Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all 11881 articles
Browse latest View live

Honduras, Adolfo Facussé oficializa precandidatura como diputado

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El reconocido empresario Adolfo Facussé oficializó este lunes su precandidatura como diputado por el movimiento Liberal “Unámonos” de Enrique Ortez Sequeira.

“Los políticos no han hecho un buen trabajo, porque en todo este tiempo lo único que se ha conseguido es un país atrasado, pobre y endeudado”, manifestó.

Facussé, destacó que entre sus ideas está la de brindarle una oportunidad financiera al pobre que lucha en la micro y mediana empresa “para que se levante”. Aunque antes considera se debería cambiar la Ley que regula la banca hondureña.

Ve positivo que las bases se estén activando en todas las zonas del país porque “había un gran derrotismo”.

Además, oficializó su precandidatura el hijo del extinto diputado liberal Marco Antonio Andino quien manifestó que “todos esos amigos que tenía mi papa y que son mis amigos que me conocen desde mi infancia y que me quieren como un hijo, un amigo y quien no va apoyar a un familiar.

Comentó que sus amistades le han reiterado el apoyo para que el pueblo tenga otra vez un diputado que sea respuesta, solución, que escuche y atienda y que vaya donde están ellos.

En tanto, el aspirante presidencial liberal Enrique Ortez Sequeira dijo que “es un honor ya que ratifica la apertura a los jóvenes y la gente que conoce del país y con ellos llegaremos hasta el final como principio fundamental que nos motiva servir a Honduras”.

Movimiento de Gabriela Nuñez

El fin de semana, la abogada María de la Paz Cantarero fue nombrada como coordinadora política del Movimiento “Nuevo Liberalismo”, que lidera la precandidata presidencial liberal, Gabriela Núñez, durante una reunión de líderes en la Esperanza, Intibucá.

Gabriela Núñez confirmó que líderes de la zona sur, central y norte de este departamento mostraron por unanimidad su respaldo hacia la profesional del Derecho.


Honduras, Mario Pérez, “No pensamos derogar el cobro del peaje”

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Mario Pérez, secretario del Congreso Nacional (CN), aseguró que en ese Poder del Estado no tienen pensado derogar el cobro del peaje en las carreteras del territorio nacional.

El diputado nacionalista Mario Pérez justificó que “hay que ser claros, hay peajes que son municipales y otros que son en carreteras nacionales”.

Indicó que en los peajes municipales el Congreso Nacional no tiene nada que hacer, mientras que en los otros peajes estamos claros que se hacen para el pago del mantenimiento de estas carreteras que son bastante caras.

El parlamentario Mario Pérez señaló que “no creo que haya ambiente en el Congreso Nacional para poder derogar la concesión otorgada de dónde surgieron los peajes porque generaría demandas para el Estado de Honduras”.

El lunes simpatizantes del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) y del Partido Anticorrupción (PAC) se movieron desde horas tempranas (6:00 am) a protestar a los peajes a nivel nacional, en represalia por diferentes acciones que ejecuta la administración que dirige el Presidente Juan Orlando Hernández.

Según los protestantes, la medida es tomada por la ingratitud que comete el actual Gobierno al cobrar altos costos en las casetas de peaje y asimismo por las continuas fallas en el sistema eléctrico del país.

ANTECEDENTE

En 2012 el Congreso Nacional de Honduras aprobó los contratos de concesión de los proyectos de peaje del Corredor Logístico y del Corredor Turístico.

El corredor logístico incluye 391.8 kilómetros de mejoramiento y mantenimiento por 20 años  de la carretera que va desde Goascorán (Valle), La Villa de San Antonio (Comayagua), Tegucigalpa y San Pedro Sula-Puerto Cortés.

En estos sectores se han colocado al menos cuatro casetas de peaje, mientras, el Corredor Turístico comprende 122.6 kilómetros que van de El Progreso, Tela, San Pedro Sula y La Barca, donde se ubicarían tres casetas de peaje.

Los proyectos, promovidos por la Comisión para la Alianza Público Privada (Coalianza), son ejecutados por la Concesionaria Vial de Honduras (Covi), integrada por las empresas Hidalgo e Hidalgo y la Construcción y Administración por consorcios de Ecuador y Perú, para el caso del Corredor Logístico.

Y, para el Corredor Turístico las empresas encargadas son; CI Grodco en CA, Grodco Panamá y Profesionales de la Construcción, de Colombia, Panamá y Honduras.

El Gobierno espera recaudar al menos 100 millones de lempiras anuales con el cobro del paeaje, que según Coalianza, es el más barato de Centroamérica.

Honduras, Lluvias predominarán durante la Semana Morazánica

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció este lunes el ingreso de una vaguada que afectaría los días de feriado de la Semana Morazánica.

El fenómeno natural ingresaría al país el miércoles por las tarde, dejando precipitaciones en casi todo el territorio nacional.

El pronosticador de turno indicó que este lunes se experimentarán lluvias en la zona central y sur del país.

Las condiciones inestables afectarán los departamentos de Francisco Morazán, Valle, Colón  Islas de la Bahía, Atlántida y Choluteca.

La tarde del domingo se informó que una persona murió a causa de las fuerte tormenta eléctrica que se registró en horas de la noche.

La víctima fue arrastrada por la corriente de agua hacia una alcantarilla en la colonia Alemán.

Honduras, Déficit comercial aumenta a L59,619 Millones

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

La balanza comercial hondureña sigue siendo deficitaria en vista de que las  exportaciones de productos nacionales son menores en gran medida, a las importaciones según publicaciones del sitio web del Banco Central de Honduras (BCH).

Las exportaciones de mercancías nacionales generaron 2,396.6 millones de dólares, entre los meses de enero a julio, cantidad menor en $206.2 millones en relación a las acumuladas en el mismo período de 2015.

En lo que se refiere a las importaciones, estas representan un total de 4,981.9 millones de dólares en el mismo periodo de enero a julio, mostrando un descenso de 688.0 millones respecto a lo observado a julio del año anterior.

Eso se debe a la caída en las compras de materias primas y productos intermedios, combustibles, lubricantes y energía eléctrica.

En consecuencia y analizando los dos factores, la balanza comercial de Honduras presentó un déficit de 2,585.4 millones de dólares entre los meses de enero y julio 2016.

Los productos de mayor flujo de exportación para Honduras son los agroindustriales (54.5% del total exportado) y manufactureros (23.2%).

Las exportaciones de café se redujeron 175.5 millones de dólares (19.8%), alcanzando un valor de 710.9 millones, a consecuencia de la baja de 18.1% en el precio promedio, equivalente a 156.8 millones y de un 2.1% en el volumen, lo que significó 18.7 millones de dólares menos.

Estados Unidos se mantuvo como el principal socio comercial de la economía hondureña; tanto para las exportaciones (37.0% del total) como para las importaciones (33.3% del total).

Honduras, Prisión preventiva para Administrador de la Policía

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Este lunes se le dictó un auto de formal procesamiento con prisión preventiva y suspensión del cargo a Marco Tulio Bulnes, jefe de Presupuesto del Instituto Nacional Penitenciario (INP).

Por lo tanto, será trasladado al primer Batallón de Infantería, en Tegucigalpa, capital de Honduras.

Dicha acción penal fue realizada por un juez con jurisdicción nacional, mediante una audiencia inicial que se llevó a cabo este día en los juzgados capitalinos.

También, a Bulnes se le ordenó la  suspensión de su cargo como Jefe de presupuesto del INP.

En ese sentido, Bulnes fue enviado a una celda del Primer Batallón de Infantería, donde permanecerá a la espera de la audiencia preliminar que deberá desarrollarse en los próximos 60 días, informaron las autoridades competentes en las últimas horas.

Enriquecimiento ilícito:

Un Bloque de Búsqueda de la Agencia Técnica de Investigación Criminal  (ATIC) dio captura a Marco Tulio Bulnes Ramírez, quien se desempeñó como Administrador de la Dirección General de Servicios Especiales Preventivos de la Policía Nacional.

Ostentó ese cargo durante seis años hasta que se descubrió que lo utilizaba para enriquecerse ilícitamente con cuatro millones de lempiras, según investigaciones del Ministerio Publico.

Según consta en el Requerimiento Fiscal, las declaraciones juradas de ingresos, activos y pasivos presentadas por el imputado, no concuerdan con su patrimonio e incremento de capital, aún y cuando, el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) le dio la posibilidad de desvanecer esta responsabilidad por indicios de Enriquecimiento Ilícito.

Marco Tulio Bulnes Ramírez, fue capturado en las oficinas del Instituto Nacional Penitenciario (INP) de Tegucigalpa, donde actualmente se desempeña como Jefe de Presupuesto y fue puesto a la orden de un Juez con Jurisdicción Nacional por parte de Agentes del Departamento de Operaciones Especiales, Apoyo Estratégico y Comunicaciones de la ATIC.

“El Tribunal Superior de Cuentas le dio la oportunidad para que desvaneciera las acusaciones pero no pudo”, dijo Carlos Morazán, portavoz del Ministerio Público en Tegucigalpa.

Honduras, Pedirán a MP actué de oficio en contra de Ex-Ministro de seguridad

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El ex ministro de Seguridad, Pompeyo Bonilla, sorprendió a la opinión pública nacional al aceptar que en su gestión, conocía de las denuncias por situaciones irregulares cometidas por miembros de la institución policial, a todos los niveles, incluso de la cúpula.

Bonilla aseguró además que “todo el país sabía que miembros de cúpula policial estaban involucrados con el crimen organizado o narcotráfico”.

“Eso no era desconocido para nadie en Honduras, no era desconocido que habían sido infiltrados todos los órganos de seguridad y justicia. Por eso es un proceso el que se está llevando a cabo, a nosotros nos tocó hacer todos los diagnósticos y en eso en mi carácter de ministro de Seguridad tengo que agradecer la cooperación que tuvimos de Colombia y Chile”, dijo Bonilla.

Dijo que no teme ser investigado por las autoridades competentes en la actualidad.

Casi de manera inmediata la rectora de la Universidad Nacional Autonoma de Honduras (UNAH), cuestionó a Bonilla, de quien dijo, conocía a los responsables del asesinato de su hijo, hecho ocurrido hace cinco años, y “aun así lo encubrió”.

“Con las declaraciones que ha dado el señor Bonilla, voy a pedir al Ministerio Publico que actué de oficio en su contra por complicidad” amenazó Castellanos.

Casi en similares términos se pronuncio Carlos Hernández de la Alianza por la Paz y la Justicia (APJ) que calificó de “Insolito”, que a estas alturas, el ex ministro diga que conocía de la crisis en la institución y no lo haber actuado.

Honduras, ONU se pronuncia sobre robo de expediente de Berta Cáceres

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

La oficina de la ONU en Honduras expresó su preocupación por el robo de la semana pasada de archivos sobre el homicidio de la activista ambiental Berta Cáceres.

La representación de las Naciones Unidas exhortó al gobierno hondureño “a recuperar la información robada y a llevar a cabo de forma rápida y eficiente una investigación independiente”.

Individuos no identificados se robaron los archivos del automóvil de María Luis Ramos, jueza de un tribunal de apelaciones, en la capital Tegucigalpa.

El presidente de la Corte Suprema, Rolando Argueta, dijo que era usual que los jueces se llevaran a casa archivos de ciertos casos, aunque aclaró que ya se prohibió dicha práctica.

Las autoridades han arrestado a media docena de sospechosos del homicidio de Cáceres perpetrado en marzo, entre ellos un hombre que trabajaba en el proyecto hidroeléctrico al cual ella se oponía.

La ambientalista encabezó la defensa del rí­o Gualcarque en el oeste de Honduras contra la propuesta de construir la represa de Agua Zarca.

Honduras, La Colonia y Cerveza Hollandia traen concierto para fin de Año

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Supermercados La Colonia, la cadena 100% hondureña en alianza con cerveza Hollandia trae nuevamente para todos sus clientes la mejor promoción de fin de año.

Durante esta gran temporada de promociones, todos los clientes de Supermercados La Colonia tendrán la oportunidad de convertirse en felices ganadores de 9,000 premios al instante que Hollandia trae para sus consumidores de esta reconocida marca.

Los premios van desde canjeables al instante, para los compradores de una caja de cerveza en presentación lata o botella, ademásupermercados-la-colonia-y-cerveza-hollandia-traen-mega-concierto-y-mas-de-9-mil-premioss la opción de obtener una entrada al Mega Concierto + 1 cerveza Hollandia gratis.

Dentro de los premios más cotizados estará el sorteo de 15 Televisores LED y 10 paquetes dobles a La Ensenada Resort en la Ciudad de Tela, Atlántida, de acuerdo con lo explicado por Tesla Gun, representante de Hollandia.

Pensando siempre en sus consumidores, Supermercados La Colonia patrocinará la elaboración de unos 1,000 ejemplares del calendario de la Top Model GUILIA DONATI  y  4 Importantes modelos  Italianas, con el objetivo de brindar un regalo adicional a los compradores de Hollandia.

Es importante resaltar que la Top Model Giulia Donati y el cantante Italiano Alessandro Calosso llegarán al país en el mes de noviembre, para realizar la gira promocional de Hollandia en las principales ciudad del país.

En el mes de diciembre se llevará a cabo una fiesta temática alusiva al HollandiaFest, con la participación de reconocidos DJ´s  y la presencia de la Top Model Giulia Donati y el cantante italiano Alessandro Colosso.

Se visitarán, además, los diferentes medios de comunicación con el fin de promover la participación de los clientes de Supermercados La Colonia en esta promoción de fin de año. Esta promoción finaliza el 27 de Enero, día en el cual se realizarán las rifas de los principales premios.

“Para Supermercados La Colonia es de enorme satisfacción traer nuevamente esta interesante promoción para todos nuestros consumidores, el año anterior se entregaron muchos premios y este año son más de 9,000 obsequios, cada vez son más los posibles ganadores”, expresó Harold Lovo, Gerente de Mercado de Supermercados La Colonia.

Una vez más, Supermercados La Colonia, en alianza con Hollandia, se consolida en el país como la cadena innovadora en promociones sorprendiendo a todos sus clientes a nivel nacional.


Honduras, Nissan realiza el primer Frontier Experience

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Nissan Honduras realizó este sábado el primer Frontier Experience (Experiencia Frontier) con el objetivo de compartir con sus clientes la experiencia de conducir la mejor pick-up en el mercado nacional en los mejores paisajes naturales de la geografía hondureña.

A través del programa de fidelización de Grupo Q, Nissan invitó a sus clientes con su familia para que vivieran la primera aventura de Nissan y pudieran disfrutar de este vehículo en todos los ambientes para el que fue fabricado desde recorridos en calles de pavimento, calles naturales de tierra hasta paso por riachuelos o quebradas.

vehiculosLos clientes pudieron además conocer las bondades del vehículo poniendo a prueba todas sus funciones como la suspensión, espacio en cabina, Confort, control de ascenso y control de descenso, utilización de 4X4, poder del motor, entre otras.

“En esta primera Frontier Experience recorrimos 98 kilómetros de aventura donde los clientes pudieron disfrutar de un vehículo hecho para todos los terrenos y de paisajes lindos que tiene Honduras, nuestras bellas montañas, transitando por poblados y espectaculares paisajes y disfrutarlos en compañía de amigos y familiares, para premiar la fidelidad de nuestros clientes” comentó Alejandra Cáceres, Gerente de Mercadeo de Nissan Honduras.

El recorrido se realizó saliendo de las instalaciones de Grupo Q en Tegucigalpa, visitando los poblados de San Juan del Rancho, San Antonio de Oriente, El Zamorano, Ojo de Agua, Villa de San Francisco, El Naranjal y Valle de Ángeles. Además, se contó con seguridad  privada, Taller Móvil de Grupo Q, Pista de Test de manejo en el recorrido, alimentación de inicio a fin, asesores de ventas y expertos en Frontier.

“Vive la Experiencia Frontier ingresando a nuestras redes sociales y podrás ver toda la información, fotos y videos de la actividad utilizando el hashtag #FrontierExperience” concluyó Cáceres.

Honduras, Grupo Terra entre las 30 empresas con mayor responsabilidad Social

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Grupo Terra integra las 30 compañías más admiradas por su mayor Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Centroamérica, según los especialistas del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (Incae), de la Integración Centroamérica por la Responsabilidad Social Empresarial (Integrarse) y sus asociadas.

dt-common-streams-streamserver

El empresario hondureño y Presidente de Grupo Terra, Fredy Nasser, inició en el año 1978 como una pequeña constructora familiar y que hoy en día, está conformado por más de 5,000 colaboradores directos, generando más de 16 mil empleos indirectos en nueve países de Latinoamérica.

Integrar el concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el corazón del negocio no es una opción. De ello depende la supervivencia de las compañías, la salud de su entorno y la fidelidad de los clientes.

La conclusión se desprende de analizar el perfil de 30 profesionales que lideran estrategias en la región y cuyos proyectos destacan por el impacto, el enfoque novedoso o la manera en que abordan conceptos sociales, ambientales y de inclusión.

Como parte de estos criterios, nos apoyamos en la consultas a especialistas del Incae y de Integrarse y sus asociadas.

Andrea Prado, profesora del Incae, explica que la percepción de la responsabilidad social empresarial ha evolucionado de acciones vinculadas con filantropía a convertirse en un elemento estratégico.

Su nivel de desarrollo en los países de la región y en las mismas industrias varía según la normativa institucional, el grado de vinculación comercial con mercados que tienen consumidores más sofisticados como Europa y Estados Unidos y las exigencias de la misma industria, como en el sector bancario.

El desarrollo del concepto en la región también está asociado a alianzas empresariales y con el Estado y la sociedad civil. “Las empresas no se encuentran solas. A través de alianzas público-privadas unifican esfuerzos que permitan un desarrollo sostenible”, comenta América Herrera, directora de Integrarse, una entidad regional que agrupa a organizaciones que reúnen a empresas comprometidas con programas de RSE.

“Centroamérica ha sido pionera en el tema de RSE en Latinoamérica, ya que somos la primer región que comparte de manera integrada una misma estrategia, un concepto de RSE para más de seis países. Tener indicadores compartidos y metodologías, así como una visión de bloque en la materia, ha sido valorado de una manera muy positiva.”

La red trabaja para integrar los aspectos económicos propios de cada negocio, como la competitividad y la calidad del empleo, con el impacto social positivo del sector privado, además de la protección del medio ambiente y la gobernabilidad.

Los especialistas analizaron a la directora de Asuntos Corporativos de Grupo Terra, Vera Nasser, y su estrategia  de la empresa, la cual está comprometida con la sostenibilidad, el crecimiento económico.

Asimismo con el desarrollo social y el medio ambiente. Se apoya en la Fundación Terra para la implementación de las iniciativas de educación, tecnología y desarrollo social.

Un programa de vivienda para colaboradores que registra más de 12 mil metros cuadrados construidos.

Los hijos del “Chapo” se disputan su imperio

$
0
0

Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cartel de Sinaloa y encarcelado en una prisión de máxima seguridad.

Los jóvenes –de 33 y 30 años de edad, respectivamente- pretenden mantener el control de la organización de su padre, dicen especialistas como Ricardo Ravelo, autor de varios libros sobre narcotráfico.

La familia y los amores de “El Chapo” Guzmán

“Están intentando con sus recursos, sus complicidades, con lo poco o mucho que saben del negocio, controlar el territorio que “El Chapo” Guzmán dejó vacío”, explica a BBC Mundo.

“No es solamente un vacío físico, sino de poder, lo cual hace posible que una gran extensión territorial quede a expensas de otros grupos criminales que han codiciado esa ruta históricamente importante”.

“El Chapo” Guzmán tiene el respaldo de muchas personas en su natal Sinaloa. Su detención ha creado un vacío de poder que otros grupos criminales buscan llenar.Pero en ese camino, los hijos del capo enfrentan la resistencia de algunos familiares, sobre todo de su primo Alfredo Beltrán Guzmán, El Mochomito, quien les declaró la guerra.

La disputa por el territorio provoca una oleada de violencia en Sinaloa, en el noroeste del país.

“Vamos con todo”

Una de las consecuencias fue la emboscada a un convoy militar el 30 de septiembre en Culiacán, capital del estado.

Cinco soldados murieron y otros diez resultaron heridos. El secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, anunció una exhaustiva operación para capturar a los responsables.

“Que las organizaciones criminales sepan que no descansaremos hasta que sean juzgados”, dijo el militar durante un homenaje a los soldados abatidos.

“Span que vamos con todo, con la ley en la mano y la fuerza que sea necesaria”.

Cinco soldados murieron y otros 10 resultaron heridos en una emboscada, en Culiacán, atribuida al Cartel de Sinaloa.Sin embargo los hijos del capo enviaron un mensaje a través del abogado de su padre, José Refugio Rodríguez.

“Se deslindan de los lamentables hechos en que perdieron la vida los militares en cobarde emboscada”, dijo a medios locales.

“Ellos solicitan una investigación objetiva e imparcial en el esclarecimiento de los hechos”.

Herederos

 “Los viejos capos tenían muy claro que la violencia no se lleva con el negocio”.

Iván y Alfredo son hijos de Alejandrina Salazar, la primera esposa de Guzmán Loera.

Al capo se le conocen 18 hijos con siete parejas, según datos de la revista Proceso que cita a su expediente carcelario.

Iván Archivaldo, “El Chapito”, fue detenido en 2005 por presunto lavado de dinero.Uno de ellos, Edgar Guzmán Salazar, fue asesinado en Culiacán en 2008.

De los demás sólo tres han sido vinculados con la organización de su padre. Se trata de Iván, Alfredo y su primo Ovidio Guzmán López.

El gobierno de Estados Unidos mantiene investigaciones en su contra, e incluso la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC en inglés) los incluyó su lista de personajes con quienes se prohíbe realizar algún negocio.

Iván Archivaldo, “El Chapito”, fue detenido en 2005 por presuntamente lavar dinero del Cartel de Sinaloa, pero tres años después fue liberado por falta de pruebas.

El pasado 15 de agosto Jesús Alfredo, “El Alfredillo”, fue secuestrado en el restaurante La Leche del balneario de Puerto Vallarta, Jalisco.

La fiscalía del estado responsabilizó al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) del plagio.

El joven, quien participaba en una fiesta de cumpleaños, fue liberado días después.

No está claro si se pagó algún rescate. Medios como Riodoce señalan que Ismael “El Mayo” Zambada, actualmente el líder principal del Cartel de Sinaloa, negoció la liberación.

 “Los viejos capos tenían muy claro que la violencia no se lleva con el negocio”.

Rebelión

En 2005, cuando fue encarcelado, a Iván Archivaldo se le realizaron exámenes psicológicos para determinar su nivel de peligrosidad.

Uno de ellos, citado por el portal Sin Embargo, señala que “El Chapito” es “inmaduro en su desarrollo e inseguro”.

Además “percibe a la figura paterna protectora y poderosa, como concepto, pero distante y ausente en la relación psicoafectiva”.

José Serna Padilla, alias “El zopilote”, es uno de los supuestos capos del Cartel de Jalisco Nueva Generación.Y concluye: “Debido a las características de personalidad resulta vulnerable por su proclividad a afiliarse a grupos para y antisociales”.

Eso parece haber hecho desde que salió de la cárcel. Según la agencia antidrogas de Estados Unidos, la DEA, Iván, Alfredo y Ovidio encabezan sus propios grupos dentro de la organización de su padre.

Las autoridades de ese país les acusan de narcotráfico y lavado de dinero.

Pero desde enero, cuando “El Chapo” fue recapturado, la familia enfrenta una rebelión en su territorio.

En junio un grupo de 150 sicarios atacaron la casa de Consuelo Loera, madre del capo, y desde entonces empezó una intensa disputa que provocó el desplazamiento de cientos de personas.

Los hijos de Guzmán Loera, junto con su tío Aureliano pretenden conservar el mando de la organización. Pero no es fácil, señala Ricardo Ravelo.

“Es una guerra interna y externa”, explica. “Interna porque dentro de la familia se están haciendo pedazos por controlar el negocio”.

“Y por otro lado hay grupos externos, en este caso el Cartel del Golfo, lo que queda de los Beltrán Leyva, (Rafael) Caro Quintero que están metiendo las manos para controlar un gran trozo de ese territorio tan socorrido por el crimen organizado”.

La zona en disputa es el llamado Triángulo Dorado, una región montañosa en los límites de Sinaloa, Durango y Chihuahua.

Allí se produce la mayoría de la marihuana y heroína mexicana que se exporta a Estados Unidos y Europa.

 “Los viejos capos tenían muy claro que la violencia no se lleva con el negocio”.

La duda

¿Los hijos de “El Chapo” Guzmán tienen capacidad de quedarse con el negocio familiar?

Francisco Jiménez Reynoso, investigador de la Universidad de Guadalajara, cree que es posible.

“Hay canibalismo entre los grupos que se dedican al crimen organizado pero todavía queda un resabio de ética”, le dice a BBC Mundo.

“Los herederos son respetados por otros pares y tiene una gran representatividad ser hijo de un personaje como el “Chapo”.

Pero Ricardo Ravelo insiste en un escenario “complicado”. Guzmán Loera es conocido por su habilidad para derrotar adversarios y consolidar la expansión del Cartel de Sinaloa.

Un talento que los hijos no demuestran hasta ahora.

“Son demasiado temperamentales, inmaduros y obviamente muy jóvenescomo para poder asumir el control de una organización tan poderosa”.

Además rompieron una regla “de oro” en la organización: “Están generando demasiada violencia y lo peor, se metieron con el Ejército”.

Algo que los viejos capos no solían hacer. Entre ellos el vínculo con las autoridades era generalmente para conseguir su apoyo.

Por eso la organización que hoy se conoce como el Cartel de Sinaloa se ha mantenido casi sin cambios durante décadas.

“Los viejos capos tenían muy claro que la violencia no se lleva con el negocio”.

Los países más corruptos, según el WEF

$
0
0

México vuelve a aparecer entre los primeros puestos del mundo desarrollado en el más intrincado y global de sus problemas: la corrupción. El Foro Económico Mundial sitúa al país norteamericano como la decimotercera nación más corrupta del mundo. Al excluir a los países menos industrializados, México se sitúa a la cabeza. El factor que lo catapulta hasta el primer puesto es, según el Foro, el crimen organizado.

La corrupción es uno de los elementos que incluye la fundación suiza en su índice anual de competitividad, basado en una encuesta a 15.000 líderes de negocios de 141 economías mundiales. Las tres preguntas formuladas a estos ejecutivos fueron: “¿Qué tan común es el desvío de fondos públicos a empresas o grupos?; “¿Cómo calificas la ética de los políticos?” y “¿Qué tan común es el soborno por parte de las empresas?”. En una escala entre el uno y el siete, en la que a mayor transparencia más alta es la puntuación obtenida, México obtuvo un 2,5, de acuerdo con una revisión de Business Insider.

Entre las 10 naciones más corruptas de la clasificación, cinco son latinoamericanas y rebasan a México —Venezuela a la cabeza, con 1,7; Bolivia, con 2; Brasil y Paraguay, ambos con 2,1 y la República Dominicana, con 2,2—, pero que no son miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el think tank cuya pertenencia marca la frontera entre las naciones industrializadas y las que no lo son.

Las naciones desarrolladas menos transparentes

Según el Foro Económico Mundial, los países desarrollados con mayores índices de corrupción son:

1. México (2,5)

2. Eslovaquia (2,7)

3. Italia (3,1)

4. Hungría (3,1)

5. Grecia (3,2)

6. República Checa (3,3)

7. España (3,4)

8. Corea del Sur (3,5)

9. Polonia (3,7)

10. Eslovenia (3,7)

(Fuente: Business Insider)

Un informe del Foro publicado en junio situaba a la corrupción como el problema más importante que debe enfrentar América Latina, según sus líderes políticos y de negocios. Escándalos como el de Petrobras, en Brasil; las acusaciones vertidas sobre la expresidenta argentina Cristina Fernández, y los sobornos de los que se acusa al exmandatario guatemalteco Otto Pérez-Molina mantuvieron estancada a la región en la comparación de los índices 2014 a 2015.

El caso de México parece, sin embargo, el más alarmante por tratarse de una economía más avanzada que sus pares latinos. En el índice global de competitividad ocupa el lugar 51 de 138, tras haber escalado seis peldaños gracias a la mayor eficiencia de sus mercados, y mantiene una larga serie de factores que asustan a los inversionistas: la corrupción, el más grave, seguido del crimen organizado y otros factores administrativos como la ineficiencia de la burocracia y las políticas tributarias.

“La educación básica sigue siendo una significativa debilidad para su competitividad comparada con otros líderes regionales y mundiales, además de que la calidad institucional se ha rezagado. La economía mexicana ha sido golpeada por la caída de los precios del petróleo, un débil comercio internacional y la subsecuente caída en la producción industrial”, señala el Foro en su perfil sobre México.

Crisis ambiental urbana

La corrupción en el país latinoamericano no solo complica la posibilidad de hacer negocios, de acuerdo con el índice, sino que también afecta su medio ambiente. En marzo, la capital mexicana sufrió su peor crisis ambiental en 14 años: la polución en el aire se disparó a niveles peligrosos para la salud de los habitantes y el Gobierno local puso en marcha un polémico programa para reducir rápidamente el nivel de partículas contaminantes.

Sin embargo, el Foro destacaba en un reporte publicado en mayo una serie de prácticas que entorpecen los intentos por mejorar la calidad del aire: sobornos en los centros de verificación vehicular (Verificentros); manos privadas en posesión del transporte público, lo que relaja la regulación; y “malversación de fondos” en la nueva línea del Metro de Ciudad de México, inaugurada en 2012 y cerrada poco después por fallas estructurales.

 

Mucho sexo aumentaría el riesgo de adicción a ciertas drogas

$
0
0

¿Cuánto sexo es mucho? Si bien la respuesta puede variar para cada persona, un estudio encontró que la sensibilidad a ciertas drogas podría estar determinada por la cantidad de sexo que tengas, aumentando el riesgo de adicción.

El estudio, publicado en la revista Journal of Neuroscience, se basó en observar y analizar a un grupo de ratones, con el propósito de explorar cómo el sexo y las drogas afectaban las sensaciones de placer a través de observar el cerebro. Los ratones tuvieron un periodo de 5 días libres para tener sexo y otros 5 de completa abstinencia. Durante ambos periodos se analizaron constantemente sus cerebros en respuesta a metanfetaminas, y encontraron una clara diferencia.

Durante el periodo de abstinencia los investigadores notaron que los ratones mostraron una mayor sensibilidad a la droga, e incluso notaron comportamientos de adicción y ansiedad. Sin embargo, durante el periodo de sexo, estas reacciones no existían.

Los investigadores sugieren que el sexo no es diferente a otras actividades placenteras, ya que al hacerlo se libera dopamina en el cerebro, algo parecido a lo que ocurre con las drogas. El sexo constante, aumentaría la tolerancia del cuerpo al placer, disminuyendo la segregación de dopamina, haciendo que se necesite más de una sustancia, para generar la misma sensación de placer.

Este efecto, de acuerdo con la publicación, es parecido a lo que ocurre con una adicción, la cual va construyendo una tolerancia física que hace que se necesite más de la sustancia para provocar el mismo efecto.

Los investigadores sugieren que mucha actividad sexual podría desensibilizar a algunas personas ante los efectos de algunas drogas, explicando por qué durante los periodos de abstinencia las ratas se mostraban más susceptibles a los efectos de la anfetamina.

En pocas palabras, tener mucho sexo hace que sintamos menos los efectos de algunas drogas, por lo que necesitaríamos más de ellas para repetir un efecto deseado, aumentando así el riesgo de adicción. Sin embargo, los investigadores aseguran que abstenerse del sexo, por las razones que sean, podría disminuir esa tolerancia.

Claro que el estudio se realizó en ratones, por lo que estos efectos no se pueden asegurar en humanos, pero los resultados también podrían significar que a mayor cantidad de sexo, menor sería el placer que obtendríamos de cada encuentro, ¿por lo que menos es más?

Squirting, Deseo de mujeres, sueño de hombres

$
0
0

Para empezar, el squirting es la expulsión ‘a chorro’ de líquido transparente inodoro por parte de la mujer en el momento del orgasmo. No confundir con la eyaculación femenina, que se produce también durante el clímax y que consiste en un líquido traslúcido-blanquecino que, en muchas ocasiones, se queda en el interior del canal vaginal y que es segregado por las glándulas de Skene o “próstata femenina”.

La práctica del squirting se ha puesto muy de moda gracias al cine porno, en el que las actrices expulsan a chorro cantidades masivas de este líquido. De hecho, “squirt” fue el séptimo término más buscado en 2014 y el octavo en 2015 en el canal pornográfico Pornhub. Y “Squirting orgasm” (orgasmo con squirting) se ha buscado un 304% más en el último año. Cierto es que el porno no es la mejor escuela sexual que existe ya que en muchas ocasiones lo que se ve está trucado o es falso pero lo que es verdad es que elsquirting se produce tras una placentera relajación muscular post orgasmo y aquellas que lo han experimentado lo han descrito como una sensación más que sublime. Llegadas a este punto nos preguntamos, ¿y si probamos?No hay por qué obsesionarse porque durante la búsqueda el placer está asegurado. Ni tan mal, ¿no?

Para conseguir un squirting orgasm tendrás que relajarte al máximo, no te puedes obsesionar porque entonces jamás llegará. Otro aspecto a tener en cuenta es que son pocas las mujeres que lo logran así que presión cero y a disfrutar del camino. Es importante que conozcas muy bien tu cuerpo y que lo hagas porque a ti te apetezca experimentar la sensación. El squirting se puede lograr a través de la penetración y estimulación del Punto G o de la doble estimulación (clítoris y Punto G). En este sentido, los sex toys se convierten en tus aliados. Nosotras te recomendamos INA Wave y Mona Wave de LELO, con un movimiento “ven aquí” inspirado en las caricias que hacen los dedos de los amantes al masajear el Punto G y vibración para mayor gozo. Son puro placer.

Hallazgo posible descubrimiento de la cura en contra del VIH

$
0
0

Un hombre británico de 44 años ha sido oficialmente la primer persona que ha sido curada del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) gracias a un tratamiento diseñado por científicos de varias universidades del Reino Unido. Este hallazgo puede dar pie al posible descubrimiento de la cura en contra del VIH.

Según la médico especialista de la Escuela Imperial de Londres, Sarah Fidler, dicho tratamiento ha sido “diseñado para limpiar el cuerpo de todas las células de VIH”.

Para iniciar este proceso, primero, al paciente se le aplica una vacuna para que el sistema inmunológico detecte las células que han sido infectadas con el virus. Luego, se utiliza una droga queobliga a las células pasivas producir proteína y convertirse en activas. Finalmente, el paciente detecta estas células y las elimina.

Las últimas pruebas de laboratorio muestran que el virus ya no está presente en la sangre del británico, aunque los médicos desean mantener la calma y esperar unos meses para declararlo completamente curado de la enfermedad.

Si esta estrategia se declara oficialmente como exitosa, la cura contra el VIH beneficiaría a unos 37 millones de personas que están infectadas en todo el planeta.


Honduras, Diputada Waldina Paz, Precandidata a la alcaldía (PL)

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Este martes en horas tempranas se dio a conocer que la actual diputada por el Partido Liberal (PL) Waldina Paz, peleará en las próximas elecciones por ser la alcaldesa en el movimiento de Gabriela Núñez, quien tiempo atrás anunció su candidatura presidencial en la capital de Honduras.

La también periodista dijo que esta sería una nueva etapa donde espera tener el apoyo por parte de los habitantes del distrito central; sin embargo, le pidió a Gabriela un plazo de dos semanas más para terminar de analizarlo, pero casi es un hecho que disputaría la alcaldía, ya que el apoyo de los demás dirigentes de su partido es evidente.

“La vida es de retos y las cosas no son fáciles, no hay nada imposible, si Nasry Asfura se lanzara de nuevo se que tiene bastantes posibilidades de ganar porque es un buen alcalde y sería absurdo no reconocerlo. Estoy preparada y quiere decirles a los capitalinos que tendrá una representante solidaria, seria, que le gustan los retos y con el fin de apoyar a los que más lo necesitan, Gabriela me dio libertad de elegir a los que yo considere ideales en mi planilla, por lo que tendré personas bases del partido, aquellos que pelean por conseguir los votos de uno”, señaló la actual parlamentaria en el Congreso Nacional.

PARA SABER

Días atrás, la diputada y exjefa de la bancada del Partido Liberal, Gabriela Núñez, oficializó a su postulación como precandidata presidencial liberal, para los comicios primarios e internos de su instituto político previstos para el segundo domingo de marzo del 2017.

Gabriela diijo que su decisión de buscar la nominación presidencial de su partido ha venido siendo analizada después de todo un proceso de diálogo y consulta durante varios meses.

“Creo que ha llegado el momento de hacer la comunicación oficial al pueblo hondureño y en particular al liberalismo, para que nos acompañen en esta ruta que hemos trazado para llevar nuevamente al Partido Liberal a gobernar el país”.

“Con un gobierno que sea amigable con las inversiones que generen empleo, que esté más cercano a las necesidades del pueblo y que haga de la problemática que hoy enfrenta una solución verdadera y con justicia social porque hay una gran desigualdad social y muchas barreras que hay que enfrentar y que nosotros estamos dispuestos a hacerlo”, prometió.

La precandidata liberal, también dio a conocer que en la oficialización de su postulación, el precandidato Mario Noé Villafranca, ha declinado su aspiración para sumarse ”a nuestra candidatura al igual que otros diputados liberales que están dispuestos a trabajar en equipo, así como otras figuras emblemáticas de esa institución política que están dispuestas a respaldar nuestro movimiento político”.

Honduras, Más de 50 mil deportados durante el 2016

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Según datos del Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho), adscrito a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, los hondureños deportados por vía aérea y terrestre ya superan los 50 mil hasta el 16 de septiembre del 2016.

El informe detalla que solo desde Estados Unidos han sido deportados 15,488 hondureños, entre ellos niños y mujeres, mientras que desde México la suma es de 1,678, es decir, lo que hace un total de más de 17 mil repatriados. En cambio, la cifra de “catrachos” retornados por la vía terrestre es de 33,218.

El reporte de Conmigho indica que en lo que va del 2016 han sido deportados, en general, más de 50 mil hondureños desde Estados Unidos y México, principales expulsores de migrantes.

Cada año, al menos unos 100 mil connacionales buscan hacer realidad su “sueño americano”, pero solo un mínimo porcentaje lo logra, ya que a unos los deportan y otros mueren en el intento.

Honduras, 800 empleados de la ENEE “No” tienen funciones

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Desde que la Empresa Energía  Honduras, tomo el control de los servicios de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, tales como  la responsabilidad de distribución, medición, facturación, cobro y reducción de pérdidas,  unos 800 empleados de la ENEE se han quedado sin funciones literalmente haciendo nada.

Fuentes de entero crédito ligadas a la estatal eléctrica han confirmado que entre 700 y 800 empleados tanto del área administrativa como técnica de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, no tienen funciones y llegan a las oficinas solo a sentarse y a esperar el día de pago porque las funciones que antes desempeñaban pasaron a manos de la EEH.

De acuerdo con cálculos aproximados tomando en cuenta un rango de salario que irían desde unos 15 mil lempiras a 25 mil o más  entre estos 800 empleos la estatal eléctrica estaría pagando más de 15 millones de lempiras mensuales a personal que no está haciendo nada porque no tienen funciones.

Contrato colectivo

Además hay que considerar que en la ENEE se pagan 14 salarios y otras prebendas a los empleados, entre estas el pago de vacaciones como lo establece el conveniente contrato colectivo.

Se conoce que los empleados no quieren presentar su renuncia en la estatal y llevar  sus hojas de vida a la nueva Empresa de Energía Eléctrica Honduras, porque allí  ganarían  mucho menos de lo que ganan en la ENEE se habla de la mitad o la tercera.

De modo que algunos empleados expresan que esperan que la ENEE los despida y así poder demandar y obtener todos sus beneficios para luego si postular sus candidaturas ante EEH.

En la actualidad la Estatal Eléctrica, cuenta con unos 2,500 empleados, antes de los despidos masivos que se dieron en los últimos años habían unos 5,000 trabajadores entre personal técnico y administrativo.

La empresa Energía Honduras, ya inicio de lleno las funciones desde el pasado mes de agosto  y han asumido la mayoría de las funciones del trabajo que hacia la ENEE, aunque desde que asumieron las críticas de la población  han venido en cascada.

Honduras, TSC Corrupción por L33.9 Millones en alcaldía de San Miguelito

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) notificó un informe de auditoría que concluye en hallazgos de responsabilidades civiles y administrativas en la municipalidad de San Miguelito, departamento de Intibucá, que ocasionaron un daño al patrimonio por 33.9 millones de lempiras.

El informe No. 042-2013-DAM-CFTM-AM-A se desprende de una auditoría financiera y de cumplimiento legal practicada a esa alcaldía, correspondiente al período comprendido del 5 de marzo de 2010 al 31 de julio de 2013.

“Este informe contiene opiniones, comentarios y recomendaciones; los hechos que dan lugar a responsabilidades administrativas y civiles, se tramitarán individualmente en pliegos separados y los mismos serán notificados a los funcionarios y empleados en quienes recayere la responsabilidad”, cita el oficio que envió el TSC a la Corporación Municipal de San Miguelito.

En su auditoría el TSC detectó hechos irregulares que ameritan la notificación de pliegos de responsabilidad civil que ocasionaron un perjuicio económico al municipio por 33,988,611.08 lempiras.

El TSC logró detectar un hecho relevante en el rubro de Caja y Bancos, un faltante de efectivo por la cantidad de 33,874, 925.86 lempiras.

En el informe se detalla que la administración del período 05 de marzo de 2010 al 20 de marzo de 2013 no presentó a la comisión de auditoría la documentación soporte sobre los saldos de los ingresos percibidos y los gastos efectuados.

En la relación de hechos se expone que el entonces alcalde municipal fue capturado por un fuerte contingente de escuadrón Cobras para presentarlo a los Tribunales de Tegucigalpa, por la supuesta comisión de delito. Actualmente se encuentra recluido en un centro penitenciario.

Según versión de testigos la mujer del alcalde y la hermana de este llegaron a la alcaldía, “quienes con llaves en mano abrieron dichas oficinas, entraron a sacar documentación que encontraron en el escritorio del Alcalde, poniéndola en un saco y unas cajas sin saber los contenidos de las mismas”. Se llevaron los sacos y las cajas en un vehículo, ayudados por dos empleados municipales.

Las autoridades que asumieron el cargo detallaron lo anterior en una denuncia que interpusieron ante el Departamento de Investigación Criminal/Sección de Denuncia DGIC-Oficina Local La Esperanza y en la Gobernación de Intibucá, las copias de estas notas fueron recabadas por el TSC.

En la auditoría no se encontró evidencia de la documentación soporte de los gastos e ingresos, mediante oficios el TSC solicitó la información, sin embargo no se recibió respuesta.

Lo anterior ocasionó un perjuicio económico al patrimonio de la municipalidad de San Miguelito por 33, 874,925.86 lempiras.

Sobre este particular el TSC recomendó a la Corporación Municipal instruir diseñar, aprobar e implementar un adecuado y confiable sistema de control interno para asegurar que los bienes y valores sean custodiados y manejados correctamente.

Otros hechos detectados refieren a cobros irregulares de impuestos, cálculo incorrecto del décimo tercer y decimocuarto mes, y cobros por medición de terrenos sin ser reportados en la Tesorería Municipal; que ocasionaron un daño económico por 113,685.22 lempiras.

Asimismo, se encontraron otras responsabilidades administrativas, que implican la imposición de multas por hasta un millón de lempiras.

El TSC emitirá los pliegos de responsabilidad a funcionarios y empleados de dicha alcaldía, a fin de reponer el perjuicio económico ocasionado al Estado.

En aras del debido proceso, como el derecho de defensa, quienes aparezcan señalados con responsabilidades podrán impugnar el presente informe dentro de un plazo de 60 días, contados a partir de la fecha en que le sean notificados los pliegos de responsabilidad de forma individual.

Honduras, Registra más de cuatro mil muertes violentas en 2016

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Honduras registro 4.161 muertes violentas en el primer semestre de 2016, de los que 2.568 fueron homicidios, según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma del país centroamericano (UNAH) difundido hoy.

Según estas cifras, el promedio diario de muertes violentas en el periodo estudiado fue de 23 y el de homicidios de 14.

 La cifra de muertes violentas en el semestre aumentó en 93 casos con respecto a las del mismo período de 2015, indicó la rectora de la UNAH, Julieta Castellanos, en la presentación del estudio.

Los 2.568 homicidios entre enero y junio de este año tuvieron una disminución de 3,4 % comparados con el informe del primer semestre de 2015, subrayó Castellanos.

El estudio fue hecho por el Observatorio Nacional de la Violencia (ONV) en coordinación con el Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) de la UNAH.

El homicidio sigue siendo la principal causa de muerte violenta en el país centroamericano, mientras que la segunda son los accidentes de tráfico, que dejaron 701 muertos en el primer semestre de este año, con un aumento de 5,1 % con respecto al mismo período en 2015, añade el estudio.

Las muertes indeterminadas mostraron un crecimiento del 66,0 %, es decir, 159 casos en los que los operadores de justicia desconocen la causa.

El estudio también señala que la tasa parcial de homicidios, que en su mayoría son cometidos contra hombres, pasó de 30,9 en 2015 a 29,4 en 2016.

En promedio en Honduras se registran trece muertos diarios, cifra que hace tres años era de 20, según fuentes oficiales.

Las armas de fuego siguen siendo las más utilizadas en los homicidios, seguidas de las blancas.

Otras muertes violentas son por asfixia por estrangulación, agrega el informe del Observatorio de la Violencia de la UNAH.

Viewing all 11881 articles
Browse latest View live