciones y a la Cooperación, por el apoyo que nos han dado, nos han capacitado para mejorar la calidad del producto, para expandir a otros sectores, mí familia  depende de este negocio, tenemos 37 años dedicandonos a la producción de  lácteos, aparte de esto hay 8 familias más a las que apoyamos con la  generación de empleo.

Exteriorizó que ” estamos muy satisfechos  con SENASA, ya  antes nos sentíamos desubicados y ahora nos han apoyado simplificando todo el proceso de papeleo, ahora es más rápido”.

Los sureños disfrutarán de la Expoferia el día de mañana en el Parque Valle, a partir de las 8 de la mañana, donde habrá venta de diferentes productos derivados de la leche, degustaciones, así como el concurso del mejor queso y actos culturales y el premio a la innovación.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Desarrollan» Feria del «Queso» en «Golfo de Fonseca» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

«Volkswagen T-Cross» SUV Urbano que Revoluciona

$
0
0

Volkswagen Honduras presenta su nuevo T-Cross, el primer SUV de autos pequeños de la marca. Este modelo, completamente nuevo, pronto cautivará corazones con su combinación de estilo, practicidad, flexibilidad, conectividad economía, y además establece nuevos estándares para su clase, en muchos aspectos. El modelo de crossover urbano se revela así como un compañero ideal en la vida cotidiana y más allá.

Compañero versátil en toda ocasión

Con una longitud total de 4.11 metros, el nuevo T-Cross se basa en la matriz transversal modular (MQB), permitiendo ubicar el eje delantero impulsado muy hacia adelante. La distancia entre ejes de 2.56 metros es comparativamente generosa, permitiendo un interior espacioso con espacio suficiente para cinco personas.

Para la mayor versatilidad posible en el interior, el asiento trasero deslizante se puede ajustar en 14 centímetros, lo que permite más espacio para las piernas de los pasajeros o más espacio para el equipaje. El maletero tiene capacidad para entre 385 y 455 litros.

Gracias al respaldo del asiento trasero que se pliega total o parcialmente, en un abrir y cerrar de ojos puede crear un espacio de carga plano con hasta 1.281 litros de volumen de almacenamiento.

Tecnología e innovación basadas en 4 grandes pilares

El nuevo T-Cross, con una filosofía de gran impacto basado en 4 pilares: “BE SAFE”, “BE COOL”, “BE PRACTIVAL”, “BE INTUITIVE” y con motor 1.6 MSI de cuatro cilindros con 70 kW / 95 CV, cumple con el último estándar de emisiones Euro 6d-TEMP, ofreciendo un equipo estándar que incluye numerosos sistemas de asistencia al conductor que anteriormente estaban reservados para clases de vehículos superiores.

Junto con las características sobresalientes del vehículo y la protección ejemplar de los ocupantes, aumentan la seguridad, reducen el riesgo de colisión y mejoran la comodidad de manejo.

Por solicitud previa puede incluir en el vehículo seleccionado los siguientes paquetes; El sistema de monitoreo de área Front Assist con monitoreo de peatones y sistema de frenado de emergencia de la ciudad, el asistente de mantenimiento de carril Lane Assist; asimismo el Hill Start Assist, el sistema proactivo de protección de ocupantes y el sistema de asistencia de cambio de carril de detección de punto ciego con el sistema integrado alerta de tráfico trasero.

También están disponibles como opciones el sistema de alerta del conductor, el control automático de crucero adaptativo y la asistencia de estacionamiento.

Volkswagen Honduras ha marcado el 2019 con la introducción de dos grandes vehículos, la Tiguan y el nuevo T-Cross, ofreciendo así una de las gamas de SUV más grandes del mundo y abarcando prácticamente todos los segmentos.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada «Volkswagen T-Cross» SUV Urbano que Revoluciona se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.


«UNILEVER» Dejará de Fabricar Jabones en «Honduras»

$
0
0

Como parte de su estrategia de negocio, Unilever ha decidido licenciar sus marcas de jabones en barra para lavar: Xtra, Unox, Rinso y Surf a la empresa guatemalteca Industria La Popular, para que estas continúen siendo fabricadas y comercializadas en la región centroamericana.

El comportamiento del mercado regional de jabones de barra para lavar ha cambiado en Centroamérica, y ante este escenario la empresa decidió emprender la búsqueda de opciones, con el fin de potencializar este segmento del negocio.

A nivel global, Unilever está enfocada en la adquisición y puesta en marcha de negocios nuevos y disruptivos. Esto implica también cambiar algunos segmentos del negocio para reenfocar sus esfuerzos, como en el pasado se hizo con la categoría de margarinas.

Esta transacción permitirá a Industria La Popular continuar potenciando este negocio, con el apoyo de un equipo talentoso, para brindar así un alto nivel de servicio a los clientes y consumidores de la región centroamericana.

La operación de licenciamiento está sujeta a la aprobación de las autoridades locales de competencia que correspondan.

Unilever seguirá presente en Honduras a través de su Centro de Distribución y oficinas administrativas, así como también mediante sus marcas de alimentos, cuidado personal y cuidado del hogar que seguirán llegando a los consumidores bajo el mismo compromiso de calidad y excelencia al que están acostumbrados miles de hondureños.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada «UNILEVER» Dejará de Fabricar Jabones en «Honduras» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

«SULA» Lanza 17 Edición de su Revista «SAZÓN SULA»

$
0
0

Sula presentó la nueva edición de su revisa Sazón Sula, cargada de sabor y recetas de la temporada navideña con más de 20 recetas para cocinar y deleitar los paladares del hogar.

La revista incluye diversas secciones entre ellas platos fuertes donde una de las recetas más importantes es aprender a preparar un delicioso pavo enrollado, una exquisita para la cena navideña.

«Sula» Lanza 17 Edición de su Revista «SAZÓN SULA»
«Sula» Lanza 17 Edición de su Revista «SAZÓN SULA»

Los amantes de la cocina también podrán encontrar variedad de bebidas y postres preparados con Rompopo Sula, un tradicional producto que no puede faltar en las fiestas navideñas de los hondureños.

Sazón Sula es un proyecto que nació en el año 2014 como iniciativa de la Directora Ejecutiva Vivian Kafie, quién buscaba una manera diferente y creativa de mostrarle a los hondureños el valor de la gastronomía local, explorar sus sabores y dar a conocer las diferentes formas de usar los ingredientes nacionales, especialmente toda la familia de productos que ofrece Sula. Es así, como el proyecto fue creciendo hasta convertirse en una de las revistas más esperadas por nuestros clientes.

«SULA» Lanza 17 Edición de su Revista «SAZÓN SULA»
«SULA» Lanza 17 Edición de su Revista «SAZÓN SULA»

La edición 17 de Sazón Sula cuenta con más de 20 recetas para preparar en navidad y una guía especial sobre los quesos Sula, donde los consumidores podrán aprender cómo hacer su propia tabla de quesos, aprenderán a realizar un perfecto maridaje entre vinos y quesos Sula.

Dentro de la familia de quesos Sula cuenta con presentaciones especiales de 5 libras en adelante, ideales para eventos y reuniones familiares en esta época del año. “The cheese guide” les enseñará con qué ingredientes combinar sus quesos para armar las tablas ideales y sorprender a los invitados y familiares.

En esta edición la revista viene cargada de sabor, color y muchos tips para que los seguidores de Sazón Sula puedan poner en práctica y sorprender a su familia y amigos con deliciosas recetas que además son fáciles de realizar”, expresó la Jefe de Marca, Stephany Rivera.

Sazón Sula cuenta con su propio blog de cocina, donde el consumidor puede disfrutar de variedad de recetas elaboradas por reconocidos chefs de Honduras, quienes comparten su experiencia para crear platillos únicos con la familia de productos Sula. Dentro del blog se pueden descargar todas las ediciones de la revista hasta la fecha, solo deben ingresar a www.sazonsula.com.

¿Cómo adquirir la revista?

La revista estará disponible en Sula Market a partir del 14 de noviembre, se obsequiará por la compra de L.200 en producto Sula. También podrá ser descargada digitalmente en el blog de Sazón Sula, de forma gratuita.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada «SULA» Lanza 17 Edición de su Revista «SAZÓN SULA» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

INJUPEMP» Orece Créditos con tasa anual de 13.5%

$
0
0

Directivos del Instituto de Jubilaciones y Pensiones de Empleados Públicos (Injupemp) ofrecieron ayer créditos con una tasa de interés anual de 13.5 por ciento, respaldada por la recién aprobada Ley de Alivio de Deuda para los Trabajadores.

El anuncio emitido mediante comunicado, establece que del 21 de noviembre hasta el 27 de diciembre, en las diferentes oficinas en Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba, Choluteca, Santa Rosa de Copán y Juticalpa, se efectuarán los preanálisis de créditos.

No obstante, hasta el 7 de enero del próximo año, esa institución empezará a implementar la Ley de Alivio de Deuda para los Trabajadores.

Los participantes activos que quieran acceder deberán abocarse a las oficinas de recursos humanos de la dependencia en que laboran para que les extiendan una cita.

En ese sentido, los solicitantes deben presentar recibo de pago del mes anterior, estados de cuentas de la deuda a consolidar emitidos por las instituciones financieras reguladas y no reguladas, casas comerciales, colegios profesionales y otros.

Injupemp notificó que pone a disposición créditos para vivienda a tasas competitivas y con opción al beneficio del bono que otorga el Estado a través de la Comisión Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos de Honduras (Convivienda).

El reglamento de la Ley de Alivio de Deuda establece que el procedimiento de préstamos será por deducción por planilla como garantía principal de la entidad financiera para aminorar el riesgo a cero.

La iniciativa es para trabajadores por acuerdo o de contrato que reciban salario, y por ende, se pueda hacer la deducción del crédito por planilla, de lo contrario no aplica al sistema.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada INJUPEMP» Orece Créditos con tasa anual de 13.5% se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Honduras» Se presenta como destino ideal para «BUCEO»

$
0
0

La viceministra de Turismo, María José Moncada, junto al asesor Yovany Fiallo, promovieron la oferta turística que Honduras ofrece para los amantes del buceo durante el DEMAS Show 2019 en Orlando, Florida, Estados Unidos (EE. UU.).

Siendo unos de los eventos más importantes de promoción de destinos para buceo en el mundo, los funcionarios fueron los encargados de mostrar a los visitantes la grandiosa oferta turística que nuestro país tiene en materia de buceo al tener en su territorio parte de la segunda barrera coralina más grande del mundo, el Arrecife Mesoamericano.

Todo con el fin de continuar atrayendo más viajeros a descubrir el potencial hondureño en materia turística.

En ese sentido, se sabe que las Islas de la Bahía es uno de los mejores sitios para el buceo en el planeta, una fama que se ve reflejada en todas las listas especializadas y donde se realizan encuestas. Tiene acceso al impresionante Sistema Arrecifal Mesoamericano, un arrecife de coral que se extiende a lo largo de la costa caribeña de México, Belice, Guatemala y Honduras.

Tal es el caso, que el diario USA Today seleccionó a Utila, como el Mejor Sitio de Buceo del Caribe.

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada Honduras» Se presenta como destino ideal para «BUCEO» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

«Supermercados La Colonia» Apertura tienda Santa Rosa de Copán

$
0
0

Supermercados La Colonia, en el marco de su 44 aniversario continúa con su ambicioso plan de expansión, con mucha fe, ilusión y entusiasmo al servicio de las familias hondureñas llega al occidente del país con la apertura de su tienda número 52, en la sultana de occidente, Santa Rosa de Copán, con la visión clara de procurar el desarrollo de esta hermosa ciudad y de nuestro gran país.

Con una inversión que sobrepasa los 75 millones de lempiras, Supermercados La Colonia genera 60 empleos directos y 120 indirectos que vendrán a ser un importante aporte para atacar el flagelo del desempleo y un aporte sustancial a la economía de Honduras.

«Supermercados La Colonia» Apertura tienda Santa Rosa de Copán
«Supermercados La Colonia» Apertura tienda Santa Rosa de Copán

Supermercados La Colonia, la cadena líder de capital 100% hondureño, sigue fiel a su compromiso de brindar los mejores y más variados productos, increíbles ofertas y promociones y sobre todo una experiencia única de compra, pone a disposición de todo el pueblo copaneco una nueva, hermosa y acogedora tienda, que se ubica estratégicamente en Alvarado´s Plaza 504, que cuenta con tres entradas disponibles, dos por el bulevar Bueso Arias y uno por la parte trasera de la tienda en el bulevar Roberto Suazo Córdova, lo que la hace fácilmente accesible a los miles de clientes.

La tienda número 52 de Supermercados La Colonia dispone de más de 1100 metros cuadrados de sala de venta, misma que cuenta con todas las comodidades y accesibilidad a servicios complementarios como; Banco Ficohsa, Tengo, cajero BANRED24, Kielsa, Sherwin Williams, Megapaca, PorSalud y Helados Sarita, entre otros que ofrecerán conveniencia y servicio a cada uno de sus clientes.

«Supermercados La Colonia» Apertura tienda Santa Rosa de Copán
«Supermercados La Colonia» Apertura tienda Santa Rosa de Copán

La tienda cuenta con aire acondicionado Inverter de última generación y equipos de refrigeración amigables con el medio ambiente, Iluminación LED de alta eficiencia y amplísimo estacionamiento, tanto en la plaza principal de la plaza, como en su sótano para una ocupación total de 150 vehículos.

“Hoy con todo amor y pasión estamos realizando la apertura de nuestra primera tienda en el occidente de Honduras y la número 52 a Nivel Nacional; porque nosotros SÍ CREEMOS EN UNA HONDURAS PROSPERA, PUJANTE Y LLENA DE OPORTUNIDADES Y SOBRE TODO EN SU GENTE EXTRAORDINARIA QUE ENGRANDECE NUESTRA PATRIA”.

Reconocer el trabajo de nuestros colaboradores que día a día se empeñan al máximo para brindarle la mejor atención a nuestros clientes, a quienes servimos con gran cariño y respeto, ya que ellos son nuestro nervio y motor, y absolutamente nuestra razón de ser”.

En vísperas de la navidad agradecemos a todas las familias de Santa Rosa de Copán y todos los municipios del departamento por preferirnos y abrirnos las puertas de sus hogares, es una señal inequívoca de su  marcada preferencia”.

La Colonia ha invertido en 2019 hasta la fecha más de 500 millones de lempiras y estamos orgullosos de contar con más de 3,000 colaboradores directos y más de 6,000 empleos indirectos que benefician a igual número de familias hondureñas.

La Cadena de Supermercados 100% hondureña continúa con su permanente compromiso con el pueblo hondureño de seguir posicionándose como la empresa ícono de supermercados en el país, creyendo en una Honduras grande, fuerte, prospera y solidaria”, expresó Leonel Giannini K., Presidente Ejecutivo de Supermercados La Colonia.  

Nuevamente el capital hondureño dice presente.

¡NUESTRA FE Y ESPERANZA SON INQUEBRANTABLES!

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La Colonia

¡Acá Te Queremos!

HONDURAS IS GREAT! GOD BLESS YOU!

La entrada «Supermercados La Colonia» Apertura tienda Santa Rosa de Copán se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Viewing all 11881 articles
Browse latest View live