Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all 11881 articles
Browse latest View live

Finanzas Transfiere L.355.4 Millones a Municipalidades

$
0
0

La ministra de Finanzas, Rocío Tábora, anunció ente martes que ya se han transferido a las municipalidades de Honduras,  más de 350 millones de lempiras, para que puedan adquirir alimentos y entregarlos a la población de su municipio.

«En el marco de Honduras Solidaria hemos transferido en este momento L. 355.4 millones de lempiras a las municipalidades, con el objetivo de comprar alimentos por 15 días para 710,744 hogares afectados».

Esta iniciativa ya se ha llevado a cabo por parte del Gobierno de la República, en la zona central de honduras, en donde desde hace días Elementos de la Policía Militar del Orden Público entregaron casa por casa un saco solidario a hogares más necesitados.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Finanzas Transfiere L.355.4 Millones a Municipalidades se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.


OIM», Inicia Asistencia Humanitaria a Honduras

$
0
0

Con el fin de fortalecer las capacidades del gobierno para dar respuesta a las personas migrantes, en apego a los protocolos gubernamentales establecidos ante la epidemia de COVID-19, así como para garantizar sus derechos y dignidad, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) inició la entrega de productos de higiene y alimentación a migrantes retornados y apoyo a las instituciones públicas y al personal que les atiende en Honduras.

Como parte de este fortalecimiento, la OIM donó a la Comisión Permanente de Contingencias de Honduras (COPECO), entidad que lidera la respuesta a la emergencia, mantas, sillas, ropa de cama, toallas y ventiladores, entre otros productos, que servirán para equipar los centros habilitados para que las y los migrantes retornados puedan pasar en condiciones dignas los 14 días de aislamiento que estableció el Gobierno con el fin de evitar la propagación del virus, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

La OIM ha puesto a disposición del gobierno su apoyo para brindar asistencia a las instituciones de gobierno encargadas de la protección a las personas migrantes. Por este motivo, proveerá insumos y asistencia técnica, que servirán para reforzar las capacidades de los centros habilitados para personas migrantes que abonan a la prevención del contagio y proteger la salud de las personas migrantes.

Además, se entregará apoyo alimentario a personas migrantes retornadas. Esta primera donación ha sido posible gracias al financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

OIM», Inicia Asistencia Humanitaria a Honduras
OIM», Inicia Asistencia Humanitaria a Honduras

La OIM desea hacer un firme llamado a todos los sectores para prevenir y eliminar las expresiones y conductas discriminatorias contra todas las poblaciones migrantes. La discriminación viola los derechos humanos de las personas y limita el acceso de las personas a los servicios públicos, incluidos los de salud, acceso que es esencial para garantizar la efectividad de las estrategias de prevención y combate de enfermedades y pandemias.

El respeto y la solidaridad contribuirán en gran medida a garantizar los derechos y dignidad de todas las personas. Es esencial evitar la estigmatización de toda persona, incluidas las personas migrantes.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada OIM», Inicia Asistencia Humanitaria a Honduras se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Gobierno», Entrega 2,5 Millones de Material Quirúrgico

$
0
0

Para hacerle frente al coronavirus, el Gobierno del presidente, Juan Orlando Hernández, ha entregado casi 2,5 millones de insumos y material quirúrgico a toda la red hospitalaria y de centros de salud del país.

El informe fue presentado por el vocero oficial del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager), Francis Contreras, quien desglosó que se han entregado 183.762 batas descartables, 127.622 botas descartables, así como un total de 1.313.296  unidades de guantes descartables.

Asimismo, amplió que se entregaron 35.300 guantes quirúrgicos, 715.374 mascarillas descartables y 20.512 mascarillas n95.

Contreras agregó que, además, han sido entregados 5.309 galones de gel de mano, 35.437 unidades de gel de manos antibacterial, 3.458 overoles, así como 579 uniformes quirúrgicos y 5.102 lentes de protección para totalizar casi 2,5 millones de insumos y material quirúrgico.

Especificó que se han entregado insumos y material médico en los hospitales de  todos los departamentos.

Por ejemplo, en Cortés, se han entregado 312.979 unidades; en Francisco Morazán, 629.663 unidades; en Choluteca, 102.500 unidades, y en Atlántida 123.266 unidades, entre otros departamentos, detalló.

“Este es un esfuerzo hecho por el presidente Hernández para que el personal en primera línea que combate el COVID-19 pueda protegerse”.

Estamos hablando de médicos, enfermeras y enfermeros, personal de laboratorio y todos los que están al frente de los hospitales en todo el país”, que han recibido dichos insumos y materiales, remarcó.

EMERGENCIA MUNDIAL

Contreras subrayó que “la emergencia que estamos viviendo nunca nos imaginábamos que la íbamos a vivir, no solo Honduras, sino el mundo entero  y nos tiene de rodillas”.

Es una verdadera emergencia mundial que no mira clases social, causa luto y dolor en las familias, puntualizó.

Es por ello, dijo, que, “pese a la escasez mundial, Honduras pudo abastecerse a tiempo de suficiente material para poder hacer la entrega de insumos a hospitales y centros de salud del país”.

Añadió que muchos insumos y equipos ya están en uso por parte de los médicos que están en primera fila luchando contra la enfermedad, y otra cantidad importante comenzará a entregarse en los próximos días en todos los hospitales, centros de salud y en general donde se atiende la emergencia.

HONDURAS LIDERA ESFUERZO

Honduras está liderando un gran esfuerzo en elaborar insumos médicos como mascarillas, por parte del Gobierno con la industria militar y el sector de la maquila, para que se sigan entregando los mismos a toda la red hospitalaria”, subrayó.

Agregó que el presidente Hernández recalca la importancia de usar la mascarilla protectora, con la que se evita en un gran porcentaje el coronavirus, y añadió que estas hasta pueden ser elaboradas en los hogares.

Asimismo, indicó que Honduras le apunta a ser el mayor productor de mascarillas de protección de la región.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Gobierno», Entrega 2,5 Millones de Material Quirúrgico se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Taiwán», Fortalece Red Hospitalaria de Honduras

$
0
0

La embajadora del pueblo y gobierno de la República de China (Taiwán), Ingrid Hsing, entregó un importante donativo al titular del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), Gabriel Rubí, para que sea utilizado en la lucha contra la pandemia del COVID-19 en el país.

La entrega se llevó a cabo en la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión del Riesgo y Contingencias Nacionales (Copeco), ente que coordina el Sinager y la lucha contra el coronavirus.

Los fondos serán utilizados para fortalecer la red hospitalaria, así como para la adquisición de insumos y equipo de protección para el personal médico y sanitario, empeñados en la emergencia.

Esto se sumará al equipo e insumos que ya fueron adquiridos previamente, por el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández, y ayudarán en el cuidado de los ciudadanos que lleguen a los centros asistenciales.

El ministro de Copeco, Gabriel Rubí, agradeció al gobierno de Taiwán por su apoyo incondicional cuando más se necesita y en especial “en estos momentos en los que ya siete hondureños han perdido la vida producto del COVID-19 en nuestro país”.

Encontramos una luz en el camino con nuestros hermanos de la República de China (Taiwán) a través de su embajadora Ingrid Hsing al hacer una donación importante que la orientaremos a fortalecer todas las unidades de cuidado intensivos junto al equipo que ya está en el país”, puntualizó.

Según Rubí, la idea es que esta ayuda se enfocará en la parte más crítica para mantener fortalecidas las capacidades de la Secretaría de Salud para cualquier situación que se pueda presentar durante esta emergencia.

De su lado, la embajadora Ingrid Hsing, expresó que Taiwán pensando en cómo podía ayudar a mitigar el problema del COVID19 en Honduras, se decidió por la “donación para que se dé una mejor atención al pueblo hondureño hasta que se recupere con éxito”.

Durante el evento de entrega la diplomática apeló a la sensatez del pueblo hondureño para contener este mal y pidió Honduras que se quede en casa.

La frase más importante hoy día es quédate en casa, porque en esta pandemia mucha gente está pensando que es inmune”, al contrario “no somos inmunes, por eso tenemos que estar siguiendo los lineamientos que el gobierno está haciendo”.

Por eso quédate en casa y reúnete con tu familia y de esta manera podremos lograr una mayor seguridad en tu salud, sugirió la diplomática Taiwanesa.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Taiwán», Fortalece Red Hospitalaria de Honduras se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

HMD Global», Presenta Nokia 5G

$
0
0

HMD Global, el hogar de los teléfonos Nokia, anuncia hoy tres nuevos smartphones, un nuevo miembro de la familia Originals y su nuevo servicio de roaming de datos.

El Nokia 8.3 5G es el primer smartphone Nokia 5G, y se une al portafolio junto con los nuevos Nokia 5.3 y Nokia 1.3, así como la última adición a la familia Originals, el Nokia 5310. HMD Global también entra en una nueva categoría de servicio con su servicio global de roaming HMD Connect, que busca mantener a las personas conectadas a las cosas que realmente les importan.

Junto con los cuatro nuevos dispositivos y el nuevo servicio de roaming, HMD Global expande su presencia al anunciar su llegada a Brasil este año.

Y para celebrar la colaboración con la 25ª película de Bond, Sin Tiempo Para Morir -próxima a estrenarse en cines en noviembre-, los fans ahora pueden conseguir un protector de Kevlar edición especial de 007 para el Nokia 6.2 y el Nokia 7.2.

Florian Seiche, CEO, HMD Global:

“Me siento muy orgulloso de las innovaciones que estamos presentando hoy, a través de las cuales reforzamos nuestro compromiso con ofrecer una experiencia cada vez mejor. El día de hoy marca el inicio de un nuevo capítulo para HMD Global, en el que con el lanzamiento de nuestro primer smartphone 5G, que fue diseñado para el futuro, combinado con la presentación de nuestro servicio HMD Connect, buscamos entregar una experiencia fluida en términos de conectividad.”

 Juho Sarvikas, CPO, HMD Global:

“Estamos muy orgullosos del trabajo que hemos hecho de la mano de nuestros socios para entregar dispositivos únicos. Por eso estamos muy emocionados al dar a conocer una serie de primicias el día de hoy. Con la ayuda de la plataforma modular Qualcomm® Snapdragon ™ 765G hemos creado el primer smartphone Nokia 5G, diseñado para el futuro, teniendo en cuenta costo y usabilidad. La solución 5G de Qualcomm no sólo nos permite condensar más de 40 radiofrecuencias diferentes en un solo módulo, sino que además, Nokia 8.3 5G también cuenta con el mayor número de bandas 5G New Radio de 600hmz hasta 3.8GHz – que significa que es un dispositivo verdaderamente global, diseñado para el futuro.”

“Por otro lado, de la mano de Google estamos presentando Nokia 1.3, un dispositivo Android (Go edition) impresionantemente accesible, y uno de los primeros smartphones en incorporar la Cámara Go y tener el sistema operativo Android 10 (edición Go). Con el nuevo Nokia 5.3, ponemos en manos de más personas potentes funciones como una cámara cuádruple y un procesador Qualcomm® Snapdragon™ 665. Y no podíamos ignorar a nuestra familia de los Originals. Por eso estamos trayendo de vuelta el Nokia 5310 – para que nunca pierdas el ritmo.”

Nokia 8.3 5G

El Nokia 8.3 5G es el primer smartphone Nokia 5G, verdaderamente global y está diseñado para el futuro. Soporta múltiples implementaciones de red 5G, con soporte para combinaciones independientes de 5G Standalone y Non-standalone, que los operadores están comenzando a lanzar en todo el mundo. Al ser el primer smartphone en usar la solución de módulo Qualcomm® 5G RF Front end, como parte de su plataforma modular Qualcomm®, el Nokia 8.3 5G condensa más de 40 radiofrecuencias diferentes en un solo módulo, convirtiéndolo no sólo en un dispositivo global sino también en un smartphone listo para el siguiente paso en 5G.

 El Nokia 8.3 5G viene con una potente cámara cuádruple PureView con óptica ZEISS, para capturar todo. Con el Nokia 8.3 5G presentamos ZEISS Cinema, para capturar y editar vídeos aún en condiciones de poca luz con audio OZO. Es el smartphone ideal para aquellos que quieren crear sin límites.

El Nokia 8.3 5G está optimizado para el futuro y las redes 5G, así más personas podrán disfrutar de mejor conectividad para streaming y juegos donde quiera que vayan. Inspirado en las raíces finlandesas, el Nokia 8.3 5G viene en un color azul denominado Polar Night, inspirado en el cielo ártico.

Cristiano Amón presidente, Qualcomm:

“Estamos orgullosos de apoyar a HMD Global en el anuncio de su nuevo dispositivo 5G”, uno de los primeros anunciados comercialmente basados en la plataforma modular Qualcomm ®Snapdragon™ 765G. Hemos desarrollado esta plataforma para ayudar a llevar experiencias 5G a todo el mundo y ofrecer ventajas de comercialización a nuestros clientes. Es una solución basada en la primera plataforma móvil con 5G integrado, que se une a un módulo RF avanzado para crear una solución 5G verdaderamente global. Con este enfoque modular, los dispositivos Nokia 5G serán la combinación perfecta entre diseño elegante y batería de larga duración. Mirando a futuro, las posibilidades de 5G son verdaderamente ilimitadas, y estamos emocionados por lo que Qualcomm y HMD Global lograrán juntos en la era de 5G.”

 Nokia 5.3

Con el Nokia 5.3, presentamos una serie de innovaciones dentro del segmento de la serie 5, como una cámara cuádruple, la plataforma móvil Qualcomm® Snapdragon™ 665 y una batería de hasta dos días de duración. Con su Modo Nocturno, la cámara cuádruple con Inteligencia Artificial ayuda a capturar la toma perfecta incluso en condiciones de poca luz. Los lentes gran angular y macro ayudan a capturar primeros planos o planos panorámicos. Cuenta también con una gran pantalla de 6.55″, lo que lo hace perfecto para streaming de series y películas y para jugar videojuegos durante todo el día. Además, tiene un diseño duradero de inspiración nórdica, viene con Android™ 10 y ofrece acceso más rápido al Asistente de Google a través de su botón dedicado.

 Nokia 1.3

El Nokia 1.3 es uno de los primeros smartphones con Android 10 (edición Go), y llega a un precio más accesible que nunca. Nokia 1.3 es uno de los primeros smartphones que incorporan Cámara Go, además incorpora tecnología de IA para fusión de imagen en condiciones de poca luz, Gallery Go y una pantalla HD+ de borde a borde. Gracias a Android 10 (edición Go), el Nokia 1.3 es más veloz, más seguro y podrá contar con millones de aplicaciones disponibles para mejorar el día a día de los usuarios. Además, se mantendrá actualizado y seguirá cada vez mejor, ya que estará listo para la actualización a Android 11 (edición Go).

Nokia 5310

Reimaginando el original Nokia 5310 Xpress Music, el Nokia 5310 trae consigo un reproductor de MP3 y radio FM, que combinado con potentes altavoces frontales duales, permitirá a los usuarios llevar siempre su música favorita con ellos. El Nokia 5310 reinterpreta un diseño clásico con un guiño al presente y una batería que está construida para durar manteniéndote conectado día tras día.

 HMD Connect . Nuevo servicio global de roaming

HMD Global entra en una nueva categoría de servicio con el lanzamiento de HMD Connect, un servicio global de roaming, que permite a personas de todo el mundo beneficiarse de una tarjeta SIM de datos cuando están viajando, al tiempo que permanecen en pleno control de sus planes de datos. HMD Connect te mantiene conectado de una manera más fácil a las cosas que más te importan, pagando solo por lo que necesitas. HMD Connect se lanzará primero en versión BETA a través de HMDConnect.com. Al registrarse, los usuarios podrán recibir a domicilio una tarjeta SIM.

El servicio global de roaming de HMD Connect funciona actualmente en más de 120 países de todo el mundo, y junto con Greenwave Systems y los operadores locales, HMD Global está trabajando para ampliar la cobertura a más redes y países en un futuro.

Martin Manniche, Fundador y CEO, Greenwave Systems:

“Compartimos con HMD Global la visión de facilitar a las personas una conectividad celular inteligente y accesible en todo el mundo. Nuestra plataforma AXON GlobalNet ofrece una conexión segura y asequible a nuestros suscriptores alrededor del mundo. Estamos muy emocionados al poder trabajar de la mano con el equipo de HMD Global y esperamos en conjunto con ellos seguir innovando y ofreciendo más servicios en un futuro.”

Sin Tiempo Para Morir

La campaña mundial titulada El Único Gadget que vas a necesitar, presenta a Nomi, la nueva agente 00, interpretada por Lashana Lynch, y se extenderá en más 80 países.

 Los teléfonos Nokia están construidos sobre la base de la confianza, la seguridad y un diseño icónico de calidad, siempre teniendo en mente nuestro objetivo de crear tecnología accesible para todos. Con un historial probado de entregar un Android puro, seguro y actualizado, un smartphone Nokia realmente mejora con el tiempo y es el único gadget que vas a necesitar incluso si eres un nuevo agente 00.

Precios y disponibilidad

  • El Nokia 8.3 5G estará disponible a partir del verano de 2020 y viene en color azul Polar Night en un precio de venta promedio de 599 euros para las especificaciones de 6GB/64GB RAM/ROM y 649 euros para 8GB/128GB.
  • El Nokia 5.3 comienza a llegar en la primera mitad del año y viene en colores Cyan, Arena y Carbón con configuración de 4GB/64GB RAM/ROM a un precio de venta promedio de 189 euros.
  • El Nokia 1.3 comienza a llegar en la primera mitad del año y viene en los colores Cyan, Arena y Carbón con un precio promedio de sólo 95 euros.
  • El Nokia 5310 estará disponible en Blanco/Rojo y Negro/Rojo a partir de finales de marzo a un precio promedio mundial de 39 Euros.
  • HMD Connect BETA se lanzará a través de HMDConnect.com con un kit de iniciación que incluye la tarjeta SIM, con hasta 1GB de datos, a un promedio de 19.95 euros. El plan global de roaming estará disponible a partir de 9.95 euros.
  • El protector Kevlar edición especial 007 estará disponible por un precio promedio de 19.99 euros para el Nokia 7.2 y el Nokia 6.2.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada HMD Global», Presenta Nokia 5G se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Iglesia Católica», Suspende Actos Públicos de «Semana Santa»

$
0
0

La Conferencia Episcopal de Honduras (CEH), anunció este lunes que se ha decidido celebrar los diferentes actos religiosos de la Semana Santa sin la participación presencial de la feligresía católica.

La medida es conforme a las disposiciones de las autoridades sanitarias y en un esfuerzo por fortalecer la lucha contra el Covid-19, evitando más contagios.

Mediante un comunicado, la CEH lamenta que “vemos con preocupación que se acerca la fecha tan esperada del inicio de la Semana Santa. Este año será diferente”.

Conforme a las disposiciones de las autoridades competentes, y queriendo fortalecer la lucha contra el COVID-19, evitando más contagios, hemos hecho las debidas consultas y, en espíritu de oración, desde nuestra responsabilidad pastoral, hemos tomado la determinación de celebrar la Semana Santa sin la participación presencial del Pueblo de Dios”, cita seguidamente el documento.

Del mismo modo, la Iglesia Católica hondureña expresa que “ante las noticias que nos hablan de dolor y de sufrimiento en muchos países, los hijos de Dios estamos llamados a reflexionar desde la intimidad de nuestros hogares”, invitando a la población a quedarse en casa para evitar la propagación del virus.

Asimismo, la CEH reconoce la labor de los médicos, enfermeros, voluntarios, policías, militares, prestadores de servicios y tantas personas más, “quienes han sacrificado hasta a sus propias familias para salir a cumplir con el deber humano, moral y civil que ahora les apremia”.

También el texto exhorta a la población a comportarse con la seriedad que las circunstancias merecen y cumplir las disposiciones de las autoridades.

Finalmente, la Conferencia Episcopal anuncia que durante los días santos se transmitirán por las redes sociales, así como en los Medios habituales de la Iglesia, las Misas celebradas en la Catedral y en las Parroquias.

“Hacemos un llamado a nuestros hermanos, para que se dispongan a celebraren familia (Iglesia doméstica) algunas actas de la Semana Santa. Para ello, se ofrecerá un Manual que nos ayudará a celebrar los días santos en las familias” agrega el comunicado.

Nos unimos en oración, implorando que pronto se encuentre una cura a estos males. Mantengamos viva nuestra esperanza, porque el Señor está con nosotros”, concluye la CEH.

Aquí el comunicado completo de la Conferencia Episcopal de Honduras.

 

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Iglesia Católica», Suspende Actos Públicos de «Semana Santa» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Resfriado, Gripe… o Coronavirus…

$
0
0

Cuando llega la primavera, nos quejamos de alergia, pero cada año durante el invierno el mayor problema sanitario es el de la gripe.

Aunque este año la preocupación médica se centra por completo en la pandemia provocada por el coronavirus COVID-19, la gripe estacional ha sido siempre una grave inquietud entre los profesionales de la sanidad.

A la situación actual hay que sumarle los resfriados, también comunes en temporadas de frío: todos ellos tienen algunos síntomas en común, lo que puede provocar cierta confusión (e incluso algo de pánico) cuando uno empieza a notar alguno de ellos. Por eso es importante, siempre pero en esta ocasión más aún, conocer las difrencias entre el resfriado, la gripe y l COVID-19, y ser plenamente conscientes de en qué momento hay que solicitar asistencia médica.

En cualquier caso, hay que recordar que los procesos infecciosos de las vías respiratorias como las gripes o el resfriado están provocados por un virus: precisamente por esto no se trata nunca con antibióticos, que solo actúan contra las bacterias. Así pues, tanto una gripe común como un resfriado, aunque molestos, no tienen cura; por eso es común escuchar que cuando uno tiene gripe “se le cura en una semana con medicamentos y en siete días sin ellos”; es decir, hay que dejar que pase. Los síntomas más comunes de todos ellos y que pueden compartir todas estas enfermedades son los siguientes:

Tos

Dolor de cabeza

Congestión nasal

Malestar general

La gripe dura siete días con medicacación y una semana sin ella

No obstante, para saber de qué se trata exactamente hay que buscar las diferencias: una clave es la fiebre. Los resfriados comunes no suelen provocar fiebre, mientras que la gripe y el Covid-19 elevan la temperatura del cuerpo más allá de la denominada febrícula, es decir, generan una fiebre alta (por encima de los 38 grados). Asimismo, la gripe suele provocar dolores y molestias musculares, especialmente en brazos, piernas y espalda, además de las articulaciones. En un resfriado pueden aparecer también ciertos dolores, pero mucho más leves que cuando se trata de una gripe. Además, en un resfriado los síntomas aparecen de manera gradual, mientras que los síntomas de la gripe suelen aparecer de un momento a otro, de golpe. Otro punto en el que hay que prestar atención es la tos, ya que dependiendo del tipo de enfermedad del que estemos hablando se presenta de una u otra manera:

Gripe: en una gripe, la tos suele ser no productiva, es decir, tos seca

Resfriado: en un resfriado, la tos es más moderada y sí suele ser productiva, es decir, con flema

Coronavirus: la tos en las personas con coronavirus también es tos seca, sin esputo

Asimismo, si uno siente dolor de garganta, irritación en los ojos, estornudos, picor en la nariz y moqueo frecuente —como cuando uno tiene alergia— es síntoma casi inequívoco de resfriado, ya que las secreciones nasales (mocos) son muy frecuentes en los catarros pero muy poco habituales cuando se tiene una gripe. Ahora bien, ¿podría alguien tener todos estos síntomas a la vez? No es tan habitual, pero podría ocurrir, dado que hay estudios que confirman que se puede contraer una gripe y un resfriado al mismo tiempo.

¿Cuándo llamar al médico?

Con la alerta del coronavirus, puede encontrarse uno en la tesitura de llamar o no al médico, ya que en el estado de alarma actual no es recomendable acudir a los centros sanitarios salvo urgencia, para ser evaluado más en profundidad.

Si de la lista de síntomas relacionados con el Covid-19 —los más frecuentes son: fiebre, cansancio, tos seca, dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta y diarrea— uno confirma que tiene fiebre, tos y sensación de falta de aire, puede pensar que es el momento de llamar al médico.

Además, se deberá tener en cuenta e informar en caso de que así sea, si se ha tenido un posible contacto con alguna persona infectada. Eso sí, se debe recordar siempre que el 112 no es un servicio pensado para solucionar dudas, es únicamente para tratar emergencias sanitarias.

Equipo de Emergencias 112 Comunidad de Madrid (EFE)© Proporcionado por El Confidencial Equipo de Emergencias 112 Comunidad de Madrid (EFE)Equipo de Emergencias 112 Comunidad de Madrid (EFE)

En la llamada telefónica, los servicios sanitarios valorarán el estado de salud del paciente, así como sus antecedentes de viajes y el posible contacto con casos de coronavirus. De ser necesario, se procederá a la prueba; de no serlo, se seguirán las indicaciones que ofrezcan los sanitarios. En caso de necesitar información sin que se trate de una emergencia, no es necesario llamar al 112: para esto hay una lista de telefonos de información el coronavirus para cada comunidad autónoma.

Sin tos ni falta de aire pero con fiebre

La fiebre, en principio, no es motivo suficiente para llamar a Sanidad siempre y cuando se den unas circunstancias. Una persona relativamente sana puede pasar una gripe en la cama sin necesidad de pasar por la consulta, pero en ocasiones una fiebre alta puede generar ‘miedo’. ¿En qué momento debe buscar uno ayuda sanitaria si tiene fiebre? En primer lugar, depende de la edad: por ejemplo, en una situación normal los médicos recomiendan acudir a urgencias cuando un bebé tiene una fiebre superior a los 39 grados, o una persona de cualquier edad si la fiebre llega a los 40 grados. Cuando la fiebre no llega a esta ‘barrera’, lo óptimo es tomar abundante líquido y tomar algún antitérmico, como el paracetamol o el ácido acetilsalicílico y esperar que se reduzca; en caso de que esto no ocurra en 48 horas, ya es hora de buscar ayuda de profesionales sanitarios.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Resfriado, Gripe… o Coronavirus… se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Barça», Polvorín a punto de explotar

$
0
0

La crisis sanitaria del coronavirus ahonda en la grave crisis institucional en el FC Barcelona. La segunda quedó aparcada por la primera, pese a que en el parón de la competición liguera el equipo consiguió el primer puesto en la clasificación. Beneficiado por el tropezón del Real Madrid en el campo del Betis. Sin olvidar que una semana antes el mismo Madrid era capaz de arrollar al Barcelona de Setién y Sarabia (con sus desatadas formas en el banquillo) en la segunda parte. No hace tanto de esto, pese a que la pandemia haya relegado al fútbol a lo más simple de nuestras vidas. Leo Messi vuelve a confirmar que las relaciones son tensas.

Se había olvidado, o mejor dicho había quedado en un segundo plano, la crisis institucional que azotaba al Barcelona desde inicios de año. La que comenzó con el despido de Ernesto Valverde y la gestión del casting (XaviKoeman…) para encontrar un entrenador con urgencias y llegar a Quique Setién, más los capítulos en la búsqueda de un refuerzo por la lesión de Dembélé (el hazmerreír que empezó con las negociaciones para fichar a Rodrigo Moreno y acabó en Brathwaite) hasta llegar a los sopapos de Messi a Eric Abidal (por señalar a la plantilla de estar acomodados) y el mosqueo con la empresa que gestionaba las redes sociales y en la que se desprestigiaba a los propios jugadores. Estaba el ambiente contaminado.

Antes de la crisis sanitaria, el Barcelona era un polvorín. Durante la crisis, con la gestión del ERTE, se ha librado una batalla entre Bartomeu y los dirigentes con los jugadores. Y después de la crisis, cuando por fin todo regrese a la normalidad, no duden de que se pasarán factura los unos a los otros. Los primeros filtrando y televisando los caprichos del vestuario (como es la sospecha que tienen los jugadores) y éstos haciendo la guerra por su cuenta. Messi y los compañeros utilizan las redes sociales para abofetear la gestión de la directiva. La brecha entre los que mandan y los que, se suponen, tienen que obedecer es cada vez más grande.

Con el ERTE, que era un sí o sí para Bartomeu e iba a aplicar de forma unilateral, se vuelve a desenterrar el hacha de guerra. Una contienda en la que salen perdiendo los dos bandos. La economía del club y las cuentas corrientes de los futbolistas. Pese a que éstos añadan, en la nota de Leo Messi, su disposición a pagar los sueldos de los empleados. Una forma muy directa de dejar en ridículo la gestión de Bartomeu por no tener un plan con el que garantizar el sueldo de los que menos cobran. Messi y la plantilla quieren o pretenden ganar la batalla de la imagen (el comunicado acaba con un “Visca el Barça i visca Catalunya!”).

En el Barcelona es evidente que los trapos sucios no se lavan ni dentro de los despachos ni en el vestuario. Las tensiones las conocemos por las cuentas de las redes sociales de los jugadores y las portadas de un medio deportivo catalán donde, según las sospechas de los capitanes (Messi, Busquets, Piqué y Sergi Roberto) se filtran las informaciones que tan mal sientan en el vestuario. Hay que esperar, cuando remita la pandemia, cuál será la reacción del Camp Nou (si se reaunuda con público). Puede que hasta Bartomeu agradezca que no haya afición en las gradas para no ver más pañoladas.

El ‘me gusta’ de Marco Asensio

Y en todo este berenjenal donde directivos y jugadores culés se tiran los trastos a la cabeza aparece un actor inesperado. El insólito ‘me gusta’ que da Marco Asensio al comunicado publicado por Jordi Alba en su cuenta de instagram. El lateral zurdo del Barcelona, como muchos de sus compañeros, muestra el texto reivindicativo de Leo Messi. ¿Quién le ha dado vela en este entierro al madridista? ¿Qué pinta Marco Asensio apoyando el comunicado que publica Jordi Alba?

Se entiende que es por el gesto solidario de hacerse cargo de los sueldos de los empleados del club, los más vulnerables con el ERTE. Aún así, no está el patio para que un jugador del Real Madrid se meta en el lío entre la directiva y la plantilla azulgrana. Suerte tiene, de momento, Marco Asensio y sus compañeros en el Real Madrid de que Florentino Pérez no haya metido, todavía, la tijera con un ERTE o algo que puede congelar sus ingresos. En el club blanco también hay preocupación por las pérdidas que ocasiona el Covid-19 a las cuentas y no escapa a un ahorro o unos recortes.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Barça», Polvorín a punto de explotar se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.


Lo que nadie te había dicho de la DIABETES

$
0
0

En el programa “Visita de Doctor”, conducido por la Doctora Julie Salomón y el Doctor Pepe Bandera, se tocaron distintos temas de salud relevantes y que a todos nos interesan.

En esta ocasión y por ser el Día Mundial de la Diabetes, el programa estuvo dedicado a hablar sobre esta enfermedad, que es la segunda causa de muerte en nuestro país. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, en México 8.7 millones de personas sufren diabetes y se estima que alrededor de 12 millones de personas padecen la enfermedad sin saberlo, pues no han sido diagnosticadas.

México ocupa el lugar 9 en número de casos con diabetes a nivel mundial y se pronostica que en el 2025, el número de casos en el país aumentará y se colocará en el número 7 a nivel mundial. 

¿Qué es la diabetes? 

La diabetes es una enfermedad crónica en la que los niveles de glucosa en la sangre son muy altos. Se da cuando el organismo pierde la capacidad de producir insulina o de utilizarla correctamente y padecerla puede provocar problemas vasculares, ataques cardíacos, insuficiencia renal, ceguera, amputaciones, derrames cerebrales, o daños en el riñón.

Aunque se trata de una enfermedad incurable, con el tratamiento adecuado se pueden mantener los niveles de glucosa, y con ejercicio y una dieta adecuada es posible retrasar sus efectos. 

Síntomas de la diabetes 

Los síntomas de la diabetes, de acuerdo con especialistas de Mayo Clinic, varían según la cantidad de azúcar en aumento, pero estos son algunos de los síntomas más comunes tanto en la diabetes tipo 1 como en el tipo 2:

  1. Pérdida de peso sin causa aparente
  2. Sed
  3. Mayor apetito
  4. Ganas frecuentes de orinar
  5. Cansancio
  6. Irritabilidad
  7. Llagas de cicatrización lenta
  8. Visión borrosa
  9. Infecciones frecuentes, por ejempo, de piel, encías, entre otras.

Factores de riesgo de la diabetes 

Los factores de riesgo de la diabetes dependen del tipo de diabetes, pero por lo regular son antecedentes familiares, el peso, el sedentarismo, síndrome de ovario poliquístico, hipertensión arterial, niveles de colesterol y triglicéridos anormales, entre otros.

Prevención 

Para prevenir la diabetes se pueden aplicar ciertas medidas como seguir una dieta saludable, hacer ejercicio con regularidad y mantenernos en nuestro peso ideal.

Tratamiento 

Depende del caso, pero para la diabetes tipo 1 implica aplicación de insulina o uso de bomba de insulina, monitoreo de los niveles de glucosa en la sangre, mientras que para la diabetes tipo 2, el tratamiento consiste en seguir un estilo de vida saludable, toma de ciertos medicamentos, insulina y el control de los niveles de insulina en la sangre.

La diabetes no se cura, pero si sigues al pie de la letra el tratamiento que te marque tu médico, podrás retrasar algunos de sus síntomas y esta enfermedad no afectará tu calidad de vida. ¡Cuídate!

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Lo que nadie te había dicho de la DIABETES se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

El reto de congelar la Economía

$
0
0

Durante semanas, con China ya paralizasa y las cadenas de suministros encajado el primer golpe, la palabra recesión seguía fuera del léxico: el debate aún giraba en torno a cuánto restaría el coronavirus al crecimiento. Pero la pandemia llegó a Occidente y las dudas se volatilizaron rápido: una economía confinada deja poco espacio para la escapatoria.

Habrá recesión en España. Habrá recesión en Europa. Habrá recesión en Estados Unidos. Y habrá recesión en América Latina. El Descalbro inicial será enorme, casi con total seguridad mayor que el de la crisis de 2008 y 2009, y el reto hoy de la letanía de autoridades económicas —Gobiernos, bancos centrales, FMI, Banco Mundial, G20, G7— es evitar que ese batacazo acotado en el tiempo se transforme en algo más: en una Gran Depresión, como en los años treinta del siglo pasado.

El éxito depende, en buena medida, de un tratamiento experimental: congelar el tejido productivo hasta que pase la pesadilla y esperar que, después, la actividad vuelva lo más cerca posible del punto en el que estaba antes. Evitar, en definitiva, un cortocircuito en el sistema productivo que estrangule el crecimiento por años y no por meses.

“Ya es demasiado tarde para evitar la recesión: estamos ante un frenazo masivo y repentino con efectos devastadores tanto en el consumo como en la producción.

Pero podemos y debemos hacer el máximo para evitar una depresión. Es el reto que definirá a toda una generación”, desliza por correo electrónico Mohamed El-Erian, de Allianz.

“Estamos en lo más parecido a un tiempo muerto para la economía, en el que tanto las personas como los negocios necesitan, ante todo, sobrevivir”, apunta Alan Blinder, ex número dos de la Fed y exasesor de la Casa Blanca en tiempos de Bill Clinton.

Mientras dure el parón, todos los esfuerzos de Gobiernos y bancos centrales van a ir encaminados a un único objetivo: hacer todo lo posible por que puedan salir de esta. “Apoyar a los hogares menos privilegiados, dar crédito a las empresas y evitar insolvencias y despidos”, añade Ricardo Reis, economista de la London School of Economics (LSE).

La economía ha entrado en un túnel y autoinfligido recuerda Grégory Claeys, del think tank Bruegel, con el mayor objetivo imaginable: salvar vidas.

EE UU ha pasado en tiempo récord del pleno empleo a una previsión del 20% de paro y Goldman Sachs atisba ya una contracción de doble dígito para España. En aguas sin cartografiar y sin un faro del pasado que ilumine la escena, esta vez, como dice la economista Carmen Reinhart, es diferente. Y el recetario también debe serlo.

En circunstancias extraordinarias como esta, a la política económica le toca ahora interpretar un papel bien distinto del que está acostumbrada: tratar por todos los medios de que el tejido productivo preserve sus trazas básicas sin grandes disrupciones hasta que la actividad regrese a las calles.

Someter al sector productivo, en otras palabras, a una suerte de coma inducido o criogenización que mantenga las constantes vitales tan intactas como sea posible para que cuando pase todo, en la habitual sopa de letras de los economistas la salida de la crisis sea en forma de V y no de L.

¿Se puede, entonces, congelar una economía? “Es posible, sí, aunque muy complicado. Y depende de cuánto tiempo: si el cierre total se extiende, será catastrófico; si son solo unas pocas semanas o meses, podremos esquivar el desastre…

Para eso es necesario evitar que desaparezcan empresas y puestos de trabajo”, señala Ricardo Reis. Apenas hay precedentes históricos. Quizá la II Guerra Mundial, dice sin mucha seguridad el profesor de la LSE. O, como recuerda por correo Barry Eichengreen, de Berkeley, el de la mal llamada gripe española: “Pero fueron algunas ciudades, no un congelamiento global como este”.

En tanto que no haya consumo que estimular, como dice Sung Won Sohn, presidente de la consultora SS Economics y profesor de la Universidad de Loyola Marymount, el objetivo seguirá siendo algo tan simple de decir y tan difícil de lograr como esquivar una hecatombe en forma de avalancha de quiebras y despidos permanentes.

Y asegurar que las heridas que deje la parálisis en el sector financiero sean las menores posibles: fuera de todos los focos, allí han saltado ya las alarmas, con el enorme mercado de hipotecas de EE UU (12 veces el PIB español) atravesando su mayor etapa de turbulencias desde la crisis de 2008.

“Estamos ante la primera recesión de la historia liderada por el sector servicios. Si se prolonga demasiado y afecta a la solvencia de la banca, podría ser aún peor que la Gran Crisis”.

El papel todo lo aguanta. Las notas suenan bien en la partitura: el Estado se hace cargo de que todo no se vaya al traste y de que no haya efecto dominó. Ahora falta que la orquesta tenga la destreza y el músculo para interpretar la música.

La informalidad laboral y el peor acceso a financiación, por ejemplo, complican y mucho la tarea de criogenización en los emergentes.

Mientras, la mayoría de países europeos y EE UU sí se han puesto ya manos a la obra, vetado los despidos indefinidos y apostando por fórmulas temporales en las que el erario cubre una parte sustancial del salario o tirando millonarios salvavidas de liquidez a empresas.

Los idus de marzo han dejado, sin embargo, algunas cosas claras. La deuda pública se irá por las nubes y tendrá que haber quitas en el lado privado, como ha advertido Mario Draghi en el Financial Times.
“Y parte de los préstamos del Gobierno [a las empresas] no se devolverán jamás”, apuntala por correo Blinder.
Más adelante, cuando la gente vuelva a trabajar y a consumir, tendrá que haber más: “Se necesitará apoyar el consumo con una nueva ronda de estímulos que, por fortuna, las economías avanzadas pueden afrontar gracias a los tipos de interés tan bajos”, completa Eichengreen, nada dudoso de no defender el papel del Estado en momentos como este.

Pero el vacío ha convertido en keynesianos a otros: hoy nadie niega de su importancia capital para evitar la quema total. Les tocará serlo también después, arrimando el hombro en el pago de impuestos y asumiendo su responsabilidad social. Si no, cierra Ian Greer, de la Universidad de Cornell, “de nuevo los Gobiernos acabarán rescatando a los inversores extendiendo los costes a la sociedad a través de la austeridad”.

La excepcionalidad deja, también, lecciones aprendidas. Los bancos centrales han estado mucho más rápidos de reflejos que en 2008. “Es alentador el papel de los Estados y de los bancos centrales, moviéndose rápido y adoptando medidas de emergencia”, remarca Mohamed El-Erian, jefe de asesoría económica de Allianz y expresidente del Consejo de Desarrollo Global de EE UU con Barack Obama.

La Fed y el BCE han sido contundentes y los errores cometidos, como el de Christine Lagarde en su primera comparecencia —“no estamos aquí para reducir las primas de riesgo”— se han subsanado “en dos días y no en dos años, como entonces”, añade Claeys. Otras, en cambio, siguen sin interiorizarse: “Esta vez la crisis es exógena y va a golpear a todos. Ya no aguanta la narrativa de la irresponsabilidad fiscal. Por eso son importantes los eurobonos”. Alguien debería tomar nota en Berlín y en La Haya.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada El reto de congelar la Economía se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

US$6», Costará El Barril de Petróleo

$
0
0

Por poco más de US$6, te podías comprar el lunes un barril de petróleo del tipo Western Canadian Select. Y si quisieras comprarte un barril de crudo de referencia, el Brent del mar del Norte, por ejemplo, solo necesitarías unos US$22.

Si pensamos que hasta enero el precio del Brent rondaba los US$70 y US$36 el Western Canadian, la inversión podría salir a cuenta.

Y es que la crisis por el coronavirus -y la guerra de precios que generó entre dos pesos pesados de la producción internacional, Arabia Saudita y Rusia- han puesto en caída el valor del petróleo.

De hecho, esta semana empezó con el crudo sucumbiendo a su nivel más bajo en los últimos 18 años: el Brent alcanzó los US$22,58 y el West Texas Intermediate cayó por debajo de los US$20.

Riad, sin embargo, reiteró que a partir del miércoles aumentará su producción a un nivel sin precedentes (12,3 millones de barriles por día), en una situación de emergencia global donde consultoras y analistas prevén una caída abrupta en el consumo.

El precio del petróleo bajó el lunes a los niveles de 2002.© Getty Images El precio del petróleo bajó el lunes a los niveles de 2002.

Pero en un escenario donde Arabia Saudita abre a tope las llaves de sus pozos mientras cae la compra de hidrocarburos como consecuencia de la pandemia, una cuestión logística ha comenzado a volverse un dolor de cabeza: ¿dónde meter todo el petróleo?

Y es que si históricamente la disyuntiva para muchos países ha sido cómo lograr tener suficiente combustible almacenado para responder ante un potencial fallo en el suministro, ahora el problema resulta que es tanta la oferta que no se sabe qué hacer con ella.

En algún momento, muy pronto, es posible que la capacidad de almacenamiento de petróleo a nivel global alcance su límite“, alertó la pasada semana Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía.

Mientras Rystad Energy, una consultora petrolera con sede en Oslo, estimó que el 76% del almacenamiento mundial ya estaba lleno y que era probable que, de continuar las tasas de producción actuales, el mundo se quedaría sin lugares donde guardar su crudo este abril.

Pero ¿cómo se llegó aquí?

Oferta vs. demanda

Jorge Piñón, experto en temas energéticos de la Universidad de Texas (EE.UU.), le explica a BBC Mundo que la crisis generada por la expansión del coronavirus solo hizo agravar la brecha entre la producción y el consumo de petróleo a nivel global.

“El problema que tenemos hoy en día -y el talón de Aquiles que tiene la industria de hidrocarburos- no es la oferta. Todos sabemos que hay suficiente petróleo en el mundo, el problema está en la demanda y cómo se va a recuperar después de esta crisis”, considera.

De acuerdo con el experto, los desajustes caóticos entre la oferta y la demanda de petróleo habían comenzado a notarse incluso antes de la llegada del virus, producto de la propia desaceleración que habían reportado las economías de China e India, dos de los motores de la compra internacional de hidrocarburos.

La oferta de petróleo es actualmente mayor que la demanda.© Getty Images La oferta de petróleo es actualmente mayor que la demanda.

Luego, la crisis global que generó el coronavirus, que llevó a detener prácticamente la economía, la situación fue a peor.

“Ahora con las aerolíneas y las industrias sin funcionar por esta crisis, las ciudades en cuarentena sin que la gente use mucho sus carros, es previsible que la demanda de petróleo en el mercado internacional se reduzca más”, afirma Ernie Barsamian, director de Tank Tiger, una compañía que busca lugares dónde almacenar el petróleo.

Cálculos de IHS Markit, una firma de investigación, estimó que la demanda a nivel global durante el primer trimestre del año cayó en 3,8 millones de barriles por día (alrededor de 4% de los suministros mundiales) la peor desde la crisis financiera de 2008.

De ahí que la consultora Vital Group estimó que los productores debían reducir el suministro en aproximadamente un 10% para evitar alcanzar la capacidad de almacenamiento global para el crudo en los próximos meses.

La industria petrolera también ha sido afectada por la crisis del coronavirus.© Getty Images La industria petrolera también ha sido afectada por la crisis del coronavirus.

Sin embargo, tras una diferencia de criterios sobre cómo afrontar la crisis entre Moscú y Riad en una reunión de la OPEP, el reino saudita anunció que respondería a la crisis con un aumento récord de su producción.

“No importa si Arabia Saudita produce más, el problema es que ahora no tiene clientes para comprarle el petróleo”, explica Piñón.

“Entonces la pregunta es qué puede hacer con todo ese petróleo que va a sacar”, agrega.

Varias compañías refinadoras anunciaron desde la semana pasada que reducirán también sus niveles de procesamiento, lo que puede afectar la salida del crudo que se extrae.

“Y el crudo por sí solo no tiene valor si no puede refinarse. Entonces habrá que buscar dónde almacenarlo hasta que pueda ser procesado”, considera Barsamian.

¿Por qué es complicado recortar la producción?

De acuerdo con proyecciones del Banco Standard Chartered para el segundo trimestre de este año se espera un “superávit global extremo” de 12,9 millones de barriles de petróleo por día, una cifra que superaría los 2.100 millones para fin de año.

Recortar la producción es más complicado de lo que parece.© Getty Images Recortar la producción es más complicado de lo que parece.

Aunque no se tiene idea a ciencia cierta de la capacidad de almacenamiento global de crudo, la consultora BofA Global Research estima que alcanza los 900 millones de barriles, una cifra muy por debajo del monto previsto Standard Chartered.

Y si bien a primera vista la solución parecería seguir el consejo de Rusia y recortar la producción, Piñón aclara que, más allá de las posibles motivaciones políticas y económicas detrás de esta decisión, el tema es más complicado de lo que parece a nivel estructural.

“Una lección que siempre se da cuando se comienza a trabajar en temas de petróleo es que nunca se cierra un pozo. Haz lo que tengas que hacer, no importa el costo, no importa a cuándo lo tengas que vender, pero nunca cierres un yacimiento de petróleo”, explica.

De acuerdo con el experto, cerrar un pozo para recortar la producción implica desafíos técnicos que pueden comprometer el propio yacimiento.

“Una vez que pierdes la presión original del reservorio que te da esa formación geológica, es extremadamente difícil recuperarla”, señala.

“Cerrar una refinería es más fácil. Pero si cierras yacimientos maduros como los Venezuela, Irán, Irak o Arabia Saudita, que ya tienen años de explotación, es muy difícil volver a los niveles iniciales de producción”, señala.

© Getty Images

El otro elemento, según Barsamian, no solo está en que una vez que ya está abierto el pozo, el coste de producción suele ser reducido.

También está -señala- que los países productores son dependientes de los ingresos de la venta, por lo que deben de seguir vendiendo incluso aunque el precio sea varias veces menor.

“No puede cerrar la producción, tienen que venderlo a cualquier precio”, considera.

¿Qué pasa con ese crudo que nadie quiere?

Según explica Piñón, en circunstancias normales, el almacenamiento principal del crudo que se produce tiene lugar en los tanques que están en las refinerías o en los campos de producción.

Luego, como “almacenamientos secundarios” están las grandes terminales que se encuentran generalmente cerca del mar, donde se guardan los hidrocarburos que ya están listo para exportar.

“Esto generalmente está pensando en un mecanismo en el que habrá una demanda que permitirá sean transportados a su destino”, señala.

El petróleo se suele almacenar en grandes tanques en tierra.© Getty Images El petróleo se suele almacenar en grandes tanques en tierra.

Pero cuando el espacio en estos escasea -o cuando los precios caen y la producción como ahora- los grandes buques tanqueros se vuelven una especie de almacenamiento flotante.

Algunas empresas reúnen sus barcos a esperar en un mismo sitio, lo que se denomina “granja de tanqueros”.

“Muchas compañías o países optan por rentar estos tanqueros por un tiempo, los llenan de petróleo, lo lanzan a alta mar y lo estacionan hasta que encuentran un cliente”, cuenta Barsamian, que se encarga precisamente de buscar un destino para este petróleo.

Sin embargo, afirma, el costo de mantenerlo en el mar puede ser hasta tres veces mayor que en tierra.

“Aunque el precio es mucho mayor hemos notado que ha vuelto a convertirse en una modalidad en las últimas semanas”, señala.

Los tanqueros son una alternativa costosa para almacenar el petróleo.© Getty Images Los tanqueros son una alternativa costosa para almacenar el petróleo.

Esto, de acuerdo con el experto, puede sugerir la escasez de lugares de almacenamiento en tierra.

“Si antes recibíamos dos llamadas de cliente por día, en las últimas semanas hemos recibido hasta 12 por día”, afirma.

Según datos de la firma Kpler, que monitorea buques petroleros en el mar a través de imágenes de satélite, el volumen de petróleo colocado en barcos para esperar mejores tiempos aumento un 25% en marzo.

En total, hasta finales de este mes, circulaban cerca de 10 millones de barriles de petróleo por las aguas del mundo, cerca del 10% del consumo diario mundial en tiempos normales.

¿Qué provecho puede tener esta circunstancia?

Según Barsamian en circunstancias de este tipo, muchas agencias o comerciantes compran petróleo a bajo precio para esperar a que suban y luego venderlo, en una operación que es conocida como contango.

Sin embargo, señala que esa jugada es incierta en estos tiempos, dado que no se sabe cuál -o cuándo- puede ser la salida para la actual crisis.

“Si quieres alquilar un buque grande para hacer contango, cuesta US$50.000 por día. Depende en general del tamaño y el tiempo que esté en alta mar, pero puede costarte hasta US$1,50 por barril. Es un precio muy elevado”, señala.

Piñón, por su parte, considera que uno de los lados positivos es que el precio de la gasolina baja a nivel global.

“Eso beneficia a muchas personas y también a muchos países. Naciones de Centro y Sudamérica, incluso México podrían acceder a los hidrocarburos a precios bajos, lo que podría beneficiar no solo sus economías, sino a la gente común.”, señala.

Sin embargo, de acuerdo con el analista, la forma en que el coronavirus ha paralizado el mundo hace que no se pueda sacar mucho provecho de esta circunstancia.

“El problema muchos países están lidiando con esta crisis y están usando sus reservas para hacerle frente, no para comprar petróleo. Pasa igual con las personas, que si bien pueden comprar gasolina más barata, no pueden usarla porque no pueden salir en sus carros”, señala.

“Y si no se compra, pues entonces hay que buscar donde almacenarlo. Hay que estar atento a ver las soluciones que se propone para esta situación en las semanas próximas porque nunca habíamos visto una situación así.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada US$6», Costará El Barril de Petróleo se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Plan Anticrisis del Real Madrid

$
0
0

El Real Madrid no escapa de la crisis económica que está asolando y asolará al mundo del fútbol por el parón de las competiciones. Aunque desde el club dejan muy claro que siguen firmes en su idea de no aplicar un ERTE, también es cierto que está analizando todo lo que está pasando y no descarta aplicar una rebaja de sueldos a los jugadores del primer equipo, como avanzo ‘El País’.

De momento, es tan solo una posibilidad, pero que se acabará aplicando si el parón se alarga y no se puede acabar la temporada.

Esa rebaja, aseguran desde el club, sería de un 10%, aunque por ahora no han hablado con los capitanes de esa posibilidad.

Eso sí, los futbolistas son plenamente conscientes de que eso puede ser una realidad y alguno de ellos han estado en contacto permanente con sus colegas del Barça para conocer de primera mano cómo iban las negociaciones con el club en la reducción de los salarios de los azulgrana.

Y es que en el vestuario blanco saben que, como asegura el dicho, ‘cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar’.

De momento, desde el Real Madrid aseguran que no se han producido conversaciones oficiales con los capitanes para hablar de este asunto.

Y es que la entidad merengue espera que LaLiga sea la que llegue a un acuerdo con la AFE en este asunto de los ERTEs para unirse a ese posible acuerdo de rebaja de sueldos.

El Real Madrid, como el resto de clubes, está perdiendo mucho dinero por este parón. A pesar de que la posición económica del club blanco es fuerte con 156 millones en caja, lo cierto es que el ingreso por taquillas de los partidos en el Bernabéu ha desaparecido, los ingresos de patrocinadores también se están empezando a resentir, sin olvidar los derechos de televisión. LaLiga ya ha dado a los clubes el dinero de la tercera parte del contrato, pero todavía queda pendiente un 29 % de los partidos por jugar que si no se disputan no se cobrarán.

Todo eso sin olvidar que el Real Madrid pierde alrededor de 100.000 euros al día por el cierre del Tour Bernabéu, lo que supone que desde el pasado el pasado 12 de marzo, cuando se cerró, el club blanco ya ha perdido unos dos millones de euros.

El Tour es el segundo punto turístico más visitado de Madrid Una situación que no es precisamente halagüeña y viendo que el horizonte tampoco lo es, en el Real Madrid están analizando todos los escenarios posibles y uno de ellos sería la reducción de los sueldos de los jugadores del primer equipo de fútbol.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Plan Anticrisis del Real Madrid se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Bipolar», Es un trastorno, No un adjetivo

$
0
0

Usualmente se cree que el trastorno bipolar consiste simplemente en cambios de humor abruptos, es tan arraigada está creencia que hemos llegado al momento donde “bipolar” ya no es solo un diagnóstico, sino que es utilizado popularmente como adjetivo para referirnos a las personas que tienen cambios de humor que consideramos repentinos o que no comprendemos.

Sin embargo, el trastorno bipolar es más complejo que eso.

Partamos de que existen dos formas de trastorno bipolar:

Trastorno Bipolar tipo I que se caracteriza fundamentalmente por la presencia de un episodio maníaco (estado eufórico) y Trastorno Bipolar tipo II en el cual existe la presencia de un episodio hipomaníaco y de depresión mayor.

Para el diagnóstico de cualquier Trastorno Mental, incluyendo el Trastorno Bipolar, los criterios se incluyen en el Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales o DSM V (por sus siglas en inglés), por ejemplo. Sin embargo, son varios ya que dentro del Trastorno Bipolar tipo I y tipo II existen una serie de subdivisiones y cada una de ellas tiene diferentes criterios.

Pero si hablamos de los síntomas que alguien podría observar y que pueden empezar a generar sospecha tenemos el “episodio maníaco”, el cual según lo descrito en el DSM V se caracteriza por un período bien definido de estado de ánimo anormal y persistente elevado, expansivo o irritable, y un aumento anormal o persistente de la actividad o energía, prácticamente es alguien eufórico, que se siente por encima de todo el mundo y que se muestra excesivamente alegre.

Este a su vez va acompañado de 3 síntomas que son aumento de la autoestima, sentimientos de grandeza y disminución de la necesidad de sueño.

Luego tenemos también el “episodio hipomaníaco”, que el DSM V describe como un período bien definido de estado de ánimo anormal y persistentemente elevado, expansivo o irritable, y un aumento anormal o persistente de la actividad o la energía, que tiene como mínimo una duración de 4 días.

Y por último, tenemos los “episodios de depresión mayor”, el cual el DSM V describe que requiere la presencia de, por lo menos, 5 de los siguientes síntomas, casi a diario y durante la mayor parte del día (además de la depresión, perdida de interés o placer):

  1. Cambios en el apetito y/o peso.
  2. Trastorno del sueño.
  3. Trastornos psicomotores.
  4. Falta o pérdida de energía.
  5. Sentimientos de falta de valor, autoreproches o culpa.
  6. Dificultades para concentrase, en la toma de decisiones o para pensar.
  7. Pensamientos frecuentes sobre suicidio o muerte.

El trastorno bipolar hasta la fecha no tiene cura, pero puede ser tratado con  fármacos y terapia psicológica, aunque siempre estará presente, pero controlado.  Sin embargo, en muchas ocasiones estos pacientes deben ser ingresado, sobre todo cuando se presenta episodios hipomaniacos, ya que este es capaz de causar graves alteraciones en el funcionamiento social y laboral, lo cual es una de las principales diferencias con el episodio maníaco, el cual no llega a requerir hospitalización al no generar alteraciones tan importantes en las áreas que ya mencioné.

Durante los episodios maníacos, los pacientes suelen cambiar su forma de vestir y maquillarse (en caso de las mujeres), volviéndose más extravagantes y sugerentes.  En el trastorno bipolar tipo 2 también es frecuente el abuso de sustancias.  En algunos casos existen conductas agresivas, hacia ellos mismos o hacia los demás.

Es importante mencionar también, que se estima que los pacientes con Trastorno Bipolar tienen 15 veces más riesgo de quitarse la vida que los demás.

Este trastorno debe ser necesariamente diagnosticado y tratado con tratamiento farmacológico, llevado por un Psiquiatra y con terapia psicológica.

Como familiares, parejas, amigos, etc., el aporte es incentivar y muchas veces hasta obligar a estas personas a buscar ayuda si sospechamos de que exista un Trastorno Bipolar, ya que para ellos al inicio es muy difícil aceptar, en ocasiones hasta identificar, que algo no está bien.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Bipolar», Es un trastorno, No un adjetivo se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Danna Paola», Ha levantado ampollas en México

$
0
0

La actriz Danna Paola no tiene nada contentos a buena parte de sus compatriotas mexicanos después de realizar un comentario acerca de la ciudad Monterrey durante la promoción de la nueva temporada de ‘Élite’, que ha corrido como la pólvora por la esfera virtual.

En una entrevista junto a su compañero de reparto Jorge López, que da vida a su medio-hermano en la serie de Netflix, a la intérprete y cantante no se le ocurrió otra cosa que restar importancia a la relación cargada de tensión sexual que mantienen sus dos personajes, Valerio y Lucrecia, utilizando como ejemplo a los ciudadanos de la capital del estado de Nuevo León para asegurar que allí las uniones endogámicas no resultan tan extrañas.

Sus palabras exactas fueron: “Eso pasa mucho en Monterrey, en México, allí se casan mucho entre primos y así. Es una locura”. “Son cosas de Latinoamérica”, añadió Jorge entre risas para zanjar el tema.

Obviamente sus palabras han dado pie a todo tipo de memes, desde los muy críticos a los burlones, y algunos compañeros de profesión que se han sentido directamente ofendidos le han exigido incluso que se disculpe. Por el momento, ella no ha salido a la palestra para pronunciarse al respecto y parece que prefiere esperar a que la polémica se diluya con el paso del tiempo.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Danna Paola», Ha levantado ampollas en México se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

-FF.AA», Entrega Equipo de Bioseguridad

$
0
0

Miembros de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) y de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), entregaron este jueves un importante lote de equipo de protección de bioseguridad al Hospital Cardiopulmonar, El Tórax, de Tegucigalpa y otros centros asistenciales del país.

El equipo de protección fue adquirido como parte de las gestiones que realiza el Gobierno, a través de la Secretaría de Salud, para el uso del personal sanitario de la red hospitalaria del país que se mantiene en la primera línea de atención a los pacientes positivos y sospechosos de coronavirus.

El miércoles miembros de las FFAA trasladaron desde la zona norte hacia la sede de Copeco en la capital para que desde hoy el material fuera distribuido en la red hospitalaria del país y reforzar así el combate contra el coronavirus

El material entregado consta de 8,064 batas quirúrgicas, 3 mil guantes Netrilo,100 lentes radianl, 30 lentes especiales, 10 mil guantes de latex, 30 protectores, 30 visores, 1,200 lentes Libul.

Asimismo, 50,000 mascarillas, 100 trajes color verde, marca Cover Guard y 30 trajes color blanco marca Loverall Besafe.

Esos insumos son para proteger al personal de salud; están escasos a nivel mundial, pero entre el Gobierno y el sector privado, en este caso la Asociación Hondureña de Maquiladores, se está garantizando el abastecimiento constante al personal de salud.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada -FF.AA», Entrega Equipo de Bioseguridad se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.


-Honduras», Turismo Perderá 1.050 Millones de Dólares

$
0
0

El sector turismo de Honduras estimó este jueves que perderá unos 26.000 millones de lempiras (1.050 millones de dólares) por el cierre de la actividad a causa de la emergencia por el coronavirus, que ya deja 14 muertos y 219 casos confirmados en el país centroamericano.

La Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH) indicó en un comunicado que la cadena de servicios turísticos es la «industria más afectada de la economía» del país a causa de la emergencia por el COVID-19.

El sector turístico registra una «severa contracción» en sus ingresos por cancelación del 100 % de las reservas y la ausencia total de clientes durante el asueto de la Semana Santa, lo que causado «pérdidas millonarias y un impacto económico irreparable» para la industria, añade.

Pese a las disposiciones implementadas por el Gobierno para tratar de frenar la expansión del coronavirus, la epidemia «ha avanzado» y las reservas económicas de la micro, pequeña y mediana empresa (MiPymes) están «agotadas», por lo que han adoptado «medidas drásticas para la continuidad de sus negocios, al anunciar el cierre de sus operaciones y la suspensión de contratos con su personal», enfatiza la Canaturh.

Los empresarios turísticos de Honduras han solicitado «medidas de apoyo», con el propósito de «proteger, amortiguar, salva guardar los empleos y asegurar así la fuente de ingresos de sus colaboradores», pero hasta ahora ninguna de las ayudas económicas aprobadas por el Gobierno «ha impactado directamente y de forma integral en las economías» de ese sector, agregó.

EN RIESGO MÁS DE 200.000 EMPLEOS

«La industria sin chimenea» reconoce que «la prioridad» en este momento es «proteger el bienestar físico de las personas»; Sin embargo, considera necesario «prever estrategias y disposiciones que propicien la reactivación del turismo y su aporte en la economía del país».

El sector turismo aporta «más de un 8 %» al producto interno bruto (PIB) de Honduras y genera empleo para más de 200.000 familias, según la Canaturh.

El turismo está viviendo «la peor crisis de la historia en la industria turística nacional y mundial» y que, según estimaciones de la Canaturh, el sector tendrá un impacto directo de «aproximadamente de 3,9 % del PIB», lo cual representa más de 26.000 millones de lempira (1.050 millones de dólares).

El 97,11 % de las empresas de turismo son MiPymes, el 87,8 % son de capital local, más del 50 % tienen hasta 10 empleados y el 100 % de ellas han sido «afectadas directamente por el COVID–19», enfatizó.

«PLAN DE ACCIÓN DE EMERGENCIA»

Ante este panorama, los empresarios turísticos solicitan un «plan de acción de emergencia» para los próximos meses que les permita proteger los más de 200.000 empleos y minimizar el impacto económico en las empresas.

Además, instan a sus agremiados a «priorizar a sus empleados y tratar de evitar al máximo los despidos» o que opte por «suspensiones temporales de contratos» para evitar conflictos laborales para el empleador que pueden causar el cierre definitivo de las empresas.

También piden crear «un fondo de garantías» que respalden los créditos de las empresas turísticas con «tasas preferenciales y de largo plazo», ya que el sector logrará su recuperación hasta “entre 1 a 2 años».

La Canaturh confía en que el sector turístico «será fortalecido», a pesar de la crisis que ha causado el coronavirus.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada -Honduras», Turismo Perderá 1.050 Millones de Dólares se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

FMI otorgó $143 Millones a Honduras

$
0
0

El presidente del Banco Central de Honduras (BCH), Wilfredo Cerrato, destacó ayer que el Fondo Monetario Internacional (FMI) otorgó en tiempo récord un préstamo por 143 millones de dólares para mitigar el impacto económico de la crisis por el coronavirus gracias a que el país superó la primera revisión del programa con ese ente.

Cerrato dijo que, con el fin de mitigar el impacto de la crisis sanitaria en la economía, Honduras accedió a 143 millones de dólares (3.575 millones de lempiras) solicitados por el BCH al FMI.

El FMI en un tiempo récord, menos de dos semanas, dio un préstamo al BCH por 143 millones de dólares; su objetivo principal es fortalecer el nivel de reserva”, indicó. Explicó que, de esos 143 millones de dólares aprobados por el FMI, los primeros 100 millones son a una tasa concesional de 1.18 por ciento, mientras que los restantes 43 millones son a 0.15 por ciento bajo las condiciones de un préstamo de mediano plazo de tres a cinco años.

Apuntó que es importante atender a los sectores vulnerables del país con la distribución de alimentos y medicinas, entre otros insumos, ya que han sido golpeados por la pandemia del COVID-19.

Cerrato explicó que este es el primer desembolso por haber superado la primera revisión del acuerdo 2019-2021, pero reconoció que el programa económico con el Fondo Monetario está sujeto a revisiones semestrales y que se ha estimado que el déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos aumentará de 0.7 a 1.1 por ciento del PIB.

LIQUIDEZ

El presidente del BCH reconoció que “la pandemia del COVID-19 tendrá un fuerte impacto en Honduras” y dijo que la liquidez del sistema bancario habrá que dirigirla a financiar los sectores productivos del país para estimular el crecimiento económico.

El funcionario indicó que la actividad económica será inevitablemente afectada por la decisión prudente de confinamiento aplicada durante la fase inicial de expansión del virus para salvar vidas.

Cerrato afirmó que el crecimiento económico y la posición externa del país serán afectados por los efectos colaterales mundiales, a través del impacto en la demanda externa, los menores flujos de remesas, las condiciones financieras externas más restrictivas y la contracción en el turismo, entre otros factores.

En cuanto a la emisión monetaria, Cerrato mencionó que es de mucha irresponsabilidad emitir dinero sin respaldo y que se están buscando otros mecanismos para inyectar dinero a la economía del país, entre ellos liberar la tasa de política monetaria o bajar el encaje legal para utilizar responsablemente la liquidez del sistema financiero nacional, entre otros.

“Las reservas se están usando; recordemos que la última semana eran 38 millones de dólares y eso quiere decir que son reservas que se están usando”.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada FMI otorgó $143 Millones a Honduras se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Honduras», ‘Solidaria Continúa Masificándose’

$
0
0

La Operación Honduras Solidaria cumplió hoy su primera semana llevando alimentos a las familias más afectadas por las medidas de confinamiento adoptadas por el Gobierno para contrarrestar el contagio de COVID-19.

La entrega del Saco Solidario con alimentos y artículos de higiene personal comenzó el pasado miércoles, 25 de marzo, en la colonia Los Pinos, de la capital, y hoy continuó en varias colonias del Distrito Central y en cinco ciudades más.

Operación Honduras Solidaria busca llegar a más de 800.000 familias, que representan 3,2 millones de personas, con suministros de alimentos por lo menos para 15 días, en dos entregas para sumar un mes.

Esta iniciativa del presidente Juan Orlando Hernández tiene como prioridad brindarles alimentos a las familias más afectadas por la emergencia ante la pandemia de COVID-19.

La Operación Honduras Solidaria ya ha beneficiado a más de 20.000 familias en la capital, Santa Fe (Colón) y El Triunfo (Choluteca), las cuales suman más de 100.000 hondureños que están entre la población más afectada por la cuarentena para contrarrestar la propagación del coronavirus.

“Honduras Solidaria inicia una nueva acción que permitirá llegar con mayor inmediatez a las familias más necesitadas”, dijo el ministro de Educación, Arnaldo Bueso, coordinador del programa.

Añadió que se atenderán de manera inmediata a los lugares que han sido más afectados “por las cuarentenas y el toque de queda”,  y pidió “paciencia a la población”, pues los alimentos llegarán.

Detalló que las ciudades a atender de inmediato son: “El Distrito Central, La Ceiba, Choluteca, Choloma, Villanueva  y San Pedro Sula”.

Bueso agradeció el esfuerzo de los miembros de las Fuerzas Armadas, que  “andan exponiendo su vida por la de los demás” al entregar los alimentos casa por casa.

AYUDA A LOS MÁS NECESITADOS

Según el teniente José Coello, vocero de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), “en el Distrito Central se hace entrega de más de 6.000 raciones en las colonias Villanueva Sur, Villanueva Norte, Suyapa, Nueva Capital, Reynel Fúnez y El Reparto”.

Además, dijo que se hace entrega de alimentos, verduras, pan y tortillas en las colonias Abraham Lincoln  y San Juan Bosco, donde ya hay cercos epidemiológicos  y se hacen otras labores de higienización.

Detalló que ya se han cargado las primeras “7.500 raciones para ser distribuidas en San Pedro Sula, Villanueva (Cortés), La Ceiba y Choluteca,  que serán recepcionadas en centros de acopio” y luego distribuidas a las familias que han sido más afectadas por la crisis de salud.

Coello dijo que se han entregado más de 20.132  suministros a nivel nacional y pidió “paciencia” a la población pues llegarán a cada casa.

El presidente de la República, Juan Orlando Hernández, posteó hoy en sus redes sociales este mensaje: “Honduras Solidaria continúa masificándose, llegando hasta el último rincón de cada municipio; si nos toca multiplicarnos, lo vamos a hacer, si nos toca subir cerros y cruzar ríos, ¡LO VAMOS A HACER!, pero entregaremos alimento a los que más lo necesitan”.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Honduras», ‘Solidaria Continúa Masificándose’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Enrique Yllescas», Injusto ser Excluidos Sesión del CN

$
0
0

Varios diputados representantes del departamento de Cortés calificaron como injusta la decisión de la junta directiva del Congreso Nacional de excluirlos de la atípica sesión del pleno que celebrará este jueves a las 10:00 de la mañana.

Cortés, es el departamento hondureño que registra más casos del COVID-19, con un total de 140 de los 219 confirmados.

El vicepresidente del Congreso Nacional, Enrique Yllescas, consideró que la medida es una “situación penosa, triste y atentatoria” contra la integridad de los legisladores.

Demandó que la exclusión violenta los derechos de los 40 diputados propietarios y suplentes del departamento de Cortés al impedirles ejercer la función parlamentaria para lo que fueron electos.

Yllescas expresó que respeta la decisión de las autoridades del Poder Legislativo, pero no la comparte, concluyó el parlamentario.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Enrique Yllescas», Injusto ser Excluidos Sesión del CN se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Capturas por Desobediencia Seguirán, jefe de «FF.AA»

$
0
0

El jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), Tito Livio Moreno, dijo que las restricciones del toque de queda absoluto a nivel nacional deben continuar, así como seguirán las detenciones de ciudadanos que desobedezcan las medidas dictadas por el gobierno de la República para contrarrestar la propagación del COVID-19 en Honduras.

De momento autoridades de salud ha confirmado 219 contagios y 14 decesos por el padecimiento en Honduras.

El toque de queda absoluto tiene vigencia hasta el próximo 12 de abril del presenten año.

Indicó que el personal de las Fuerzas Armadas, continúan sus acciones de entrega de alimentos y equipo de bioseguridad, como de vigilancia en las carreteras del país, como parte de las acciones programadas para enfrentar el COVID-19.

Asimismo, consideró que “las medidas del toque de queda, tienen que ser obedecidas por todos los hondureños, porque es una disposición para asegurar la salud de la ciudadanía, porque cada personas que se contamina, tiene amplias posibilidades de contaminar a otras personas”.

Si nosotros descuidamos esas medidas y vamos a nuestras casas, podemos contaminar a nuestra familia, lo que queremos hacer es cortar esa línea de contagio, pero eso solo lo podemos lograr si permanecemos en casa y con obediencia”, agregó.

Y consultado sobre las detenciones a personas que no acaten las medidas, dijo: “estamos apoyando a la Policía Nacional, en todas las tareas de detenciones de personas que violenten la disposiciones para evitar el contagio, serán llevados a los centros de detención para seguir con las medidas que aseguren el respeto a la ley, tenemos que entender la situación”, concluyó.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Capturas por Desobediencia Seguirán, jefe de «FF.AA» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Viewing all 11881 articles
Browse latest View live