Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all 11881 articles
Browse latest View live

Lomachenko vs. Walters por el título superpluma OMB

$
0
0

El día del boxeo viene a Las Vegas un mes antes con un interesante combate entre dos de los más fuertes pegadores del deporte. El dos-veces campeón mundial y dos-veces medallista de oro Olímpico Vasyl Lomachenko defenderá su título junior ligero de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) ante el invicto ex campeón mundial de peso pluma Nicholas “Axe Man” Walters.

Lomachenko vs. Walters se celebrará el sábado 26 de noviembre, en The Chelsea dentro The Cosmopolitan of Las Vegas. Será televisado en vivo por HBO World Championship Boxing® comenzando a las 10:35 p.m. ET/PT.

En una promoción de Top Rank®, información de taquillas para el evento de campeonato mundial Lomachenko vs. Walters, incluyendo paquetes de taquillas y estadía, se estarán anunciando pronto.

“Los fanáticos del boxeo pasarán el fin de semana de Acción de Gracias con un banquete boxístico con una de las peleas más anticipadas del año,” dijo el legendario promotor Bob Arum. “Olvídense del peso. Con más de ¾ de sus victorias siendo por nocaut, ellos pegan y ganan como pesos pesados. Nosotros sabemos como esta pelea va a terminar. La pregunta es, que peleador la terminará.”

“Quiero darles las gracias a HBO y a Bob Arum por darme esta oportunidad de probarme al pelear contra los mejores. Walters eres el próximo en mi lista,” dijo Lomacheko.

“Estoy muy contento y emocionado por esta pelea entre Lomachenko y Walters,” dijo Egis Klimas, manejador de Lomachenko. “Una vez más Vasily ha probado que quiere enfrentar a los mejores peleadores en su división y yo quiero que todos entiendan que cuando él lo dice, es en serio. Gracias a nuestro promotor Top Rank y a HBO por hacer esta pelea”.

“Cualquier peleador puede ser noqueado sin importar quien es,” dijo Walters. “A mi me gusta pelear con los mejores y me gusta pelear ante grandes peleadores técnicos como Lomachenko. Miren lo que sucedió cuando peleé con un gran peleador técnico como Nonito Donaire. Lomachenko es tremendo, él sabe lo que está haciendo en el ring, pero yo siempre busco el nocaut sin importar ante quien pelee, si lo puedo hacer rápido, lo haré. Esta es la mejore pelea en el boxeo hoy día. Esta será la pelea del año”.

“El 26 de noviembre, en vivo por HBO, Vasyl Lomachenko y Nicholas Walters le darán a los fans la pelea que han estado pidiendo para determinar otra estrella libra por libra del boxeo,” dijo Peter Nelson, vicepresidente ejecutivo de HBO Sports. “Estamos orgullosos de presentar este choque tiular junior ligero en nuestro serie insignia World Championship Boxing”.

Lomachenko (6-1, 4 KOs), de Odessa, Ucrania, es uno de los mejores peleadores aficionados de nuestra era y de todos los tiempos. Es un dos-veces campeón Olímpico que hizo historia al convertirse en un dos-veces campeón mundial en tan solo siete peleas profesionales. En su última pelea, el 11 de junio, aniquiló al campeón defensor junior ligero de la OMB, Román ‘Rocky’ Martínez, vía devastador nocaut en el quinto asalto. Lomachenko capturó su primer título mundial – el vacante título pluma de la OMB – en su tercera pelea profesional que se celebró el 21 junio del 2014, al dominar por amplia decisión unánime al hasta entonces invicto Gary Russell Jr.

Walters (26-0-1, 21 KOs), de Montego Bay, Jamaica, ha ganado 11 de sus últimas 14 victorias por nocaut. Capturó el vacante título peso pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) el 12 de diciembre del 2012, al noquear a Daulis Prescott en el séptimo asalto. Defendió el título en tres ocasiones – todas por nocaut — durante su reinado de tres años como campeón y en ese tiempo logró despachar por la vía rápida a Alberto Garza, Vic Darchinyan y al ‘Filipino Flash’ Nonito Donaire.


El porqué si quieres evitar envejecer debes alejarte del Sol

$
0
0

Esas arrugas que tanto nos sorprenden son más normales de lo que crees. La piel lleva un proceso de envejecimiento normal con el paso de los años; en ocasiones sin darnos cuenta nos sometemos a diferentes factores que aceleran dicho proceso, entre ellos:

  • Estrés
  • Alto consumo de alcohol
  • Pocas horas de sueño
  • Mala alimentación
  • Tabaco
  • Radiación solar

La radiación solar es uno de los factores que más inciden en el envejecimiento de la piel, a esto se le conoce como fotoenvejecimiento.

¿Cómo ocurre?

Gracias a que la energía solar llega a la superficie en forma de radiaciones de diferentes longitudes de onda (RUVA, RUVB, luz visible y luz infrarroja), y con distintos comportamientos sobre el hombre y su medio.

La luz solar lleva a la formación de radicales libres, con un efecto perjudicial sobre los sistemas naturales de protección: neutraliza las enzimas implicadas en la defensa contra ellos; disminuye la concentración cutánea de tocoferol y de glutatión; y daña al ADN. También existen las llamadas“células quemadas”, que indican un daño irreparable del ADN.

Debido al agujero en la capa de ozono cada vez es mayor la incidencia de la RUVA y B que penetra la atmósfera, y está comenzando a filtrarse la C, que es la radiación más dañina.

Sus efectos

Clínicamente se observan pacientes con:

  • Enrojecimiento de la piel
  • Pigmentación (manchas, efélides, lentigos)
  • Discromía
  • Piel color amarillo grisáceo
  • Resequedad
  • Descamación
  • Telangiectasias
  • Engrosamiento de la piel
  • Arrugas
  • Deshidratación.

Luchar contra el sol

Para prevenir el efecto dañino de la radiación solar, el organismo posee algunas sustancias que lo protegen. Pero a veces no es suficiente la protección natural, y la piel pierde su capacidad de adaptación al sol. Esto último depende del tiempo, la dosis y la calidad de radiación solar que reciben las personas. Es por ello que se recomienda la fotoprotección utilizando bloqueadores solares y el uso de sombrillas, sombreros.

En el mercado existen diferentes clases de antisolares, usted puede consultar con su dermatólogo el más adecuado para su edad o tipo de piel.

Honduras, Cinco años de prisión condenan a diputado Nelson Abdalah

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El Diputado Nelson Abdalah fue sentenciado a una pena de cinco años de prisión por el Caso del Proyecto Habitacional Ciudad del Angel aunque en su momento la fiscalía pedía cinco años nueve meses.

Nelson Abdalah Ghawi está acusado por el delito de Abuso de Autoridad, que tiene una pena de entre 3 y seis años, pero se le agrava en un cuarto, debido a que desempeñaba un cargo de funcionario público cuando cometió el delito de aprobar un permiso de construcción en una zona denominada vulnerable.

Aunque la pena es conmutable, y mediante una fianza económica  que en este caso seria de 18,560 lempiras, (10 lempiras diarios), puede evitar ir a prisión, el diputado Abdalah acudirá a la instancia de casación que el proceso judicial le permite aduciendo que es inocente de los cargos que se le imputan.

Junto a Nelson Abdalah, también fueron condenados Jose Ponce y Dario Mejia Valdivieso a una pena similar.

Honduras, ‘Cornúpeta’ podría purgar hasta 900 años de cárcel

$
0
0

Los 19 hombres considerados “Cornúpeta” del crimen organizado y que guardan prisión en una cárcel especial conocida como “El Pozo”, ubicada en Santa Bárbara, estarán por dos semanas en la capital respondiendo por 22 delitos de asesinato en un juicio oral y público.

Los murmullos en los pasillos de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), de los involucrados en este juicio, principalmente en el edificio de las Salas del Tribunal de Sentencia, es que todos los empleados están hasta con pesadillas, producto de la zozobra que viven al ver de cerca a los hombres fortachones, con rostros de malvados, luciendo tatuajes escalofriantes en sus frentes y vestimentas anchas.

Pero este nerviosismo que se apoderó desde el lunes anterior durará dos semanas, por lo que los imputados se sienten como de vacaciones en Tegucigalpa, ya que en “El Pozo” no tienen ni el derecho de ver y tocar a sus familiares, peor a mujeres hermosas como las secretarias, asistentes y a las juezas que laboran el Tribunal de Sentencia.

Eso sí, los “Cornúpeta” solo tienen derecho a ver, porque están súper custodiados por más de 50 policías y militares, quienes desde que los trasladan del Centro Penitenciario Nacional de Támara los traen en fila india hasta que ingresan al Tribunal de Sentencia.

Cabe mencionar que los sospechosos estarán en Támara por cinco días de la semana, es decir el viernes cuando concluya una etapa del juicio serán retornados a “El Pozo”, y luego el próximo lunes retornan para continuar con el juicio, lo que significa que estarán cinco días más de vacaciones porque sin lugar a dudas serán declarados culpables por 22 delitos de asesinato, aunque para varios profesionales del Derecho, estos crímenes por los cuales son acusados son pocos o casi nada, ya que la mayoría de ellos tienen hasta cementerios completos.

Sin embargo, los “Cornúpeta” solo enfrentan procesos por 22 delitos de asesinato y asociación ilícita y podrían purgar hasta 630 años de cárcel por el delito de asesinato si son condenados a 30 años, más 264 años por asociación ilícita si son condenados a 12 años de cárcel.

Durante esta semana los “toros” comerán rico, porque sus familiares se han esmerado en llevarles comida hecha en casa y lo mejor es que los verán de cerca y no a través de vidrios blindados como sucede en prisión.

El Ministerio Público (MP) los supone responsables de 22 delitos de asesinato, en perjuicio de igual número de personas y por asociación ilícita en perjuicio de la seguridad interior del Estado de Honduras a: Deiby Wilfredo Andino Enríquez, Rony Isaac Torres Reyes, Denis Augusto Rodas Zerón, Luis Alonzo Corea Maradiaga, Javier Antonio Pineda, José Modesto Reyes Silva, Wilfredo Rodríguez Martínez, Germán Alexander Vásquez, Maynor Antonio Vásquez Hernández e Israel García Castillo.

También Jeffrid Fernando Cruz Merlo, Joaquín Hernesto García Orellana, Jhony Hodding Velásquez Martínez, Luis Fernando Borjas Flores, Gerson David Baquedano, Elio Guillén Gutiérrez, Reina María Chapas, Juan José Chávez Álvarez y Óscar Humberto Zelaya Martínez.

Delitos supuestamente cometidos en perjuicio de Dolvin Alexander Salgado Salinas, quien fungía como miembro de la Policía de Frontera, asignado entre las Repúblicas de Honduras y Guatemala, éste al momento de los hechos se encontraba en su casa de habitación, cuando fue atacado por los hoy encausados, quienes le arrebataron la vida.

Igualmente en contra de Cristóbal Morales Jiménez, Blanca Rosa Fúnez, María Antonieta Pineda, Jimmy Josué Pavón Lanza, Santos Eddis Solórzano, José Santos Flores Elvir, Pedro Antonio Vásquez, Abel Isaac García Márquez, Suany Yamalí Romero, José Amadeo Rodríguez, Carlos Raúl Amador, Pedro Antonio Montesinos, Selvin Santiago Guerrero, Henry Geovanny Velásquez, David Adolfo Zúniga Martínez, Elvin Daniel Romero Martínez, Jesús Baltasar Zepeda, Sheyla Julissa Díaz, Miguel Ángel Rodas, Fredy Roberto Zambrano y Pedro Vásquez.

Hechos ocurridos entre el 17 de mayo y 23 de noviembre de 2013, en diferentes lugares; muchas de las víctimas eran supuestamente miembros de organizaciones criminales.

Honduras, EE UU Se perfila a destruir toda la estructura de Wilter Blanco

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Los Estados Unidos va con todo y ahora apunta a destruir toda la estructura de Wilter Blanco, quien está acusado de ordenar la muerte del general Julián Arístides González, y quien aún domina el corredor de La Mosquitia y su paso de droga hacia Guatemala.

Como se recordará, las autoridades hondureñas, en diciembre del año pasado, le aseguraron varias propiedades y el de sus compinches, por donde se guardaba la droga para trasegarla a Guatemala y México.

Además se presentó un requerimiento fiscal y se libró orden de captura en mayo de este año.

Blanco, el hombre que encabeza la lista difundida por la Embajada Americana, y quien antes de 2005 no tenía ni cuentas bancarias, ni propiedades.

Sin embargo, a finales de 2012, cuando alcanzaba los 35 años de edad, acumulaba bienes por el orden de los 19.2 millones de lempiras y había movido depósitos de ahorros por 33.2 millones de lempiras, según un informe de análisis financiero de la Fiscalía Especial Contra la Corrupción (FESCCO).

Hasta hace unos meses, los medios de comunicación en Honduras lo llamaban como el “Narco W” y lo señalaban como la persona que en 2009 ordenó a oficiales de la Policía liquidar al jefe de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), el general retirado, Julián Arístides González.

Pero de nuevo, su nombre apareció en una “declaración oficial” de la Embajada de los Estados Unidos en Honduras en la que la legación diplomática confirma que él y otros hondureños más están vinculados en actividades de narcotráfico y corrupción.

Según las autoridades hondureñas, el cruce de información que están teniendo con los EE UU, se barajan los demás nombres, quienes forman parte de la estructura criminal, a la que se busca destruir, pues mantienen “conectes” con “narcos” de Guatemala y siguen trasegando droga.

Blanco fue descrito como “un tipo gordito, rudo, de pelo rapado, prófugo de la justicia y jefe del Cartel del Atlántico”, quien en 2009, quiso tumbarle un cargamento de droga a Héctor Emilio Fernández Rosa, conocido como “Don H”, que tenía 143 kilos de cocaína en una casa de La Mosquitia.

¿QUIÉN ES WILTER BLANCO?

Se trata de Wilter Neptaly Blanco Ruíz, con identidad 0902-1977-00095, quien nació el 28 de febrero de 1977, en el municipio de Brus Laguna, municipio de Gracias a Dios y es hijo de Pedro José Blanco y María Luisa Ruíz, según el análisis ULP-05-2013 de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado.

Bachiller en Ciencias y Letras y de 39 años, Wilter Blanco –como popularmente se le conoce– se casó el 26 de marzo de 1999 con Dunia Elizabeth Melgar Pagoada (39), nacida en Tocoa, Colón, en el mismo año que su esposo (1977).

Los investigadores, en el informe ULP-05-2013, establece que Wilter Blanco también tiene dos amantes, quienes han sido identificadas como Yessica Michelle Matute Calidonio, nacida el 15 de marzo de 1980 y Denia Carolina García Medina, nacida el 24 de julio de 1983.

Durante los últimos años, las investigaciones de la FESCCO plasmadas en ese documento establecen que los ojos de los agentes de investigación no solo se centraron en él, sino además en otras personas de su entorno que incluyen a su esposa, sus amantes, sus padres y a Jaime Alexis Matute Cruz, que en su momento fue identificado como el administrador de sus empresas.

TESTAFERRO EN SUS INICIOS

El informe ULP-05-2013 del Ministerio Público establece que Wilter Blanco comenzó sus actividades ilícitas asociándose con los señores Darsy Faustino Hyde Valladares y Francisco Javier Orellana, ambos hondureños, investigados por la propiedad de varios bienes muebles e inmuebles, presuntamente adquiridos con dinero de actividades relacionadas con el narcotráfico.

El expediente de la FESCCO establece que Hyde Valladares lideraba una organización internacional que se dedicaba principalmente al envío de cargamentos de cocaína en lanchas rápidas utilizando la ruta del Golfo de Urabá, en Colombia, de donde salían hacia Panamá, Nicaragua, Honduras, Costa Rica y Guatemala, con destino final en los Estados Unidos de Norteamérica.

Las autoridades concluyeron, de acuerdo al informe de la FESCCO que Wilter Blanco entró en contacto con este grupo, haciéndose testaferro suyo, de forma que el 19 de noviembre de 2007 recibió los traspasos de 14 lotes de terreno (Rancho Reguleto), cuyo dueño era Francisco Javier Orellana.

EMBAJADA DA MÁS NOMBRES
La Embajada de los Estados Unidos anuncia que las siguientes personas se encuentran bajo investigación debido a sus presuntos vínculos en actividades de narcotráfico y corrupción:
-Wilter Neptaly Blanco Ruiz
-Evin Xaviel Reyes Peña
-Óscar Aragón Evereth
-Fredy Donaldo Mármol Vallejo
-Faustino Murillo Chirinos
-Oficial de las Fuerzas Armadas, Carlos Alberto Maradiaga Izaguirre
-Johanna Martínez Dican alias Casildo Suazo

Honduras, Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico investiga a nueve militares

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

La Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) mantiene abiertas pesquisas sobre las nueve personas que fueron mencionadas por Estados Unidos, a través de una declaración oficial, al ser investigadas por los delitos de corrupción y narcotráfico.

Fuentes de entero crédito del Ministerio Público (MP) confirmaron a este rotativo que la DLCN tiene abierto un expediente investigativo sobre diferentes averiguaciones que se efectúan.

La fuente no quiso ahondar en mayores detalles para no entorpecer las indagaciones que se realizan.

La Embajada de Estados Unidos en Honduras emitió dos declaraciones oficiales en las que informa sobre la investigación de personas supuestamente involucradas con el narcotráfico y corrupción: Wilter Neptaly Blanco Ruiz, Evin Xaviel Reyes Peña, Óscar Aragón Evereth, Evin Xaviel Reyes Peña, Fredy Donaldo Mármol Vallejo, Faustino Murillo Chirinos, el oficial de las Fuerzas Armadas Carlos Alberto Maradiaga Izaguirre, Johanna Martínez Dican, alias “Casildo Suazo”; y Santos Rodríguez Orellana, quien es capitán de las Fuerzas Armadas.

 

 

Honduras, Cuatro más solicitados en extradición por Estados Unidos

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El gobierno de Estados Unidos solicitó a la cancillería hondureña la extradición de otros compatriotas involucrados en actos de narcotráfico.

En esta oportunidad los hondureños pedidos por el país del norte son: Marco Antonio Herrera Fúnez, Luis Alfredo Escalante Landaverde, Mario Rolando Medina y William Reynieri Medina Escobar.

Los mencionados por este delito ya se encuentran en poder de las autoridades de Honduras, por lo que solo bastaría poner al día la documentación para que estos cuatro compatriotas pisen tierras “americanas”.

Hasta la fecha van 11 hondureños extraditados a esa nación, sin contabilizar a los cinco policías quienes se presentaron voluntariamente ante el departamento Antidrogas de Estados Unidos, de concretarse la extradición de estas otras cuatro personas se estaría llegando a 15.

Honduras, Demahsa lanza producto rosa para apoyar la lucha contra el cáncer

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Demahsa, operación local de Grupo Maseca, a través de su marca líder MASECA,apoyapor cuarto año consecutivo las Campañas del Movimiento Rosa contra el cáncer de mama: “Esperanza Para cáncer triple negativo, exige tu diagnostico” del Centro de Cáncer Emma Romero de Callejas y “Unidos en prevención y lucha” de La Liga contra el Cáncer.

En esta ocasión, la marca pone a disposición de los consumidores su producto Maseca Rosa,de 4 libras de harina de maíz, el cual estará disponible con una etiqueta color rosa, en las góndolas de los supermercados La Colonia, La Antorcha y El Colonial.

En lo que ha transcurrido de este año, solamente el sistema sanitario público ha documentado 275 nuevos casos de esa enfermedad. La incidencia de cáncer de mama es creciente, debido a que los pacientes acuden al médico cuando el problema se encuentra en su etapa avanzada, cuando las posibilidades de sobrevivencia son reducidas.

El objetivo de Demahsa es recaudar fondos a través de la venta del producto y así poder beneficiar a las pacientes que luchan contra el cáncer de mama y que son atendidas por el Centro de Cáncer Emma Romero de Callejas y la Liga contra el Cáncer, así como generar conciencia y hacer un llamado a la prevención.

Según Sherly Carias, Jefe de Mercadeo de Maseca Honduras,“Demahsa por cuarto año consecutivo, apoya la labor de estas instituciones que contribuyen con muchas hondureñas en su lucha contra el cáncer de mama. Somos una empresa comprometida y solidaria con la sociedad hondureña”.

Por su parte la doctora Flora Duarte representante del Centro de Cáncer Emma Romero de Callejas comentó “Agradecemos a Demahsa su solidaridad en la lucha contra el cáncer de mama , en la prevención y tratamiento.  Al consumir los excelentes productos de Maseca está ayudando a la salud, especialmente de la mujer”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Rosa Elia de Arzú presidenta del Comité de Damas y vocera de La Liga contra el Cáncer agregó “Agradecemos a la marca Maseca por apoyarnos nuevamenteen la lucha contra el cáncer de mama, hacemos un llamado a la mujer, que la detección temprana está en sus manos,  Unidos en la Prevención y Lucha todos debemos estar juntos”.

 

Maseca Honduras junto al Centro de Cáncer Emma Romero de Callejas y La Liga Contra el Cáncer hacen un llamado a la población hondureña a informarse sobre esta enfermedad y acudir a estas instituciones en caso de tener sospecha.

 

“El mensaje de Demahsa es hacer un llamado de conciencia, siempre hacerse la mamografía de manera periódica, hacer énfasis en la importancia de la detección temprana pues aumenta la esperanza de vida; elevamos la bandera de esperanza para que la sociedad hondureña tome las medidas necesarias para hacerle frente a este mal” finalizó Carias.

 

Acerca de Gruma Centroamérica (Grupo Maseca)

Gruma Centroamérica es subsidiaria de Gruma, compañía global de alimentos, líder mundial en la producción de harina de maíz y tortillas, así como un productor importante en la categoría de trigo y productos derivados de la misma, como panes planos o flat breads: wraps, naan, pan pita, chapatti, base de pizza, entre otros; además de otros alimentos básicos como arroz, snacks y palmitos.

 

Hoy en día GRUMA cuenta con una notable expansión internacional que incluye operaciones en América, Europa, Asia y Oceanía con 79 plantas y una importante presencia en 112 países a través de sus marcas globales Maseca y Mission y una gran cantidad de marcas líderes locales como Guerrero en Estados Unidos y TortiRicas y Tosty en Costa Rica.

 

 

 


Honduras, Fundación Carlos Slim diplomados en salud materna y perinatal

$
0
0

Ciudad de Panamá, Octubre de 2016.- Los programas académicos Atención Materna, Neonatal, Crecimiento y Estimulación (AMANECE) y el Diplomado Latinoamericano en Vacunología (DILAVAC), están transformando la atención de la salud materna e infantilen los territorios vulnerables deCosta Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá. AMANECE es un curso en salud materna y perinatal, mientras que DILAVAC es una capacitación en vacunología.

El objetivo de ambos diplomados es mejorar las capacidades de médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud, que atienden al 20% de la población con menor ingreso de la región mesoamericana. Esa ha sido la visión de la Fundación Carlos Slim (FCS), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Universidad de Miami.

En los dos últimos años, un total de 1,600 profesionales de la salud de estos cincopaíses han cursado estos estudios, gracias a las becas ofrecidas por la fundación Carlos Slim y coordinadas por el BID. El Departamento de Ciencias de la Salud Pública de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami se sumó a esta iniciativa, otorgando el aval académico delos programas. Los diplomados fueron ofrecidos por medio de la Plataforma Interactiva para la Educación En Salud On-line (PIEENSO) y están avalados por prestigiosas instituciones académicas mexicanas como la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional, además de la Universidad de Miami. El costo individual de cada beca se estima en 1,500 dólares estadounidenses.

El evento hizo un reconocimiento a los 25 becarios que se destacaron y a las coordinadoras de los Ministerios de Salud de cada país.Este reconocimiento se efectuó hoy, en la Representación del BID en Panamá, en el marco de la Reunión Anual de Donantes de la Iniciativa Salud Mesoamérica (ISM), donde estuvieron presentes altos cargos dela Fundación Carlos Slim de la Salud, de la Agencia Española de Cooperación, de la Fundación Bill & Melinda Gates y del BID.

 Con estos programas de formación, la Fundación Carlos Slim, la Universidad de Miami y el BID apoyan el fortalecimiento de la calidad y cobertura de servicios de salud, compromisos a los que se han adherido los gobiernos de Mesoamérica a través de la ISM.

 Acerca de la Fundación Carlos Slim

Creada en 1986, con programas de alto impacto enfocados a la población más vulnerable, la Fundación Carlos Slim ha beneficiado a millones de personas. Con un alto sentido de responsabilidad social, eficiencia y oportunidad, la Fundación desarrolla programas en los ámbitos de educación, empleo, salud, nutrición, justicia, cultura, desarrollo humano, apoyo en desastres naturales, desarrollo económico, protección y conservación del medio ambiente, entre otros, que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población de todas las edades, promueven la formación de capital humano y generan oportunidades que propician el desarrollo integral de las personas, así como de sus comunidades.

www.fundacioncarlosslim.org

@Fund_CarlosSlim

Facebook.com/FundacionCarlosSlim

  Acerca del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.

Acerca de la Universidad de Miami

La Escuela de Medicina Miller de la Universidad de Miami es un centro médico académico, que transforma vidas ofreciendo cuidado de la salud compasivo y de clase mundial, liderando descubrimientos que cambian la vida y haciendo progresar la atención al paciente a través de investigación innovadora, educando la próxima generación de líderes médicos, y promoviendo la salud de nuestra comunidad.

Honduras, Roatán vive al experiencia con American Express y Credomatic

$
0
0

Roatán, Honduras11 de octubre,2016.-Como parte del apoyo y promoción que American Express y Credomatic ofrecen a sus Comercios afiliados en Roatán, así como a sus Clientes, se llevó a cabo el lanzamiento mundial de la campaña “Roatán- Vive la Experiencia con American Express y Credomatic” en colaboración con el Instituto Hondureño de Turismo. La iniciativa tiene como propósito posicionar a Roatán como uno de los principales destinos turísticos a nivel internacional, además de ofrecer beneficios exclusivos para todos los tarjeta habientes American Express en el mundo.

“Roatán- Vive la Experiencia con American Express y Credomatic”constará de dos etapas; la primera del 15 de octubre al 15 de diciembre de 2016 y la segunda del 16 de enero al 31 de marzo de 2017, en las cuales participarán 58 comercios afiliados en los siguientes rubros: agencias de viaje, entretenimiento, hoteles, rentadoras, restaurantes, tiendas de souvenirs, entre otros.

“En American Express nos ocupamos en ofrecer valor agregado a nuestros Tarjeta habientes a través de experiencias exclusivas y estamos seguros de que Roatán es un espacio ideal para ello. De la mano de Credomatic y nuestros comercios aliados queremos fomentar el desarrollo de la economía hondureña a través de este gran destino”, comento Maria Mercedes Epelde, Directora de desarrollo de negocios para la red Global de Servicios American Express en América Latina.

Los comercios que participan en la iniciativa otorgan hasta un 35% de descuento al pagar con cualquier Tarjeta American Express local o internacional.

“Con 40 años de experiencia en el mercado nacional como líderes en promociones, con Credomatic los comercios afiliados disponen de los últimos avances tecnológicos y servicios especializados para el procesamiento de tarjetas de crédito lo que refuerza el compromiso de Credomatic y American Express con sus clientes, al ofrecer servicios de vanguardia, además de grandes beneficios y promociones exclusivas como los que se implementarán en toda la región de Roatán durante este periodo” indicó Valeria Ríos, Gerente de Mercadeo de BAC | Credomatic.

Para conocer las promociones vigentes y más detalles de Roatán – Vive la Experiencia, visita el sitio webexclusivo www.liveroatan.com

Acerca de American Express

American Express Company, S.A. de C.V. es una Compañía Internacional de Servicios Integrados de Viajes y Financieros que ofrece  productos, ideas y experiencias que enriquecen la vida de sus Clientes y contribuyen al éxito empresarial.

Acerca de Credomatic

Credomatic es el único emisor y adquirente de American Express en la región y la más grande en Centroamérica en el procesamiento de tarjetas de crédito y cuenta con la red de comercios afiliados más amplia del país.

Valencia no podría fichar a “Chicharito”

$
0
0

“Chicharito” Hernández está en boca de todos y en España parece que es seguido para llegar, si no en invierno, en el siguiente mercado de pases; sin embargo, tal parece que uno de los interesados no podrá seguir en la carrera por el mexicano.

Valencia, según reporta Superdeporte, recibiría una multa de 23 millones de euros, debido a que la Unión Europea rechazó las denuncias de un aval hecho por la Fundación Valencia, con el cual pudieron comprar a los Chés gracias al préstamo que les fue otorgado.

El valor de Javier Hernández justamente circula entre los 20 y 25 millones de euros, lo que pone a los españoles en un aprieta y con la decisión de pagar la multa o darle prioridad a un refuerzo de lujo.

 

Pogba, incómodo con Mourinho

$
0
0

La adaptación que está teniendo Paul Pogba en el Manchester United no está siendo fácil. Por si no fuera suficiente llevar sobre sus hombros el hecho de haber sido el fichaje más caro de la historia, a esto se le suma que el equipo no está rindiendo bien y los focos van a dar al francés, muy lejos de su mejor versión de la Juventus.

En los primeros ocho encuentros disputados solo ha logrado un gol, sin generar ninguno mediante asistencias y con pocas llegadas al marco rival.

Pogba no quiso esconder que uno de los motivos que le ha hecho bajar el rendimiento como ‘red devil’ es que no se siente del todo cómodo con el nuevo rol que le pide José Mourinho. “Tengo que recuperar balones y hacer mayor esfuerzo defensivo. Me cuesta un poco cambiar mi forma de jugar, al igual que tuvo que hacer Pirlo en la Juventus. Tengo que jugar y recuperar más para ayudar al equipo”.

A pesar de la predisposición para trabajar en esta nueva demarcación, Pogba no escondió que “trato de adaptarme porque soy un jugador que se siente más cómodo en posiciones de ataque”, algo que quedó demostrado con Francia, con la que logró un golazo desde media distancia ante Holanda.

El cuello de Zidane ya corre peligro

$
0
0

Zinedine Zidane tiene este sábado, ante el Betis (20:45) un complicado examen en medio de la mini-crisis que está viviendo el equipo blanco.

Los cuatro empates consecutivos de los merengues frente a Villarreal, Las Palmas, Borussia Dortmund y Eibar han dejado señalado al entrenador francés.

Zizou se juega su futuro inmediato en el Villamarín. Dicho de otra manera: no ganar haría que más de una voz crítica en el Bernabéu empezase a especular con su continuidad en el equipo blanco.

Cuenta hoy el diario Marca que la situación interna del francés no es nada sencilla. En primer lugar, su relación con el vestuario es buena, pero ha crecido una suerte de desconfianza que ha dejado varios episodios tensos en el interior del cambiador merengue. El más llamativo fueron los 20 minutos de bronca con los que el galo arengó a los suyos durante el choque frente al Eibar. Las instrucciones del técnico no funcionaron, como tampoco funcionaron las llamadas de atención de partidos anteriores.

Además, empieza a jugar en su contra el ‘pecado’ que otros entrenadores cometieron y que él, Zidane, parecía que iba a evitar, esto es, el de la confianza ciega en la BBC si sus integrantes no estaban al 100%. Cristiano Ronaldo y, sobre todo, Benzema, no atraviesan su mejor momento de forma, pero el preparador ha seguido apostando por ellos frente a hombres en una clara mejor forma, como Lucas Vázquez, Morata o Asensio. Esa brecha del vestuario podría convertirse en un lastre irreparable que, como ha ocurrido en años anteriores (véase el caso Benítez) podría acabar con el entrenador.

Siendo estas cuestiones importantes, quizá lo más relevante de los próximos días para el Real Madrid y el dueño de su banquillo es cómo solucionar las muchas vías de agua que tiene en el equipo en forma de lesiones. Sin Modric, Casemiro o James, Zizou tendrá que dar con la tecla, acertar en el equipo y hacer cambios y rotaciones que aporten al grupo la estabilidad que se le supone al Real Madrid.

Cuando Zidane llegó al banquillo del primer equipo, no fueron pocas las voces que cuestionaron su capacidad para dirigir a un transatlántico como el merengue precisamente por la incapacidad para gestionar situaciones de este tipo en el Castilla.

Será ahí, pizarra en mano, cuando Zidane se juegue buena parte de un crédito que mantendrá si vence en los próximos compromisos, pero que le dejará herido si no lo consigue. Y es ahí donde nace su primer gran prueba de fuego de cara a una zona noble del Bernabéu que cree en él, pero no con un crédito infinito, un palco que, en definitiva, mantiene hibernadas algunas de las dudas que albergaban en cuando suplió a Benítez hace menos de un año.

Honduras, Yuri Sabas oficializa su adhesión al movimiento de Luis Zelaya

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El actual diputado del Partido Liberal (PL), Yuri Sabas, confirmó este miércoles su adhesión al movimiento “Por Honduras, por nosotros”.

Dicho movimiento lo  lidera el precandidato y exrector de Unitec, Luis Zelaya.

Actualmente, Yuri Sabas es diputado del PL por el departamento de Choluteca.

En ese sentido, la noticia la hizo en una conferencia de prensa en horas del mediodía.

Yuri Sabas y las bases

Al respecto, Sabas dijo que se sentía contento porque es una decisión a petición de las bases de su partido.

“Uno se debe a sus bases, a sus estructuras, y eso es lo que me han pedido y voy a trabajar fuerte en Choluteca” detalló.

El parlamentario fue claro y aseguró que va a trabajar por un cambio.

“El pueblo es el que lo manda y orienta a uno”,  expresó.

Agregó que va a trabajar fuertemente coordinando el movimiento del Ingeniero Luis Zelaya en Choluteca.

Sobre si se va a reelegir como diputado, dijo que por ahora no sabe.

“Será algo que va a decidir a lo interno de su familia”, dijo.

Yuri Sabas hace unos meses decidió no participar en el próximo proceso electoral por asuntos familiares.

Al respecto, Sabas dijo que “algunos quisieran verme fuera de la política, porque somos la piedra en el zapato”.

El diputado reiteró que “nosotros nos debemos a la población”.

Y prosiguió:  “Uno de político tiene que tener algo claro, el puesto que tenemos es del pueblo, no es de nosotros”.

“hay que escuchar al pueblo para tomar esas decisiones”, puntualizó el diputado.

Entre otras cosas, el parlamentario menciono que “queremos renovar el Partido Liberal de Honduras”.

El congresista hizo un llamado a la población: “No tengan temor, si nosotros participamos en política  es para ayudar y para servir”

“En los próximos días estaremos hablando con nuestras familias para ver si participamos en la figura de diputado”, anunció.

Honduras, Alcaldía de Tegucigalpa prepara campaña “Navidad sin Pólvora”

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Autoridades de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) preparan la campaña “Navidad sin Pólvora”.

Dicha campaña es coordinada por varias instituciones de prevención, bajo la coordinación de la Alcaldía.

En ese sentido, se realizan los preparativos para el lanzamiento esta campaña en los próximos días.

Una vez iniciada la campaña “Navidad sin Pólvora” muchas intituciones se pondrán en marcha. Las autoridades del Juzgado de Policía, Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), Policía Nacional, Policía Municipal, Cuerpo de Bomberos están listos. Aseguran que ejecutarán intensos operativos para identificar a las personas o negocios que mantengan estos productos. Así mismo, van a proceder a su decomiso y la aplicación de las sanciones correspondientes.

La campaña tiene como objetivo evitar que personas del municipio, especialmente los niños, resulten quemados. Esto por la explosión de cohetes en las próximas fiestas navideñas.

El inicio de la campaña “Navidad sin Polvora” está prevista para la última semana de octubre.

Lo anterior,  para que no se continúe con la vieja práctica de quemar cohetes en la temporada de Navidad.

El objetivo, no tener que lamentar accidentes que dejan marcados para toda su vida a los menores y hasta gente adulta.

“Navidad sin Pólvora” espera ningún quemado:

La jueza de Policía de la municipalidad manifestó que “lo que deseamos que este año no haya ningún niño quemado”.

Por el momento se trabaja en la programación de visitas de las escuelas e institutos de la capital.

Lo anterior,  con el propósito de ofrecer charlas educativas, para hacer conciencia en los alumnos sobre estos riesgos.

Dichas charlas, se harán en conjunto con el Cuerpo de Bomberos, la Fundación Cristiana de Asistencia a Quemados (Crisaq) y otras instituciones.

La jueza insistió en que el mensaje para la población es “que no apaguemos la alegría de nuestros niños y nuestras niñas”

Prosiguió diciendo que La sonrisa de los pequeños “no la podemos apagar”, por esto se implementara “Navidad sin Pólvora”

Por lo que se llama a los padres de familia deben evitar dar estos artefactos o dinero para que los compren.

Esto porque una fiesta llena de gozo la pueden convertir en tragedia, recomendó.


Energía Honduras pide a morosos con la ENEE aprovechar amnistía

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Empresa Energía Honduras (EEH) pidió este miércoles a los hondureños que aprovechen amnistía.

En ese sentido, autoridades de EEH pidieron a la población que mantienen deudas con la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) de años anteriores para que aprovechen el beneficio de la amnistía publicada en el Diario Oficial La Gaceta, el 30 de abril de 2016 mediante decreto número 14-2016.

La amnistía está vigente hasta el próximo 31 de diciembre del presente año.

Esta misma, beneficia al usuario perdonando multas, recargos e intereses, sobre las obligaciones facturadas por la ENEE.

Irene Villela, Directora de Atención al Cliente y Proyectos Especiales de Energía Honduras explico sobre este tema.

Sobre el mismo, dijo que existen planes de pago para ofrecer una facilidad más al usuario.

También que puedan saldar su deuda, según la Directora de Energía Honduras.

Los convenios de pago están vigentes para el sector residencial y comercial.

Los usuarios interesados en gozar del beneficio deben presentarse a las 44 oficinas de atención al cliente de EEH.

Para consultar las direcciones de cada oficina puede ingresar a la siguiente página web:

www.eeh.hn y/o a nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.

Los documentos necesarios para solicitar la amnistía y/o planes de pago son:

  • La tarjeta de identidad.
  • y un recibo de pago donde se encuentra la clave primaria que resume la información de cada usuario.

De la misma manera, habría personal de atención al cliente evaluando cada caso.

Posteriormente, el cliente ya con un compromiso de pago puede efectuar el mismo en cualquier agencia bancaria.

Recuperación de mora objetivo fundamental de Energía Honduras

Según informó Energía Honduras, se pretende recuperar una mora de más de 3 mil millones de lempiras.

De igual importancia, estos millones en mora son los que mantienen unos 400 mil usuarios a nivel nacional.

Así como la reducción de pérdidas técnicas y no técnicas y el mejoramiento de la red de distribución.

En Tegucigalpa, son 51,520 los usuarios morosos de 289, 521 clientes. Dicha deuda asciende a 1,783 millones de lempiras.

Mientras que en SPS hay 43,976 deudores de un total de 158,148 clientes en dicha ciudad y la deuda asciende a 1,241 millones de lempiras.

Honduras, 19 años de carcel le caerian a ex alcalde de Juticialpa

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Para el 22 de febrero del 2017 fue programado el juicio oral y público en contra del exalcalde de Juticalpa, Olancho, Ramón Daniel Sarmiento Escobar, acusado por supuesto almacenamiento ilegal de armas de uso prohibido y municiones de uso prohibido y uso de documentos públicos falsos en prejuicio de la seguridad interior del Estado de Honduras y la fe pública.

Segun la norma legal en este caso, el ex edil podría acumular una pena de hasta 19 años de carcel, sumando la pena por cada uno de los delitos que se le imputan.

En el caso de almacenamiento de armas y municiones de uso prohibido la pena es de ocho a diez años de reclusión, mientras que por el de uso de documentos públicos falsos, el artículo 289 relacionado con el 284 establece una pena de tres a nueve años de reclusión.

Honduras, Ricky Merren aclara que su hermano se entregó hace 1 año a EUA

$
0
0

ROATÁN.- Marco Merren, hondureño solicitado en extradición por parte de la embajada norteamericana se entregó hace un año a la justicia estadounidense, según su hermano.

El Gobernador de Roatán, Ricardo Merren confirmó lo anterior en la edición de hoy del informativo TN5. “Mi hermano se entregó hace un año” fue una de las declaraciones del funcionario.

Afirmó que Marco Merren habría recibido la información sobre su extradicción hace un año, por lo que se habría entregado a las autoridades de la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en íngles).

Gobernador de Roatán confirma extradición de su hermano

El empresario isleño, Marco Antonio Merren Fúnez, es hermano de Ricky Merren, quien también fue alcalde de Roatán por el Partido Nacional. Actualmente funge como gobernador de Islas de la Bahía.

Al parecer, Marco Merren, quién es el hermano del gobernador se entregó a la DEA en Belice, hace un año y esta en una cárcel de new York.

Estados Unidos solicitó formalmente y de forma reciente al gobierno hondureño, la extradición de Meren junto a otros 3 hondureños para ser  llevados ante la justicia.

En ese sentido, dicha solicitud se hizo formalmente este martes, se pidió al Estado de Honduras para que se proceda al arresto de estas personas.

Las solicitudes se suman a las 20 que ya han sido resueltas por parte de las autoridades de Honduras. Todas ellas iniciaron con la extradición de Carlos “El Negro” Lobo.

Sépalo

La extradición es el procedimiento judicial (penal-administrativo) por el cual una persona acusada o condenada por un delito conforme a la ley de un Estado es detenida en otro Estado y devuelta al primero para ser enjuiciada o para que cumpla la pena ya impuesta.

Honduras, MP busca a fiscales, jueces, policías que protegen a Wilter Blanco

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El Ministerio Público (MP) a través de sus agencias de investigación ha emitido una alerta para dar con el paradero de cualquier persona civil o funcionario, sean fiscales, jueces o cualquier funcionario que esté protegiendo al supuesto jefe del cartel del Atlántico, Wilter Neptaly Blanco Ruiz, quien ha sido mencionado por el gobierno de Estados Unidos como un presunto narcotraficante.

“Que el Ministerio Público como órgano profesional especializado, está realizando investigaciones sobre todas aquellas personas que pudieran estar colaborando con Wilter Neptaly Blanco Ruiz y su organización criminal, sin importar quienes son los mismos y donde laboran”, indica un comunicado que fue emitido ayer por el ente operador de justicia.

La Fiscalía asegura que no importará si los “protectores” son “jueces, fiscales, policías, militares y cualquier otra institución de gobierno o particular”.

El Ministerio Público tiene investigaciones sobre Blanco Ruiz, las cuales están avanzadas en un gran porcentaje, puesto que se trata de indagaciones que fueron realizadas desde hace dos años por la Fiscalía Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN).

Las pesquisas comenzaron en diciembre del 2014, luego que la Fiscalía detectó supuestas actividades irregulares cometidas por el supuesto capo.

El ente operador de justicia realizó análisis patrimoniales, análisis financieros e investigaciones de campo para detectar datos relevantes que pudieran apoyar en las investigaciones.

Pesquisas que se concatenan con el comunicado oficial emitido por la Embajada de Estados Unidos en el que se indica que están investigando a Blanco Ruiz por la supuesta comisión de delitos de narcotráfico y corrupción.

MILLONARIO

Las indagaciones terminaron en la incautación de varias propiedades que fueron adquiridas por Blanco Ruiz que no supo justificar ante la Fiscalía.

“Durante los meses de abril a diciembre del año 2015 se llevaron a cabo junto con la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), aseguramientos e incautaciones de 142 bienes en los departamentos de Colón, Atlántida y Yoro valorados en varios millones de lempiras pertenecientes a esta organización criminal”, reza un comunicado de la Fiscalía.

En total la Fiscalía le aseguró 58 residencias y haciendas, 28 vehículos, cuatro embarcaciones, cuatro sociedades mercantiles y 48 cuentas bancarias.

El Ministerio Público emitió requerimiento contra el supuesto capo hace cinco meses por la supuesta comisión del delito de lavado de activos.

El MP giró citatorios para que el supuesto narcotraficante se presentase ante el ente operador de justicia, para justificar cómo adquirió las propiedades, ya que su salario, no le permitiría tener esa cantidad de posesiones, puesto que como gerente de una empresa de mariscos, solo llegó a devengar 30 mil lempiras mensuales.

Blanco Ruiz, como era de esperarse, no se contactó en ningún momento con la Fiscalía para demostrar de dónde procedieron los fondos para comprar las propiedades que le fueron incautadas a un supuesto testaferro suyo.

Presuntamente habría transferido 946 millones de lempiras a su socio, Blanco Ruiz de 39 años es originario de Brus Laguna en La Mosquitia, Gracias a Dios, y también fue mencionado por el diario estadounidense The New York Times (NYT) de haber ordenado la muerte del zar antidrogas Julián Arístides Gonzales, porque este le incautó un cargamento de drogas.

El informe de “Times” supuestamente extraído de la Inspectoría General de la Secretaría de Seguridad, establece que dos altos oficiales, por órdenes de Blanco Ruiz, mandaron a matar al zar.

“En julio del 2009, el narcotraficante hondureño Wilter Neptaly Blanco Ruiz, un tipo gordito, rudo, de pelo rapado, prófugo de la justicia y jefe del cartel del Atlántico, quiso tumbarle un cargamento de droga a Emilio Fernández Rosa, conocido como “Don H”, que tenía 143 kilos de cocaína en una casa de La Mosquitia, en la costa Caribe de Honduras”, indica parte del documento.

El misquito es conocido por ser un transportista de drogas independiente que transporta estupefacientes a los carteles colombianos, mexicanos y venezolanos y que opera desde Honduras, Guatemala y Nicaragua.

Indagan supuesta liberación

El Ministerio Público (MP) anunció que comenzará el proceso de investigación de la supuesta liberación del supuesto capo hondureño, Wilter Neptaly Blanco Ruiz, acusado por la Fiscalía por la supuesta comisión del delito de lavados de activos.

“Se ha procedido a investigar la supuesta captura e ilegal liberación de Blanco Ruiz, a efecto de determinar qué unidades de Policía o Fuerzas Armadas, hubiesen participado en dicha operación”, indica un comunicado que fue emitido por el ente operador de justicia.

Presuntamente el capo habría sido detenido en un retén de seguridad, pero no fue aprehendido, pese a que sobre él pende una orden de captura por la supuesta comisión del delito de lavado de activos.

Habría ordenado que maten a JOH y embajador

En el expediente de los juzgados, consta una grabación de voz de una conversación telefónica, en la que supuestamente Wilter Blanco, habría ordenado la muerte del Presidente, Juan O. Hernández y del embajador de los EE UU, James Nealon.

Como no se ha capturado a Blanco, no se sabe si la grabación es de él, pues no existe un banco de datos para hacer tal comprobación.

Honduras, Oficiales conocen a los Políticos que pertenecen al crimen organizado

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El ex comisionado de la Policía Nacional  (PN), Henry Osorto, dijo  este miércoles que los altos mandos policiales y de las Fuerzas Armadas de Honduras (FF.AA), y el pueblo  conocen perfectamente quienes son los  políticos que están detrás del crimen organizado.

“El pueblo tiene que saber con transparencia que es lo que sucede en todas las instituciones de Estado de Honduras, no solo en la Fuerzas Armadas ni en la Policía Nacional o la Fiscalía, también está la corrupción en aquellos que nos gobiernan, como ministros, viceministros y otros funcionarios del Estado”, dijo inicialmente Osorto en una llamada telefónica al programa de debate “Frente a Frente”.

Según el ex policía “las Fuerzas Armadas se están contaminando por el apoyo que se brinda a la Policía Nacional, ya que esta institución estaba en niveles altos de desprestigio, no es cierto todo lo que dicen, porque la función de las Fuerzas Armadas es proteger las fronteras aéreas, marítimas y terrestres, y es por allí por donde pasa toda la droga”.

Al respecto explicó que “el narcotráfico es un delito transnacional que viene desde Sudamérica toca honduras y llega hasta Estados Unidos, entonces no pueden decir ellos que es por el apoyo que se está brindado a la Policía Nacional, eso es una mentira porque desde que existe el narcotráfico ha cruzado nuestras fronteras, donde están las Fuerzas Armadas”.

“No nos confundamos, este es un problema de sociedad, porque las Fuerzas Armadas, la policía y los fiscales  dependen de la sociedad, aquí todos estamos contaminados, no podemos hacer acepciones, porque si vemos detenidamente, nosotros los oficiales que hemos trabajado en inteligencia judicial conocemos perfectamente a los políticos que están detrás del crimen organizado”, señaló Osorto.

En ese sentido indicó que “lastimosamente, – los políticos- ha utilizado a la Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional, esto hay que decírselo al pueblo quien sigue creyendo que las instituciones están integradas por corruptos, no,  los que deciden en este país son los políticos, lastimosamente el pueblo se ha equivocado eligiendo malos políticos”.

Asimismo recomendó “por eso hay que hacer memoria este años que viene, es un periodo político y hay que darle el voto a las personas que se consideren honorables, que no se vallan por colores políticos,  ni partidos tradicionales,   a quienes les dan una bolsa solidaria, hay que votar por la persona honesta el pueblo bien sabe quiénes son los buenos líderes, quienes no están vinculados al crimen organizado”.

Añadió que “si seguimos en este juego mentiroso como lo han estado haciendo, queriendo confundir a la opinión pública diciendo que hay que depurar las instituciones primero, hay que depurar a los políticos porque ellos son los que toman las decisiones en este país y gracias a ellos estamos en este derramamiento de sangre. Eso de las Fuerzas Armadas no es nuevo, el narcotráfico comenzó a circular por el país desde 1991”.

“Aquí ya se sabe quiénes son los capos y quienes los han sustituido, en el crimen organizado hay una regla de oro, nunca entrega el poder, lo que hay es una sucesión de poder y eso es lo que se ha estado dando en el país, hay que llenarnos de valor, esto no es fácil, este es un monstro  de mil cabezas que hay que saberlo enfrentar”, apuntó.

 Finalmente considera que “todos tenemos que levantar la voz ya no podemos seguir en este juego de mentiras porque quien sale como corrupto es un mayor, un coronel o un general, ¿pero hay que saber quién le ordeno?, hay que hacernos esa pregunta, quien es el autor intelectual, lo que pasa que el político nunca da la cara, el solo da órdenes, son criminales disfrazados de funcionarios públicos, pertenecen al crimen organizado”.

 

Viewing all 11881 articles
Browse latest View live