Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all 11881 articles
Browse latest View live

Dra. Palou», 40 Mil Muertos podría dejar «CORONAVIRUS»

$
0
0

Al menos 70 mil personas en Honduras tendrían los síntomas del coronavirus o COVID-19, según las proyecciones de la encuesta realizada mediante la plataforma digital https://www.encuestashonduras.com de georeferenciación que trabaja con infectólogos y epidemiológos hondureños.

El fin principal de ese sitio web es aportar información que permita tomar mejores y oportunas decisiones al Gobierno y autoridades de Salud, en relación a contener el impacto del virus en los habitantes y número de muertes en el país, explican los médicos especialistas Elsa Palou, Jackeline Alger, Lysien Zambrano, Tito Alvarado, Fausto Muñoz y Manuel Sierra.

Hace unas semanas atrás la exministra de Salud y especialista en Medicina Interna e Infectología, Elsa Palou, alertó que las cifras de contagios de COVID-19 y número de muertes era muchísimo mayor a las que hasta el momento se registran oficialmente en el país.

Por lo que hace el llamado a la población a tomar medidas de autoaislamiento, higiene y bioseguridad.

En muchas de las proyecciones que realiza Palou, junto a colegas, proyectan unas 40 mil muertes en los próximos meses, cifra que atemoriza, considerando que hasta en los países del primer mundo tienen problema para controlar la pandemia.

Por consiguiente, insta a hacer búsqueda activa del virus con pruebas moleculares, pruebas de PCR en tiempo real o pruebas que miden anticuerpos y las que tengan el respaldo de la Comunidad Económica Europea para evitar la propagación en Honduras.

»¿Cuál es la cifra de contagios de coronavirus proyectada en Honduras y cómo obtienen los datos?

Son en base a las encuestas telefónicas que se están haciendo, mediante la información en la plataforma satelital georeferenciada que tienen Ingeniería Gerencial https://www.encuestashonduras.com, hay un grupo de infectólosgos, epidemiólogos que estamos trabajando sobre esa plataforma que es como un “GoogleMaps” que ubica a todo el país.

Tenemos más de 16 mil encuestas telefónicas hechas en toda Honduras, hicimos en un primer corte de 11 mil 691 encuestas y encontramos que el 89% de las personas encuestadas no tenían síntomas, había un 8.9% que sí tenían síntomas con el 1% de enfermedad moderada y 0.2% con síntomas de enfermedad grave, si lo extrapolamos a los 3.5 millones de hondureños que viven en las grandes ciudades de Honduras alrededor de 70 mil personas (1%) es el grupo de personas que tendrían síntomas moderados y alrededor de 3 mil personas tendrían síntomas graves (0.2%).

»¿Hace unas semanas usted mencionó de cinco mil casos, significa que el aumento ha sido acelerado?

Sí, la gente está llamando cada vez más (al 911 con médicos) y llenando la encuesta de la plataforma de los síntomas que presentan, empezamos con cinco mil encuestas la tendencia se mantenía, después con seis mil, diez mil la tendencia era que la mayoría no tenía síntomas, cerca del 9% con síntomas y un uno por ciento (1%) con síntomas moderados y 1.2 por ciento con síntomas graves, solo se tienen que extrapolar esos números a las grandes ciudades, donde se concentra el mayor número de casos.

»¿Esas cifras se acercan a las calculadas por la OMS?

Sí, aunque parece un número muy grande, son las cifras que más o menos calculan la OMS y OPS inicialmente, como número de casos que podrían presentarse en Honduras, incluso también hablaban de que el número de muertes podrían ser alrededor de mil y 1,300, pero con los datos que estamos teniendo de este estudio serían más que eso.

»¿Cada cuánto es la actualización de datos?

Todos los días, los datos empezaron a tomarse hace tres días, empezamos a revisar cinco mil encuestas y hoy a esta hora estamos arriba de las 17 mil encuestas y el dato de 70 mil infectados es una extrapolación con los datos en poblaciones más habitadas, contagiadas y el crecimiento exponencial con el número de casos que está en crecimiento, y no solo en Honduras, lo estamos viendo en otros países.

»Algunos sectores han manifestado que las cifras de contagios se están informando de manera lenta, ¿qué opinión tiene usted al respecto?
Es que las cifras oficiales no tienen más casos simplemente porque no han hecho más pruebas, porque no tienen pruebas PCR en tiempo real, si el Estado las tuviera y las hiciera, entonces tendríamos más casos positivos, pero eso no significa que solo tenemos 210 casos que dice el Estado, todos sabemos que tenemos muchísimos más casos que esos.

»¿Con respecto a las cifras de los muertos por contagios en Honduras, hay lentitud también con este dato?

Probablemente porque pueden haber habido fallecimientos en otros hospitales donde no se han hecho las pruebas de COVID-19 y que también estén relacionadas con las enfermedades del paciente, pero simplemente no lo diagnosticaron.

»¿Qué aconsejaría a las autoridades de Salud en el trabajo que deben realizar?

Efectuar muchísimas pruebas de las que ya se están haciendo, aconsejaría que las pruebas de PCR en tiempo real que miden material molecular, que miden material genético del virus, son excelentes para confirmación, para hacer diagnósticos de pacientes, pero en poblaciones grandes recomendaría poder hacer pruebas que miden anti cuerpos que estén validadas por la Comunidad Económica Europea para que en los lugares donde han habido más casos como El Carrizal, La Lincoln, Vista Hermosa en Villanueva, Cortés, Santa Fe en Colón. Al que salga positivo se le confirma con la prueba molecular que tienen el Laboratorio Nacional de Virología, pero da la ventaja que al que salga positivo lo aísla, se buscan los contactos y se aísla y así contenemos el virus.

»¿Los toques de queda siguen siendo necesarios y eficaces?

Los toques de queda no son suficientes, los aislamientos y la cuarentena tampoco, ya se ha dicho por expertos en Ginebra, los países del primer mundo hacen búsqueda activa del virus con pruebas moleculares, pruebas de PCR en tiempo real, pero son más caras, pero países como el nuestro del tercer mundo podemos hacer las pruebas que miden anticuerpos y las que tengan el respaldo de la Comunidad Económica Europea para poder detectar más casos de contagios y aislarlos para detener la propagación del virus.

»¿Qué se está haciendo mal ahora mismo, ya sea por ignorancia o por deficiencia?

Las aglomeraciones de personas cada vez que se permiten, por ejemplo en los supermercados, bancos, eso se está haciendo mal.

»¿Qué aporte han dado ustedes como especialistas a las autoridades del Estado en estos momentos?

Hemos enviado esta información al Presidente de la República, a la ministra de Salud y demás autoridades, esta plataforma no es gubernamental, es privada con médicos infectólogos, epidemiólogos, los datos y extrapolaciones se envían a nivel gubernamental y ellos tomarán las decisiones que continúen pertinentes.

»¿Qué opina de las nuevas medidas tomadas?

Por lo menos es más organizado que lo que estaba antes, porque antes salían a la calle personas de todas las edades aglomeradas en un puesto de mercado, o un banco, probablemente disminuyan las aglomeraciones.

»¿Por su experiencia, en cuánto tiempo podría acabar la propagación del virus?

En la mayoría de los países del mundo, este problema tarda mínimo tres o más meses. Los sistemas de Salud están colapsando en los países desarrollados por igual. De la única manera para disminuir los números de contagios y muertes es seguir en cuarentena y que se cumpla de verdad y que exista una búsqueda activa de casos a través de las pruebas de laboratorio.

»¿Qué conocimiento tiene usted de profesionales de la Salud y médicos ya infectados en Honduras?

Sabemos de al menos un médico y una enfermera que han tenido contagio. Así como en China, España e Italia, Honduras tienen un sistema de salud debil y si no hay suficiente protección para los profesionales de la Salud tendremos casos no solo de médicos y enfermeras, también camilleros, auxiliares y demás.

»¿Cuántos infectólogos hay en Honduras?

No somos muchos, somos alrededor de doce personas en todo el país entre infectólogos de adultos y niños.

»¿Qué personal es clave para apoyar en este momento al sistema de Salud frente al COVID-19 en el país?

Las especialidades que más trabajarán son de Medicina Interna, Infectología, Neumología, Cuidados Intensivos y Pediatría llevarán la mayor carga frente a esta pandemia en Honduras.

»¿Según las proyecciones que realizan ustedes, un médico cuántos pacientes tendría a cargo tomando en cuenta las capacidades instaladas en Honduras?

Según estas proyecciones, por cada 1,600 personas habría una cama de hospital, igual número de pacientes para cada médico.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Dra. Palou», 40 Mil Muertos podría dejar «CORONAVIRUS» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.


L6.89 Retrocede precio de «Combustible»

$
0
0

TEGUCIGALPA. La Se­cretaría de Energía reveló que habrá una rebaja de seis lem­piras por galón en las gasoli­nas, la cual se empezará a ex­perimentar a partir de las 6:00 de la mañana de hoy.

Para el caso, la gasolina súper baja 6.89 lempiras, de 85.28 pasa a costar 78.39 por galón. Mientras el galón de gasolina regular disminuye 6.85 lempiras, de 76.08 pasa a 69.23.

También el queroseno tiene una rebaja de 4.89 lempiras y de 48.15 pasa a 43.26 lempiras por galón. El diesel baja 3.30 lempi­ras, de 68.47 pasa 65.17 por galón.

Entre tanto, qel GLP vehicu­lar baja 1.37 lempiras, de 35.35 pa­sa a 33.98 por galón y el cilindro de gas LPG mantiene su valor de 241.49 lempiras en está ciudad y 220.34 en San Pedro Sula.

Las rebajas obedecen a que, en la presente semana, los in­ventarios de petróleo en Esta­dos Unidos aumentaron en 1.6 millones de barriles, sin embar­go, disminuyeron las existen­cias de gasolina en 1.5 millones de barriles, así como también ba­jaron los inventarios de destila­dos que incluye el combustible diesel 700,000 barriles.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada L6.89 Retrocede precio de «Combustible» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

UTH & Guiran», Donan Caretas a Personal Médico

$
0
0

La Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) se suma a la iniciativa ciudadana Guiran con las réplicas de pantallas diseña­das para proteger el personal mé­dico, también de seguridad y aseo que se encuentran atendiendo a la población por el COVID-19 .

El proyecto se está desarro­llando en los laboratorios de la UTH en San Pedro Sula a través de un grupo de profesores vo­luntarios de Guiran, que produ­cirán 50 unidades diarias median­te equipo de impresión en 3D.

El material de estas caretas lleva un corte de filamento plás­tico y una lámina de acetato que se puede desinfectar y volver a utilizar.

La institución ya hizo la entre­ga del primer lote de 40 unidades al personal del hospital Leonar­do Martínez, luego entregarán a los demás centros asistenciales hasta completar la meta de 1,500 unidades.

Dennis Aguilar, director de la Facultad de Ingenierías en la UTH, dijo que es un acto de bue­na voluntad con relación a la cri­sis que vive el país por el CO­VID-19.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada UTH & Guiran», Donan Caretas a Personal Médico se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Samsung & Diunsa», Se unen contra «CORONAVIRUS»

$
0
0

HONDURAS– La solidaridad de las empresas no se hace esperar durante la mayor crisis de salud que ha enfrentado el mundo.

Es por esto que Samsung y Diunsa se unen, para entregar al Hospital Leonardo Martinez de la Zona Norte un importante donativo de Refrigeradoras, Lavadoras, Secadoras, Aires acondicionados, Televisores entre otros para habilitar aéreas de cuarentena.

Samsung & Diunsa», Se unen contra «CORONAVIRUS»
Samsung & Diunsa», Se unen contra «CORONAVIRUS»

En Samsung, nuestra visión es brindar tecnología para el bienestar de las personas, y mantenemos un modelo de compromiso con la comunidad, por esto estamos solidarizándonos con la población, y apoyando este esfuerzo en protección de la salud de los hondureños en esta dura época” dijo Omar Urbizo, Gerente de País de Samsung Latinoamérica en Honduras.

Por su parte, Mario Faraj, Presidente de Diunsa expresó que “para nosotros es importante dar nuestro granito de arena para que el país pueda sobrellevar esta crisis, así que estamos contentos de colaborar con la entrega de estos equipo para asegurar el buen funcionamiento de la sala de cuarentena del Hospital Leonardo Martinez.”   

Con esta donación el hospital, que funciona desde hace más de 110 años en la ciudad, contará con el equipo complementario de servicios generales para atender a los pacientes que necesiten atención en las áreas de cuarentena.

Sobre Samsung Electronics Co., Ltd.

Samsung inspira al mundo y diseña el futuro con ideas y tecnologías innovadoras. La compañía está redefiniendo el mundo de las TVs, smartphones, wearables, tabletas, electrodomésticos, sistemas de conexión y memoria, sistema LSI, fundición semiconductores y soluciones LED.

Samsung & Diunsa», Se unen contra «CORONAVIRUS»
Samsung & Diunsa», Se unen contra «CORONAVIRUS»

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Samsung & Diunsa», Se unen contra «CORONAVIRUS» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Natura &Co. América Latina», Producirá Ítems Alcohol en Gel

$
0
0

Honduras– Natura & Co América Latina – la suma de Avon, Natura, The Body Shop y Aesop anunció que desde esta semana se concentrará exclusivamente -de forma gradual en cada operación- en la producción de artículos esenciales de higiene personal, además de alcohol en gel y líquido, que son cruciales para frenar la propagación de Covid-19.

La compañía dejará de producir por el momento otras líneas como maquillaje y perfumería.

En vista del escenario actual y para garantizar la fuente de trabajo de todos los colaboradores, la compañía se comprometió públicamente, además, a no adoptar ningún programa de desvinculación en los próximos 60 días.

Al aplicar el criterio de esencialidad para limitar las operaciones de producción y logística, la empresa logrará que se mantenga en sus hogares un número aún mayor de colaboradores.

La disminución de la circulación de personas en nuestros espacios, aunada al esfuerzo de todos los protocolos sanitarios y de higiene, reducirá los riesgos para los equipos que están en las fábricas y centros de distribución concentrados en los artículos de primera necesidad para la población. La misma medida aplica para las instalaciones operadas por asociados.

Los colaboradores administrativos ya están en todos los países y en todas las empresas del grupo en régimen de trabajo remoto (“home office”), enfocados en brindar apoyo a los equipos operativos y a la fuerza de ventas.

Los call centers de Avon y Natura en América Latina también llevan a cabo sus actividades de forma remota, con solo un tercio trabajando en el lugar de trabajo, con medidas reforzadas de salud y seguridad.

El valor social de la venta directa en momentos de crisis

 Continuar con la producción de productos esenciales, en este contexto de pandemia, es esencial para que las emprendedoras de la red continúen obteniendo ingresos a partir del ejercicio de su actividad.

Pero por otro lado, las consultoras y revendedoras tienen un papel social clave de cobertura de toda la población en este momento de crisis.

Sus redes de relaciones, mientras están activas, permiten suministrar artículos esenciales a regiones distantes de los grandes centros urbanos, que no tienen acceso a esos productos a través de otros puntos de venta.

Existen diversas iniciativas para apoyar a consultoras y revendedoras, en los distintos países como por ejemplo: el crédito flexible, el fortalecimiento de herramientas y plataformas digitales y la igualación de las comisiones de ventas físicas y en línea, para incentivar una nueva rutina de trabajo, acorde al contexto.

Todas las tiendas propias de Natura en Latinoamérica, y aquellas de The Body Shop y Aesop en Brasil ya están cerradas, así como las tiendas de franquiciados de Natura, en los países donde existe esa modalidad.

Acerca de Natura &Co

Natura &Co es un grupo de productos cosméticos multimarca y multicanal orientado a propósitos, que incluye a Avon, Natura, The Body Shop y Aesop. Natura &Co registró ingresos netos de BRL 13,4 mil millones en el 2018.

Las cuatro empresas que conforman el grupo están comprometidas con la generación de impacto medioambiental, social y económico positivo. Durante 130 años, Avon ha apoyado a las mujeres: al brindar productos de belleza innovadores y de calidad, que se venden principalmente a las mujeres, por mujeres.

Fundada en 1969, Natura es una multinacional brasilera del segmento del cuidado personal y productos de belleza, líder en venta directa. Fundada en 1976 en Brighton, Inglaterra, por Anita Roddick, The Body Shop es una marca de belleza mundial que busca hacer una diferencia positiva en el mundo.

La marca de belleza australiana Aesop, se estableció en 1987 en la búsqueda de crear una gama de productos de calidad superlativa para la piel, el cabello y el cuerpo.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Natura &Co. América Latina», Producirá Ítems Alcohol en Gel se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Error No Usar Mascarillas para prevenir CORONAVIRUS

$
0
0

Es un grave error no usar mascarillas como medida para prevenir el contagio del coronavirus, dijo el científico, George Gao, director general del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Precisamente el uso masivo de las mascarillas por parte de la población es una medida fundamental en la que ha insistido el presidente de la República, Juan Orlando Hernández, quien ha dicho que incluso se pueden hacer mascarillas caseras con pedazos de camiseta.

Ante esta pandemia mundial del coronavirus, el mandatario hondureño dijo ayer viernes en cadena nacional de radio y televisión que “yo aspiraría a que Honduras sea el primer país de América en implementar durante toda esta crisis el uso masivo de mascarilla”.

La mascarilla no solo debe usarla una persona que tenga síntomas de COVID-19, sino que todos los hondureños, que también pueden hacerla en casa, han insistido el gobernante.

El mandatario mencionó que, entre otras medidas, el uso de la mascarilla coincide en otros países donde ya vivieron la crisis de COVID-19 y pudieron cortar el contagio de la enfermedad, como Singapur, Taiwán, Corea del Sur o Japón, lo que demuestra que ha dado resultados positivos

Según el científico George Gao, director general del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), que fue entrevistado por la revista Science, el gran error de algunos países ha sido no utilizar la mascarilla. El coronavirus surgió en la ciudad china de Wuhan.

George Gao contestó así algunas interrogantes:

P: ¿Qué errores están cometiendo otros países?

R: El gran error en Estados Unidos y Europa, en mi opinión, es que las personas no usan máscaras. Este virus se transmite por gotitas y contacto cercano. Las gotas juegan un papel muy importante: tienes que usar una máscara, porque cuando hablas, siempre salen gotas de tu boca. Muchas personas tienen infecciones asintomáticas o presintomáticas. Si usan máscaras faciales, pueden evitar que las gotas que transportan el virus escapen e infecten a otros.

P: ¿Qué pueden aprender otros países de la forma en que China se ha acercado a COVID-19?

R: El distanciamiento social es la estrategia esencial para el control de cualquier enfermedad infecciosa, especialmente si son infecciones respiratorias. Primero, utilizamos «estrategias no farmacéuticas», porque no tienen inhibidores o medicamentos específicos y no tienen vacunas.

En segundo lugar, debe asegurarse de aislar cualquier caso. Tercero, los contactos cercanos deben estar en cuarentena: pasamos mucho tiempo tratando de encontrar todos estos contactos cercanos y para asegurarnos de que estén en cuarentena y aislados. Cuarto, suspender las reuniones públicas. Quinto, restringir el movimiento, por lo que tiene un bloqueo, el cordón sanitario en francés.

George Gao también dijo que los científicos de su país trabajan en buscar una vacuna o medicina contra este virus y que posiblemente en abril se pueda probar.

En Honduras, el presidente Hernández, además de hacer un llamado a la población a hacer y usar mascarillas caseras, también las entrega en el Saco Solidario que llegará a 800.000 familias a nivel nacional a través del programa Honduras Solidaria con alimentos y artículos de higiene personal.

El científico además dice que es fundamental el aislamiento, y en Honduras el Gobierno decretó cuarentena desde el pasado 16 de marzo.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Error No Usar Mascarillas para prevenir CORONAVIRUS se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Honduras», Inyecta L420.6 Millones a Rubros Estratégicos

$
0
0

En un intento por reactivar tres sectores económicos estratégicos, el Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi) inyectó, en dos tramos, 420.6 millones de lempiras, aseguraron este domingo sus autoridades.

Los desembolsos se hacen en el contexto de la crisis sanitaria que vive el país por la presencia del coronavirus COVID-19, manifestó la presidenta del Banhprovi, Mayra Falck.

La semana del 16 al 20 de marzo desembolsamos 203 millones que entraron a la economía, y esta semana desembolsamos 217.6. Esto hace un total de 420.6 millones para los sectores de vivienda, producción y Mipymes”.

Pese a la cuarentena nacional que se extendió hasta el 12 de abril, dijo que el Banhprovi sigue “activo”, el personal está trabajando desde sus hogares y logrando así, realizar las colocaciones.

La inyección se hizo por medio de la red de intermediarios, banca comercial, cooperativas, agentes financieros entre otros que tienen presencia en todo el país. “No estamos parados; estamos funcionando”, detalló.

Falck explicó que estos tres sectores son clave en el proceso de reincorporación a las actividades económicas después que pase la ola del coronavirus. “Cuando hablamos de producción no solo nos referimos al agro, sino a otros, por ejemplo, el transporte de alimentos que los vamos a empezar a financiar cuando se levante el toque de queda”.

Hasta ahora, preliminarmente se calcula que la economía saldrá afectada de esta crisis, en vista que los países destino de las exportaciones hondureñas, como Estados Unidos, Europa y Asia saldrán afectados con una recesión mundial.

En ese sentido, la presidenta del Banhprovi considera que una vez que se acabe esta pandemia, el país se levantará porque la estructura logística y de producción está intacta. A diferencia del huracán Mitch cuando a su paso en 1998 devastó toda la estructura productiva e incomunicó al país, consideró Falck.

El día que nos levantemos a trabajar, los canales de distribución están activos en todo el país, entonces, la posibilidad de detonar crecimiento en los sectores es muy alta si diseñamos estrategias de financiamiento apropiadas”, detalló la funcionaria.

No obstante, analistas consideran que esta crisis es inédita, porque todo el mundo saldrá afectado y se reducirá la ayuda externa y los mercados ya empezaron a parar las compras, por ejemplo, en el sector de la maquila que reporta cierre de empresas en la zona norte del país.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Honduras», Inyecta L420.6 Millones a Rubros Estratégicos se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Pdte. Hernández», Cuidarse de ‘Vampiros’ de la Política

$
0
0

El economista Olban Valladares, recomendó al gobernante hondureño, Juan Orlando Hernández, cuidarse de los “vampiros” de la política, de esas personas que deambulan en los alrededores de Casa de Gobierno y que se encargan de “adornar” o ensuciar la imagen de cada gobierno.

Indicó que la actual situación de emergencia por el Coronavirus (COVID 19), el país requiere de la experiencia y la participación del mejor talento humano, para proponer las mejores alternativas de solución.

Explicó que, en materia de salud, quienes están preparados académicamente, con muchísimos años de adiestramiento en nuestras universidades y en universidades extranjeras, son los médicos.

Por consiguiente, la responsabilidad ciudadana del Colegio Médico de Honduras es estar al frente en situaciones especiales como las que está viviendo el país.

Agregó que esto no sólo es para estar reivindicando derechos o beneficios en las calles y parándose porque no les den mascarilla, no, es contribuyendo precisamente a que el país encuentre el rumbo correcto.

De igual manera, recomendó que el Colegio de Economistas debería estar orientando al gobernante, sin que esto represente plegarse ni estar avalando disposiciones que el pueblo hondureño las rechaza, pero, como expertos en el tema, estar previendo para lo que pueda ocurrir en materia económica en el país.

De acuerdo al analista, los países desarrollados disminuyen a atenúan muchos problemas porque hacen uso del mejor talento humano, del mejor recurso, tanto por su educación como por su experiencia.

Sin embargo, Valladares lamentó que en Honduras hay mucho egoísmo, que muchos médicos dirían que es patológico y enfermizo.

Ese egoísmo es, precisamente, lo que tiene a Honduras en los últimos lugares del desarrollo no solo de Centroamérica sino del mundo, reiteró.

Añadió que, muchas veces, el mejor talento humano de un país se mantiene al margen de los problemas no porque ellos quieran, sino que por el egoísmo de ciertos personajes que deambulan y pululan alrededor de la Casa de Gobierno.

Finalmente reiteró su llamado al gobernante hondureño para que se cuide mucho de los “vampiros, los ignorantes y los perversos de la política”, personajes que muchas veces ensucian la imagen de sus administraciones. 

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Pdte. Hernández», Cuidarse de ‘Vampiros’ de la Política se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.


Honduras», Maquila de SPS Cierra por Cuatro Meses

$
0
0

La empresa Empire Electronics Honduras, informó que por la pandemia del coronavirus se han visto obligado al cierre de la empresa por un periodo de 120 días.

Consecuencia del rubro al que Empire, S.A se dedica, no estamos enmarcados dentro de las excepciones autorizadas para continuar operando, siendo además la salud y seguridad de maestros colaboradores nuestro fin primordial.

Ha sido difícil tomar esta decisión, pero nos vemos en la penosa necesidad de tener que comunicarles la suspensión total temporal de todos los contratos individuales de trabajo.

A partir del día 30 de marzo del presente año 2020, se advierte la posibilidad de que cuando la emergencia nacional haya terminado y se nos permita por parte de las autoridades involucradas retornar a laborar en condiciones normales, se les notificará de inmediato por este mismo medio.

Con la responsabilidad que nos caracteriza, se emitirán comunicados a futuro con opciones de alivio económico a nuestros colaboradores en este tiempo tan difícil para todos, por lo que se les solicita estar pendientes.

En relación con el pago de la semana del 23 al 29 de marzo se estará haciendo efectiva el viernes tres de abril del 2020.

Se fundamenta la presente suspensión de labores en los artículos 99, 100 numeral 2 y 101 todos del Código del Trabajo Vigente.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Honduras», Maquila de SPS Cierra por Cuatro Meses se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Enrique Yllescas», A Subsidiar Canasta Básica

$
0
0

Para mitigar la crisis sanitaria que vive el país a causa de la pandemia del coronavirus (covid-19), el parlamentario y empresario Enrique Yllescas ha propuesto una serie de medidas que buscan la manera enfrentar los efectos negativos en el consumo y en el empleo de la población.

Entre las propuestas que han emitido el parlamentario, ve necesario mantener el confinamiento obligatorio en todo el territorio nacional.

Abastecimiento

Además de la implementación de un programa de abastecimiento de víveres a unos 5.7 millones de hondureños.

Según estimaciones de Yllescas, un subsidio completo de la canasta básica por un mes de emergencia para 5.7 millones de hondureños representaría 9 mil millones de lempiras.

Este monto representa una cantidad financiable a partir de una reorientación de presupuestos de instituciones como el Congreso Nacional, Presidencia de la República y dependencias.

Enrique Yllescas, también, propone, diseñar un programa de subsidios al empleo en las Mipymes (como máximo 50 empleados remunerados) garantizando por el período que dure la paralización de la actividad económica un aporte equivalente al 50 por ciento del salario mínimo legal como forma de aliviar a este sector productivo, concluyó el parlamentario.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Enrique Yllescas», A Subsidiar Canasta Básica se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Honduras», Analiza Impacto en Empresas Turísticas

$
0
0

La Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh) y la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras (Fedecamara) han activado la encuesta de Análisis de la Resiliencia Empresarial con el objetivo de recopilar datos sobre el impacto y la reacción de las empresas ante la crisis provocada por el Covid-19.

La idea también es apoyada por el Proyecto Transformando Sistemas de Mercado (TMS) financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

El estudio incluye 5 secciones y se espera que la encuesta dure entre 5 y 10 minutos.

Las empresas turísticas como de otros sectores que participen, deberán completar un cuestionario que permitirá tener información completa para el análisis.

Se informó que todos los datos de la encuesta serán recopilados de manera confidencial.

De igual manera, las organizaciones participantes se comprometen en utilizar la información únicamente para el análisis del impacto empresarial y a no divulgar ninguna información confidencial sobre su empresa a terceros.

 Para acceder a la encuenta puede hacerlo desde el siguiente link; bit.ly/2wHwTfj, la fecha limite para completarla es el 3 de abril.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

 

La entrada Honduras», Analiza Impacto en Empresas Turísticas se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Pdte. Hernández», «COVID-19» Impacta Economía

$
0
0

El Presidente Juan Orlando Hernández anunció este lunes, a través de Facebook Live, medidas para conservar los empleos ante el impacto que está sufriendo la economía por la crisis debido al coronavirus o COVID-19, especialmente en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) que generan el 70 por ciento de los puestos de trabajo en el país.

Hernández adelantó que enviará al Congreso Nacional iniciativas para que apoye la salvaguarda de los empleos.

A continuación el mensaje del Presidente Hernández:

Buenas tardes: He tomado la decisión de comunicarles en términos generales lo que más tarde en la noche estaré explicando en detalle en una cadena nacional.

Sé que hay una enorme cantidad de empleados entre el sector público y privado y, particularmente, hay un grupo de 400,000 empleados que están en zozobra, porque no saben si esta situación económica provocada por el coronavirus va a terminar con sus empleos.

Hemos venido trabajando desde hace ya algunos días con esquemas muy puntuales. Hoy nos reunimos con líderes del sector privado y he tomado una decisión y le agradezco al equipo económico por precisarla muy bien.

¿En qué consiste?
En privilegiar a la micro, pequeña y mediana empresa, que es la que produce o genera el 70 por ciento del empleo en Honduras para que me garanticen que esos empleos no se pierdan, no se cancelen.

¿A cambio de qué?
De que el Impuesto sobre la Renta, que estaba programado por ley para pagarse el 30 de abril, no se pague el 30 de abril, sino que se difiera para más adelante, porque sabemos la falta de liquidez de las empresas.

En ese sentido, esta opción la estaremos enviando al Congreso Nacional y he hablado con el presidente Mauricio Oliva también para poder pedirle al Congreso, sesione, convocarlo de emergencia y que puedan analizar y apoyarnos con este mecanismo con el fin de salvaguardar estos empleos.

Por otro lado, también decirles a los empleados de la maquila que estamos trabajando un esquema para apoyarles también. De igual forma, y quiero de igual manera referirme a la microempresa, ya no solamente por el tema de sus empleados, sino también decirles que estamos trabajando con Banhprovi, con la presidenta Mayra Falck y su equipo, para construir un mecanismo que les permita revitalizarse.

Y al igual que lo hemos hablado con el presidente del Banco Central y también con la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, ya estamos encontrando un mecanismo para poner recursos frescos que permitan estos procesos de reconstrucción.

Mientras tanto, le digo a la micro, pequeña y mediana empresa: están diferidos estos pagos, esperando que el Congreso, como en efecto creo que así va a ser, que nos acompañará, y así ustedes poder tener la oportunidad de salvaguardar los empleos de sus colaboradores; así que les quiero agradecer por eso.

Seguiremos tomando decisiones en materia económica, pero mientras tanto recordarles: por favor, quédense en casa. Hay un toque de queda absoluto y las autoridades de Seguridad y Defensa tienen todo el argumento legal para proceder, si usted violenta el toque de queda.

De la única forma que se puede salir es porque hay urgencia, algo que realmente amerite, como ir a traer comida, su medicina, el tema del combustible, y ya se tiene un mecanismo para eso.

La mejor solución para evitar el coronavirus es el distanciamiento, el aislamiento, la mascarilla, lavarse las manos frecuentemente con jabón, desinfectarse con gel antibacterial, usar productos que desinfecten la superficie. En sus manos está.

Usted puede salvar su vida, la de su familia y también la de otros y por eso comprometámonos.

Yo sé que sí somos un pueblo disciplinado, vamos a salir de esta situación tan difícil que el mundo está enfrentando y que nosotros estamos enfrentando.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Pdte. Hernández», «COVID-19» Impacta Economía se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Pdte. Hernández», ‘Salva Empleos’ con ‘Incentivos Fiscales’

$
0
0

El presidente Juan Orlando Hernández, dio a conocer los incentivos fiscales que gozarán las empresas para que se mantengan a flote y se puedan conservar los empleos que se ven amenazados durante la emergencia del coronavirus.

Medidas Tributarias:

El Estado dispone de presupuesto para financiar intervenciones por COVID-19

a) Postergar hasta el 30 de junio de 2020 las obligaciones de declaración y pago, (sin multas e intereses) del Impuesto sobre la Renta, Aportación Solidaria y Activo Neto, Contribución del Sector Social de la Economía, Alquileres, Excedentes de Operaciones del Sector Educativo y la Contribución Social del Sector Cooperativo del período fiscal 2019 para Pequeños y Medianos Obligados Tributarios. Para el caso de Alquileres de propiedad horizontal, estos se exceptúan de la prorroga anterior, debiendo pagar el cedular respectivo correspondiente el 30 de abril del 2020.

c) Las 3 cuotas de Pagos a Cuenta correspondientes al año fiscal 2020, deben calcularse sobre el 75% del monto del impuesto del período fiscal 2019 (No sobre el 100%)y sus fechas de pago se posponen así:

1. Primera cuota, hasta el 30 de agosto de 2020
2. Segunda cuota, hasta el 30 de octubre de 2020
3. Tercera cuota, hasta el 31 diciembre de 2020

d) Postergar hasta el 31 de julio de 2020 la presentación de la Declaración Jurada Informativa Anual sobre Precios de Transferencia.

e) Declaración de días y meses calendario inhábiles por el periodo de tiempo en el que transcurra la Crisis del COVID-19.

f) Autorizar por el periodo de estado de emergencia la Clave de Autorización de Impresión (CAI), a todos los obligados tributarios que la tienen bloqueada o suspendida para generar documentos fiscales.

g) Permitir el uso de los documentos fiscales cuya fecha límite de emisión venza durante el periodo que esté vigente el estado de emergencia.

h) Para los Obligados Tributarios que durante el resto del año (marzo a diciembre de 2020) conserven sus planillas de empleados respetando el pago de salarios, derechos y otros, les será reconocido al pago de la planilla de los meses que dure el estado de emergencia, un 10% adicional como gasto deducible para el periodo fiscal de 2020. Este beneficio se perderá en la medida que el empleador cancele o suspenda puestos de trabajo.
Para el ISV

i) En los casos de los obligados tributarios que no operen dentro de los meses decretados como estado de emergencia, se les otorga prorroga de los plazos de presentación y pago de la Declaración de ISV.

j) Para aquellos Obligados Tributarios que están operando con o sin salvoconducto deberán presentar y pagar sus obligaciones en los plazos establecidos por la Ley.

Medidas de alivio a los trabajadores suspendidos

En el caso de trabajadores que fueran suspendidos y sean participantes del Régimen de Aportaciones Privadas RAP, se propone que se pueda estructurar una aportación solidaria de mantenimiento temporal de ingresos para trabajadores compuesta por aportes del RAP, Empleadores y Gobierno. Esta aportación solidaria será de Lps. 6,000.00 por el periodo de un mes.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Pdte. Hernández», ‘Salva Empleos’ con ‘Incentivos Fiscales’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Banco Atlántida», Dona Ventiladores Hospitalarios

$
0
0

Banco Atlántida está consciente de los momentos de crisis que atraviesa Honduras y el mundo, por lo que ha anunciado que mantendrá intacto el contrato laboral de todos sus empleados y colaboradores a nivel centroamericano.

Así mismo mantendrá atención especial para sus clientes, de acuerdo a las medidas señaladas por las autoridades sanitarias, con el objetivo de poder contribuir a sus necesidades financieras.

Además, conociendo las necesidades sanitarias que atraviesa la nación, ha hecho una donación de 10 ventiladores hospitalarios y alrededor de 5 mil canastas básicas para la población más vulnerable.

Con esta donación que está valorada en 5.5 millones de lempiras, Banco Atlántida como Empresa Social Responsable, dice presente con un aporte al pueblo hondureño.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Banco Atlántida», Dona Ventiladores Hospitalarios se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Avicultores», Piden Acceso para transportar Huevo & Pollo

$
0
0

Ante la emergencia mundial que se vive por el COVID-19, los miembros de la Asociación Nacional de Avicultores de Honduras (ANAVIH) con el objetivo de garantizar el completo abastecimiento de los productos de huevo y pollo, hacemos el siguiente llamado a los responsables de las diferentes municipalidades del país:

  1. Abastecimiento: Hace unos días, reiteramos nuestro compromiso de continuar

Trabajando para lograr el total abastecimiento de los productos avícolas en los canales de distribución autorizados por el Gobierno de la República. Nuestra responsabilidad es con el pueblo hondureño; actualmente estamos trabajando y seguiremos trabajando por ellos. La producción avícola NO se detendrá y continuaremos abasteciéndolos durante esta crisis, en la medida que las autoridades nos lo permitan.

  1. Libre Circulación: Es importante para nosotros que las autoridades entiendan que el 85% de la producción de la industria avícola, es generada en los diferentes municipios de Cortés, Copán y Santa Bárbara; por lo que exhortamos a los alcaldes, militares y autoridades correspondientes a que nos permitan la libre movilidad para el transporte avícola en TODOS los municipios, y así poder seguir cumpliendo nuestro compromiso de transportar el producto y abastecer a todo el pueblo hondureño.
  2. Cumplimiento de las normativas: Según a las disposiciones del Gobierno de la República, para los rubros que generamos y abastecemos productos de primera necesidad; se nos permite el libre tránsito en todo el territorio nacional.

“Son excepciones a la limitación de movilidad:

14) La industria agroalimentaria, incluidos centros de distribución de alimentos y bebidas”.

Los productores, nuevamente reiteramos nuestro compromiso permanente de producir y operar bajo las directrices establecidas por la OMS, SINAGER y el Gobierno Nacional. Hoy más que nunca, ANAVIH y todos nuestros agremiados confirmamos con acciones solidarias que nos encontramos al servicio del país, contribuyendo de manera responsable al continuo abastecimiento de pollo y huevos, siempre y cuando las autoridades nos lo permitan.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Avicultores», Piden Acceso para transportar Huevo & Pollo se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.


Mauricio Oliva», A Diputados Donemos 50% del Salario

$
0
0

El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, anunció que, con su salario como diputado, adquirirá mascarillas N-95 para el personal de salud que está atendiendo a los compatriotas afectados con el Coronavirus.

En los próximos días estaré haciendo la primera entrega de mascarillas N-95 con mi salario a los médicos y personal de salud que están en primera línea en esta crisis. Ellos arriesgan sus vidas y debemos ayudarles”, escribió en su cuenta Twitter @DrMauriciolivaH.

A su vez, el titular del Legislativo instó a todos los diputados, de todas las bancadas del Congreso Nacional a hacer uso de su salario para adquirir más mascarillas al personal médico y suplirlo por al menos 3 meses más.

“Propongo que los diputados demos el 50% de nuestro salario para adquirir mascarillas N-95 y suplir la necesidad que tengan por 3 meses”, dijo.

Ayuda a la economía de la familia hondureña

De igual forma, el presidente Oliva ha dejado claro que desde el Congreso Nacional se ha legislado y se continuará legislando en tomar las mejores decisiones para afrontar con eficacia esta crisis originada por el Coronavirus; misma que traerá secuelas de salud y económicas para el país.

En la última sesión del Pleno, se aprobó la Ley Especial para Luchar Contra el COVID-19 cuyo objetivo fue darle herramientas al Poder Ejecutivo para atender el problema principal: salvar vidas”, explicó.

Ahora necesitamos pensar en el impacto económico de la crisis-agregó el presidente Oliva.

En este sentido, el diputado por Choluteca dejó abierta la posibilidad de que el Congreso Nacional pueda sesionar nuevamente para tomar medidas y decisiones responsables, justas y consensuadas.

Para el presidente se debe mitigar ese otro problema que afrontamos: la economía de las familias hondureñas “Esto nos preocupa a todos por la falta de ingresos y los empleos de la gente”.

Solicitó a toda la población que se una en una en una sola bandera para hacer frente a esta crisis.

Es momento de unirnos como país, sin considerar diferencias políticas o ideológicas, más allá de propuestas populistas, enfocados en 2 cosas: salvar vidas y mitigar el impacto económico del COVID-19”, concluyó.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Mauricio Oliva», A Diputados Donemos 50% del Salario se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Trabajo», Confirma más suspensión de contratos

$
0
0

El titular de la Secretaría de Trabajo y de Seguridad Social (STSS), Carlos Madero, reaccionó preocupado ante anuncios de suspensión de contratos en actividades económicas como la maquila.

Entonces, claro al pasar estas cosas, lo que ocurre es que las personas al tener que estar en casa y las empresas al no está funcionando eso viene y revierte en el mercado de trabajo que es como lo que estamos viendo ahorita con estos comunicados”, lamentó Madero.

La fuente reconoció que “no es el único comunicado que anda rodando, probablemente el único que ustedes han visto públicamente en un medio, pero tenemos varios y tampoco hay de algunas empresas que son grandes”.

Esto es un tema que sabemos que estamos conscientes de que venía, porque, si bien es cierto, la mayoría de empresas tuvo la oportunidad de pagar, por así decirlo, la primer quincena, los primeros 15 días es una pandemia que no creemos que se resuelva tampoco al cortísimo plazo”.

A criterio de Carlos Madero en la medida en que se registren más personas infectadas cómo está ocurriendo y más personas que estén muriendo como ya también se ve, eso va a obligar de que este tipo de medidas de no circulación, se hagan más largas y más prolongadas.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Trabajo», Confirma más suspensión de contratos se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

LOTO», En solidaridad con Honduras

$
0
0

La Empresa de Loterías Electrónicas en Honduras, Loto benefició a más de 400 niños del Hogar Nuestros Pequeños Hermanos abasteciéndolos con comida e insumos durante este tiempo de crisis en el país.

La donación se hizo a través del Programa LOTO es solidaridad con Honduras, que tiene como objetivo llevar provisiones a centros de personas con discapacidad para abastecerlos durante de comida y otros insumos durante estos momentos de emergencia sanitaria.

Hasta la fecha ya se han realizado varias donaciones a otros centros ubicados en la zona centro del país y el proyecto continuara en los próximos días, uno de los ejes de acción de Loto es el sector discapacidad con el cual se hacen proyecciones sociales constantemente.

Anteriormente, Loto a través de un equipo de voluntarios y algunos de sus vendedores llevaron alimentos a más de 300 personas con discapacidad en su mayoría adultos mayores que residen en centro de retiro o en hogares de apoyo en Tegucigalpa y alrededores.

Las provisiones contienen arroz, frijoles, harina de maíz y trigo, leche, entre otros y medicamentos de primera necesidad o de emergencia fueron recibidas en las cinco instituciones casi en abandono total, ya que viven de donaciones de empresas privadas y personas de noble corazón.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada LOTO», En solidaridad con Honduras se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

LG Electronics», Brinda soluciones para disfrutar la vida

$
0
0

LG Electronics (LG) como empresa responsable, reafirma su compromiso de continuar implementando las recomendaciones de las autoridades sanitarias en los países de la región y hemos puesto como prioridad la seguridad de cada uno de nuestros colaboradores, clientes y consumidores, para lo que reforzamos nuestras medidas de prevención y protección.

Ante la compleja situación mundial con la que nos desafía esta nueva crisis de salud, deseamos reiterar que estamos tomando las medidas necesarias para garantizar la protección de nuestros colaboradores, así como la continuidad efectiva de nuestras operaciones.

En adición, estamos abriendo nuevos canales digitales para dar respuesta a las necesidades de información y consultas de nuestros clientes y consumidores en Panamá y Centroamérica, a través de www.lg.com/pa/soporte, para Ecuador www.lge.com/ec/soporte y luego accesando al ícono de mensaje tipo chat virtual, en donde con gusto atenderemos todas sus consultas.

LG Electronics desea reiterar su compromiso con seguir brindando a nuestros clientes y consumidores las soluciones para disfrutar de una vida mejor.

Acerca de LG Electronics Home Entertainment Company 

LG Home Entertainment Company es un líder de la industria en televisores y sistemas de audio y video. La compañía es un innovador reconocido a nivel mundial por su liderazgo en televisores OLED que está revolucionando la categoría de televisores premium.

LG se compromete a mejorar la vida de los clientes con productos innovadores de entretenimiento en el hogar liderados por televisores OLED y televisores NanoCell galardonados con soluciones de inteligencia artificial y sonido desarrolladas en colaboración con Meridian Audio. Para obtener más noticias sobre LG, visite www.LGnewsroom.com.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

 

 

 

 

La entrada LG Electronics», Brinda soluciones para disfrutar la vida se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

BID apremia a Honduras Plan para «Reactivar Economía»

$
0
0

Definir de inmediato un plan para reactivar la economía y apoyar a las personas más vulnerables, una vez superada la crisis por impacto del coronavirus, urgió ayer a Honduras el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Eduardo Almeida.

Nos preocupan mucho temas de reactivación económica y de proteccion social para personas más vulnerables, no se puede esperar, tiene que ser a partir de hoy, ya se sabe que habrá recesión económica y va a golpear de manera seria, es necesario empezar desde hoy”, expuso Almeida.

Una primera acción necesaria, de acuerdo con la fuente, es poner liquidez financiera en el mercado, traer recursos para que se pueda renegociar deudas con Micro Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), ya que pueden pasar cuatro meses o tal vez más sin poder pagar sus compromisos.

Es importante que inice a partir de hoy un mecanismo para inyectar liquidez y recursos financieros. Muchos países del mundo han hecho esta política, Estados Unidos ha puesto un 10 por ciento del PIB en liquidez en su propio mercado y en Latinoamérica están poniendo 4 por ciento, Honduras está poniendo mucho menos”, insistió el representante del BID.

Eduardo Almeida insistió en tener una opción concertada para mantener niveles macroeconómicos, atender rápido la liquidez de la garantía de los préstamos de Pequeños y Medianas Empresas (Mipymes) en particular.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada BID apremia a Honduras Plan para «Reactivar Economía» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Viewing all 11881 articles
Browse latest View live