Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all 11881 articles
Browse latest View live

Barack Obama, Comienza su ataque a Donald Trump

$
0
0

La cuenta atrás ha comenzado. La Casa Blanca confirmaba que Barack Obama y su esposa, Michelle Obama harían campaña a favor, las primeras lanzas del presidente ya han ido contra Donald Trump.

Durante su discurso en Miami, el actual presidente de Estados Unidos se ha despachado sin ningún tipo de reparos contra el republicano Donald Trump. “Cada uno de vosotros esta perfectamente preparado para asegurarse con su voto de que este hombre perfectamente incapaz no llegue a ser presidente. Él no puede escuchar que lo abucheáis, pero puede escuchar vuestro voto”, explicaba en la Universidad de Florida.

Los resultados se aprietan y los últimos sondeos dan una ligera ventaja a Donald Trump lo que ha provocado que las personalidades que apoyan a Clinton hayan engrasado la maquinaria para intentar revertir la situación. Florida es uno de los territorios clave en el entramado de las elecciones de Estados Unidos que se celebran el próximo miércoles. El voto hispano resultará clave en este estado y el actual presidente ha lanzado un mensaje para que se piensen el voto. “No te equivoques Florida. Todo el progreso que hemos logrado lo podemos tirar por la ventana si no ganamos estas elecciones”.

Las premisas de Barack Obama han ido por el discurso del miedo: “Cómo puede contribuir a la educación, a las familias, a los colegios para los niños, alguien que en lugar de aportar, ha quitado dinero público. No tenéis que abuchear, hay que ir a votar”, explicaba.


Quién es, Abu Bakr al Bagdadi, el “Califa” del Estado Islámico

$
0
0

El iraquí Abu Bakr al Bagdadi, proclamado hace un año “califa” de todos los musulmanes por el grupo yihadista Estado Islámico (EI), es un personaje enigmático, que prefiere permanecer en la sombra.

Nacido en 1971 en Samarra, al norte de Bagdad, Bagdadi, por cuya captura Estados Unidos ofrece 10 millones de dólares, es uno de los hombres más buscados del planeta.

A pesar del importante aparato de propaganda del EI, que difunde gran cantidad de fotos o vídeos de sus ofensivas y atrocidades, Bagdadi no se prodiga.

“Es bastante llamativo que el jefe del grupo terrorista que más se preocupa por su imagen sea tan discreto”, afirmó en 2015 Patrick Skinner, del gabinete de consultores Soufan Group.

En dos años, el “califa Ibrahim” sólo ha aparecido en un vídeo, grabado en una mezquita de Mosul y difundido en julio de 2014. Llevaba barba gris, turbante y ropa oscura.

En la grabación se le veía ordenando a todos los musulmanes que le “obedecieran”, poco después de que su organización proclamase el “califato” en los territorios bajo su control en Siria e Irak.

Este jueves, Al Furqan, un medio de comunicación afiliado al EI, difundió un mensaje sonoro en el que un hombre al que identifica como Bagdadi llama a sus tropas a resistir frente al avance del ejército iraquí en Mosul. Su última declaración pública era de diciembre de 2015.

– ‘Misterio’ –

“Existe una dimensión misteriosa que viene del hecho de que ha sobrevivido a múltiples intentos de hacerlo desaparecer”, estimó en junio de 2015 Aymenn al Tamimi, experto del Middle East Forum.

Según un documento de los servicios secretos iraquíes, Bagdadi tiene un doctorado en estudios islámicos y fue profesor en la universidad de Tikrit (norte).

Tuvo cuatro hijos con su primera esposa entre 2000 y 2008 y otros tantos con una segunda.

En una entrevista concedida al diario sueco Expressen en marzo de 2016, la que fue su esposa durante tres meses Saja Al Dulaimi lo describe como “un padre de familia normal”, profesor de universidad, admirado por los niños.

Se unió a la insurrección en Irak poco después de la invasión estadounidense de 2003 y supuestamente fue encarcelado en un campo de detención norteamericano.

Aunque las fuerzas de EEUU anunciaron en 2005 la muerte de Abu Dua -uno de sus apodos-, reapareció en 2010 al frente del Estado Islámico en Irak (ISI), rama iraquí de Al Qaida.

A continuación, consiguió transformar este grupo en la más potente, rica y brutal organización yihadista del mundo, asentándose en Siria en 2013 y en Irak en 2014.

Para aquel entonces, Bagdadi se había desmarcado de Al Qaida, negándose a acatar las órdenes del jefe Ayman al Zawahiri de concentrarse en Irak y dejarle Siria al Frente Al Nosra.

– ‘El islam, religión de guerra’ –

Su trayectoria difiere de la de Osama Bin Laden, que desarrolló Al Qaida gracias a su fortuna y a quien se le conocía internacionalmente mucho antes de los ataques del 11 de septiembre, principalmente por los numerosos vídeos en los que aparecía.

“Su ascenso a la fama no puede compararse con el de otros jefes terroristas más publicitados. Bin Laden era famoso por su nombre y él puso en escena su fervor y su comportamiento discreto”, afirmó Skinner en 2015.

Bagdadi “evita ser el centro de atención y, en sus discursos, habla sobre su califato y sobre sus enemigos, no sobre sí mismo”, apunta el experto de Soufan Group.

Honduras, Nasralla, ‘Todos ellos quieren ir escalando’

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El coordinador del Partido Anticorrupción (Pac), Salvador Nasralla, dijo este jueves que la expulsión del diputado Rafael Virgilio Padilla y la elección de la nueva Junta Directiva se deriva de una simple cuota de poder.

“Creo que simplemente es una cuota de poder que están queriendo agarrar, todos ellos quieren ir escalando”, dijo el líder político.

Indicó que la asamblea donde supuestamente fue ratificado como el coordinador del Pac se realizó sin su consentimiento y autorización.

Sobre la expulsión de Padilla pormenorizó que es el Tribunal de Honor el encargado de expulsar a sus miembros y que este será electo el próximo 4 de diciembre en asamblea general.

“La asamblea que ellos (Luis Redondo y Fátima Mena) celebraron no está en mi consentimiento”, enfatizó.

Por su parte, Virgilio Padilla acotó los dos diputados buscan apoderarse del partido y los calificó como enemigos de la entidad, usados por la clase política.

Honduras, Hernández pide tiempo para decidir si buscará la reelección

$
0
0

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, pidió hoy a los activistas del gobernante Partido Nacional que le den tiempo para decidir si acepta buscar la reelección presidencial, que sus correligionarios le han venido proponiendo desde hace varios meses.

La Constitución de Honduras no permite la reelección presidencial bajo ninguna modalidad, pero un fallo de la Corte Suprema de Justicia de 2015 dejó abierta la posibilidad, lo que la oposición rechaza porque además considera que se ha hecho para favorecer a Hernández.

 “No es fácil estar en esto, es una enorme responsabilidad”, afirmó hoy Hernández a la radio HRN en Tegucigalpa y subrayó que una decisión de esa naturaleza implica algún “riesgo y complicaciones”, y que en tal sentido también “hay que discutirlo con la familia”.

Agregó que en su Gobierno que inició el 27 de enero de 2014, para un período de cuatro años, se ha dedicado a buscar inversiones para el país, generación de empleo y reducir la pobreza.

El mandatario hasta ahora ha dicho que el tema de la reelección presidencial se le deje a los políticos y que a él lo dejen “trabajar” por el país.

Los activistas del Partido Nacional tienen previsto celebrar el próximo domingo una marcha para pedirle a Hernández que acepte la candidatura única para las elecciones generales del 26 de noviembre de 2017.

“Hay una presión de tiempo, tengo que dar una respuesta, al final el día definitivo es el 11 de noviembre -la próxima semana- cuando está programada la entrega de las plantillas de candidatos en todos los niveles ante el Tribunal Supremo Electoral”, sostuvo Hernández.

El expresidente Manuel Zelaya, derrocado el 28 de enero de 2009 cuando pretendía reformas constitucionales que la ley le prohibía, ha reiterado que si Hernández busca la reelección, entonces él también se postulará porque considera que es “el único” que lo puede vencer y frenar en su intención “continuista”.

Honduras, Gobierno sigue aplazado por la Cuenta del Milenio

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Honduras sigue sin convencer a los ejecutivos de la Cuenta del Milenio y en las recientes evaluaciones correspondientes al año 2016, el país ha reprobado en 10 de los 20 indicadores contemplados para la evaluación.

Según el informe presentado ante los medios de comunicación, el país mejoró relativamente en los  indicadores durante los dos últimos años, sin embargo, esto no es suficiente por ahora para acceder a los beneficios de este programa.

Lo destacable es con algunas leves mejorías, como en el Control de Corrupción que según la Cuenta del Milenio  alcanzó la calificación más alta desde 1996, le permite a Honduras recibir nuevos compactos de ayuda financiera por parte de Estados Unidos.

Las tres “barreras duras” que el país deberá enfrentar con mayor criterio son: Control de la Corrupción, Derechos Democráticos y aprobación de la mitad de los 20 indicadores

Es importante, destacar que en la tabla de resultados de 2015, Honduras tenía 11 indicadores en rojo.

Honduras, 160 Allanamientos con operación “TIFÓN II”

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El Ministerio Publico (MP) realiza este viernes acciones conjuntas para llevar a cabo más de 160 allanamientos en todo el país ejecutando la operación denominada “Tifón” en su segunda etapa.

tifon

Los agentes hacen operativos simultáneos coordinados por las Fiscalías Regionales de Atlántida, San Pedro Sula, Santa Rosa de Copán, Olancho, Danlí, Comayagua, Tegucigalpa y Choluteca.

El MP espera que como resultado se ejecuten múltiples órdenes de captura por diferentes delitos como la asociación ilícita, portación ilegal de armas, tráfico de drogas, narcomenudeo, asesinatos, asaltos, violaciones, tráfico de madera, trata de personas y falsificación de productos entre otros, además de inspecciones en alcaldías, centro de salud, negocios, cárceles, bares y cantinas.

Sumado a lo anterior, se estarán desarrollando operaciones por parte de las Fiscalías Especiales en temas relacionados con la Niñez, Tercera Edad, Mujer, Derechos de Autor, Delitos Tributarios, Etnias y Patrimonio Cultural, Consumidor, Medio Ambiente, Derechos Humanos y Corrupción, los cuales se irán detallando a medida que los mismos se avancen.

tifon-2

Se espera obtener resultados positivos en favor del pueblo hondureño que sufre los embates de la criminalidad organizada, la delincuencia y corrupción. En tal sentido, se han llevado a cabo semanas de preparación de todo este trabajo en equipo que el Ministerio Publico ha coordinado junto a otros operadores de justicia y entes policiales, de investigación y militares, donde también hay muchas oficinas del Estado involucradas.

8c45e6b98ec3405c4890bf8826475258_l

Si alguna persona quiere denunciar algo a la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico puede hacerlo a los siguientes teléfonos: (800) 2221-8263, (800) 2252-4109, (TIGO) 9940-2222, (CLARO) 3140-2222.

La operación se realizan con el apoyo de la Dirección Policial de Investigación (DPI), la Policía Militar del Orden Público (PMOP), las Fuerzas Armadas (FFAA), Grupo Tigres y La Policía Nacional Preventiva (PNP), todos ellos coordinados por las Fiscalías Especiales y Regionales, la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).

Honduras, Movimientos en cácerles de máxima seguridad “El Pozo”

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

La construcción de las cárceles de máxima seguridad sigue en marcha y en las próximas semanas se ejecutarán nuevos movimientos en  esas prisiones.

Así lo informó el gobernante, Juan Hernández, quien informó que “pronto estará disponible El Pozo número dos, El Pozo número tres, y El Pozo número cuatro ya está  terminándose su diseño”, después de que entrara en funcionamiento El Pozo en Ilama (Santa Bárbara), donde ya están recluidos varios cabecillas de alta peligrosidad.

Además, el gobernante hondureño afirmó que El Pozo número cuatro no se instalará en Islas del Cisne.

“No es cierto que va a estar en Islas del Cisne, quien sea que se haya inventado eso, pero sí va a estar en un lugar bastante retirado e inaccesible, porque eso es característica de las cárceles de máxima seguridad”, afirmó.

El mandatario enfatizó que este es un proceso que ya inició y los reclusos o privados de libertad peligrosos que estén atentando contra el país “van a estar bien encerraditos para beneficio de ellos y principalmente para beneficio del pueblo hondureño”.

El titular del Ejecutivo adelantó que en las próximas semanas “estarán viendo otros movimientos” en el sistema penitenciario y precisó que la parte más amplia de El Pozo número uno servirá para recluir a muchos presidiarios de los centros penales de San Pedro Sula y Santa Bárbara.

Honduras, Fundación Crisaq recibe donativo de embajada de China (Taiwan)

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Iniciando sus funciones el honorable señor Alejandro Huangcomo embajador de la República de China (Taiwan) realiza su primer donativo, en esta oportunidad a la Fundación CRISAQ por un monto aproximado de 600,000.00 lempiras ($20,000.00)para la ejecución de la primera etapa del programa de prevención “Mi Sonrisa No se Apaga” mismo que se llevará a cabo en escuelas de esta ciudad capital.

El programa “Mi Sonrisa, No Se Apaga” que espera alcanzar a 1,800 pacientessolo en este año 2016, llega a los pequeños niños en edad preescolar de escuelas públicas y privadas de la ciudad capital, a través de un folleto interactivo, que con la ayuda de “Crispita” la mascota, enseña medidas de prevención de quemaduras en cualquier tipo de incidente. Gracias a su fácil comprensión se logra informar sobre como tomar medidas de precaución en caso de un incidente de quemaduras.

El programa de prevención inicia gracias a la Embajada de China (Taiwan), siendo esta la primera en decir presente a través de este donativo que estará destinado a la educación continua y escalonada a través de un taller activo-participativo, que hace referencia a la necesidad de no más niños y niñas quemados en el Distrito Central.

La presidenta de CRISAQ, Norma Ponce Zapata expresó: “En  CRISAQ estamos muy agradecidos con el Señor Embajador Alejandro Huang, que tuvo como primer punto de su agenda desde su llegada al país, la entrega de este donativo que hace posible un sueño y un deseo, que es el de educar a los niños sobre el peligro  de los fuegos artificiales, y el sufrimiento de las amputaciones o tratamientos dolorosos y prolongados”.

 Alejandro Huang Embajador de la República de China (Taiwan) manifestó: “Conocemos la labor que CRISAQ realiza por los pacientes quemados en Honduras, es por ello que nos sumamos a este programa con orgullo, pues estamos conscientes que a través de la prevención reducimos el riesgo de quemaduras”, concluyó el Embajador.

CRISAQ, la primera fundación  dedicada a brindar atención integral y gratuita a niños y adultos que han sido afectados de lesiones y quemaduras, que durante 9 años ha atendido con dedicación, compromiso y amor a sus pacientes, hoy suma a todo su equipo, así como voluntarios en este programa de prevención “Mi Sonrisa, No se Apaga” porque todos somos cristianos, ¡¡¡TODOS SOMOS CRISAQ!!!

:::::

Acerca de CRISAQ®

La Fundación Cristiana de Asistencia a Quemados (CRISAQ), es una organización privada sin fines de lucro y Único Centro de Rehabilitación en Honduras para la atención y rehabilitación de niños y niñas con quemaduras. Su misión es la de brindarles a los quemados de todas las comunidades, atención Integral Especializada que incluye: Rehabilitación Física, Psíquica y Social; Así mismo de manera gratuita se les confecciona y proporciona Ortesis (mallas, férulas y mascaras).


Honduras, Cargill apoya la Seguridad Alimentaria

$
0
0

Santa Cruz de Yojoa, Honduras.

Cargill en Alianza con CARE Internacional en Honduras, ejecutan exitosamente el Proyecto de Nutriendo El Futuro (PNF), en los Municipios de Santa Cruz de Yojoa, Villanueva y Siguatepeque, beneficiando a más de 32,889 personas, entre ellos 3,900 niños y niñas de escuelas públicas de comunidades rurales y 475 pequeños productores.

Para conocer la intervención y resultados del programa en los últimos 3 años, y en el marco de sus actividades por Día de la Alimentación que se celebra en Octubre, Cargill realizó una gira de medios de comunicación del país, quienes conocieron a través de los beneficiarios los principales logros del proyecto.

En el tema agrícola, pudieron ver una nueva cosecha de maíz amarillo y escucharon a algunos de los 475 productores, entre ellos la Asociación de Agricultores de Santa Cruz de Yojoa (ASOPROSCY), sobre cómo han mejorado sus medios de producción, aumentando las actividades económicas a través de la provisión de capital semilla a Cajas Rurales de Ahorro y Crédito, la facilitación de asistencia técnica de CARE y las Municipalidades, y su vinculación directa a las cadenas de valor de los negocios de Cargill, ya que la empresa además de financiar el proyecto, también, se convierte en comprador del grano de estos pequeños productores.

Entre los logros más importantes alcanzados por el Proyecto Nutriendo el Futuro, están, el aumento del rendimiento de los cultivos de frijol (38%), maíz blanco (20%) y  maíz amarillo (171%), aumentando su capacidad de producir, al tiempo de mejorar su capacidad de comercialización, y el de almacenamiento de sus propios granos para la seguridad alimentaria de la familia.

A través del proyecto, el 99.6% de los productores y productoras tuvieron asistencia técnica para el manejo de cultivos y créditos blandos para insumos y equipo agrícola. Debido a las estrategias de seguridad alimentaria y nutricional implementadas, el 85% de los hogares lograron consumir los 7 grupos alimenticios básicos para una nutrición saludable, y el 92% de los hogares aseguraron la provisión y almacenamiento de los granos básicos, logrando así diversificar la dieta de la familia.

En el tema de Educación, se apoya a 14 Escuelas (103 docentes – 14 directores), articulando acciones con la Secretaría de Educación, los Comités de las Cajas Rurales (COSAN) y la Sociedad de Padres de Familia, permitiendo establecer metodología de aprendizaje sobre una mejor alimentación y nutrición infantil, a través de proceso de diseño de material educativo, la donación de 3,000 kits de útiles escolares, consejos para una alimentación sana, elaboración de meriendas saludables para los niños y niñas preparadas en las 14 cocinas construidas y equipadas por Cargill, logrando así disminuir la inasistencia, mejorar los rendimiento escolar y los hábitos alimenticios.

Adicionalmente, se fortaleció el empoderamiento de las mujeres, logrando aumentar en 40% el acceso al crédito y mejorando sus capacidades técnicas y empoderamiento. El 62% de las mujeres han iniciado sus ahorros y el 97% de las microempresarias han logrado expandir sus negocios, así como también, han logrado lanzar 13 nuevos productos al mercado nacional.

“En Cargill estamos comprometidos a brindar soluciones integrales para la Seguridad Alimentaria de las poblaciones donde operamos, trabajamos con múltiples actores sociales para hacer sostenible el acceso, el conocimiento y la producción de alimentos”, mencionó Liliana Barahona, Coordinadora de RSE de Cargill Honduras.

El Programa Nutriendo el Futuro se ejecuta a través de un modelo de intervención sostenible, basado en el apoyo financiero de 22 Cajas Rurales y 2 Asociaciones en 25 comunidades rurales, beneficiando directamente de esta forma a 475 productores y productoras, 306 microempresarias y 787 familias quienes han asumido sólido compromiso de participación de la educación y seguridad alimentaria en sus territorios.

Acerca de Cargill. Proporciona alimentación, agricultura, productos y servicios financieros e industriales al mundo. Junto con los agricultores, clientes, gobiernos y comunidades, ayudamos a las personas a prosperar mediante la aplicación de nuestros conocimientos y de 150 años de experiencia. Tenemos 150.000 empleados en 70 países que se han comprometido a alimentar al mundo de una manera responsable, lo que reduce el impacto ambiental y promueve la prosperidad en las comunidades en las que vivimos y trabajamos. Para obtener más información, visite Cargill.com y nuestro Centro de Noticias.

 En Centroamérica, Cargill comercializa pollo y embutidos a través de la unidad de negocios Cargill Meats Centroamérica. También elabora alimento balanceado para especies mayores y menores, por medio de Cargill Nutrición Animal. Finalmente, en Costa Rica, cuenta con una oficina de servicios compartidos, Cargill Business Services (CBS); que brinda apoyo global en las áreas de recursos humanos, finanzas, logística y transporte, entre otras.

Honduras, La Curacao Lanza camas Anti-mosquito Eucalyss

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Grupo Unicomer y su cadena líder La Curacao, realizan el lanzamiento en sus pisos de venta de la innovadora línea de camas Anti-mosquito Eucalyss de BlüComfort , que cuenta con un tratamiento repelente 100% natural, ecológico y duradero hecho a base de hojas eucalipto, que ahuyenta toda clase de insectos, garantizándole el descanso en un entorno fresco y relajante.

“La nueva línea continúa presentando su exclusivo modelo de 3 camas en 1, que ofrece dos tipos de confort distintos, un lado suave y el otro ortopédico, dándole la oportunidad al consumidor de elegir el lado que mejor le convenga para su descanso. La tercera opción consiste en una base acolchonada que se puede usar como cama de emergencia para ocasiones inesperadas. Estas novedosas camas las pueden adquirir en cualquiera de las tiendas La Curacao a nivel nacional” manifestó la Licenciada Jacqueline Cardona, Gerente de Mercadeo Grupo Unicomer.

“Bajo la promesa básica de BlüComfortde cuidar el descanso de las familias, se creó el nuevo tratamiento repelente, que busca proteger a las personas de todo tipo de picaduras de insectos mientras descansan, para que puedan dormir sin interrupciones; ofreciendo beneficios que ayudarán a todas las personas a cuidar su salud y la de sus familias”, mencionó Gabriel Franco, Gerente de Mercadeo de Grupo Diveco.

 

El agente activo de Anti-mosquito Eucalyss proviene del árbol Eucaliptus Citriodora, un recurso fácilmente renovable, debido a su rápido crecimiento.

La función de este repelente es formar una capa protectora para el colchón y todo su entorno, que garantiza una liberación controlada de la fragancia natural para mantener alejados a los molestos mosquitos y zancudos.Este tratamiento cuenta con tecnología de micro-encapsulación en las fibras textiles que permite que millones de cápsulas se activen, únicamente cuando el colchón se utilice.

Además, este tratamiento atiende las normas de la Asociación Internacional de Fragancias de Suiza -IFRA, por sus siglas en inglés-; ha sido dermatológicamentecomprobado por el Dr. Paul Ribeiro, Director de Toxicología del Instituto Internacional Flavors&Fragrances (IFF’spor sus siglas en inglés), indicando que la prueba no descubrió ninguna evidencia de irritación o sensibilización en ninguno de los estudios realizados.

 

 

 

Qué se juega realmente Nicaragua en las elecciones

$
0
0

Que las encuestas no son infalibles lo confirmó recientemente el voto a favor del Brexit en Reino Unido y el “No” al acuerdo de paz de Colombia.

Pero en las elecciones nicaragüenses de este 6 de noviembre nadie anticipa una sorpresa.

Y no sólo porque las últimas mediciones le dan al actual presidente, Daniel Ortega, una intención de voto cuando menos ocho veces superior a la de su más cercano perseguidor en los sondeos.

“Las elecciones como tal son completamente predecibles. Ya sabemos los resultados”, le dice a BBCMundo Carlos Fernando Chamorro, un periodista y analista político crítico de Ortega.

¿Por qué es tan cuestionado el camino de Daniel Ortega hacia una nueva reelección en Nicaragua? “Y los sabemos porque son elecciones que no son transparentes, libres, ni tampoco competitivas”, asegura el director de Confidencial.

Ortega, quien estuvo a las riendas del país durante la llamada Revolución Popular Sandinista (1979-1990), busca su tercera elección consecutiva desde su regreso al poder en 2007 prácticamente sin oposición en el parlamento y en pleno control de los otros poderes del Estado.

 Y la decisión del Consejo Supremo Electoral de quitarle la representación legal del Partido Liberal Independiente al grupo que llevó a esa fuerza política al segundo lugar en las elecciones presidenciales de 2011 es ofrecida por Chamorro como un ejemplo de su uso de esos poderes para limitar la competencia.

Aunque no todos en Nicaragua encuentran en esta situación la explicación del indiscutible favoritismo del candidato del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

¿Premio a un buen gobierno?

Para el asesor presidencial Orlando Núñez, por ejemplo, la clave del éxito del candidato sandinista son los programas sociales y económicos impulsados por el FSLN.

“El bono productivo les quitó las bases a los liberales”, dice Núñez de uno de los programas emblemáticos de la administración Ortega en una entrevista publicada en la última edición de la revista Visión Sandinista.

“Hasta la gente que no es sandinista vota por Ortega”, asegura ahí el asesor presidencial para Asuntos Sociales, quien achaca a esos programas el colapso de unos partidos “derechistas” que no suman ni el 13% de intención de voto en las encuestas.

Quiénes son los rivales de Daniel Ortega a la presidencia de Nicaragua (y por qué Y algo parecido opina el analista sandinista Aldo Díaz Lacayo, quien destaca como uno de los logros del gobierno del FSLN “el restablecimiento de los derechos sociales”, luego de su regreso al poder.

“La gratuidad de la educación y de la salud es una realidad”, destaca Díaz Lacayo.

“También los programas de casas y calles para el pueblo son una realidad. Igual con todos los programas sociales”, le dice a BBC Mundo.

En claro contraste con Honduras y El Salvador, Nicaragua es también uno de los países más tranquilos del continente: sexto entre los países latinoamericanos según el más reciente índice del Instituto para la Economía y la Paz.

Y su economía es además la segunda que más rápido crece en Centroamérica, sólo por detrás de Panamá.

Aunque, a casi una década del regreso al poder de Ortega, Nicaragua también sigue siendo el segundo país más pobre del hemisferio, después de Haití.

Y las políticas sociales y económicas celebradas por analistas como Díaz, han sido denunciadas como una nueva forma de clientelismo por aquellos que, como Chamorro, creen que las mismas están más orientadas a comprar lealtades que a cambiar la realidad de los más pobres de la población.

Voto vs. abstención

Sin embargo, en medio de sus profundas diferencias, en algo sí coinciden todos los analistas: este 6 de noviembre la victoria del partido de gobierno no sólo está garantizada, sino que se dará por un margen muy amplio.

¿Se juega entonces algo Nicaragua en estos comicios? ¿Plantean los mismos alguna pregunta que todavía no tenga respuesta?

En el plano formal, una cosa que está en juego es la composición del próximo parlamento.

Efectivamente, los nicaragüenses no sólo están llamados a elegir presidente y vicepresidente, sino también diputados al Parlamento Centroamericano y la Asamblea Nacional.

Pero para la presidenta del Movimiento Renovador Sandinista, Ana Margarita Vijil, la exclusión de su partido -sin personería jurídica desde 2008- y los otros representantes de “la verdadera oposición” también le han quitado cualquier importancia real a las elecciones parlamentarias.

“No va a hacer ninguna diferencia, pues no va a haber ninguna voz realmente opositora en la Asamblea”, asegura Vijil.

 “El control de Ortega (sobre el parlamento) va a seguir siendo absoluto pase lo que pase”, agrega.

Por eso, para la dirigente del MRS la verdadera batalla se dará en torno al nivel de participación en los comicios.

“Nosotros no vamos a ir a votar y le estamos pidiendo a todos que hagan lo mismo”, explica Vijil, en referencia al llamado Frente Amplio por la Democracia, al que pertenece el MRS.

“Vamos a presionar para que el nivel de abstención obligue a la repetición de la elecciones, pero con condiciones: con observación internacional, con verdadero pluralismo”, le dice a BBC Mundo.

Una cuestión de números Por lo pronto, la última encuesta de la firma CID-Gallup antes de los comicios estima en un 42% el porcentaje de los nicaragüenses en edad de votar con la intención de abstenerse o votar en blanco.

Pero Carlos Fernando Chamorro advierte que la cifra oficial de abstención no será un dato estadístico confiable y que, en cualquier caso, no será suficiente para forzar cambios.

“El padrón electoral ha sido manipulado y maquillado por el CSE, de manera que los votos válidos van a ser calculados contra un padrón que es incluso menor al del año 2011”, sostiene Chamorro.

“Y el CSE nunca va a admitir, si de verdad hay una abstención masiva, que esto ocurrió. Antes bien, ya adelantó que va a haber una participación histórica, del 75%”, explica.

El CSE introdujo para estos comicios el concepto de un “padrón activo” en el que no figuran los ciudadanos que no votaron en los últimos dos comicios.

Y medios opositores también han denunciado que, aprovechando la ausencia de observadores internacionales, las autoridades electorales también han modificado los procedimientos para hacer el proceso de votación más lento y generar así amontonamientos artificiales para las cámaras.

Sin capacidad de movilización Chamorro, sin embargo, también reconoce que la oposición nicaragüense está muy lejos de haber logrado un nivel de movilización similar al que obligó a Alberto Fujimori a repetir las elecciones de Perú en 2000 o la que pide la realización de un referendo revocatorio en Venezuela.

“El fenómeno político de una oposición en ascenso no se está viendo en Nicaragua”, le dice a BBC Mundo.

Los críticos de Ortega habitualmente explican esto por la represión e intimidación que afirman utiliza para amedrentar a las voces opositoras, así como por su captura del sector público, el mayor empleador de Nicaragua.

Y también denuncian la existencia de una “alianza de silencio” con los grandes grupos empresariales, a los que acusan aceptar el sacrificio de importantes principios democráticos a cambio de estabilidad.

“Pero el discurso de la oposición también ha estado excesivamente circunscrito al tema de la institucionalidad política, a las violaciones de las normas democráticas”, explica Chamorro. “No ha logrado conectarse con las demandas sociales y problemas de la gente”, le dice a BBC Mundo.

Para el analista, esto se explica en parte porque la oposición al Frente Sandinista se ha concebido fundamentalmente como una oposición electoral “que se prepara para elecciones en un sistema que no funciona y que más bien la excluye”.

Pero para el oficialismo la razón fundamental son los aciertos de la gestión de Ortega. Aciertos entre los que Díaz incluye el haber sabido “aplicar extraordinariamente bien la democracia participativa” a través de “múltiples instancias partidarias”.

En cualquier caso, todo esto sugiere que lo más significativo que podría surgir de estas elecciones tal vez sea la semilla para un nuevo tipo de oposición, con más propuestas y menos atada a los ciclos electorales.

O, alternativamente, el refuerzo entre el partido de gobierno -con todo lo que ello implica- de una polémica convicción compartida por Orlando Núñez en su entrevista con Visión Sandinista. La convicción de que “las elecciones son un invento de la burguesía para dividir a los pueblos”.

La ‘Escasez’ de dólares amenaza la estabilidad financiera mundial

$
0
0

Analizando de forma superficial el comportamiento de los mercados y más concretamente de las bolsas en los dos últimos años, se puede observar que las turbulencias financieras suelen coincidir con fuertes apreciaciones del dólar (salvo el caso excepcional del brexit). Esta coincidencia puede ser algo más que eso, la relación entre el dólar y los movimientos bruscos en los mercados pueden tener mucho que ver con la dependencia del dólar de algunas economías emergentes. Ahora que una nueva subida de tipos en Estados Unidos se acerca y el dólar vuelve a coger carrerilla, un nuevo ‘huracán’ podría estar acercándose. No obstante, la Fed podría amortiguar estas turbulencias con unos políticas más ‘blandas’ de los esperado.

Joachim Fels, analista en Pimco, se pregunta “¿por qué ha reinado la calma en los mercados globales tras un primer trimestre muy volátil? Bien, la parada del dólar en su apreciación ha jugado un rol importante: ha ayudado a estabilizar el precio de las materias primas, ha terminado con la recesión del sector industrial en Estados Unidos y ha suavizado los miedos sobre una depreciación agresiva del yuan chino y el exceso de deuda denominada en dólares en los mercados emergentes”.

No obstante, este experto advierte de las peligrosas consecuencias de una mayor apreciación del dólar. Durante el mes de octubre el billete verde se ha apreciado un 3% frente a las divisas de las mayores parejas comerciales del país, como muestra el Dollar Index de la Reserva Federal. Si la apreciación del dólar continúa, podrían llegar nuevas turbulencias financieras derivadas de la ‘escasez de dólares’ en algunas economías.

Los círculos representan turbulencias financieras. La línea es la fortaleza del dólar

Algunos expertos hablan de escasez de dólares, no porque haya menos dólares en el mercado, sino porque la demanda de los mismos es superior, todo el mundo quiere dólares y por tanto su precio sube (tipo de cambio), el billete verde se aprecia.

La escasez de dólares

La apreciación del dólar complica el compromiso de algunos países para mantener su divisa anclada a la cotización del billete verde. Estos países podrían verse obligados, finalmente, a devaluar sus divisas. Ante los rumores de devaluación, algunos agentes pueden optar por vender sus activos en dichas divisas y convertirlos en dólares. Si el miedo a una devaluación se extiende, esta operación se puede propagar rápidamente poniendo en problemas a los bancos centrales de los países que están en el punto de mira.

Estos bancos centrales podrían no contar con suficientes reservas para afrontar la demanda repentina de dólares, lo que a la postre obligaría a devaluar (dar menos dólares por cada unidad de divisa local) o a pedir líneas de crédito en dólares al extranjero, como explica Raghuram G. Rajan en un documento de 2004 titulado Dollar Shortages and Crises.

Carmen Reinhart, profesora de Finanzas Internacionales en la Universidad de Harvard, también advierte en Project Syndicate que la escasez de dólares está perturbando la economía de varios países. “Algunos países en África, Oriente Medio, Asia y América Latina están siendo golpeados por la caída de los precios de las materias primas”.

Durante años de expansión gracias al auge del precio de las materias primas y por las exportaciones china, estos países acumularon niveles históricamente altos de reservas. Estos ‘tesoros’ se han mantenido principalmente en activos denominados en dólares, especialmente títulos del Tesoro de Estados Unidos, explica Reinhart.

Ahora que la marea de las materias primas ha bajado, algunos países están sufriendo la escasez de dólares por el fuerte incremento de su demanda. “Egipto, Nigeria, Irán, Angola, Uzbekistán y Sudán del Sur, entre otros. Esta escasez de dólares y divisas está desembocando en una escasez de bienes básicos, incluidos ciertos tipos de alimentos. Un país que se ha quedado sin divisas, probablemente sólo podrá tener acceso a los bienes que el propio país produzca, una especie de autarquía involuntaria.

Reinhart culmina su exposición destacando que “el Plan Marshall fue diseñado para aliviar la escasez de dólares en la Europa de posguerra. Hoy no se ve ningún equivalente en el horizonte”. Sin embargo, esta situación podría suavizarse si la apreciación del dólar se detiene o incluso se revierte. Como recuerda Fels, los ministros de Finanzas del G-20 y los banqueros centrales reconocieron que un dólar demasiado fuerte no es deseable ni positivo para la economía mundial, por lo que quizá la Reserva Federal continúe anunciando una subida de tipos que nunca llega.

Honduras, Allan Ramos se lanza nuevamente a la alcaldía

$
0
0

Puerto Cortés, Honduras.

Ante la presencia de más de 4 mil liberales, que se dieron cita en el Consejo Municipal de Puerto Cortés, el alcalde, Allan Ramos, anunció de manera oficial que en las próximas elecciones primarias del Partido Liberal aspirará nuevamente a la alcaldía de dicha ciudad.

El edil de Puerto Cortés, Allan Ramos, realizó su lanzamiento en compañía del precandidato presidencial liberal Luis Zelaya, y del coordinador departamental de Cortés, Marlon Lara, con quienes encabezó una caminata que sirvió de preámbulo por el acto final.

“Estamos comprometidos con este noble pueblo que ha depositado su confianza en nuestra gestión, le vamos a seguir cumpliendo a nuestra gente”, afirmó Ramos.

En su discurso, Allan Ramos, le propuso al precandidato liberal, Luis Zelaya, replicar su modelo de gestión municipal en los otros 297 municipios del país. “El éxito de nuestra gestión municipal debe replicarse en todo Honduras”, expresó Ramos.

Al término de su discurso, el edil porteño se encargó de presentar al presidenciable liberal. “Les presentó al próximo candidato del Partido Liberal, les presentó al próximo presidente de Honduras, a la persona que impulsará los verdaderos cambios que quiere Honduras” manifestó, Allan Ramos.

El líder del movimiento Por Honduras, Por Nosotros prometió impulsar junto a Allan Ramos el desarrollo económico de Puerto Cortés, considerado una zona estratégica para atraer la inversión nacional y extranjera. “Vamos hacer de Puerto Cortés un polo de desarrollo para Honduras y para Centroamérica”, aseguró Zelaya Medrano.

En su intervención el exrector de Unitec se preguntó, ¿qué hace la Marina Mercante en Tegucigalpa?, acto seguido Zelaya Medrano aseguró que cuando él asuma la presidencia de Honduras la Dirección Nacional de la Marina Mercante estará en Puerto Cortés y no en la capital.

Luis Zelaya cerró su discurso agradeciéndoles a los más de 4 mil liberales que se congregaron para conocerle y escuchar su proyecto de país. “Quiero agradecerles por esta demostración que una vez más ratifica que le estamos devolviendo el optimismo, esperanza y fe al liberalismo a nivel nacional”, expresó Zelaya.

Finalmente el coordinador departamental de Cortés del movimiento Por Honduras, Por Nosotros, diputado Marlon Lara invitó a los presentes a apoyar a Luis Zelaya.

“Amigos liberales hoy tenemos aquí al próximo presidente de Honduras, hoy tenemos aquí al candidato que le ha devuelto la esperanza no solo al liberalismo, sino también al pueblo hondureño”, aseveró Lara.

Honduras, Hernández “Acicalado” con aceptar su reeleción

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

El presidente Juan Hernández, “no oficializó ni negó” aceptar la nominación presidencial bajo el proceso de una reelección, durante una masiva concentración proselitista promovida por la dirigencia del Partido Nacional, donde le pidieron nuevamente acepte la nominación.

A seis días de que se inicie el proceso de inscripción de los partidos políticos que participarán en las próximas elecciones internas en marzo del 2017, en el Tribunal supremo Electoral (TSE), la dirigencia nacionalista movilizó a miles de militantes de todo el país hasta la capital para un encuentro con el mandatario a quien le pidieron “acepte” la nominación presidencial mediante una reelección que vienen empujando desde hace varios años, luego de “reformar” la Constitución de la República que lo prohíbe.

_mg_3968Los líderes, Ricardo Alvarez, Mauricio Oliva y Nasry “Tito” Asfura, ante la multitud reunida en el estadio Chochi Sosa de la Villa Olímpica, le pidieron al presidente acepte la nominación a la reelección, representados en dos movimientos internos denominados “Unidos por la Nueva Honduras” y “Juntos por más cambios”.

Hernández que apareció acompañado de su esposa, admitió que debe tomar una decisión pública sobre la oficialización de su re reelección presidencial que viene gestando la dirigencia de su partido, a la vez justificó que la determinación que adoptará, según él” no es nada fácil.

“Es una decisión que afecta al pueblo hondureño, a mí y a mí familia”, indicó al consultar cuánto tiempo resta para presentar planillas ante el máximo tribunal electoral.

“Me comprometo a tenerles una respuesta”, exclamó no sin antes rememorar en su condición de presidente actual, muchas de las decisiones administrativas que ha adoptado en beneficio de los hondureños.

_mg_7007Asimismo advirtió que en los próximos días dará su respuesta, ante la supuesta presión y petición de la dirigencia y las bases del partido, en un escenario que le hizo recordar pasajes de la campaña anterior que lo llevó a la presidencia de la República.

Aparentemente admitió que antes de asumir la nominación, el Congreso Nacional debe regular la reforma constitucional ligada a la reelección presidencial, que fue modificada por la Corte Suprema de Justicia, considerando según él que “nadie debe atentar contra el derecho ciudadano de elegir a quien desee”.

Exaltó logros e iniciativas, como también el programa de Gobierno “Vida Mejor”, haciendo comparaciones con los gobiernos anteriores y terminó repitiendo el estribillo proselitista en su campaña política pasada..

_mg_2928“Soy Juan Orlando Hernández, vengo de las tierras del indómito cacique Lempira, de la mano de Dios y del pueblo hondureño, voy a ser el próximo presidente de Honduras”, provocando ensordecedores gritos de reelección, reelección y aplausos de los nacionalistas allí concentrados.

“Hoy , claro que me comprometo y lo tengo presente para tomar la decisión. No es fácil porque esa decisión tiene que ver con todo el pueblo hondureño, porque esa decisión afecta a mi familia; yo sé que ustedes quieren una respuesta”, repitió Hernández, que durante su presencia se puso a bailar con su esposa Ana García.

Se dijo extraoficialmente que entre el miércoles o jueves, oficializará su aceptación a buscar la reelección presidencial.

Honduras, Auto de Formal Procesamiento a Benjamín Bográn

$
0
0
Tegucigalpa, Honduras.
Se ha notificado que la resolución de la Corte de Apelaciones Penal de Francisco Morazán ha declarado “no ha lugar” al Recurso de Apelaciones interpuesto por Benjamin Bogran, por los delitos de cohecho pasivo impropio y lavado de activos en lo que tiene que ver con el caso del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

Se confirma un Auto Formal de Procesamiento por el Ministerio Público (MP), del pasado 9 de junio en una audiencia, donde se había acreditado como exrepresentante del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), ante la directiva del IHSS, en la socicitó un soborno de 692 mil dolares  para agilizar pagos del contrato entre ese centro asistencial y la Compañía de Servicio Múltiples (COSEM).
Como se recordará, Samuel Benjamín Bográn Fuentes se entregó a la justicia hondureña el pasado 6 de junio, luego de permanecer alrededor de un año prófugo de justicia por su participación en el desfalco del “Seguro Social” y desde entonces guarda Prisión Preventiva en la Penitenciaría Nacional Marco Aurelio Soto.
Según la norma procesal penal, con esta resolución del Tribunal de Alzada, un Juez con Jurisdicción Nacional deberá señalar dentro de los próximos 60 días calendario la fecha y hora para la celebración de la Audiencia Preliminar de rigor, en la que la UNAF formalizará la acusación y solicitará se eleve la causa a Juicio Oral y Público.
Además de los cargos por Cohecho Pasivo Impropio y Lavado de Activos, en contra de este ex miembro de la cúpula empresarial el Ministerio Público ha ejercido una serie de aseguramiento de bienes de origen ilícito.

Honduras, De 8 a 10 años le caerían a Chepito Handal

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

De ocho a 10 años de cárcel podrían aplicársele a José Miguel Handal (“Chepito”), luego que el Tribunal de Fallos de la jurisdicción de La Ceiba, Atlántida, lo sentenciara como culpable por el delito del tráfico de drogas.

Se conoció que su abogado defensor, René Altamirano, presentará ante las autoridades un recurso de casación contra el fallo, el cual se interpone generalmente contra fallos definitivos en los que se suponen infringidas las leyes.

“El Tribunal dictó un fallo condenatorio por considerar a José Miguel Handal cómplice en el delito de tráfico por el que está siendo juzgado”, indicó Altamirano.

A lo anterior agregó estar en desacuerdo con la resolución emitida por el juez de sentencia, “el proceso es absurdo, la misma fiscalía presentó un documento donde ellos mismos decían que esos motores eran de otra persona”.

El imputado recibió una orden de captura en marzo de 2015, en San Pedro Sula. El juicio oral y público en su contra se celebró en el Litoral Atlántico de Honduras, el pasado 13 de octubre.

Honduras, Dos centavos recuperó por cada lempira perdido por corrupción

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Según un informe elaborado por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), entre 2008 y 2015, el Estado de Honduras apenas recuperó dos centavos por cada lempira perdido por la corrupción de funcionarios públicos.

En ese sentido, el documento señala que:

Durante el período analizado, el 50% de los casos de corrupción pública que llegaron a los tribunales, representan crímenes menores.

Estos anteriores, terminaron en la impunidad o con la aplicación de ridículas multas.

Asimismo, la mitad de los 110 expedientes analizados corresponden a abuso de autoridad y violación a los deberes de los funcionarios.

Para los cuales, en la ley permite aplicar salidas procesales alternas.

Entre esas salidas,  se encuentran la conciliación o suspensión condicional de la persecución penal.

Por otra parte, en casos de abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios:

“El Estado perdió 9.5 millones de lempiras en daños”, señala el documento.

De esta cifra anterior, solo recuperó 2.5 millones en sanciones.

De igual forma, por malversación de fondos se recuperaron menos de 47 mil lempiras.

Esto anterior, pese a que se perdieron alrededor de 151 millones a raíz de actos de corrupción de funcionarios.

Apenas dos centavos por cada Lempira:

Lo anterior equivale a una recuperación de apenas dos centavos por cada lempira perdido a causa de la corrupción de funcionarios.

Al respecto, Jan Michael Simons, experto de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), expresó:

“Aquí parece que hay una perversión de la lógica”.

“La lógica acá no es hacer el proceso rápido, poco costoso y concentrado hacia los grandes procesos de corrupción si no de salidas procesales sin pagar los daños”.

Esto anterior, lo dijo al conocer el dicho informe que benefició los actos de corrupción de funcionarios.

De 3.9 millones de lempiras defraudados, imputados por delitos de abuso de autoridad y fraude, solo devolvieron 205 mil.

Funcionarios intocables:

De acuerdo al informe, entre 2008 y 2015 solo un funcionario fue condenado a prisión por delitos de corrupción en Honduras.

En ese sentido, en los últimos ocho años, la corrupción ha campeado en Honduras, dejando millonarias pérdidas.

De igual forma, mínimos castigos a los violadores de la ley e insatisfacción entre la población.

Los actos de corrupción de funcionarios generan todas estas discrepancias entre la población nacional.

Honduras, Barco carguero se acerca a Puerto Cortés

$
0
0

Puerto Cortés, Honduras.

A pocas millas náuticas de Puerto Cortés en Honduras se encuentra un importante barco carguero con productos procedentes de distintos países del mundo que se comercializarán en nuestro país.

Hasta el cierre de esta nota se desconoce el lugar exacto donde se encuentra el barco, sin embargo, se ha conocido que trae un cargamento que asciende a 500 toneladas las cuales son transportadas en 700 contenedores.

Por el momento no se sabe el lugar específico donde se trasladará la mercadería, pero, extraoficialmente se ha informado que serán distribuidos en los siguientes meses en todo el país.

La llegada de este barco mercante tiene para Honduras gran trascendencia ya que hasta el momento es uno de los barcos cargueros más grandes que ha entrado a las costas hondureñas.

El comercio marítimo, es sin duda un gran aporte para el desarrollo económico de nuestro país, es además una de las formas más eficientes de transportar mercancías. El buque en mención según se conoce hasta el momento transporta diferentes productos.

 

 

 

 

 

Honduras, Ferco presenta su innovación en productos

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Ejecutivos de Ferco ofrecieron un fino coctel a sus clientes, colegas y reconocidos arquitectos y decoradores hondureños el pasado 3 de noviembre en el área de piscina del Hotel Intercontinental.

Durante la velada se contó con la presencia de Enrique Arenas, Presidente de Ferco, quién brindó unas palabras de agradecimiento, además de Raúl Bonilla, Gerente General de Ferco Honduras, quién además de compartir con sus invitados fue el encargado de presentar y explicar los beneficios de los productos y el material con el que Ferco cuenta. La recepción fue amenizada por la agrupación Natural, que brindó el toque armonioso a la velada. Los ejecutivos de la firma tuvieron la oportunidad de presentar a algunos de sus proveedores y estrechar lazos con sus clientes y colegas decoradores. A lo largo de la reunión Ferco mostró diferentes tendencias en decoración de espacios interiores que predominan en este último período de 2016, donde prevalece el toque minimalista.

Cabe destacar que pese a su relativamente reciente apertura en la ciudad capital, Ferco tiene mucha demanda y ha sido muy bien aceptada en el mercado nacional, posicionándose como una de las primeras opciones a elegir por especialistas de la rama, como arquitectos, ingenieros y decoradores nacionales.

Ferco es una empresa comercializadora de recubrimientos de pisos, baños y cocina, con operaciones en Honduras, El Salvador y Guatemala y presencia de marca en el resto de Centroamérica. Ferco está ubicado en Tegucigalpa, Boulevard Suyapa Avenida Roble frente a Sears Mi Casa.

Honduras, Paiz viene con un súper Noviembre cargado

$
0
0

Tegucigalpa, Honduras.

Los supermercados Paiz a nivel nacional celebrarán este mes un Súper Noviembre con rebajas en cientos de productos para que las clientas celebren con sus familiares y amigos.

Durante todo noviembre los supermercados Paiz ofrecen una propuesta comercial con promociones estilo “Pague 2 y lleve 3”, “Pague lleve 6 y lleve en 4” en la categoría de Abarrotes. En la categoría de Consumo tendrá atractivos packs con producto gratis y en Perecederos productos seleccionados con descuentos de hasta el 30%.

Las clientas encontrarán todo lo que necesitan para la cena de Acción de  Gracias, desde el pavo y su relleno, hasta el vino y el postre.

Una de las propuestas más robustas es la de importados de marcasPremium en bebidas, snacks, chocolates, galletas productos sin gluten y sin azúcar.

Además, los Supermercados Paiz tienen una amplia variedad de artículos de decoración navideña para que las casas de las clientas luzcan especiales para recibir a sus familiares y amistades.

Yovani Méndez, Gerente de Operaciones de Supermercados Paiz,  explicó tener la mejor propuesta a precios irresistibles para que sus clientas celebren esta temporada tan especial junto a familiares y amistades agregando que en Paiz cuidamos a nuestras clientas porque “Somos parte de su vida”.

Viewing all 11881 articles
Browse latest View live