Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all 11881 articles
Browse latest View live

Honduras», Registra 24 Niños con «CORONAVIRUS»

$
0
0

El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) informó que se confirmaron 47 nuevos casos positivos de coronavirus en Honduras, sumando ya un total de 219 casos, de los cuales 139 son hombres y 80 son mujeres.

Un 11% (24 casos) son niñas y niños de 9 y años (0-18 años) y el 21% (47 casos) son hombres de 16 a 31 hombres (19-30 años), según la Red COIPRODEN.

De los 47 nuevos casos, se registran 37 en el departamento de Cortés, cuatro en Francisco Morazán, tres en Yoro y tres en Santa Bárbara.

Es preocupante el número de casos positivos de personas entre los 0 y 30 años de edad, ya que representan un 32% (71 casos), lo que significa que hay que redoblar los esfuerzos para fortalecer aún más el sistema sanitario en Honduras y la responsabilidad que como sociedad debemos asumir para evitar que se siga propagando esta pandemia, informó en un comunicado la Red COIPRODEN.

Los riesgos a los que la niñez y juventud se enfrentan en situaciones de emergencia tienen un impacto devastador en su bienestar, seguridad física, psíquicos y en su futuro.

Vemos con suma preocupación la agudización de vulneración de los derechos de la niñez y la juventud en las decisiones y acciones de respuesta humanitaria en atención a la emergencia, por parte de las instituciones que conforman el SINAGER, y la indiferencia de los entes gubernamentales garantes de la protección integral de los derechos de la niñez y juventud, señala el documento.

Estamos conscientes que esta es una emergencia de dimensiones no esperadas, sin embargo, creemos que esta puede ser una oportunidad para replantear y fortalecer la institucionalidad pública, los sistemas integrales de garantías de derechos de la niñez, y la focalización de inversión pública con enfoque basado en derechos humanos, añade.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Honduras», Registra 24 Niños con «CORONAVIRUS» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.


Diunsa», Dona Aparatos al Hospital Escuela

$
0
0

Comprometida con el bienestar de la comunidad y ante las necesidades que surgen de la emergencia sanitaria, Diunsa sigue desarrollando un plan de apoyo a los hospitales para la atención de la emergencia por COVID-19.

En continuidad con su plan, Diunsa entregó una importante donación de insumos al Hospital Escuela Universitario (HEU), de Tegucigalpa, Francisco Morazán. Silvia Salguero y César López, representantes de Diunsa, entregaron la donación al doctor Franklin Gómez, subdirector de Atención Integral para la Salud, y la licenciada Issis Velásquez, jefa de la Unidad de Relaciones Interinstitucionales del HEU.

Los aparatos donados son: dos refrigeradoras de 4.5 pies, tres congeladores horizontales; tres aparatos de aire acondicionado minisplit, todos de la marca Frigidaire, y seis juegos de mesas con sus sillas.

Por su parte, el doctor Franklin Gómez agradeció la solidaridad de Diunsa y su apoyo con la donación de estos productos para el HEU, uno de los principales centros de atención hospitalaria en esta emergencia nacional.

Además de la donación al Hospital Escuela Universitario, Diunsa ha hecho entrega de artículos a los hospitales “Mario Catarino Rivas” y “Leonardo Martínez”, en San Pedro Sula; al Hospital San Felipe, en Tegucigalpa y al Hospital Atlántida, en La Ceiba.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Diunsa», Dona Aparatos al Hospital Escuela se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Lempira», Registra menor depreciación frente al Dólar

$
0
0

Del 10 al 31 de marzo de 2020, el lempira ha presentado una menor depreciación frente al dólar (0.16%), en comparación con las monedas de sus principales socios comerciales, indicó un informe del Banco Central de Honduras (BCH).

Existe un buen nivel de reservas internacionales, una de las variables que se consideran en el cálculo del movimiento del lempira frente al dólar.

El presidente del BCH, Wilfredo Cerrato, comentó que uno de los elementos que permite que la moneda no se devalúe es y ha sido en Honduras, el nivel de reservas.

Otro de los indicadores es el nivel de inflación, el cual ha venido bajando. “Por eso hay que ponerle mucha atención a los productos alimenticios y a toda esa cadena”.

El objetivo es que no falten insumos, asistencia técnica y créditos, para que los productos no falten en los puestos de venta para que la gente pueda tener alimentos.

Un tercer indicador es el relacionado con el movimiento de la moneda de nuestros principales socios frente al dólar.

De acuerdo con el comportamiento, ha habido un movimiento significativo pues cuando existe incertidumbre en los mercados normalmente las personas invierten en títulos en dólares y hacen que el dólar se fortalezca.

Aún así, en todo el 2019 la depreciación de la moneda fue de 1.21 por ciento y el promedio en los últimos cinco años había sido un poco más del 3 por ciento, por lo que el año pasado fue menos de la mitad. “No hemos visto una demanda extraordinaria de dólares pues el comportamiento ha sido casi igual”, reveló Cerrato.

Las empresas que más demandan dólares son las dedicadas a la distribución de petróleo, industria de alimentos e industria farmacéutica.

No obstante, al evaluar de enero al 27 de marzo de este año, las remesas crecieron en un 6 por ciento, pero si se evalúa del 13 de marzo al 27 de marzo, esos envíos cayeron significativamente.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Lempira», Registra menor depreciación frente al Dólar se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

-Callejas- Fue Caballero de la Política, «Mauricio Oliva»

$
0
0

Tras conocer el fallecimiento, del expresidente Rafael Leonardo Callejas, el líder del Movimiento Juntos podemos y actual presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, reconoció que fue un Caballero de la política en Honduras.

“Manifestamos nuestras muestras de condolencias y profundo pesar a Doña Norma Gaborit, viuda de Callejas, a sus hijos y al resto de su familia”, expresó.

Oliva, destacó que Callejas fue un hombre amable, cordial, con simpatía, vocación de diálogo y sobre todo cuando militó en política lo hizo con una actitud caballerosa.

Cuando me toco en el Congreso Nacional darle un reconocimiento –continuó el también diputado-, le dije que lo que más exaltaba era su enorme dirección como persona y su calidad humana, porque él era un caballero en la política.

Esta noticia si la sabemos aprovechar vamos a reconocer en Rafael Leonardo Callejas una vida partidaria en la que se dedicó a promover no solo la unidad del Partido Nacional, sino la del pueblo hondureño”, expresó Oliva.

Según Oliva, Callejas surgió en un momento especial de la vida política del país, cuando con su carismática y figura innovó el discurso político, la propuesta más objetiva y deliberante, además tuvo una gran capacidad de comunicación.

El presidente Callejas siempre fue un abanderado de la ética en política, el respeto mutuo que se podía disentir, pero hacer en un margen de cordialidad y respeto al adversario, sobre todo reconocer el triunfo o la derrota”, mencionó.

A criterio de Oliva, el Partido Nacional debe ver en el expresidente Callejas un referente de la unidad partidaria, esa que se construye en dar espacios libres de manifestación popular, de elección popular, que fluyan las ideas, la tolerancia y que sea siempre en vigente que el principio que las mayorías son las que tiene la razón.

Que Dios lo tenga en su seno, que la tierra le sea leve y que su familia encuentre la consolación en este duro momento – finalizó.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada -Callejas- Fue Caballero de la Política, «Mauricio Oliva» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Feliz Cumpleaños, «Luis Pinel»

$
0
0

El Político Luis Pinel, se encuentra celebrando un año más de vida , acompañado de su familia celebrará un año más, esperamos que sea un año de crecimiento espiritual y laboral.

Que la compañía de sus seres queridos lo llenen de felicidad y compromiso para seguir con éxito en el mundo laboral.

El equipo, expresa sus buenos deseos y felicitaciones de manera virtual, ya que por la situación de país no todos pueden celebrarle de manera personal.

Pinel ha mantenido a lo largo de su vida un acusado sentido de la discreción, que lo ha llevado a apartarse de los focos incluso cuando su imagen pública podía verse beneficiada., es por eso que goza del cariño y respeto de sus allegados y colaboradores.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Feliz Cumpleaños, «Luis Pinel» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

SAG», Entrega de Bono de Solidaridad Productiva

$
0
0

En los próximos días unos 45 mil productores recibirán los insumos del Bono de Solidaridad Productiva (BSP), el cual tiene como meta asegurar un mayor rendimiento de los cultivos de granos básicos y por ende garantizar la seguridad alimentaria de productores.

Lo anterior, lo confirmó el subsecretario de Agricultura, José Benítez, quien detalló que la entrega se realizará de manera simultánea en diferentes puntos del país, especialmente en las zonas donde están ubicados los distritos de riego y las cosechadoras de agua debido a los pronósticos de lluvia que se han proyectado.

Puntualizó que la inversión total para este año del BSP, es de L200 millones de los cuales, se invertirán unos L50 millones para el ciclo de primera y L150 millones  para el ciclo de postrera.

El BSP,  comprende insumos para el cultivo de granos básicos y sorgo.

Esta dotación tendrá una cobertura en 17 de los 18 departamentos.

El subsecretario  informó que se entregarán a los productores, sacos de semilla de frijol y maíz de 25 libras; semilla de arroz de 40 libras, bolsas de semilla de sorgo de 11 libras, así como 100 libras de urea y formula 12-24-12.

Para la etapa de postrera, el equipo  trabaja para beneficiar a otra  cantidad de productores como se ha realizado en años anteriores.

Además están pendientes de informar cuantas manzanas de cultivos se cubrirán con este apoyo por parte del gobierno del Presidente Juan Orlando Hernández.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada SAG», Entrega de Bono de Solidaridad Productiva se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

SEDIS», Entrega Gel a Adultos Mayores

$
0
0

Un total de 350 mil adultos mayores y personas con discapacidad que permanecen en asilos y centros de cuidado, recibieron gel antibacterial por parte del gobierno del Presidente, Juan Orlando Hernández, a través de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (Sedis).

La entrega busca que se procuren las condiciones de higiene y evitar casos de Covid-19 en estos grupos vulnerables y es realizada a los encargados de los centros de cuidado.

Sedis, como rectora de las políticas de los grupos vulnerables,  realiza las dotaciones  en todo el país.

La distribución del gel antibacterial a estos sectores va acompañada del otorgamiento de alimentos.

El titular de Sedis, Reinaldo Sánchez, informó que los grupos en mención reciben una atención continua en los centros. Además que se ha montado un protocolo de vigilancia permanente que asegure la alimentación, higiene, abastecimiento de alimentos y atención médica.

Para garantizar mayor transparencia en las acciones se solicitó el acompañamiento de representantes del Foro Nacional de Convergencia (Fonac) y la participación activa de unas 90 municipalidades de varios departamentos donde se focalizaron las entregas por ser zonas más vulnerables.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada SEDIS», Entrega Gel a Adultos Mayores se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Equipos Industriales», Consejos de Ahorro 2020

$
0
0

Ahora que la mayoría de las personas se encuentra en casa por la emergencia sanitaria provocada por el nuevo coronavirus, muchas medidas que implican cambios de normas de conducta y hábitos  de higiene serán adoptados; pero también podemos aprovechar los momentos disponibles para revisar nuestros hogares y realizar reparaciones menores y /o revisiones que permitan generar ahorros en la factura de electricidad.

Equipos Industriales», Consejos de Ahorro 2020
Equipos Industriales», Consejos de Ahorro 2020

 El manejo de los temas asociados con la electricidad, es para especialistas, pero en Equipos Industriales, te dejamos algunos consejos sencillos para implementar en su hogar.

  1. DESCONECTE LO QUE NO OCUPE

Los gadgets o los aparatos electrónicos de consumo que permanecen encendidos continuamente representan un porcentaje importante en la factura de electricidad, al estar conectados, en pequeñas cantidades, cada uno genera un consumo permanente. La recomendación en este sentido es dar un recorrido por su casa, poner aparatos como impresoras, PC, portátiles y consolas en multicontactos  o regletas, y apagarlos cuando no estén en uso. Sí, algunos artículos necesitan permanecer conectados, como los módems de internet, pero no es el caso de las impresoras.

  1. ENCUENTRE CADA BOMBILLO INCANDESCENTE Y REEMPLÁZALO

Si tiene un BOMBILLO incandescente, quítelo y sustitúyalo por uno LED. Los primeros usan hasta un 70 por ciento más de energía y se queman 25 veces más rápido que los bombillos LED o los ahorrativos. El consejo es que busque bien, ya que pueden ser parte de las luces exteriores o “esconderse” en bodegas.

3. APAGA EL CONGELADOR, REFRIGERADOR O ENFRIADOR DE VINO EXTRA Y REALICE LIMPIEZAS PROFUNDAS

Tal vez ese viejo refrigerador que tiene de respaldo es menos eficiente en energía que los modelos más nuevos. Si lo piensa, ese artefacto extra puede que no sea tan necesario. Si organiza correctamente su refrigerador, quizás no sea necesario  tener dos en uso. Para conservarlo, se desconecta, se procede a limpiar y se coloca una taza con café seco para absorber los olores, mientras decide su fin.

Para los refrigeradores que sí están en operación constante, haga una limpieza lo más profunda posible, para el caso limpiar las juntas/empaques de la puerta para un sellado adecuado, revisar que la configuración de la temperatura sea la correcta, puede generar un ahorro; asimismo revisar las bandas de sellamiento de los hornos que no tengan escape, para mantener el calor y consumir menor cantidad de energía eléctrica.

4. LIMPIA LA VENTILACIÓN DE LA SECADORA

A medida que la pelusa se acumula en la ventilación de la secadora de ropa, el ciclo de secado se hace menos eficiente y dura más, lo que significa un desperdicio de dinero. Aproveche un día para limpiar el ducto y la ventilación, claro, siguiendo prácticas seguras. Asimismo, no está de más considerar las siguientes medidas:

  • Asegúrese de que el ciclo de centrifugado esté trabajando bien para que tu secadora use menos energía.
  • Cuando los días cálidos lleguen, mejor cuelgue su ropa en el exterior para que se seque.
  • Configure la secadora en el ciclo delicado, el cual usa menos energía en general.

5. UTILICE CARGAS COMPLETAS Y REVISA TEMPERATURA DE LAVADORA

Utilizar su lavadora o lavarropa con cargas completas en ciclos cortos con agua fría y durante horas de consumo mínimo, los fines de semana todas las horas son de consumo mínimo, con esto estará ahorrando energía y agua.

6. APAGUE LA CAFETERA DESPUÉS DE USARLA

La mayor parte de las cafeteras tiene un modo de calentamiento que puede permanecer activo todo el día y usar más energía de la que piensa.

7. ENCUENTRE LOS DEVORADORES OCULTOS DE ENERGÍA

Aproveche el tiempo libre en casa para localizar los denominados “devoradores ocultos” de energía, desde calentadores de agua deficientes hasta ventiladores demandantes.

  1. INVOLUCRE A TODA SU FAMILIA EN EL AHORRO

Si toda la familia genera consciencia sobre la importancia del ahorro de electricidad, estarán atentos en apagar luces que no estén siendo usadas, apagar televisores, aparatos de sonido u otros cuando no sean utilizados, abrir ventanas para mejorar la circulación del aire y disminuir el uso de ventiladores o aires acondicionados, revisar las fugas de agua que activen las bombas, y muchas más.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Equipos Industriales», Consejos de Ahorro 2020 se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.


Supermercados La Colonia», FakeNews ‘Cupones’

$
0
0

En las últimas horas, ha circulado en redes sociales un mensaje falso donde Supermercados La Colonia está otorgando cupones de 500 dólares durante la emergencia del Covid-19.

Ante la viralización del mensaje aclararon lo siguiente:

Comunicamos a todos nuestros clientes y población en general, que NO estamos realizando ningún tipo de activación de cupones en medios digitales.

Lamentamos profundamente que personas mal intencionadas se presten para realizar este tipo de acciones en estos momentos.

Reiteramos que esta actividad es FALSA. Favor ser precavidos y no ingresar a ese link ni compartirlo con sus contactos.

Toda nuestra comunicación se realiza solamente por medio de nuestras plataformas oficiales.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Supermercados La Colonia», FakeNews ‘Cupones’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

CN», Autoriza Plan Nacional de Banda Ancha

$
0
0

El Congreso Nacional, aprobó este jueves la autorización a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel),   para acelerar la implementación del Plan Nacional de Banda Ancha, creación de plataformas electrónicas de servicios, modificación de contratos de telefonía móvil y servicios personales (PCS).

Esta autorización a Conatel  pertenece a la sección VI de la Ley de Auxilio al Sector Productivo y los Trabajadores ante los efectos provocados por el COVID – 19.

Con lo aprobado por el Pleno del Legislativo,  Conatel  podrá modificar los contratos de concesión suscritos con los operadores de telefonía móvil celular y del Servicio de Comunicaciones Personales (PCS), debiendo notificar al Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y realizar la publicación del mismo en el Diario Oficial La Gaceta, para que surta efectos legales.

De igual forma, con este decreto se autoriza al Comité Técnico del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones y las Tecnologías de la información y las Comunicaciones (FITT), para que mediante procesos expeditos se pueda acelerar la implementación del Plan Nacional de Banda Ancha que procure extender la infraestructura de telecomunicaciones a todos los municipios del país.

Lo anterior, se hará especialmente en centros de salud, hospitales, centros educativos públicos, comunidades lejanas e instituciones de protección civil.

De  igual manera, el Congreso Nacional autorizó al FITT, para que realice  la adquisición de equipo, servicios, licencias informáticas que Conatel requiera, para dar cumplimiento a su mandato y garantizar el desarrollo del sector de Telecomunicaciones en el país.

En ese sentido, el desarrollo del sector de telecomunicaciones se hará  en temas relacionados a la  regulación, supervisión y reducción de brecha digital, gobierno digital y desarrollo de tele educación, tele trabajo, tele salud y demás sectores que se beneficiarán de la implementación de las herramientas de transformación tecnológica.

“Asimismo se autoriza a Conatel para que otorgue licencias a petición de parte a los operadores de Telefonía Móvil Celular y PCS, en los rangos de frecuencias que se encuentre disponibles, espectro radioeléctrico que será asignado de acuerdo a metodologías internacionales de valorización de espectro”, detalla el dictamen.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada CN», Autoriza Plan Nacional de Banda Ancha se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Industria Militar», Fabrica 3.000 Mascarillas Diarias

$
0
0

A un ritmo de fabricación de 3.000 mascarillas diarias, la Industria Militar de las Fuerzas Armadas (Imffaa), trabaja aceleradamente para dotar a hospitales y centros de salud del país de este y otros insumos ante la emergencia nacional por COVID-19.

El presidente Juan Orlando Hernández afirmó en cadena nacional de radio y televisión que “hace días la Industria Militar está produciendo 3.000 mascarillas diarias, 100 máscaras de polietileno, 6.000 bolsas de agua diarias, lo que nos permitirá garantizar un flujo constante directamente a nuestros hospitales y centros de salud”.

Añadió que un equipo de ingenieros trabaja en prototipos de respiradores para equipar los centros de salud.

“Hermanos hondureños, todo esto es parte del Plan de Abastecimiento del Sistema de Salud que hace unas semanas empezamos”, apuntó Hernández.

Agregó que “este plan comprende la fabricación de la Industria Militar, la fabricación de empresas maquiladoras y microempresas, pero estamos trabajando también con proveedores nacionales e internacionales que nos garanticen el flujo de insumos para equipar a nuestros guerreros de la salud”.

Lo he dicho antes y lo digo de nuevo: pongamos de nuestra parte, hagamos lo que está en nuestras manos, cada uno según le corresponda, para que nuestros hijos y nietos nos recuerden como la generación de hondureños que supo ser ordenada y disciplinada y que venció al enemigo invisible: el COVID-19”, indicó.

“Como Gobierno, el 19 de marzo pasado iniciamos el abastecimiento de insumos médicos y medicamentos a nivel nacional, para atender el COVID-19”, recordó Hernández.

“Claro”, apuntó, “el uso y rotación de estos insumos es muy alta. A pesar de esto y de la escasez a nivel mundial, estamos haciendo todo el esfuerzo posible como Gobierno para mantener un flujo constante de insumos mientras dure esta pandemia”.

“Por eso hoy estamos verificando la instrucción que hace unas semanas di al general Tito Livio (Moreno, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas), de poner toda la capacidad de la Industria Militar en la producción de mascarillas, máscaras de polietileno, y ahora empezarán con batas quirúrgicas también”, acotó el jefe de Estado.

EL ENEMIGO INVISIBLE

El jefe del Ejecutivo expresó que “nadie escogió estar en donde estamos, pero nos toca hacerle frente con orden, disciplina y fe en Dios. Hoy el enemigo invisible (COVID-19) ha arrebatado miles de vidas a nivel mundial y tristemente, en nuestro país, este virus ya está haciendo de las suyas”.

“La realidad es que ningún país de ningún continente estaba preparado para hacer frente a este virus; hoy vemos países como España e Italia en donde sus hospitales ya han colapsado. Y hoy no solo estamos ante una crisis sanitaria a nivel mundial. También estamos ante una escasez mundial de insumos y equipo médico”, reflexionó el gobernante hondureño.

El presidente de la República agradeció especialmente a la Asociación Hondureña de Maquiladores y a distintas empresas que han hecho donaciones significativas de insumos médicos para el personal de salud que está en la primera línea de combate frente al coronavirus.

“Yo me pongo en los zapatos de los médicos, enfermeras, técnicos y muchos otros, y créanme que toda ayuda es importante”, subrayó.

Aporte de todos

El titular del Ejecutivo señaló que, “por eso, hoy necesito de ustedes, de cada uno de los nueve millones de soldados hondureños, para que juntos hagamos lo que está en nuestras manos para vencer este virus”.

“Para la gran mayoría, el aporte más grande será quedarse en sus casas; para otros será estar en la primera fila de esta guerra, como lo hace el personal de salud, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Bomberos, etc. y para otros será la donación de insumos médicos y alimentos, cuando esté en sus manos hacerlo”, destacó Hernández.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Industria Militar», Fabrica 3.000 Mascarillas Diarias se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Coronavirus», Internan a Primer Ministro Británico

$
0
0

Boris Johnson primer ministro de Gran Bretaña, fue internado este domingo 5 de abril para realizarse estudios, dado que 10 días después de haber sido diagnosticado con coronavirus seguía con síntomas de la enfermedad.

El mandatario fue hospitalizado para someterse a análisis por la persistencia del malestar en su salud, ya que continuaba presentando altas temperaturas.

“Siguiendo las indicaciones del médico, el primer ministro fue admitido esta noche en un hospital para unos exámenes”, anunció Downing Street en un comunicado, en el que indicaron que se trataba de una “medida de precaución”. “Es una medida de precaución, pues el primer ministro continúa teniendo síntomas persistentes del coronavirus diez días después de haber dado positivo por el virus”, agregaron en el texto.

Johnson, de 55 años, no se sintió bien el 26 de marzo pasado, y se sometió a una prueba para detectar el virus, que confirmó luego su contagio. Al día siguiente anunció que estaba aislado. Su pareja, Carrie Symonds, que está embarazada, afirmó que había estado enferma con síntomas durante una semana, pero que ya se había recuperado.

En tanto, el ministro británico de Salud, Matt Hancock, se reincorporó a su trabajo el viernes 3 de abril tras haber pasado una semana en casa al haber dado también positivo por COVID-19.

Ese viernes, Johnson informó mediante un video en sus redes sociales que seguiría en aislamiento porque seguía presentando fiebre. Si bien aseguró que “se sentía mejor”, aclaró: “Aunque me siento mejor, tengo síntomas aún. Tengo fiebre y debo continuar en cuarentena. Por consejo del gobierno, debo continuar con mi autoaislamiento”.

Desde el pasado 23 de marzo, Johnson ordenó una cuarentena nacional completa con el cierre de escuelas, comercios, restaurantes e instalaciones para el esparcimiento. Debido a estas las leyes de emergencia, la policía tiene la facultad de multar a las personas que infringen las reglas y disolver reuniones de más de dos personas en público.

El ejecutivo británico decretó un confinamiento de al menos tres semanas, durante las cuales los ciudadanos solo pueden salir de sus casas para comprar, recibir atención médica o hacer ejercicio, solo una vez al día.

Criticado por su manera de gestionar la crisis, el gobierno británico prometió efectuar 100.000 test por día hasta finales de mes, e inauguró este viernes un hospital de campaña en el que podría recibir a un máximo de 4.000 pacientes. De acuerdo a las últimas cifras oficiales, el nuevo coronavirus ha matado a 3.000 personas en los hospitales del Reino Unido.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Coronavirus», Internan a Primer Ministro Británico se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Italia», Cómo planea salir de Cuarentena

$
0
0

Italia, el país más castigado por el coronavirus pero que observa los últimos días una desaceleración de la pandemia, ya mira al futuro y piensa en su recuperación con un plan sanitario, aunque el gobierno advierte que el retorno a la normalidad no será pronto. La apertura “será prudente y gradual”, dijeron.

¿Cuándo volverá la vida?

Temiendo un relajamiento del comportamiento de la gente por la llegada de la primavera y las vacaciones de Semana Santa, las autoridades insisten en repetir en los últimos días: “No hay que bajar la guardia” contra el coronavirus. 

“No estamos en condición de aligerar las medidas” de confinamiento, advirtió el primer ministro, Giuseppe Conte, al anunciar que Italia seguirá paralizada al menos hasta el 13 de abril. Este país registró este domingo 5 de abril el número de muertos más bajo en 24 horas (525) desde hace más de dos semanas.

“La emergencia no ha terminado. El peligro no ha desaparecido. Tenemos aún unos meses difíciles por delante, no desperdiciemos los sacrificios hechos”, exhortó el domingo el ministro de Salud, Roberto Speranza, en una entrevista con los diarios II Corriere Della Sera y La Repubblica.

El objetivo es una vuelta a la normalidad “lo antes posible” pero en una entrevista con la cadena estadounidense NBC dijo por su parte el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, quien afirmó que “en este momento no puedo decir que el confinamiento tendrá fin”.

roma italia cuarentena© Proporcionado por Perfil roma italia cuarentena

Nosotros estamos siguiendo las indicaciones del comité científico pero Italia fue la primera nación en afrontar la emergencia. Nuestra respuesta tal vez no fue perfecta pero actuamos de la mejor manera sobre la base de nuestro conocimiento.

La validez de nuestras medidas fueron reconocidas por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y los resultados indican que estamos en el camino correcto”, destacó. “Estamos sufriendo mucho, es un dolor devastador y en este momento de dificultades digo claramente que Estados Unidos y el presidente (Donald) Trump demostraron una vez más que son nuestros mas estrechos aliados y amigos” al brindar a Italia “su apoyo”, agregó Conte.

Durante la entrevista, Conte dijo que “el más importante mensaje para dar a nuestros ciudadanos fue quedarse en casa lo más posible. Y si hay necesidad de salir, por trabajo o para hacer compras, respete las normas de seguridad.

Estamos pidiendo a nuestra gente un gran sacrificio, soy conscientes, pero este es el único camino.

Cuanto más respetemos las reglas, más rápido saldremos de la emergencia”.

“Desde el inicio de la pandemia Italia puso a la salud pública en la cima de las prioridades -resaltó Conte-. Nuestras elecciones políticas se basaron en las evidencias científicas”.

“Es fundamental implementar tales decisiones con plena transparencia, nuestra democracia está construida sobre el contrato que tenemos con los ciudadanos y les debemos la vedad y la transparencia del mismo modo en el que debemos garantizar su seguridad. Es este el modelo”, agregó Conte. “Tenemos que decir la verdad. La situación sigue siendo dramática. La emergencia no terminó, no nos libramos del peligro. Nos esperan meses aún difíciles. Nuestro objetivo es crear las condiciones para convivir con este virus, al menos hasta que no tengamos la vacuna o una cura”.

¿Y después?

El jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli, quien da todos los días el balance de víctimas, anunció el viernes que Italia seguiría confinada hasta el 1 de mayo, aunque precisó que la decisión correspondía exclusivamente al gobierno.

Cauteloso, mencionó el 16 de mayo como posible fecha de entrada en una “fase 2”, sinónimo de “coexistencia con el virus”, pero sólo “si la evolución (de la pandemia) no cambia”. “No debemos cometer errores ahora y, por lo tanto, presto atención a los optimismos fáciles, existe el riesgo de comprometer los sacrificios que estamos haciendo, no debemos confundir los primeros signos positivos como una señal de alarma cesada”, dijo Speranza.

¿Con cuáles medidas sanitarias?

El ministro de Salud ilustró un “Plan Sanitario” con cinco puntos: barbijos y un “escrupuloso distanciamiento social en los lugares de vida y de trabajo”, “reforzamiento de las redes sanitarias locales”, Covid Hospital, un estudio de muestras para entender cuántos están infectados en Italia y una app basada en el modelo surcoreano, tanto para mapear los desplazamientos del enfermo en las 48 horas precedentes al contagio, como para la telemedicina, eso es para comenzar una “atención domiciliaria” a través de pruebas clínicas y contactos directos con médicos.

Con respecto a las redes sanitarias locales, “si tiene equipos de intervención rápida, puede mantener al paciente enfermo en casa”, reveló Speranza.

El funcionario dijo que los hospitales anti-covid deberán mantenerse y aumentarse, “porque no se pude excluir una ola de retorno de la epidemia hasta que no haya una vacuna, porque el hospital mixto es inmanejable en este contexto, demasiado riesgoso para los otros pacientes y para todo el personal sanitario, y porque no se puede ni siquiera correr el riesgo de penalizar a todos los pacientes y a todos los demás tratamientos.

No es que el enfermo de cáncer no está mas”.

Con respecto a las pruebas, el ministro dijo que se harían pruebas en cada automóvil y que este procedimiento, con la ayuda del ISTAT, permitirá una “mapeo viral del país”: con una muestra de “varios millones de ciudadanos” se entenderá cuántos italianos “contrajeron el virus, si son inmunes y cómo lo son, cuántos y en qué área pueden volver a la vida normal”.

Sobre el uso masivo de los barbijos, “una difusión inteligente nos ayuda en esta batalla, para que no se utilicen para ir a correr al bosque y se eviten usar aquellas con el filtro, reservadas para el personal sanitario”, comentó Speranza.

“Mantener y hacer cumplir el distanciamiento social como una prioridad en todos los niveles y promover el uso generalizado de los medios de protección individual”, dijo.

“Esto significa que los italianos tendrán que ir a trabajar, o al supermercado, con máscaras en sus rostros porque cubrirse la nariz y la boca es “útil para la causa”, agregó el funcionario.

Para ello, el anunció que la fabricación nacional de mascarillas protectoras se incrementó al punto en el que todos los residentes tendrán acceso a ellas en cuestión de días, una medida que reforzará la batalla de Italia para contener la pandemia.

roma italia cuarentena© Proporcionado por Perfil roma italia cuarentena

¿En qué orden se sale?

“Incluso cuando los casos de coronavirus caigan a cero, la vida no será la misma durante mucho tiempo”, advirtió el presidente del Instituto Superior de Salud (ISS), Silvio Brusaferro.

Con la relajación de las medidas de confinamiento, las primeras actividades que deberían reanudarse son las vinculadas a la cadena de suministro alimentario y farmacéutico. Eso también debería ser el caso de los artesanos cuyas tiendas deberán dejar pasar a un número limitado de personas.

Los bares, restaurantes, discotecas o gimnasios serán los últimos en abrir y, llegado el momento, es probable que sus propietarios deban prever una distancia de seguridad de al menos un metro entre sus clientes y con su personal.

En cuanto a las personas que deseen volver a Italia -unos 200.000 italianos actualmente según cifras oficiales- deberán ponerse en aislamiento y presentar a bordo de un avión o de un tren una declaración jurada en la que se precise la dirección en la que deberán someterse a un período de cuarentena.

Los transportes públicos deberán mantener una frecuencia baja, lo que sería posible gracias a los controladores encargados de hacer respetar una distancia entre los pasajeros, utilizando sólo un asiento sobre dos o dejando que un número limitado de personas suba a bordo de los trenes de metro, autobús o tren.

roma italia cuarentena© Proporcionado por Perfil roma italia cuarentena

Italia se recupera

Mirando los números de la epidemia, “hay dos datos que nos reconfortan: el número de hospitalizados en terapia intensiva se está reduciendo y esto es fundamental para nuestro sistema hospitalario; y se está disminuyendo la multiplicación de la infección”, subrayó Speranza.

 Hasta hace pocas semanas cada contagio transmitía el virus a más de tres personas, ahora la relación bajó el umbral a uno”, declaró, al tiempo que resaltó la necesidad de respetar las normas: “Sin rigor, se corre el riesgo de frustrar todos los esfuerzos hechos”, sentenció.

Del sábado al domingo se registraron 525 muertes por coronavirus en Italia, la menor cifra diaria desde el 19 de marzo, cuando la COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, dejó 427 muertos.

No obstante, la pandemia que cobró su primera víctima en Italia el 20 de febrero ha dejado hasta ahora 15.887 muertos, la cifra oficial de víctimas más alta a nivel mundial.

El total de pacientes con coronavirus en los hospitales italianos también disminuyó ligeramente: 28.949 están hospitalizados este 5 de abril con síntomas, 61 menos que el día anterior, y 3.977 se encuentran en unidades de cuidados intensivos, 17 menos que el día anterior. En tanto, el total de individuos recuperados subió a 21.815, un incremento de 819.

El número es inferior a los 1.238 registrados como curados el día anterior. El total de casos activos en el país subió el 5 de abril a 91.246, más que los 88.274 del día anterior. En total, Italia registró 128.948 casos desde el inicio del brote.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Italia», Cómo planea salir de Cuarentena se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

EE.UU.», Se prepara para lo peor, Jerome Adams

$
0
0

Estados Unidos se aproxima al “momento más duro y más triste” de la pandemia  de coronavirus en el país, según dijo este domingo el jefe del Comisionado del Servicio de Salud Pública del país y cirujano general, el vicealmirante Jerome Adams.

En una entrevista con Fox News, no escatimó en comparaciones y aseguró que las próximas semanas podrían ser testigo de una tragedia equivalente “al bombardeo sobre Pearl Harbor” o a los “atentados del 11 de septiembre de 2001”.

“Pero quiero que los americanos entiendan que, por muy difícil que vaya a ser la semana que viene, hay una luz al final del túnel”, aseguró Adams ante unas cifras totalmente desoladoras.

Los datos del última hora del domingo sitúan a EEUU como el país más afectado, con diferencia, por número de casos, 337.000, mientras que más de 9.600 personas murieron por la enfermedad.

Sólo en el estado de Nueva York, epicentro nacional de la epidemia de coronavirus, alcanzó los 122.031 contagios y superó los 4.000 fallecidos, la mitad de los casos nacionales y casi la mitad de las muertes en todo el país.

Con Nueva York en el punto de mayor colapso, el presidente Donald Trump decidió desplegar más de mil soldados junto a personal militar especializado que será empleado donde la necesidad sea mayor en la Gran Manzana, desde hospitales hasta servicios sociales, para ayudar a la población más débil y con más dificultades.

En las últimas horas, además, el temor está aumentando por lo que está sucediendo en muchas áreas del país, con el desarrollo de nuevos brotes violentos, incluso en el Distrito de Columbia, donde se encuentra la capital, Washington.

Trump describió este domingo una situación “horrenda”. “Entre esta semana y la que viene van a ser los días más duros. Vamos a ver muchos muertos. Menos que si no hubiéramos hecho nada, pero muchos muertos de todas formas”, declaró.

Además, pidió a la población que se preparara para una Pascua en casa, afirmando que la situación “está lejos de estar bajo control ahora”.

En sintonía, el principal experto en virología de ese país y asesor de la Casa Blanca en la emergencia, Anthony Fauci, aseguró que “decir que tenemos la situación bajo control sería una declaración falsa”.

“En realidad, estamos luchando por mantenerla bajo control”, agregó. Fauci confirmó que se verá una escalada de casos en Estados Unidos la próxima semana, aunque después “debería comenzar a aplanarse esa curva”. 

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada EE.UU.», Se prepara para lo peor, Jerome Adams se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Supermercados La Colonia», Atenderá en ‘Semana Santa’

$
0
0

Supermercados La Colonia informa a todos sus clientes y población en general que, a partir de hoy lunes 6 de abril, las tiendas en las ciudades de San Pedro Sula, El Progreso, Choloma, La Lima, Villanueva y Santa Rosa de Copán; incluyendo servicio a domicilio, permanecerán cerradas hasta nuevo aviso.

Por lo tanto, estarán atendiendo al público únicamente en las tiendas de Distrito Central, Danli, La Ceiba, Choluteca, Tela, San Lorenzo, Comayagua, Siguatepeque, Juticalpa y Catacamas para abastecer los hogares de las familias hondureñas de 9:00 a.m a 5:00 p.m., a partir de hoy 06 de abril, hasta el 12 de abril; los días lunes, miércoles y viernes, acatando las disposiciones por parte del Sistema Nacional de Riesgo (SINAGER).

Para nosotros tu seguridad y salud es lo más importante; por lo tanto, para que todo fluya de la mejor manera se determinó segmentar a la población conforme a la terminación de los dígitos de la tarjeta de identidad y/o carné de residente, los cuales quedó distribuido de la siguiente manera:

Lunes: terminaciones 1,2 y 3

Miércoles: terminaciones 4,5 y 6

Viernes: terminaciones 7,8,9 y 0

Atención Preferencial

Paralelo a ello, las personas de la tercera edad, mujeres embarazadas y discapacitados serán atendidos de manera preferencial en un horario especial de 7:00 a.m a 9:00 a.m, según la terminación de su identidad el día que corresponde.

Recomendaciones Generales

-Portar mascarilla y guantes

-Para evitar aglomeraciones guardar distancia al menos dos metros entre cada persona.

Medidas de Bioseguridad

En cada una de nuestras tiendas tomamos las siguientes medidas:

-Aplicación de gel de manos

-Desinfectamos zapatos y carretas de cada uno de nuestros clientes

-Toma de temperatura

-Distanciamiento de al menos dos metros entre nuestros clientes

Servicio a Bomicilio

Recuerda que también puedes realizar tus compras en línea ingresando a www. lacolonia.com; disponible para la ciudad de Tegucigalpa, de lunes a domingo. Adicional, contamos con el apoyo de las plataformas Ocho, Hugo y Glovo.

En La Colonia te queremos sano, te queremos sin correr riesgos, te queremos protegido, te queremos en casa

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Supermercados La Colonia», Atenderá en ‘Semana Santa’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.


Samsung», Cómo transferir videoconferencias a tu TV

$
0
0

Con el objetivo de simplificar y optimizar las rutinas de los usuarios en el hogar, Samsung ofrece soluciones para una fácil integración entre teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y teléfonos inteligentes.

En los últimos días, muchas personas han adoptado el trabajo remoto. A pesar del cambio, la rutina de los compromisos profesionales sigue siendo intensa. Las reuniones cara a cara, por ejemplo, se han sustituido por videoconferencias.

En este escenario, Samsung ofrece algunos consejos sobre cómo conectar e integrar sus teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y televisores, pensando en una mejor experiencia laboral en el hogar.

Aquí les presentamos algunos consejos para mejorar la experiencia de videoconferencia en el hogar:

  1. Más detalles: Realiza videoconferencias en una pantalla de TV

Para aquellos que necesitan ver presentaciones de planificación estratégica o analizar informes de forma remota a través de videoconferencia, una pantalla más grande simplifica parte del trabajo, ya que facilita la visualización de detalles. Un televisor puede convertirse en un elemento esencial durante el trabajo remoto.

Realizar videoconferencias en la TV es muy simple: solo se necesita conectar una computadora portátil a la TV con un cable HDMI.

Si se trata de un televisor inteligente Samsung, la conexión es aún más fácil, y solo necesita conectarse a través de una red Wi-Fi y activar el controlador FN + F4 en su computadora portátil Samsung y, en “Conectar a dispositivo inalámbrico”, busque su televisor.

Además de conectar un televisor a una computadora portátil, puede ver videollamadas de un teléfono inteligente en un televisor utilizando la función Smart View.

Para hacerlo con teléfonos inteligentes Samsung compatibles, solo necesitas tocar el botón SmartView y seguir los pasos de configuración.

Con otros teléfonos inteligentes, la duplicación* se puede lograr usando la aplicación SmartThings. Estas y otras funciones pueden ayudar en las actividades cotidianas en el hogar.

  1. Multitarea: Muestra la pantalla de su teléfono inteligente en tu computadora portátil o tablet

Otro aspecto fundamental de trabajar en casa es la opción de realizar tareas simultáneamente. Y un teléfono inteligente, por supuesto, es una herramienta clave en este contexto.

Disponible para descargar en diferentes sistemas operativos, Samsung Flow permite ver la pantalla de tu teléfono inteligente en tu computadora de escritorio o portátil.

Para hacer esto, el usuario debe realizar una autenticación rápida, conectar los dispositivos en la misma red e ingresar la contraseña en los dispositivos emparejados. De esta manera, puede recibir notificaciones de sus aplicaciones principales en la pantalla de su computadora portátil mientras trabaja, y puede compartir imágenes fácilmente.

  1. Comodidad: Ajusta el brillo de tu pantalla de acuerdo con la iluminación de cada habitación de tu casa

Las largas horas de trabajo y el espacio limitado en el hogar pueden causar cierta incomodidad durante la jornada laboral. Por eso las personas cambian de habitación de forma natural durante todo el día y, cuando es posible, permanecen afuera, en el jardín, en el patio o en un balcón.

Para minimizar la fatiga visual después de largas horas de videoconferencia u otras tareas, el brillo de la imagen es un punto clave. Al presionar las teclas FN + F2 o FN + F3, puede disminuir el brillo cuando está en interiores con poca luz, o aumentarlo cuando está afuera, con mucha luz.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Samsung», Cómo transferir videoconferencias a tu TV se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

SINAGER», Confirma 298 casos de COVID-19

$
0
0

El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) informó la noche de este domingo que a través del laboratorio de virología se realizaron 188 pruebas, de las cuales 30 resultaron positivas.

Con esa cifra el total de contagiados llega a 298, además se mantiene la tasa de decesos en 22 y apenas seis se han recuperados.

Del total de casos confirmados hoy, 25 se encuentran en Cortés, dos en Colón, uno en Atlántida, uno en Yoro y uno en Copán. .

El portavoz de Sinager, Francis Contreras, dijo que del total de casos positivos 64 están hospitalizados, de los cuales 41 están estables, 19 graves y 4 en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada SINAGER», Confirma 298 casos de COVID-19 se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Extienden horarios de atención en COMERCIOS

$
0
0

Los horarios de atención en bancos, comercios y farmacias fueron ampliados hasta las 5:00 de la tarde por determinación de la Secretaría de Seguridad, a través de la Policía Nacional de Honduras y del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).

El sistema bancario nacional, supermercados, farmacias y las gasolineras extenderán sus horarios de atención los lunes, miércoles y viernes hasta las 5:00 de la tarde, de acuerdo al último dígito de su cédula de identidad, pasaporte o carnet de residencia. Hoy pueden salir hondureños con terminaciones de identidad 1, 2 y 3.

El transporte pesado de productos que transite por los diferentes ejes carreteros deben usar obligatoriamente mascarillas, alcohol o gel antibacterial como medidas de bioseguridad preventiva, de incumplir esta disposición no podrán continuar su trayecto.

También las farmacias y supermercados quedan autorizados para realizar entregas a domicilio todos los días de la semana en horarios de 7:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

 

La entrada Extienden horarios de atención en COMERCIOS se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Pdte. Hernández», Atiende Impacto Económico

$
0
0

El presidente Juan Orlando Hernández socializó en cadena nacional de radio y televisión los mecanismos temporales de alivio para atender el impacto económico ante la crisis por el coronavirus.

El mandatario detalló los beneficios que recibirán miles de hondureños afectados en su bolsillo por la emergencia sanitaria y reiteró su llamado a la población a tomar las medidas preventivas para poder contener la propagación del virus, sobre todo, quedarse en sus casas:
A continuación el mensaje del gobernante en la cadena nacional transmitida anoche:

Pueblo hondureño, deseo comenzar con el más importante de los mensajes, uno que puede salvar vidas o por el contrario, puede provocarnos más dolor del que ya nos hace, si no lo ponemos en práctica, por favor, quédense en su casa, no ponga en riesgo su vida, ni la de su familia, ni la de los demás.

Sé que una de sus mayores preocupaciones, además de proteger su salud, es el día a día, su bolsillo, la economía del hogar, cómo pagar las deudas, cómo tener un respiro; por eso hemos creado algunos mecanismos temporales de alivio para hacerle frente a la crisis provocada por el COVID-19.

Estos mecanismos de alivio temporales serán un apoyo a los deudores del Sistema Financiero que se vieron afectados por esta emergencia, ahora veamos, aquí están estas medidas, “Mecanismos Temporales de Alivio para Atender el Impacto Económico ante la

Crisis del Coronavirus”, ¿Quiénes pueden verse beneficiados de estos mecanismos temporales de alivio? Es decir ¿Para quiénes va dirigido? ¿Por quiénes hicimos esto? Personas naturales y personas jurídicas, cuyos flujos de efectivo hayan sido afectados por las medidas tomadas para evitar la propagación del COVID-19.

¿Cuáles son estos beneficios temporales? Mantenimiento de la categoría de riesgo registrada al 29 de febrero del 2020, hasta el mes de octubre del mismo año, otorgamiento del período de gracia hasta el 30 de junio del 2020, ¿Cuáles son los beneficios de los Mecanismos

Temporales de Alivio para los deudores afectados? Una vez finalizado el período de gracia se negociarán nuevos planes de pago de acuerdo a la capacidad de pago del deudor mediante operaciones de refinanciamiento o readecuación, ese es su derecho frente a la cooperativa, frente al Banco o frente al ente financiero a quien usted le debe.

Si su fecha de pago es temporada de toque de queda, se ampliará la fecha máxima de pago como mínimo treinta días después; así es de que, y son días calendarios posteriores a la suspensión del toque de queda absoluto, ¿Cuáles son los beneficios de los Mecanismos

Temporales de Alivio para los deudores afectados? Prohibición de aplicar cargos por comisiones, interés moratorio, administrativos u otros cargos, los intereses corrientes no pagados podrán ser capitalizados al momento de readecuar o refinanciar la ampliación de la vigencia de los seguros o garantías, cero comisión, no hay recargos.

¿Qué tipo de créditos son sujetos de los beneficios contemplados en los mecanismos temporales de alivio? Todos los deudores cuyo flujo de efectivo se hayan visto afectados, tenemos ejemplos como el caso de la pequeña y mediana empresa, el transporte, la maquila, el sector agrícola, turismo, cualquier otra actividad económica que haya sido susceptibles de afectación.

¿Qué tipo de instituciones financieras pueden otorgar los beneficios contemplados en los mecanismos temporales de alivio? Muy importante, si usted tiene créditos o relación financiera con ellos, organizaciones privadas de desarrollo, financieras, BANHPROVI, instituciones de seguros, sociedades financieras, fondos públicos de previsión, solamente en casos justificados; administradoras privadas de pensiones, oficinas de representación, bancos privados y las cooperativas.

¿Existe un plazo establecido para que el deudor pueda acogerse a los beneficios contemplados en los mecanismos temporales de alivio? No, no existen un plazo, las instituciones financieras deben de aplicar los beneficios a solicitud del deudor afectado o por iniciativa propia y deben formalizar las operaciones de refinanciamiento o readecuación a más tardar el 30 de septiembre del año 2020 y las insisto, deben de hacerlo.

Por eso usted no corra a pagar ahorita si no puede, no se descapitalice, nosotros necesitamos que usted tenga recursos, habrá tiempo al salir de esto, ya es un mandato.

¿Puedo acogerme a los beneficios contemplados en los mecanismos temporales de alivio, si previamente me acogí a un mecanismo de alivio, si ocurrió algo antes? Claro que sí, el deudor podrá adherirse a los beneficios de estos mecanismos temporales de alivio, sin perjuicio que se haya acogido a otro mecanismo temporales de alivio de forma previa.

Pueden mandar sus denuncias o hacer consultas en este correo que ha creado la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, aliviocovid19@cnbs.gob.hn.

Pueblo hondureño, esta pandemia que afecta a todo el planeta, no debe de afectar la calidad humana que tiene cada uno de nosotros, no debe de afectar la capacidad de solidaridad y sobre todo de compasión, no podemos darles la espalda a nuestros hermanos, a nuestros compatriotas que se contagian del virus, en el sentido de no apoyarlo o en algunos casos hasta despreciarlos.

Por eso hago un llamado a amigos, vecinos, familiares, no marginen a las personas que se contagian, al contrario, apoyémoslos con todas las medidas de bioseguridad y si es necesario, aconsejarlos y llevarlos al centro de salud más cercano, hay que hacerlo.

Yo les preguntó a ustedes, cómo tratarían a sus hijos o hijas, a sus madres, a sus abuelos, si estuvieran contagiados o cómo quisiera que lo trataran a usted si estuviera contagiado, piénselo, el virus no discrimina, por tanto, nosotros no deberíamos de hacerlo, debemos resistir, sólo unidos y con disciplina podremos vencer, son días cruciales en las que nos estamos jugando nuestro presente y nuestro futuro, nuestras vidas, nuestra economía.

Quiero darles las gracias a todas las instituciones por extender su mano solidaria al pueblo, a los más necesitados; comprendo la ansiedad que esta incertidumbre provoca en las familias hondureñas, yo sólo les puedo reiterar y empeñar mi palabra, que no les dejaremos solos, todos debemos de poner de nuestra parte, miles de héroes están en la primera fila de batalla combatiendo al coronavirus; si usted puede mostrar su admiración y darle las gracias de una manera muy sencilla, es quedándose en su casa.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Pdte. Hernández», Atiende Impacto Económico se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Ejecutivo», Uso de mascarilla será obligatorio

$
0
0

El presidente Juan Orlando Hernández anunció hoy que el uso de mascarilla será obligatorio a partir de mañana en todo el país como medida de seguridad para frenar el contagio del coronavirus y que a la vez contribuya a avanzar poco a poco hacia una reapertura de la actividad económica.

En cadena nacional de radio y televisión, el gobernante exhortó a toda la población a convertir a Honduras en “el primer país en América donde el uso de la mascarilla sea universal”.

A continuación el mensaje del presidente Hernández:

Compatriotas:

Desde hace unos días les hablé sobre la importancia de usar mascarillas en todo momento; les expliqué lo que desde entonces ha sido reconocido por muchos países a nivel mundial: el uso de las mascarillas puede salvar vidas. No es que una mascarilla proporciona una protección completa.

Estoy seguro que han escuchado previamente que las mascarillas sólo debían de usarlas personas que están enfermas o trabajadores de la salud; eso creíamos antes, pero ahora se ha comprobado que la diferencia entre usar mascarilla y no usar es enorme. Incluso, una mascarilla hecha en casa hace una gran diferencia y puede protegernos parcialmente, pero algo nos protege. Peor es nada.

Hoy, cualquier tipo de protección es esencial. El uso de una mascarilla, incluso hecha en casa, puede prevenir la dispersión de las microgotas, potencialmente contagiadas. Así que, si yo ando una mascarilla y usted anda otra, nos protegemos mutuamente; por eso esta política de usar mascarilla en todo momento se ha aplicado en la mayoría de los países de Asia y otros países de Europa, como la República Checa y con mucho éxito, en Honduras.

La buena noticia es que en los últimos días hemos visto una gran mayoría de personas que han venido ya usando mascarillas, y eso hace que todos en nuestro país estemos más seguros. Nuestras últimas estimaciones nacionales son que dos de cada tres hondureños cuando salen de la casa, cuando están autorizados para salir a comprar o trabajar, ya están usando mascarillas.

En algunas comunidades, el uso de las mascarillas obviamente, es mayor que eso. Ahora, dos de cada tres personas es un buen comienzo para la primera semana, pero ahora necesitamos lograr que todos, sin excepción de nadie, usemos mascarillas. Entre más se usan, menos posibilidades de que se expanda el virus, menos contagiados, menos muertes.

Estos países donde todos usan mascarilla y siguen todas las medidas de seguridad, no han tenido que usar el toque de queda absoluto, porque han limitado, han cortado la propagación de la enfermedad y han mantenido su economía funcionando, mientras que otros países han tenido que cerrar.

Todos queremos que Honduras vuelva a trabajar lo más antes posible y que lo haga de la manera más segura, porque esto vino a cambiarnos la vida. Para que esto suceda más rápido, lo que debemos de aspirar todos es que Honduras sea, óiganme bien, el primer país en América donde el uso de la mascarilla sea universal.

Si ya está usando la mascarilla lo felicito y le agradezco. Tenga la certeza de que usted está ayudando a mantenerse usted mismo y a su familia, a sus vecinos y a nuestro país más seguro; usted, al usar mascarilla, está acelerando el día en que nuestro país y nuestra economía puedan volver a funcionar.

Es por ello que pido a todos los hondureños, a todos los ciudadanos, que ayudemos a lograr el 100 por ciento del cumplimiento de esta nueva política que comienza mañana: el uso de mascarillas es obligatorio, no es opcional.

Se requiere que todos usemos mascarilla u otra forma de tapar la nariz y la boca cuando salga de su hogar; todos y cada uno de nosotros tenemos que hacerlo. Ninguna tienda, ningún banco, ninguna gasolinera, ningún servicio de entrega que esté en funcionamiento podrá atender clientes que no estén usando mascarilla u otra forma de tapar la nariz y la boca, y ningún negocio podrá operar al menos que todos, todos sus trabajadores, usen mascarilla y el protocolo de bioseguridad.

Para que esta política funcione debemos asegurarnos de que todos tengamos acceso a una mascarilla u otra forma de tapar la nariz y la boca; reconocemos que esto es complicado en este momento, en el cual hay una demanda y escasez mundial de todos estos insumos, pero para ello hemos planteado unas soluciones.

Primero: como saben, el Gobierno ha estado distribuyendo bolsas de alimentos y suministros para familias de bajos recursos económicos y en cada bolsa hemos incluido cuatro mascarillas gratis; en total, ya hemos distribuido casi cerca de las 200.000 mascarillas y vamos a continuar haciendo eso.

En segundo lugar, estamos distribuyendo videos instructivos, cortos, a las redes sociales, en la Televisión Nacional de Honduras Canal 8, como le pido a los demás medios de comunicación de televisión que pasen esos videos de lo que está ocurriendo en el mundo y que muestren cómo se puede hacer una mascarilla en casa, con materiales que se encuentran fácilmente.

De la misma manera, estos vídeos están disponibles en la página oficial www.covid19honduras.org

Tercero: en cada colonia, en todo Honduras, hay gente muy hábil en cada barrio, en cada aldea, caserío para confeccionar de tal manera que estos vídeos enseñan cómo hacer una mascarilla y pueden ser utilizados por los vecinos para que cientos de estas microempresas o estos emprendedores pueden hacer miles de mascarillas y usted haga las propias.

La solución está en nuestras manos. Vean ustedes en la República Checa; en solo unos días ese país alcanzó el 100 por ciento del uso de mascarillas y esto significó una reducción casi inmediata y significativa de los casos de coronavirus, covid-19 en ese país.

Cuarto: Honduras es uno de los países líderes mundiales en el sector de la maquila. Estamos preparando los marcos de políticas que permitirán a nuestro poderoso sector de la maquila producir mascarillas de forma masiva, al igual que insumos que son médicos para nuestra propia población y, desde luego, para exportar después, tengamos esa capacidad para eso. Haciendo uso de la autoridad que me confiere la Constitución, ya hemos comunicado de manera oficial la obligatoriedad a la industria de la maquila para la confección exclusiva de mascarillas e insumos médicos de protección.

Quinto: he girado instrucciones a la industria de Fuerzas Armadas, que normalmente confecciona uniformes y equipo militar, para, de inmediato, redireccionar su línea de producción urgentemente para poder elaborar mascarillas y equipos de protección a los trabajadores de la Salud y a todos los demás que están en primera fila luchando esta guerra en contra del coronavirus.

En base a estas seis soluciones, todos en Honduras, sin excepción, podrán obtener una mascarilla u otra tapa para nariz y boca. La tarea de cada ciudadano es correr la voz, sumarse a estas campañas en redes sociales, en los medios de comunicación, con sus mascarillas puestas, #TodosConMascarilla.

Quiero aclarar: ninguna de las medidas de seguridad por sí sola brindará una protección completa; por eso es importante aplicarlas todas: el uso de la mascarilla, lavarse las manos con agua y jabón, usar gel a base de alcohol, usar desinfectantes, mantener la distancia por lo menos de metro y medio, el famoso distanciamiento social, y en esto quiero ser enfático: quédese en su casa.

La aplicación de cada una de estas medidas, pero hacerlo al pie de la letra, se convierte en un tema de vida o muerte. Aplicando de manera rigurosa y disciplinada, juntos reduciremos el número de casos de coronavirus.

Además, reduciremos la gravedad de los casos, salvaremos muchas vidas y acortaremos drásticamente la duración del toque de queda absoluto para acelerar el día en que la gente pueda volver a su trabajo con las normas de bioseguridad, a compartir juntos con las normas de bioseguridad, y que nuestro pueblo vaya poco a poco recuperando su vida normal, que, desde luego, será bajo otros parámetros.

Le recuerdo: esta guerra no la va a ganar el país más poderoso o con el sistema de salud de última generación; lo va a ganar el país más disciplinado, más comprometido. Por eso, todos juntos a poner de nuestra parte.

¡DIOS BENDIAGA A HONDURAS!

La entrada Ejecutivo», Uso de mascarilla será obligatorio se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Viewing all 11881 articles
Browse latest View live