Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all 11881 articles
Browse latest View live

Honduras» Registró Inflación de 0,30%

$
0
0

La inflación de marzo en Honduras fue del 0,30 %, inferior al 0,40 % del mismo mes de 2019, mientras que la acumulada de enero a ese mes se situó en el 1,01 %, informó este lunes el Banco Central del país centroamericano (BCH).

Según el emisor, el comportamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en marzo fue influenciado principalmente por el alza de precios de algunos alimentos en las dos últimas semanas de marzo pasado debido a las «restricciones de movilización y comercialización» por el brote de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 en Honduras, donde se reportan 298 casos confirmados y 22 muertos.

Los alimentos y bebidas no alcohólicas, con 0,29 puntos porcentuales, fue el sector que más influyó en la variación de la inflación de marzo, añadió.

Se suman muebles y artículos para la conservación del hogar; salud y hoteles; cafeterías y restaurantes, con 0,02 puntos porcentuales cada uno; recreación y cultura, y cuidado personal, con 0,01 puntos, agregó.

Sin embargo, esto fue compensado por la disminución en el precio del transporte y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que registraron un aporte negativos de 0,06 y 0,01 puntos porcentuales, respectivamente, señaló el organismo.

Mientras tanto, el IPC de los últimos doce meses se situó en el 3,88 %, es decir, 0,26 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 4,14 %, indicó el Banco Central.

Las variaciones más altas de la inflación mensual por el alza en los alimentos y bebidas no alcohólicas se registraron en la región oriental 0,52 %, seguida al sur (0,44 %), resto norte (0,41 %), central metropolitana (0,33 %), norte metropolitana (0,21 %) y resto central (0,09 %).

En tanto, en el occidente del país centroamericano se reportó una disminución en el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas, de 0,03 puntos porcentuales, señala el informe del organismo hondureño.

En diciembre del año pasado la inflación de Honduras fue de 0,42 %, mientras que la interanual cerró en 4,08 %, según el organismo monetario del país.

Según los pronósticos de las autoridades económicas de Honduras, la trayectoria de la inflación en 2020 se mantendría por el mismo rango de tolerancia de 2019, 4 %.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Honduras» Registró Inflación de 0,30% se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.


‘Precio de Oferta’ Le pone Juventus a CR7

$
0
0

La pandemia de coronavirus puede modificar drásticamente el mapa económico del fútbol europeo. El parate de la actividad, más allá de los acuerdos por ligas o en cada uno de los clubes para recortar los sueldos de las figuras y, de esa manera, “socializar” la crisis puede no ser suficiente si la pelota no vuelve a rodar en el mediano plazo.

Pues bien, en Europa ponen bajo la lupa la situación de la Juventus. La Serie A de Italia oficializó una reducción : Daniele Rugani, Blaise Matuidi y salarial general de “una sexta parte de la remuneración bruta anual”, es decir, entre dos y cuatro meses de sueldo. La Vecchia Signora se había adelantado a la medida: había pactado con sus jugadores y cuerpo técnico una disminución de 90 millones de euros del dinero destinado al presupuesto del fútbol profesional.

Vale recordar que la Juve presentó tres futbolistas con COVID-19: Daniele Rugani, Blaise Matuidi y Paulo Dybala. Según Tuttosport, en los ingresos de Cristiano Ronaldo, el recorte alcanza casi 4 millones de euros de los 31 que percibe por año. ¿Los estados financieros de la institución estarán aptos para sostener una plantilla tan onerosa en la próxima temporada?

He ahí la cuestión. Según Corriere dello Sport informó que, de necesitar un equilibrio en sus cuentas, Juventus analiza ponerle un “precio de oferta” a Cristiano, que tiene dos años más de contrato con su actual club: 60 millones de euros por el 100% de su ficha, cuando a mediados de 2018 pagó 100 millones para incorporar al delantero, de 35 años.

Si se desprende del portugués, el elenco turinés recuperaría el 60% del dinero invertido por la estrella y se ahorraría el contrato. Adónde podría emigrar? Las especulaciones apuntan al Real Madrid, máxime después de la visita de CR7 al Santiago Bernabéu el pasado 1° de marzo, en ocasión del clásico contra el Barcelona.

Sin embargo, el diario italiano señaló que ni Florentino Pérez, presidente del Merengue, ni Zinedine Zidane, el entrenador, apostarían por el retorno del atacante, que ganó 16 títulEl increíble récord que alcanzó Cristiano Ronaldo en plena cuarentena por el coronavirusos con la Casa Blanca.

Otra alternativa que podría surgir es la del retorno al Manchester United, donde Cristiano jugó con gran suceso entre 2003 y 2009; el gran trampolín luego de haber surgido en el Sporting de Lisboa.

En Inglaterra obtuvo su primera Champions League, en 2008. Y el club dirigido por Ole Gunnar Solskjaer está justamente Paul Pogba, una pieza que en Juventus quieren repatriar. Tal vez esa especie de “trueque” represente una llave.

¿Y la Major League Soccer? El Inter de Miami, con David Beckham como estandarte, ya lo tentó. ¿Será el momento de que Ronaldo traslade su fútbol a Estados Unidos?

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada ‘Precio de Oferta’ Le pone Juventus a CR7 se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

¿Por qué la pandemia afecta el sueño?

$
0
0

La cuarentena o el aislamiento social que se está viviendo en muchos países para evitar la propagación del coronavirus está afectando a nuestros hábitos y nuestro patrón del sueño no se escapa a la nueva realidad.

El neurólogo Hernando Pérez, especialista del Centro de Neurología Avanzada de España, le explica a BBC Mundo que el sueño tiene dos reguladores:

  • El ciclo de luz y oscuridad: si, por la cuarentena, nos estamos despertando más tarde, nos estamos perdiendo la luz solar de la mañana, la cual es clave para que el cerebro sepa que dentro de 12 o 14 horas llegará el momento de dormir.
  • El cansancio: en el transcurso del día nuestro cuerpo se mantiene activo y cuando llega la noche siente la necesidad de descansar. “Pero si hacemos menos actividad física porque estamos encerrados, eso incidirá en nuestro sueño”.

Pérez, quien como sus colegas atiende a sus pacientes a través de videollamadas, ha notado “un repunte del insomnio en pacientes que ya venían siendo tratados”.

La misma situación la ha visto la doctora Celia García-Malo, neuróloga especialista en sueño del Instituto del Sueño de España, quien también ha detectado un mayor número de trastornos del sueño.

Esa institución ha habilitado un servicio de consulta vía telefónica o por videollamadas.

“En las dos últimas semanas hemos recibido más consultas por insomnio”, le señala a BBC Mundo.

Muchos pacientes están sintiendo la necesidad de irse a dormir más tarde, según expertos.© Getty Images Muchos pacientes están sintiendo la necesidad de irse a dormir más tarde, según expertos.

Ir a la cama más tarde

Ambos especialistas están tratando pacientes por lo que se conoce como “retraso de fase”, que se da cuando un cambio en nuestra rutina afecta nuestro sueño.

“Están sintiendo la necesidad de irse a dormir más tarde y, con ello, retrasan la hora de levantarse, con lo cual las horas de productividad tanto a nivel laboral, familiar y social, se están viendo reducidas”, dice la experta.

Otro fenómeno que García-Malo ha estado notando es el trastorno por pesadillas.

“Ocurre cuando el contenido de los sueños es muy realista, muy vívido, o porque reflejan situaciones que nos producen ansiedad. Situaciones desagradables en las que nos cuesta escapar de un sitio, hay un enfrentamiento o una pelea”, señala.

“Este trastorno se ve agravado cuando hay situaciones en nuestra vida diaria que aumentan nuestros niveles de estrés y ansiedad. De alguna manera nuestro subconsciente lo plasma en nuestros sueños”.

Irritabilidad

De acuerdo con García-Malo, estudios han demostrado que las personas que duermen menos horas presentan niveles de ansiedad más elevados.

“Durante el día, estas personas no tienen ganas de hacer cosas, pierden interés en actividades que antes les apetecían, les falta la energía. Se pueden mostrar irritables por la falta de sueño y todo esto, en el marco de la cuarentena, (…) puede complicar la convivencia familiar”.

Patricia Barato Salvador es psicóloga clínica y coordinadora de Proyectos de BH Bienestar, una red de expertos en el cuidado emocional de las personas dentro de las organizaciones, que funciona en Europa y Latinoamérica.

Según la especialista, durante la cuarentena muchas personas están experimentando el fenómeno de la atención dividida: “Mis recursos están divididos: entre lo que quiero hacer en este momento (trabajar, cuidar a mi familia, llamar a mis amigos) y el querer estar informado de lo que ocurre en el mundo (con el coronavirus)”.

“Es normal que nos sintamos más irritables o que experimentemos impotencia ante lo que está ocurriendo”, porque la sensación de no tener el control es muy fuerte.

La psicóloga Patricia Barato Salvador ha notado que muchas personas que se encuentran en cuarentena también experimentan problemas para concentrarse.© Getty Images La psicóloga Patricia Barato Salvador ha notado que muchas personas que se encuentran en cuarentena también experimentan problemas para concentrarse.

La fusión

Barato Salvador ha constatado que muchas personas que se encuentran en cuarentena también experimentan problemas para concentrarse:

“Aunque estoy trabajando en casa y me estoy ahorrando el tiempo de desplazamiento a mi trabajo, en realidad lo que nos estamos encontrando es que tenemos que hacer más tareas en el hogar”.

Otras personas, indica la experta, “se abandonan”: “como no tengo que salir de casa, me quedo todo el día en piyama y se produce una desorganización de los hábitos diarios”.

“Puedo hacer las cosas cuando quiera: me despierto cuando quiera, me acuesto cuando quiera, como cuando quiera. Esto al final vuelve loco al ritmo biológico interno”.

“El estado de ánimo se puede ver alterado. Es común que haya un decaimiento, una tristeza que se va apoderando paulatinamente de nosotros: la inactividad, el no poder desconectarse porque el ambiente laboral se funde con el doméstico”, añade.

La experta también indica que la dinámica de los medios de comunicación más el hecho de que el coronavirus y la covid-19 son fenómenos nuevos, de los cuales se siguen descubriendo características, hace que muchas veces se produzca información contradictoria y eso le genera ansiedad a la gente.

Si sientes ansiedad por la pandemia, es importante que trates de limitar la cantidad de noticias que consumes y que siempre busques fuentes confiables de información.

Descansar de las redes sociales puede ser una alternativa para relajarte.

"Los efectos de la cuarentena conllevan a un proceso de deterioro paulatino".© Getty Images “Los efectos de la cuarentena conllevan a un proceso de deterioro paulatino”.

Microdespertares

Y la preocupación en exceso no sólo nos lleva al insomnio.

Hay personas que, por ejemplo, están experimentando lo contrario: hipersomnia.

“Tienen una sensación de pesadumbre, de abatimiento, propios de estar metidos en un domicilio por un mes, como ha sucedido en algunos países”.

“Los efectos de la cuarentena conllevan a un proceso de deterioro paulatino”: al principio la gente está en un estado de alerta y de reaccionar rápido, pero después empieza una fase de desgaste”.

De acuerdo con Barato Salvador, no sólo se trata de la dificultad para conciliar el sueño, sino para mantenerlo: podemos despertarnos varias veces durante la noche porque el nivel de activación que tenemos durante el día es muy elevado.

“Al no estar tranquilo, los microdespertares que ocurren entre cada ciclo del sueño se hacen más conscientes”.

El neurólogo Pérez también habla del despertar precoz, que consiste en despertarse antes y no poder volver a conciliar el sueño por el resto de la noche.

Ser radicales con los pensamientos negativos

Para la especialista en psicología es fundamental que durante la pandemia y la cuarentena se regulen los pensamientos negativos.

Me voy a contagiar, me van a despedir, vamos a estar un año entero en cuarentena”, son ideas que nos pueden provocar mucha zozobra y que afectan nuestro bienestar y nuestro patrón del sueño.

La pandemia de coronavirus también está afectando nuestros hábitos de sueño.© Getty Images La pandemia de coronavirus también está afectando nuestros hábitos de sueño.

“Son cosas que no han ocurrido, tenemos que intentar centrarnos en lo que está ocurriendo: estamos en casa, estamos bien, tenemos comida, no me han notificado nada de la empresa”, reflexiona.

Para lograr esa regulación, le explica a BBC Mundo, hay que apelar la reestructuración cognitiva, es decir, basarse en datos objetivos y reales.

No se trata de buscar un pensamiento positivo, sino de ser realistas para contener ese miedo anticipatorio”.

La manera de afrontar los pensamientos más catastróficos, los pensamientos que tienden a maximizar un problema, un riesgo, es diferente dependiendo del momento del día:

“Durante el día tenemos que poner el foco de nuestra atención no en lo que pudiese ocurrir sino en lo que está ocurriendo y durante la noche, lo mejor es frenarlos: ‘Ya, basta. Ahora no me toca pensar en esto’. Hay que cortar el pensamiento de manera radical para poder pensar en algo agradable y poder descansar”.

Establecer un “worry time”

De acuerdo con la psicóloga, si los pensamientos negativos son persistentes, es importante tener un “worry time” (tiempo para preocuparse):

“Vamos a establecer un momento del día, nunca de la noche, en el que vamos a dedicarnos voluntariamente a preocuparnos de aquello que nos moleste”, señala.

Los pensamientos se silencian más fácilmente si tienen un momento en el que pueden salir. Así es que si les vamos a permitir que aparezcan en un determinado momento, el resto del día dejan de molestarnos”.

La cuarentena representa un gran desafío para millones de personas, independientemente de la edad, y es clave tener en cuenta que no sé está solo y que se debe pedir la ayuda no sólo de familiares y amigos sino de profesionales de la salud y de redes de apoyo institucionales.

No dejes de comunicarte con tus seres queridos.

“Tenemos que aprovechar este momento, por duro que esto parezca, para trabajar la resiliencia. Esa capacidad del ser humano de superar una experiencia traumática y, gracias a esa superación, poder llegar a un nivel de desarrollo personal al que no hubiese accedido si no se hubiese enfrentado a ese episodio”, dice la psicóloga.

“Es un momento de retarnos, de alcanzar metas, de intentar mejorar nuestras relaciones con nuestras parejas, nuestros hijos, de aprender a generar una rutina, (…) para que cuando nos reincorporemos a nuestros trabajos nos sintamos más fuertes y seguros”.

Es clave tener en cuenta que no sé está solo y que se debe pedir ayuda.© Getty Images Es clave tener en cuenta que no sé está solo y que se debe pedir ayuda.

10 recomendaciones

Tras conversar con Pérez, García-Malo y Barato Salvador y leer las recomendaciones hechas por la Sociedad Española de Neurología “para un buen sueño nocturno y un control adecuado de los trastornos del sueño durante la pandemia por coronavirus”, te presentamos diez recomendaciones:

 Mantén una rutina: establece un horario fijo para ir a dormir y respeta esa hora. El cerebro tiene que tener claro cuándo tiene que estar despierto y cuando no.

– Busca exponerte al sol en la mañana y al aire fresco ya sea por la ventana o por un balcón.

– Queda terminantemente prohibido llevarse una preocupación a la cama: hay que pensar en algo agradable.

 La cama es para dormir: hagamos que el cuerpo vincule la cama con el sueño para que se desactive cuando llegue a ella. Por ejemplo, no trabajes, ni estudies, ni hables por teléfono en la cama.

– Evita las siestas, pero si no puedes, que no duren más de 30 minutos.

– No lleves el celular o la tablet a la cama, no sólo porque su luz inhibe la secreción de la melatonina (hormona clave para relajarse y dormir), sino porque te puedes encontrar un mensaje o información en internet que puede aumentar tus niveles de ansiedad e incertidumbre.

– Haz ejercicios durante el día y evítalo a toda costa poco antes de irte a la cama.

– Trata de relajarte en la medida de lo posible, especialmente antes de irte a acostar. Busca algo que te distraiga y que te ayude a despejar tu mente: meditar, hacer ejercicios respiratorios, escuchar música apacible.

– Pese a la flexibilidad que da el trabajar y estudiar en casa, no te quedes hasta tarde viendo series o películas. El entretenimiento es fundamental, pero “saltarse” la hora de dormir por un maratón de tu serie favorita repercutirá en la hora en que te despertarás y todo tu ciclo del sueño se verá alterado y corregirlo no siempre es fácil.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada ¿Por qué la pandemia afecta el sueño? se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Nueva York», Prepara plan de entierros en ‘Parques Públicos’

$
0
0

Las autoridades de la ciudad de Nueva York están empezando a preparar planes de contingencia escalofriantes para el caso de que las muertes por el estallido de coronavirus superen la capacidad de las morgues: enterrar transitoriamente a los muertos en uno de los parques públicos de la ciudad.

Mark Levine, presidente del Comité de Salud del Consejo de la Ciudad, dijo que la jefatura de medicina forense está estudiando la posibilidad de crear fosas comunes provisorias en un parque público, ante la eventualidad de que las muertes por la epidemia de coronavirus excedan pronto la capacidad de las morgues de la ciudad y de los hospitales.

Levine se negó a decir qué parque se estaba considerando y solo señaló que probablemente debiera ser uno grande, “fuera del tránsito del público”.

El lunes el intendente Bill de Blasio afirmó que aún no se había puesto en marcha ningún plan de este tipo, aunque reconoció que estaba en estudio.

Si necesitamos efectuar entierros temporales para poder atravesar la crisis y luego trabajar con cada familia en sus disposiciones pertinentes, tenemos la capacidad de hacerlo”, sostuvo, y añadió: “Es muy posible que debamos realizar entierros transitorios para poder más adelante responder a cada familia”.

La oficina forense informó en una declaración: “Estamos planeando todas las posibilidades, pero no se ha tomado ninguna decisión al respecto y por el momento todavía hay una capacidad adecuada”.

Sin embargo, Levine dijo en una entrevista: “Definitivamente esto no está ahora en una etapa hipotética. Creo que es justo decir que nos estamos movilizando para llevarlo a cabo”.

En una de sus publicaciones en Twitter, Levine señaló que los cuerpos podrían ser colocados en “trincheras cavadas para 10 ataúdes en fila“.

“Se hará de manera digna, ordenada y provisional”, escribió.

La semana pasada, la oficina forense despachó 45 nuevos remolques refrigerados para los hospitales de la ciudad que habían empezado a informar que sus morgues internas se estaban colmando.

La entrega de las unidades de congelamiento móviles se hizo como parte de un plan —el “Plan para muertes dentro y fuera del hospital por brote de gripe pandémica”— que el departamento forense viene utilizando para hacer frente al fuerte aumento en la cantidad de cadáveres.

Levine dijo que los planes para el posible empleo del “entierro provisorio” se habían trazado como parte de ese plan. Señaló que la ciudad debía enfrentar la realidad de que “en gran medida el sistema de entierro tradicional se ha paralizado”.

Ahora dependemos de los freezers para guardar los cadáveres, pero esa capacidad está casi totalmente agotada”, explicó, y describió el entierro temporal como “esencialmente una extensión del sistema de congelamiento”.

En los últimos días, el virus ha triplicado el número de gente que muere en la ciudad en comparación con un día normal.

No sólo mueren cientos de personas en los hospitales, sometiendo a presión sus morgues, sino que está explotando la cantidad de las que mueren en sus casas, según indicó Aja Worthy Davis, portavoz de la oficina forense. Antes de la pandemia, agregó, las muertes en el hogar oscilaban entre 20 y 25 por día. Ahora, el promedio es de unas 200, dijo.

Levine mencionó que los posibles sitios para entierros masivos serían un parque de la ciudad o la Isla Hart, en el condado del Bronx, donde se suele recurrir a los reclusos de la prisión de la Isla Rikers para enterrar a indigentes en el cementerio de pobres.

Hart Island plantea problemas logísticos porque es inaccesible y se trata de una instalación de seguridad protegida del Departamento Correccional, por lo que hay limitaciones en cuanto a quién puede ir hasta allí y bajo qué circunstancias, sostuvo Levine.

Al preguntársele sobre la capacidad de la ciudad para ubicar a los muertos, De Blasio respondió: “No quiero entrar en detalles porque no me parece que sea algo positivo para hablar en público, pero tenemos la capacidad que necesitamos”.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Nueva York», Prepara plan de entierros en ‘Parques Públicos’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

¿Quién está a cargo del ‘Gobierno Británico’?

$
0
0

El ingreso del primer ministro británico Boris Johnson a terapia intensiva, consecuencia del deterioro de su cuadro de coronavirus, ha sacudido la conversación pública del país.

Al anunciar el estado de salud de Johnson, un vocero de Downing Street indicó a su vez quién asumirá sus funciones mientras sea necesario: se trata de Dominic Raab, el secretario de Relaciones Exteriores y primer secretario de Estado, uno de los funcionarios con mayor responsabilidad en el gabinete del gobierno conservador.

El anuncio, no obstante, genera dos interrogantes principales: los antecentes de Raab en la administración británica y la falta de claridad respecto de las guías de sucesión enante la incapacidad del primer ministro de continuar cumpliendo sus funciones.

Un parlamentario que escaló junto al “Brexit”

Un abogado de 46 años, Raab comenzó su carrera en el sector privado, en el área de derecho comercial. Su primer trabajo en el sector público tuvo lugar en la secretaría de Relaciones Exteriores que ahora lidera. Allí lideró un equipo cuyo objetivo era llevar criminales de guerra a la Corte Penal Internacional de La Haya.

Raab comenzó su actividad política antes de ser elegido como miembro del Parlamento. En 2006 fue contratado como asesor del legislador David Davis y luego pasó a trabajar para Dominic Grieve, ambos conservadores. Obtuvo su propia banca en 2010, cuando ganó las elecciones de su circunscripción, Esher and Walton, en el condado de Surrey.

Durante cinco años Raab fue parte de los “back benchers” de la Cámara de los Comunes, término utilizado para describir a los legisladores que usualmente se sientan en las bancas del fondo del recinto y no ejercen particular influencia política. Quizás su mayor contacto con la conversación pública haya tenido lugar en 2011: describió en un artículo a grupos feministas como “retrógradas odiosas” y aseguró que los hombres estaban siendo tratados de manera injusta.

La declaración generó el repudio de la ex primer ministro Theresa May, que en ese momento era la secretaria de Interior: lo acusó de fomentar una “guerra de géneros”. Raab saltó a la prominencia en 2015, junto con la reelección de David Cameron en los comicios de ese año, quien lo nombró subsecretario parlamentario de Estado del Ministerio de Justicia.

Un año después, elevaría aún más su perfil al convertirse en una de las caras más visibles de la campaña a favor del “Brexit”, la iniciativa que buscó -y logró- la salida del Reino Unido de la Unión Europea en 2016. Sin embargo, dejó de formar parte del gabinete cuando Theresa May asumió como primer ministro ante la renuncia de Cameron.

Dominic Raab da un discurso en el Parlamento Británico. Foto: / AFP PHOTO (AFP/)© Proporcionado por Infobae Dominic Raab da un discurso en el Parlamento Británico. Foto: / AFP PHOTO (AFP/)

Sin embargo, su situación cambió al año siguiente, en 2017, cuando fue nombrado por la misma May en el ministerio de Justicia, esta vez con un cargo de mayor jerarquía al que había ostentado bajo Cameron. En 2018, cuando May reorganizó su gobierno, lo convirtió en ministro de vivienda, uno de los cargos más relevantes por fuera del gabinete.

Su ascenso a esta selecta área del gobierno no tardó en llegar: en julio de ese año se convirtió en el Secretario a cargo del Brexit ante la renuncia del funcionario anterior. Sin embargo, su relación con May volvió a deteriorarse y cuatro meses después presentó su renuncia, criticando su postura respecto de la mejor manera de encarar el proceso de divorcio con el bloque supranacional.

Debido a su rol como uno de los líderes de la campaña del Brexit, sus comentarios contribuyeron a erosionar la confianza en el acuerdo al que May había llegado con la Unión Europea y que los parlamentarios británicos rechazaron en tres ocasiones, lo que llevó a su renuncia.

Vacante el liderazgo del partido, Raab se presentó como uno de los contendientes al puesto, que implicaba a su vez convertirse en primer ministro. No obstante, no logró el apoyo de 33 parlamentarios necesario para avanzar de ronda electoral, cosa que si hicieron Boris Johnson y Michael Gove.

Eventualmente, Johnson se impondría y convertiría en primer ministro. En su gabinete, Raab, quien lo había apoyado al perder, obtuvo los puestos que ostenta actualmente: secretario de Relaciones Exteriores y primer secretario de Estado. Ello lo convertía en el segundo al mando del gobierno, algo que su actual rol ante la enfermedad de Johnson confirma. De hecho, la BBC reportó que además había sido elegido como “sucesor designado”: es decir, quien asumiría el mando del gobierno si Johnson fuera asesinado.

Vista del exterior del Hospital St Thomas en Londres donde el primer ministro británico, Boris Johnson, fue ingresado para someterse a pruebas el domingo después de sufrir síntomas persistentes de coronavirus (COVID-19), Londres, Gran Bretaña. 6 de abril de 2020. REUTERS/Simon Dawson (Simon Dawson/)© Proporcionado por Infobae Vista del exterior del Hospital St Thomas en Londres donde el primer ministro británico, Boris Johnson, fue ingresado para someterse a pruebas el domingo después de sufrir síntomas persistentes de coronavirus (COVID-19), Londres, Gran Bretaña. 6 de abril de 2020. REUTERS/Simon Dawson (Simon Dawson/)

Reglas sucesorias difusas

Pese a su rol y ser el claro reemplazo de Johnson en los hechos, el nombramiento de Raab responde a una decisión del primer ministro, y no de un marco legal. Esto así debido a que la Constitución británica no establece lineamientos claros de sucesión.

Consultado al respecto este lunes, el vocero presidencial dijo: “El primer ministro tiene el poder de delegar responsabilidad a cualquiera de sus ministros. Pero por ahora la línea de jerarquía la encabeza el primer ministro y luego el secretario de Relaciones Exteriores”.

En contraste con aquellos países que cuentan con figuras como la del vicepresidente, el Reino Unido no cuenta con una figura que asuma el rol de jefe de Estado de manera automática. De hecho, formalmente es la Reina Isabel quien ostenta ese título.

El reglamento formal indica que si el primer ministro deja de cumplir sus funciones, el partido al que pertenezcan debe elegir un nuevo líder que luego será confirmado por la Reina. Sin embargo, ese proceso podría tardar días o hasta semanas, lo que en una situación de crisis como la que el país enfrenta actualmente podría generar un peligroso vacío de poder.

La Constitución también contempla la posibilidad de no contar con la figura del primer ministro. En teoría, miembros del gabinete podrían turnarse para liderar reuniones, mientras las políticas serían implementadas por el servicio civil británico.

No obstante, en este caso es Raab quien se hará cargo de liderar la administración británica. En diálogo con la BBC poco después de que las noticias sobre la salud de Johnson tomaran estado público, el ministro interino dijo que “hay un increíble espíritu de equipo” detrás del primer ministro y aseguró que su gabinete se aseguraría de llevar a cabo los planes que él diseñó.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada ¿Quién está a cargo del ‘Gobierno Británico’? se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Exportaciones de «CAFÉ» crecieron 10.7%

$
0
0

Las exportaciones de café hondureño aumentaron un 10.7 % en divisas, pero bajaron un 3 % en volumen en los primeros seis meses de la cosecha 2019-2020, con relación al mismo período de la temporada anterior, informó este martes a Efe una fuente del sector.

Honduras vendió 3.79 millones de quintales de café (sacos de 46 kilos) entre octubre de 2019 y el 1 de abril de 2020, lo cual representa una disminución del 3 % respecto a los 3.91 millones exportados durante los mismos meses de la cosecha anterior, dijo un portavoz del Instituto Hondureño del Café (Ihcafe).

Añadió que las ventas de café al exterior en el periodo de referencia sumaron 468.6 millones de dólares, 10.7 % más, comparado con la temporada anterior, de 423.2 millones de dólares.

La fuente no precisó a Efe las causas del alza de los ingreso, pero según un informe del Ihcafe las divisas por las exportaciones de café han subido por el aumentó del precio del grano en el mercado internacional.

En la cosecha actual el precio del quintal de café alcanzó un promedio de 123,39 dólares, mientras que en el mismo lapso de la cosecha 2018-2019 se cotizó a 108,27 dólares, lo que supone un alza del 14 %.

Alemania, Estados Unidos, Bélgica, Italia y Francia son los principales mercados a los que Honduras exportó café en los primeros seis meses de la actual cosecha, ya que esos países compraron el 71 % del total del grano vendido, según cifras oficiales.

En la cosecha 2019-2020, Honduras prevé exportar 8,5 millones de quintales y espera recibir unos 900 millones de dólares. El año cosecha de café en Honduras se inicia el 1 de octubre y finaliza el 30 de septiembre.

El aromático representa para Honduras más del 5 % del producto interno bruto (PIB) y cerca del 30 % del PIB agrícola, según cifras oficiales.

En la cosecha 2018-2019, que cerró el pasado 30 de septiembre, las ventas de café sumaron 950 millones de dólares, 16,4 % menos comparado con la temporada anterior, de 1.137 millones de dólares, según datos divulgados por el Ihcafe.

La actividad cafetalera de Honduras está en manos de unos 120.000 productores, el 90 % de ellos son pequeños, y generan alrededor de un millón de empleos en los procesos de corte, beneficiado húmedo y seco, y transporte, de acuerdo al sector.

#MiCasaEsHonduras

Posted by QuienOpina.Com on Tuesday, April 7, 2020

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Exportaciones de «CAFÉ» crecieron 10.7% se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Daniel Durón», ‘No puede haber suspensión laboral’

$
0
0

El dirigente Obrero, Daniel Durón, manifestó que ninguna empresa puede realizar suspensión de contratos laborales si no es con la autorización de la Secretaría del Trabajo.

Se menciona que unos 25,000 contratos laborales han sido suspendidos debido a la emergencia por el Covid-19, que afecta duramente la economía del país.

Queremos lamentar estas solicitudes que van a afectar a una cantidad enorme de trabajadores, profundizando la crisis, entre más desempleados haya, entre más trabajadores queden sin salario, más profundiza la crisis que estamos viviendo en este momento”, comenzó.

“No puede haber ninguna suspensión si no es autorizada por el Ministerio del Trabajo”, aseguró Durón.

Expresó que “están vigilantes” de que esta ley se cumpla para que las empresas no suspendan contratos sin el visto bueno del ente regulador.

Hemos solicitado a la Secretaría que supervise, que audite, que verifique si la solicitud de suspensión va conforme a lo que establece la ley para que esto se ejecute”, indicó.

Lo más lamentable según Durón es que estas solicitudes “vienen de empresas medianas y grandes que perfectamente pueden solidarizarse con los trabajadores en este momento”.

Llamado

En ese sentido, Durón consideró que solo juntos los patronos y empleados, la sociedad en general podrá salir de esta emergencia y comenzar a reconstruir juntos.

Hago un llamado a las Mipymes (Micro, Pequeña y Mediana Empresa) para que cuando salgamos de esto nos unamos a las trabajadores y empresas para reivindicar juntos”, manifestó.

El Congreso Nacional, a petición del Presidente Juan Orlando Hernández, aprobó la semana pasada una serie de medidas económicas para mitigar el impacto del Covid-19 en las empresas.

Estas medidas comprenden el financiamiento a las Mipymes, también al sector agrícola para que la producción no se detenga en esta emergencia.

#MiCasaEsHonduras

Posted by QuienOpina.Com on Tuesday, April 7, 2020

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

 

La entrada Daniel Durón», ‘No puede haber suspensión laboral’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

SULA», Reconoce la labor de los héroes silenciosos

$
0
0

“Héroes Silenciosos” es el nombre de la campaña que Sula lanzó para reconocer y dar méritos al arduo esfuerzo y extraordinaria labor que muchos hondureños están realizando para juntos salir adelante de esta crisis mundial.

Dentro de la cadena alimenticia nuestros colaboradores están jugando el rol más importante, están en la primera línea de combate para cumplir con nuestra misión de abastecer a miles de hogares hondureños.

Sula, una marca líder y valorada por los hondureños ha estado presente por 60 años en la mesa de las familias hondureñas y centroamericanas, esto gracias a su cadena de valor que incluye: colaboradores, ganaderos, citricultores, proveedores, clientes y consumidores.

Sin esta unión de esfuerzo fuera imposible ser la marca que hoy somos, hoy más que nunca queremos reconocer el trabajo diario de nuestros colaboradores. Esta pandemia global nos ha puesto a prueba y con orgullo podemos decir que tenemos una fuerza laboral cinco estrellas, nuestra gente se ha fajado para que nuestros productos no falten a los hondureños, estamos trabajando con coraje, valentía y compromiso por Honduras.”, expresó Marianne Kafie, Gerente de Mercadeo de Lacthosa.

La campaña reconoce a los héroes silenciosos que están haciendo su trabajo con compromiso y responsabilidad, en Sula aplaudimos a los ganaderos que desde temprano salen a sus fincas para entregar la materia prima que llega a nuestras plantas, a todos nuestros colaboradores que se han hecho presente a las plantas de producción, a nuestros vendedores que salen a las calles visitando barrios y colonias, es una cadena de héroes que hoy merecen el reconocimiento de los hondureños.

No podemos dejar de mencionar a otros grandes héroes que se merecen todo nuestro respeto y admiración, entre ellos: médicos, enfermeras, bomberos, Cruz Roja, Cruz Verde, policías, militares, periodistas, voluntarios, cajeras y cajeros, pulperos, bodegueros, entre otros, que están exponiendo sus vidas para que la mayoría de la población pueda quedarse en casa.

 Seguridad para todos

Para garantizar el bienestar de nuestros colaboradores a lo interno se han tomado las recomendaciones preventivas de higiene y salubridad para salvaguardar la seguridad de nuestros colaboradores y hemos puesto en marcha estrictas medidas para reforzar los protocolos de producción y distribución en tiempos de emergencia.

La población en general puede tener la tranquilidad de saber que Lacthosa es una empresa de calidad mundial que se rige bajo estrictos controles de salubridad e inocuidad en todos sus productos, contando con certificaciones nacionales e internacionales que lo acreditan.

“Nos comprometemos a trabajar arduamente para garantizar en la medida que nos sea posible el abastecimiento de nuestros productos a las familias hondureñas”, finalizó Marianne Kafie.

#MiCasaEsHonduras

Posted by QuienOpina.Com on Tuesday, April 7, 2020

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada SULA», Reconoce la labor de los héroes silenciosos se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.


Juan José Cruz», Se reactivará economía tras pandemia

$
0
0

“Confiamos que la economía hondureña se reactivará”, después del paso de la pandemia del Covid 19 con el apoyo de todos los sectores.

Así lo expresó Juan José Cruz, dirigente de los Productores Avícolas de Honduras (Proavih), luego de prometer que “estamos dispuestos a colaborar con las autoridades para sacar adelante este barco que se llama Honduras”.

De igual forma, lamentó la grave situación que atraviesa esa industria avícola en la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.

Recordó que, desde hace unos seis años, la industria de la carne de pollo y el huevo compone el 90% de la dieta nutricional y acceso a proteínas que tiene el pueblo hondureño.

No obstante, “al mantener cerrados o semi cerrados los canales de distribución, las ventas de esos productos se han reducido en un 40%”, admitió.

A pesar de las garantías prometidas por las autoridades en el sentido de permitir la libre distribución de los productos “eso no ha sido posible en particular en el interior del país”, aseguró.

Tenemos muchas dificultades especialmente con los gobiernos locales, pues se han convertido en pequeños estados dentro del Estado”, se quejó el ex viceministro de lo que es ahora la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE).

Cruz lanzó fuertes críticas a los intermediarios pues siempre se aprovechan de las crisis a las que se ven enfrentados los consumidores.

Yo quiero pensar que estos intermediarios, no son ni siquiera personas sino robots, por lo mal que tratan a los clientes, son tiempos en que se debe primar la solidaridad ante todo”, finalizó el empresario.

Dato

Bajan en un 40% las ventas de pollo y huevo por el COVID-19

#MiCasaEsHonduras

Posted by QuienOpina.Com on Tuesday, April 7, 2020

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Juan José Cruz», Se reactivará economía tras pandemia se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

BCH», Pone a disposición de Banca L.21,400 Millones

$
0
0

El presidente del Banco Central de Honduras (BCH), Wilfredo Cerrato, estimó hoy que con medidas anteriores y las que se anunciaron ayer se estará inyectando unos 21,400 millones de lempiras a la banca nacional para la atención de empresas y personas ante el impacto del Covid-19.

Las medidas anunciadas ayer fueron: reducir el requerimiento de inversiones obligatorias en moneda nacional, estableciéndolo en 0% a partir del 9 de abril de 2020.

Complementado con la redención anticipada de los Bonos del BCH a 2 años que forman parte del cómputo de inversiones obligatorias, permitiendo con dichas medidas proveer liquidez al sistema financiero por aproximadamente 6,500 millones de lempiras.

Además, ampliar la suspensión temporal de la Subasta Diaria de Letras del BCH dirigidas a instituciones del sistema financiero de 30 a 75 días adicionales, es decir, hasta el 30 de junio de 2020.

También, suspender durante el segundo trimestre del año de las Subastas Estructurales de Valores del BCH, lo que implicaría una disponibilidad adicional de recursos para el sistema financiero de aproximadamente 5,000 millones de lempiras adicionales.

Igualmente, reducir las tasas de interés de las ventanillas de crédito del BCH al sistema financiero, a partir del 7 de abril de 2020.

Ante estas acciones, Cerrato dijo que «después de tres días de discusión a nivel de Comité de Mercado Abierto tomó estas medidas con el fin, en primer lugar de dar un mensaje contundente a los hogares, al sistema financiero que la liquidez en este momento, no es ni debe ser un problema».

«Si hay hogares o empresas que requieran crédito, el sistema financiero cuenta con la liquidez para atenderlos, por supuesto siguiendo los parámetros de responsabilidad que tienen los bancos porque recordemos que  trabajan con dinero de los ahorrantes», señaló.

En ese sentido, expuso que se platicó con la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) que ante la situación económica por los efectos del coronavirus habría que anticiparse a un problema de liquidez.

«El sistema financiero está afrontando la suspensión de pagos porque hay una suspensión de pagos de hasta 120 días de hogares y empresas y la banca no va a recibir lo que le correspondía recibir por capital e interés», analizó.

Agregó que «también  plantearon la necesidad de atender nuevos créditos y eso es muy bueno y atender la demanda de retiros y depósitos de las personas que quisieran  manejar efectivo en sus hogares».

Por lo anterior, comentó que han estado viendo que las empresas y los hogares se han acogido a esta suspensión de pagos porque en la semana del 12 al 19 de marzo no vieron pagos, igualmente, en la semana del 20 al 26 de marzo y en la semana del 26 de marzo al 2 de abril.

Créditos y Ahorros

De esa forma, Cerrato destacó que la banca ha atendido créditos, lo que significa la confianza del sistema financiero para con los hogares y las empresas y de estas porque solicitan préstamos

«En estas últimas tres semanas se han dado créditos por alrededor de 2,400 millones de lempiras; unos 1,043 millones hace tres semanas, 671 millones hace dos semanas  y en la última semana, 750 millones», detalló.

Siguió que «dado estas demandas de liquidez ya habíamos contemplado posibles retiros pero lo evaluamos ayer y la gente confía en el sistema financiero y más bien los ahorros han aumentado en 500 millones de lempiras».

Sostuvo que «es así como el Banco Central toma nuevas medidas que llevan dos objetivos: uno, mayor liquidez y ya habíamos tomado medidas que inyectaban liquidez por alrededor de 10,600 millones de lempiras».

«Es decir, valores que el BCH absorbía día a día y que desde la fecha del 19 de marzo ya no está absorbiendo y ahora viene una reducción al encaje bancario a través de las inversiones obligatorias que antes estaban en 5 puntos porcentuales», estimó.

Sin embargo, dijo que «en febrero se redujeron dos puntos y a partir del 9 se reducen en tres puntos, para dejar el encaje bancario antes en 17 ahora en 12, es decir, reducir cinco puntos en los últimos 60 días y eso va a inyectar liquidez por alrededor de 6,500 millones de lempiras».

El funcionario acotó que «aparte, entre los meses de abril, mayo y junio el sistema financiero tiene en su poder letras y bonos del Banco Central que se vencen y lo normal es que el BCH, lo volviera absorber pero hemos avisado al sistema financiero que durante esos tres meses del segundo trimestre no vamos a absorber esa liquidez que suma 5,100 millones de lempiras».

«Este segundo paquete de medidas  inyectará a partir del mes del 9 abril, alrededor de 11,600 millones de lempiras, más lo que hoy está disponible de la primera medida que están disponibles alrededor de 9,800 millones de lempiras», especificó.

Agregó que «podemos sumar y vamos a tener alrededor de 21,400 millones de lempiras que el BCH ya no va absorber y que la banca tiene a su disponibilidad para atender demanda de empresas y hogares».

#MiCasaEsHonduras

Posted by QuienOpina.Com on Tuesday, April 7, 2020

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada BCH», Pone a disposición de Banca L.21,400 Millones se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

CN», Convoca a ‘Reunión Virtual’ a la ‘Comisión Especial’

$
0
0

El secretario del Congreso Nacional, Tomás Zambrano, informó que para mañana viernes se convoca a una reunión virtual a los miembros de la Comisión Especial de Emergencia por el COVID – 19 para tratar temas relacionados con la pandemia.

Por instrucciones del presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva estamos realizando una convocatoria a los integrantes de la Comisión Especial de Emergencia por el COVID–19 nombrada por la Junta Directiva y jefes de bancadas”, detalló Zambrano.

Seguidamente, el diputado indicó que la reunión se realizará mañana viernes a 10: 00 a.m.  de manera virtual.

Mañana se les estaría explicando la plataforma que se utilizará provisionalmente para el trabajo de la Comisión Especial, cuáles son los temas que se estarían abordando para poder tener listos los dictámenes para cuando nos convoquen a sesión del Pleno de manera virtual”, precisó Zambrano.

Asimismo, se estará dando a conocer cuál es la metodología de trabajo de la Comisión Especial y las atribuciones que se les ha delegado por parte de la Junta Directiva y jefes de bancadas – expuso Zambrano.

“Después de la reunión estaríamos informando cuáles fueron los alcances, la metodología y los temas abordados”, finalizó el secretario del Congreso Nacional.

¿SABÍA QUÉ?

La Comisión Especial es presidida por el diputado Mario Pérez (PN), acompañado por los diputados:  Juan Diego Zelaya (PN), Felicito Ávila (DC), Mario Segura (PL), Francisco Paz (Libre), Karen Ortega (AP), Samir Molina (PN), Iveth Matute Betancourt (PN) y Mario  Noé Villafranca (UD).

#MiCasaEsHonduras

Posted by QuienOpina.Com on Tuesday, April 7, 2020

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada CN», Convoca a ‘Reunión Virtual’ a la ‘Comisión Especial’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Grupo Jaremar», Dona Millón de lempiras a Hospitales

$
0
0

Grupo Jaremar, reitera su compromiso con Honduras al donar un millón de lempiras en producto de sus marcas líderes distribuido entre los Hospitales de Tela, Tórax en Tegucigalpa y Leonardo Martínez Valenzuela en San Pedro Sula con el objetivo de brindar apoyo para combatir la propagación del COVID-19.

Cada centro médico recibió producto para la alimentación de pacientes, sanitización de las instalaciones y dotación para el equipo médico vinculado a las salas de Covid-19, esto como una muestra simbólica de agradecimiento por el esmero y la dedicación que han demostrado para estabilizar el país, ante esta pandemia.

Grupo Jaremar», Dona Millón de lempiras a Hospitales
Grupo Jaremar», Dona Millón de lempiras a Hospitales

En ese sentido, la Gerente Corporativo de Responsabilidad Social Empresarial y Comunicaciones de Grupo Jaremar, Licenciada Sonia Mejía, manifestó: “En este tiempo, es cuando más unidos debemos estar, Grupo Jaremar siempre comprometido con el bienestar de las familias hondureñas, dice presente mediante la donación de un millón de lempiras en productos de nuestras marcas líderes con el objetivo de contribuir con la erradicación del virus en nuestro país.”

Continúo: “Estas son de las primeras de muchas acciones que estaremos realizando para suplir las múltiples necesidades de organizaciones como las que hoy hemos beneficiado. Estamos convencidos que juntos lo lograremos.” Finalizó.

Karla Lesage, representante del Hospital Leonardo Martínez Valenzuela, expresó: “Ante esta emergencia, todos los actores somos claves para contener del virus, por eso en nombre de cada médico y paciente del Hospital Leonardo Martínez extendemos nuestro agradecimiento a Grupo Jaremar por el valioso apoyo que hoy hemos recibido.”

Nora Maradiaga, Directora del Hospital de Tórax, mencionó: “El aporte de Grupo Jaremar de alimentos y productos de limpieza, será óptimamente utilizado para beneficiar a la mayor cantidad de pacientes y personal médico que atiende las salas de COVID-19 del Hospital del Tórax y por ello estamos muy agradecidos”

Finalmente Diana Verdial, máxima autoridad del Hospital de Tela, agregó: “Es necesario que todos los hondureños nos unamos para ganarle la batalla al Coronovirus, en nombre de todos los pacientes del Hospital de Tela y del resto de los beneficiados a nivel nacional, agradecemos a Grupo Jaremar por unirse a esta causa noble.”

Acerca de Grupo Jaremar

Grupo Jaremar es una empresa hondureña líder en el rubro de productos agro-industriales y de consumo masivo. Actualmente comercializa 19 marcas líderes en el mercado, siendo algunas de ellas: Clover Brand, Mr. Max Poder, Gold Star, Campofresco, Límpiox, Mi Zzopita y Riki Tiki y Doral.

Cuenta con una robusta estrategia de Responsabilidad Social Empresarial alineada a las acciones de los Objetivos de Desarrollo Sostenible basada en 4 pilares fundamentales: Educación, Bienestar, Medio Ambiente y Voluntariado por medio de los cuales se genera desarrollo y calidad de vida para las familias.

#MiCasaEsHonduras

Posted by QuienOpina.Com on Tuesday, April 7, 2020

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Grupo Jaremar», Dona Millón de lempiras a Hospitales se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Samsung», Limpia tu dispositivo de Virus & Bacterias

$
0
0

Ya todos estamos conscientes de la gran cantidad de bacterias que se pueden acumular en dispositivos de frecuente uso como celulares, tablets y computadoras. Y en estos tiempos, es importante extremar las medidas de higiene con estos equipos, pues estamos en constante con ellos y pasan mucho tiempo cerca de nuestra cara y boca.

De modo que, así como practica la limpieza rutinaria de superficies que toca con frecuencia, como mesas, pomos de las puertas, interruptores de luz, manijas, escritorios, inodoros, grifos, etc, incluya los teléfonos celulares, las tablets de sus hijos, controles remotos y los teclados de las computadoras.

En esta época, debemos cuidar aún más nuestra salud, y la buena noticia es que todos estos equipos son muy fáciles de desinfectar, siempre y cuando se haga de la manera adecuada y de manera constante. Se recomienda limpiar su teléfono inteligente al menos una vez al día, o con mayor frecuencia si se lo ha estado pasando a sus amigos.

Samsung», Limpia tu dispositivo de Virus & Bacterias
Samsung», Limpia tu dispositivo de Virus & Bacterias

También es esencial practicar buenos hábitos de higiene general, como no llevar el teléfono al baño y lavarse las manos con frecuencia.

Las últimas generaciones de dispositivos Samsung están respaldados por una clasificación estándar internacional de IP68, que los certifica como aptos para resistir el polvo, la suciedad y la arena, y son resistentes a la inmersión hasta una profundidad máxima de 1,5 m bajo el agua durante hasta 30 minutos.

De modo que es seguro que uses toallas húmedas con desinfectantes, una servilleta con alcohol o antibacterial para higienizarlo. No se recomienda el uso de aerosoles.

Limpieza Cuidadosa

Para limpiar su teléfono celular, tableta o cualquier otro dispositivo Samsung, humedezca ligeramente la esquina de un paño de microfibra suave sin pelusa o un hisopo de algodón en una mezcla de 40% alcohol y 60% agua.

No aplique ni rocíe la mezcla directamente sobre su teléfono, ya que podría dañarlo. Limpie suavemente para eliminar las bacterias no deseadas y use una esquina seca del paño para eliminar el exceso de líquido.

Si prefiere no mezclar su propia solución, puede probar las toallitas desinfectantes empaquetadas. Solo tenga cuidado al usarlos ya que estas toallitas tienden a estar saturadas de líquido.

Usar desinfectante para manos también es una buena idea. La mayoría de los antibacteriales son a base de alcohol y puede aplicarlo usando un paño de microfibra, teniendo cuidado de no empaparlo demasiado.

Importante: jamás use productos que contengan lejía o acetona, estos podrían causar daños en los equipos.

Finalmente, lavarse las manos con frecuencia es una de las mejores maneras de mantenerse libre de gérmenes durante la temporada de resfriados y gripe.

Asegúrese de usar abundante agua jabonosa tibia y enjuagar durante al menos 20 segundos, aproximadamente el tiempo que lleva cantar “Cumpleaños Feliz” dos veces.

4 Modos de###

Para conocer las últimas noticias, por favor visite la Sala de Prensa de Samsung en http://news.samsung.com/latin

Por favor comparte tus comentarios en nuestras redes: Facebook Samsung, Instagram @SamsungLatin y Twitter: @SamsungLatin

Sobre Samsung Electronics Co., Ltd.

Samsung inspira al mundo y diseña el futuro con ideas y tecnologías innovadoras. La compañía está redefiniendo el mundo de las TVs, smartphones, wearables, tabletas, electrodomésticos, sistemas de conexión y memoria, sistema LSI, fundición semiconductores y soluciones LED.

#MiCasaEsHonduras

Posted by QuienOpina.Com on Tuesday, April 7, 2020

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Samsung», Limpia tu dispositivo de Virus & Bacterias se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Llega Féretro con cuerpo de Ex-Presidente ‘Callejas’

$
0
0

El presidente de la República, Juan Orlando Hernández, recibió este jueves el féretro con el cuerpo del expresidente Rafael Leonardo Callejas Romero (1990-1994), que llegó a la Base Aérea Hernán Acosta Mejía a bordo del avión FAH-001 Legacy procedente de Atlanta (Estados Unidos), donde falleció el pasado 4 de abril.  

Además de la familia del exgobernante, también asistieron el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rolando Argueta; el vicepresidente del Congreso Nacional, Antonio Rivera Callejas; el Canciller de la República, Lisandro Rosales, funcionarios del Gobierno, y autoridades militares.  

Llega Féretro con cuerpo de Ex-Presidente ‘Callejas’

El mandatario hondureño leyó el acuerdo de duelo emitido por el Gobierno con motivo del fallecimiento de Callejas Romero.  

Debido a la pandemia mundial por el COVID-19 que también afecta a Honduras, los restos del exmandatario fueron recibidos en una ceremonia sencilla. 

Llega Féretro con cuerpo de Ex-Presidente 'Callejas'
Llega Féretro con cuerpo de Ex-Presidente ‘Callejas’

Esperamos que sus amigos, correligionarios, familia del expresidente Callejas y del pueblo hondureño, sepan comprender el momento histórico en el que nos encontramos y los sacrificios que todos debemos asumir. 

Estoy seguro convencido, que sí él hubiese sido el que enfrentarás esta situación estando en vida, diría primero hay que cumplir la ley, conocí desde muy joven, casi de niño al licenciado Callejas porque así lo decíamos allá en Lempira, desde la primera vez que lo vi lo admire y lo respete”, dijo el mandatario.    

«Como a mí a muchos jóvenes de nuestra generación nos impacto su carisma hasta el último día, su liderazgo, pero sobre todo su don de gente, porque el expresidente Callejas tenía una gran cualidad entre tantas, sentía un gran aprecio y respeto por la dignidad humana y de todas las personas, principalmente por los más humildes y luchadores», señaló.

Llega Féretro con cuerpo de Ex-Presidente 'Callejas'
Llega Féretro con cuerpo de Ex-Presidente ‘Callejas’

Según familiares de Callejas Romero, el cuerpo permanecerá en la capilla de la Fuerza Aérea Hondureña hasta el sábado, día en que se le dará cristiana sepultura en un acto al que solo asistirá un reducido grupo de personas. 

#MiCasaEsHonduras

Posted by QuienOpina.Com on Tuesday, April 7, 2020

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Llega Féretro con cuerpo de Ex-Presidente ‘Callejas’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

CN», En vigencia ley de ‘Comercio Electrónico’

$
0
0

El Congreso Nacional con el fin de permitir la continuidad en el funcionamiento de las actividades de las empresas privadas que prestan servicios esenciales a la sostenibilidad de la economía nacional y con la prioridad de evitar la propagación del COVID-19, aprobó la autorización de firmas electrónicas y las medidas para la celebración de negocios comerciales mediante plataforma virtual (teletrabajo).

Estas medidas de implementación virtual se hacen para simplificar el trámite administrativo y que entre en funcionamiento el comercio y firma electrónica para la autorización de materias primas e insumos.

La reforma se hace a los artículos 7 y 27 de la Ley sobra firmas electrónicas, bajo decreto número 149-2013. Con el objeto de promover la transformación digital, la administración podrá otorgar la equivalencia de efectos a la firma electrónica avanzada para ciertos casos a otros tipos de firma o medios de identificación de las personas, entre otros:

1)     híbrido de tecnologías basado en la Infraestructura de llave pública (PKI) y firma biométrica o cualquier otra tecnología.

2)     sistemas de firma electrónica en la nube;

3)     sistemas de doble factor;

4)     sistemas biométricos incluyendo medios fotográficos;

5)     otros que puedan ir desarrollándose según el avance de las tecnologías.

El reglamento de la presente ley o un acuerdo emitido por las instituciones del estado para los trámites a su cargo, determinará los casos en que bastará con la utilización de un medio de identificación confiable de los antes señalados y cuales métodos y sistemas de firma, aparte de la firma electrónica avanzada.

Esta medida garantiza que las entidades del sector público o privado puedan designar a uno o más responsables de certificar las autorizaciones que correspondan para asegurar la fluidez de sus operaciones por medios electrónicos.

El Congreso Nacional aprobó las medidas para que mientras se aprueban las leyes o reformas legales quedan autorizados y gozan de validez y eficacia jurídica todos los contratos privados que se celebren mediante medios técnicos, virtuales, así como la celebración de negocios comerciales mediante plataformas virtuales.

Serán válidos los actos jurídicos privados que requieren asistencia de dos o más personas naturales o jurídica por medio de su representante, que se realicen mediante la reproducción de sonidos e imágenes captados mediante instrumentos de filmación, grabación u otras semejantes.

La prueba de tales actos y contratos se sujetará a las reglas establecidas en el Código Procesal Civil.

#MiCasaEsHonduras

Posted by QuienOpina.Com on Tuesday, April 7, 2020

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada CN», En vigencia ley de ‘Comercio Electrónico’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.


BM», Adelantó caída de 4,6% del PBI en América Latina

$
0
0

El Banco Mundial pronosticó este domingo que América Latina y el Caribe vivirán este 2020 una contracción del PIB de 4,6%, una crisis que sumirá en recesión a todos los países, salvo a Guyana que crecerá y República Dominicana que se mantendrá estable.

El socavón por los efectos de la COVID-19 estará seguido de una recuperación con un crecimiento de 2,6% en 2021, pero significará antes un duro golpe para las principales economías de la región con una contracción de 5% en Brasil, 5,2% en Argentina, 6% en México y una caída del PIB de 2% en Colombia, 3% en Chile y 4,7% en Perú.

“Los gobiernos de América Latina y el Caribe enfrentan el enorme desafío de proteger vidas y al mismo tiempo limitar los impactos económicos”, dijo Martín Rama, economista jefe del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe.

Rama señaló que esto va a requerir “políticas dirigidas y coherentes en una escala raras veces vista anteriormente”.

La crisis es generalizada y golpea a países que tenían un crecimiento sólido en años anteriores como Panamá, que se contraerá 2% y también a economías como la de Uruguay que el año pasado tuvo un crecimiento levemente por encima de cero y que en 2020 tendrá una caída del PIB de 2,7%.

El Banco Mundial señaló que si bien la región tiene experiencia con crisis financieras anteriores, la epidemia de COVID-19 representa una nueva dimensión, pues las medidas necesarias para contener el virus generan un choque del lado de la oferta. “La pandemia del coronavirus está provocando un gran shock de oferta”, explicó el Banco Mundial.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

#MiCasaEsHonduras

Posted by QuienOpina.Com on Tuesday, April 7, 2020

La entrada BM», Adelantó caída de 4,6% del PBI en América Latina se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Mafias del mundo sacarán tajada del COVID-19

$
0
0

Esta semana, una furgoneta conducida por hombres cercanos a la organización mafiosa Ndrangheta fue detenida al cruzar la frontera norte de Italia procedente de Europa del Este. En su interior, la policía encontró medio millón de euros en efectivo.

La noticia, publicada por medios italianos, confirma la advertencia que filtraron en marzo los servicios secretos italianos y, desde entonces, han repetido fiscales y fuerzas del orden del país transalpino.

Las mafias utilizarán su poderosa liquidez y sus estructuras opacas para expandirse, invertir y consolidar su poder en una Italia muy golpeada por la crisis del Covid-19. Un patrón que el crimen organizado intentará imitar en Europa y el mundo.

Las crisis alimentan a las mafias. Ya lo hemos visto en el pasado”, resumió el procurador de Palermo, Francesco Lo Voi, en un reciente encuentro telemático con un grupo de periodistas de la Asociación de la Prensa Extranjera.

“Hay familias enteras que trabajan en la economía sumergida y centenares de empresarios en dificultad en toda Italia que están ahora desesperados.

Este es el momento en el que las mafias intentarán presentarse como benefactores, ofreciendo préstamos a tasas de interés bajas, o nulas, con el objetivo de hacerse luego con el control de empresas enteras, o para cobrar luego en votos”, explica Nicola Gratteri, fiscal de Catanzaro (sur) y considerado uno de los máximos expertos en mafias italianas, en una entrevista con El Confidencial. “Podríamos retroceder en la lucha antimafia si los Estados no actúan rápido”, avisa el experto.

El peligro, en Italia, ya está en la calle. Estos días, los clanes de la Camorra napolitana han empezado a distribuir canastas de alimentos entre los sectores más desfavorecidos. Su objetivo principal son aquellos que trabajan sin contrato en la economía sumergida, cuyos ingresos se han reducido por el confinamiento y que no saben cómo llegar a fin de mes, según denunció también el fiscal nacional antimafia, Federico Cafiero de Raho.

“Los mafiosos son rápidos, no tienen burocracia y saben que ahora es un buen momento para hacer negocios”, subrayó De Raho, en declaraciones a la prensa italiana.

Otro caso es el de las revueltas de ciudadanos de Campania y Sicilia, en el sur del país, algunos de los cuales a finales de marzo entraron en supermercados, llenaron los carros de la compra y se fueron sin pagar.

El episodio provocó una gran alerta en el Gobierno italiano ante la posibilidad de que la mafia siciliana (Cosa Nostra) y la de Nápoles (la Camorra) estén detrás de estos episodios, tal como habían previsto algunos informes policiales.

La sensibilidad era tal que el Ejecutivo desplegó casi de inmediato al ejército delante de algunos establecimientos afectados y para patrullar zonas deprimidas de las ciudades.

El riesgo se extiende al tejido industrial, donde es posible que “las mafias logren controlar empresas que antes no habían sido infiltradas”, apuntó Franco Gabrielli, el jefe de la policía italiana, en un reciente documento para Interpol.

Problema de Todos

También hay sospechas de que los clanes están preparándose para penetrar los mecanismos de los subsidios que el Estado italiano ha prometido para que la población haga frente al confinamiento.

Y lo mismo, se teme, podría ocurrir con las posibles ayudas procedentes de la Unión Europea destinadas a los países europeos más afectados por la crisis sanitaria.

Por eso, “el problema es de todos los países, no solo de Italia“, ha advertido el escritor especializado en mafia Roberto Saviano.

“Hace años que las mafias invierten en las finanzas y en la construcción en Londres, Berlín, Barcelona…”, ha recordado el jueves, en un encuentro con un reducido grupo de periodistas internacionales.

En el caso de España, el problema se agrava porque “todavía persiste una constante indiferencia de la política [española] a la hora de atajar el tema de la mafia”, añadió Saviano. “Sí ha habido mejorías en el sector judicial” en la última década, precisa. “Ahora hay fiscales muy preparados”.

Italia, como muchos de los países afectados por las restricciones de movimiento, ha visto una caída significativa en los principales delitos entre el 1 y el 22 de marzo, el periodo analizado por el Ministerio de Interior italiano.

Algo que los investigadores han interpretado también como un paso de las mafias hacia un alza en el uso de internet para perpetrar sus delitos.

Ya se ha detectado, por ejemplo, un aumento del uso de la llamada ‘dark web’ (internet profunda) para “los tráficos de droga, armas y seres humanos”, ha advertido Gabrielli, el jefe de la policía.

Mutaciones Criminales

No obstante, la penetración mafiosa en el tejido socioeconómico (ciudadanos y empresas) no es lo único que inquieta a los investigadores italianos y europeos.

También alertan sobre cómo la pandemia puede hacer mutar el tráfico de drogas de los clanes mafiosos italianos, entre los cuales está la Ndrangheta, una multinacional del crimen que goza de confianza entre los cárteles latinoamericanos, con filiales en todo el mundo y cuyo principal negocio es la cocaína.

De hecho, la crisis del COVID-19 ya ha dado señales de que el mercado de las drogas está en una fase de cambios. Según datos del organismo antidroga italiano, obtenidos por El Confidencial, en los primeros tres meses del año ha habido una marcada caída en las incautaciones de heroína y drogas sintéticas, mientras que las de cocaína han crecido un 127%.

La crisis del Covid-19 ya ha dado señales de que el mercado de las drogas está en una fase de cambios

Una explicación es, según el fiscal Gratteri, que la Ndrangheta “tiene toneladas de cocaína en depósitos en Latinoamérica, España e Italia”, por lo que en la inmediatez es difícil que sufra desabastecimiento de esta droga.

El fiscal de Catanzaro cita al respecto una reciente incautación de 540 kilogramos de cocaína que llevó al arresto del hijo de un capo mafioso de la Ndrangheta. La droga estaba bajo tierra, en bolsas de plástico que llevaban etiquetas de un operador de telefonía muy conocido en Italia y del equipo de fútbol Real Madrid, de acuerdo con la información divulgada por la policía italiana.

Acopio de Drogas

Aunque sin señalar grupos criminales específicos, la alerta también ha sido lanzada por la Oficina de la Policía Europea (Europol), en un informe del pasado 27 de marzo.

“Es probable que la crisis del coronavirus provoque perturbaciones en los canales de oferta ilegales”, escribió la agencia.

“Los primeros datos apuntan a un acopio de determinadas drogas por parte de los consumidores y a problemas de falta de precursores y químicos esenciales que se utilizan en la producción de droga en la UE, lo que tendrá un impacto en la producción y en los precios”, agregó, al avisar también sobre posibles “incidentes de violencia entre distribuidores rivales”.

Una posible explicación de esta realidad remite a las sustancias químicas necesarias para producir los diferentes tipos de droga.

“Los precursores para producir la cocaína son más fáciles de encontrar y de uso común, mientras que al parecer incluso los narcos mexicanos están teniendo dificultades para obtener los químicos usados para las drogas sintéticas, que compraban en China”, dice Antonio Nicaso, profesor experto en mafias y autor de varios libros sobre el tema.

“Esto es lo que podría provocar un aumento de la demanda y precios más altos para estas drogas”, añade.

Con todo, los investigadores italianos, aseguran, ya se han puesto manos a la obra. El jueves pasado, el Ministerio de Interior dio luz verde a la creación de una unidad especial —integrada por cuatro cuerpos policiales— cuya tarea será hacer frente a los efectos de la crisis del Covid-19 sobre las mafias.

Sus prioridades serán precisamente estudiar cómo reprimir los intentos de infiltrarse en el tejido legal de la economía y comprender las nuevas dinámicas del narcotráfico, ha hecho saber la policía.

El objetivo es involucrar a las fuerzas del orden de los países europeos —una reunión con la policía francesa ya se llevó a cabo el miércoles—, así como a funcionarios de Europol e Interpol. “Investigamos lo que está pasando ahora para entender también qué pasará después”, explica Antonio Rizzi, jefe de esta unidad.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

#MiCasaEsHonduras

Posted by QuienOpina.Com on Tuesday, April 7, 2020

La entrada Mafias del mundo sacarán tajada del COVID-19 se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Fútbol», Se acabaron los «Mega-Traspasos»

$
0
0

De verdad, en serio, alguien se puede creer, con la que está cayendo, todo los que se publica entorno a que el Real Madrid va a fichar a Haaland, De Light y estudia recuperar a Cristiano Ronaldo.

De verdad alguien puede creerse que el Barça vaya a recuperar a Neymar Júnior, fiche también a Lautaro tras pedir rebajas salariales a los jugadores, con socios que no pueden pagar el abono y el proyecto Espai Barça disparado de presupuesto, por favor, por favor.

Dos directores deportivos de equipos punteros del fútbol europeo y dos agentes o representantes de futbolistas de prestigio han conversado con El Periódico, bajo el anonimato para expresarse con libertad, sobre la situación actual del fútbol profesional y, también, especulando porque la incertidumbre tan grande que hay, no nos permite otra cosa sobre el futuro más inmediato.

Desde luego, los cuatro consideran que, en el negocio y espectáculo del fútbol, habrá un antes y un después de la pandemia del coronavirus pero, en ningún caso, el mercado cambiará tan radicalmente como para asegurar que dejarán de haber grandes fichajes y se pasará a la modalidad del trueque o intercambio de jugadores. Ni hablar!, eso no ocurrirá.

Una cosa está clara: queda muchísimo hasta que se vuelva a una cierta normalidad. Es más, señala uno de los directores deportivos, yo creo que hasta que no se consiga la vacuna, no podremos organizar partidos, bueno, no sé, sospecho, pues no se podrán reunir a los aficionados o, tal vez, quién sabe, igual solo podremos admitir 40.000 espectadores en los estadios de 80.000 para dejar espacio entre asiento y asiento. Yo, desde luego, no veo aún la luz al final de este túnel tan oscuro.

Una cosa está clara, muy clara, cristalina: se acabó la época de 10 operaciones de 100 millones de euros cada una. Habrá, de eso estoy convencido, pero una, dos o tres. Se acabó el despilfarro generalizado, indica uno de los agentes, que ha intervenido en más de una de esas operaciones.

Claro que todo depende de cómo acabe la actual temporada, añade este agente, que especula con el siguiente calendario: La más lógica de las suposiciones es jugar en julio y agosto, septiembre de mes de vacaciones para los futbolistas, pretemporada en octubre y juegas, a una sola vuelta, como en Argentina, en noviembre y diciembre.

Si es así, el mercado se encogerá en la misma dimensión y, por tanto, deberán alargarse las actuales plantillas y habrá poco movimiento de mercado.

Pero ese mismo representante, conocedor como pocos de los presidentes del fútbol español y europeo, así como de los magnates que mantienen a determinados clubs, no deja de recordar las palabras pronunciadas por Karl-Heinz Rummenigge en El País, cuando el CEO del Bayern de Munich señaló que ojalá el coronavirus nos pueda ayudar a crear un fútbol más racional.

Yo, la verdad, conociendo un poco a los dirigentes del fútbol que, sí, cierto, esta vez se han asustado de verdad, me temo que si la temporada se acaba pronto, con normalidad, esta gente se va a venir arriba enseguida y van a volver a cometer tropelías. Créame, tienen una facilidad enorme para volverse loca muy rápidamente.

Es evidente que la sensación de que los tiempos pasados, de momento, no volverán, es muy real. Yo creo, señala el segundo agente, más próximo a la gestión y relación con clubs de mitad de tabla para abajo, que los gestores de los equipos deberían volver a la economía doméstica, es decir, a la que regresaremos todos: tanto ingresas, tanto gastas.

En ese sentido, espero que la FIFA o la UEFA, me da igual quien sea, imponga, no solo el fair play financiero, sino unas garantías de que la gente no pueda endeudarse como se ha endeudado hasta la fecha.

Ese truco de ficho a una estrella por 120 millones y financio su coste en los siguientes cinco años de su contrato debería de acabarse porque, de pronto, aparece otra pandemia y te quedas colgado de la brocha. Ya veremos qué hará la UEFA o la FIFA con todos los contratos denunciados que les vamos a presentar.

En ese sentido, los consultados, que cuentan situaciones esperpénticas en Rusia y Turquía, por ejemplo, donde les han dicho a muchos jugadores que no cobrarían marzo, abril y mayo cuando aún tenían dinero!, no deben repetirse.
yo creo que seguro, que los clubs impongan, en los nuevos contratos, una clausulEse mismo representante cuenta que es muy probable, bueno, a que les proteja de una situación, que ahora nos parece imposible, pero que se puede volver a repetir, parecida a esta mortal pandemia. Esa sí puede ser otra lectura de esa crisis.

Cuando el Barça se pilló los dedos

Los cuatro profesionales consultados por El Periódico coinciden en que una cosa es hablar de los clubs fuertes, ricos, poderosos, con socios, abonados, grandes patrocinadores, propietarios millonarios o, incluso, auténticos Estados o jeques detrás y otra, muy distinta, los clubs normales. Si ganas 10, puedes vivir con 7 y hasta con 5; si ganas 1, es difícil vivir con medio.

Me parece bastante vergonzoso, señala uno de los directores deportivos, que el Barça llore cuando, en los últimos años, ha despilfarrado el dinero con CoutinhoDembélé Griezmann, no es culpa de nadie.

Cierto, fichó justo días, meses, antes de que estallará la crisis y, en ese sentido, les ha ocurrido como a aquellos que compraron un piso, días antes de que surgiera la burbuja inmobiliaria.

Todos coinciden en que el fútbol necesita como sea y en las circunstancias que sean acabar la actual temporada, de lo contrario el caos deportivo y económico sería tremendo.

Todos lo pasarán mal, menos el Athletic que tiene 70 millones de euros en el banco que no puede invertir porque no encuentra jugadores vascos apetecibles.

Es evidente que los cuatro profesionales consultados coinciden en que todo el fútbol, incluidos los futbolistas a los que no deberíamos de maltratar demasiado pues, al fin y al cabo, serán los que volverán a levantar el fútbol con su arte, están dispuestos a sacrificar dinero y tiempo en resolver la temporada.

No hay duda de que todos están convencidos de que, no solo se reducirán casi a la nada las operaciones de 100 millones, sino que también se impondrá, como en la NBA, el límite salarial.

Eso sí, veremos qué actitud adquieren los clubs-Estado y qué papel juega FIFA y UEFA en el control de todos.

De lo que, insisto, están convencidos, tanto los dos directores deportivos como los dos agentes, es que el trueque o intercambio de jugadores, veremos si de auténticas estrellas, será, como ocurrió en Italia, hace algunos años, puntual. No puede ser un nuevo sistema de negocio ni hablar!

Por qué se fichaba tan caro

La razón, explican, es que se han de producir demasiadas coincidencias para que ese tipo de operaciones sea positiva para todas las partes: que el jugador quiera (en la NBA, hay jugadores que pueden vetar ese tipo de trueque), que la posición a cubrir o intercambiar sea adecuada, que los clubs puedan asumir la ficha de cada profesional y, sobre todo, saber quién fija el precio, el valor, de cada futbolista.

Rakitic por Lucas Vázquez ¿vale? y quién decide lo que vale el azulgrana y el madridista. ¿100 millones cada uno? ¿por qué? ¿lo decide Florentino y Bartomeu? No sé, me parece de una improvisación total, señala uno de los directores deportivos.

Una cosa tienen clara los cuatro expertos y profesionales consultados por El Periódico: los grandes agentes y representantes futbolísticos por lo único que están preocupados, ahora, empezando por el rico fútbol inglés, es por salvar las fichas y salarios de sus futbolistas, en un intento de que les reduzcan los sueldos lo menos posible.

¿Fichar? ¿El mercado? Los equipos fichan bajo tres conceptos, coinciden en explicar los cuatro: Necesidades deportivas, que nunca son reales; dinero, que, a menudo, no lo tienen pero se endeudan o financian y, tercero, proyección de la competición.

Y los tres motivos están, ahora, como la economía mundial parados, congelados, bajo el coronavirus y su dificilísima solución.

#MiCasaEsHonduras

Posted by QuienOpina.Com on Tuesday, April 7, 2020

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Fútbol», Se acabaron los «Mega-Traspasos» se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

¡Sin privilegios!, «CR7» recibe advertencia del Gobierno

$
0
0

Luego de que el futbolista portugués Cristiano Ronaldo fuera captado entrando aire libre en el Estadio Nacional de Madeira en plena cuarentena por la pandemia de Coronavirus, la Secretaría Regional de Salud de Madeira, Portugal le lanzó una fuerte advertencia.

Y es que si bien no está prohibido salir a hacer ejercicio, el delantero de la Juventus no respetó la distancia social que es casi una obligación entre los ciudadanos.

El secretario regional de Salud, Pedro Ramos, comentó el caso de la siguiente manera: “Ronaldo tiene derecho a entrenarse respetando las reglas como el resto de los ciudadanos. No tiene privilegios”, recogieron medios locales.

El jugador se encuentra desde hace algunas semanas en su natal Madeira (donde rentó una lujosa mansión) entrenando y pasando tiempo con su familia a la espera de que la Serie A reanude su actividad para concluir el torneo que fue suspendido por el alarmante brote de Coronavirus en Italia.

El portugués no solo fue captado haciendo esta sesión de ejercicios fuera de casa sino también paseando al lado de su pareja Georgina Rodríguez y sus hijos.

El portugués hace poco hizo, vía redes sociales, una campaña  de conciencia sobre el uso de cubrebocas para mitigar los riesgos de contraer coronavirus.

#MiCasaEsHonduras

Posted by QuienOpina.Com on Tuesday, April 7, 2020

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada ¡Sin privilegios!, «CR7» recibe advertencia del Gobierno se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Jetstereo», Realizo Donativo a Secretaría de Salud

$
0
0

Jetstereo en alianza con dos de sus marcas socias LG y HP, realizan un importante donativo a la Secretaría de Salud Honduras, con el objetivo de brindar apoyo a través de artículos que sean de provecho para pacientes y personal de salud en estos momentos en los que el País lucha por la prevención de la propagación del COVID-19.

La entrega se realizó en el Centro de Distribución de Jetstereo con la presencia del viceministro de Salud, Dr. Roberto Cosenza y representantes de esta importante empresa, con un donativo que consistió de:

  • Jetstereo junto a LG: Paquete de electrodomésticos que contienen sets de refrigeradoras y microondas, los cuales serán distribuidos a diferentes hospitales.

  • Jetstereo junto a HP: Paquete de laptops e impresoras las cuales irán destinadas al nuevo Laboratorio de Virología en San Pedro Sula.

Mariano Jiménez, Director Ejecutivo de Jetstereo resaltó: “Jetstereo a través de sus 52 años en el mercado hondureño, reafirma su compromiso por servir a sus clientes, colaboradores y sociedad, solidarizándonos con nuestros compatriotas hondureños por medio de este tipo de donativos.

En estos momentos de emergencia, como empresa 100% hondureña y pioneros en tecnología de punta, hemos decidido junto a nuestros socios LG y HP apoyar al equipo de salud de nuestro país a través de la Secretaria de Salud y el Laboratorio de Virología en San Pedro Sula, con equipo innovador de electrónica y línea blanca.

Sabemos que estos productos suplirán beneficios necesarios para mejorar la atención al personal de salud y pacientes en hospitales y el Laboratorio de Virología.

Roberto Cosenza, Viceministro de Salud, expresó, “Como Secretaría de Salud estamos muy agradecidos por este aporte de Jetstereo, en esta emergencia nacional, el cual es de mucha utilidad tanto para el nuevo laboratorio de virología como para el sistema sanitario.

Es un noble gesto ya que estos aparatos sin duda alguna vendrán a potenciar aún más las labores sanitarias.”

Juan Carlos Sorto, Gerente Comercial y de Operaciones de Jetstereo, manifestó: “En estos momentos tan difíciles para nuestro País, Jetstereo pone a disposición de las instituciones en primera fila de batalla tecnología de punta en línea blanca y electrónica.

Hacemos entrega de refrigeradoras LG con sistema antibacterial Bioshield y control de humedad, también microondas LG, ambos productos son Smart Inverter, lo cual implica un gran ahorro de energía.”

Continúo el Lic. Sorto: “Además para el Laboratorio de Virología se están brindando laptops HP con procesador Intel Core i7, 8GB de RAM y disco duro de 1 TB, junto con impresoras Multifuncionales con tanque de tinta, conexión wifi e impresión móvil.

Durante estos momentos en que nuestro país nos necesita, y en alianza con marcas socias, decimos presente y nos mantenemos fieles a nuestros valores y pilares, para ponernos al servicio de la población hondureña.” finalizó.

 Acerca de Jetstereo

Después de 52 años en el mercado hondureño, Jetstereo sigue creciendo y haciendo la vida más divertida, entretenida y productiva a través de la tecnología. Nos caracterizamos por la calidad, respaldo, asesoría experta y variedad en electrónica y línea blanca que ofrecemos en cada uno de nuestras tiendas y quioscos.

 El compromiso por servir bien a los clientes, colaboradores y a la sociedad, y especialmente, contribuir al desarrollo del país, siempre ha sido y seguirá siendo fundamental para Jetstereo. Y es que somos una marca con una identidad clara y valores inamovibles. Nos mantenemos fieles a nuestros pilares de innovación, asesoría de expertos, respaldo garantizado, crédito fácil y precios justos.

Nuestros valores: Integridad, Actitud de Servicio, Excelencia e Innovación.

#MiCasaEsHonduras

Posted by QuienOpina.Com on Tuesday, April 7, 2020

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

La entrada Jetstereo», Realizo Donativo a Secretaría de Salud se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.

Viewing all 11881 articles
Browse latest View live