Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all 11881 articles
Browse latest View live

UNAH⇒ Inicia Prematrícula de 70 Mil Alumnos’

$
0
0

Comparte

Pese a la pandemia por coronavirus, la máxima casa de estudios superiores no ha interrumpido sus actividades, las cuales avanzan según el cronograma establecido por las autoridades universitarias, con el fin de darle continuidad al proceso educativo superior.

La directora del Registro de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Suyapa Rivera, informó que la prematrícula del Tercer Período Académico 2020 es un proceso que se realiza a nivel nacional.

Rivera manifestó que este es un proceso para estudiantes de reingreso y aspirantes que ya habían realizado las Pruebas de Aptitud Académica (PAA) y que están habilitados para la creación de expedientes.

En lo referente a los jóvenes que están a la espera de la realización de las PAA, dijo que para ello la UNAH envió un comunicado donde establece que les avisará sobre una posible fecha para la realización de estas debido a la pandemia. 

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

Comparte

La entrada UNAH⇒ Inicia Prematrícula de 70 Mil Alumnos’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.


Honduras⇒ Mipymes Con Acceso a $130 Millones’

$
0
0

Comparte

Las Mipymes de cuatro países de la región afectadas por la pandemia, podrán acceder a fondos de alivio en la banca comercial, este viernes el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y China, Taiwán, suscribieron un préstamo por 130 millones de dólares para este sector.

Los recursos serán destinados a emprendimientos hondureños, nicaragüenses, guatemaltecos y de Belice, provienen del Fondo Internacional de Cooperación y Desarrollo (TaiwanICDF, siglas en inglés).

Llegará a la región en dos partes; una por 50 millones de dólares para financiar operaciones en el marco del Programa de Emergencia de Apoyo y Preparación ante el COVID-19; y un segundo compacto por 80 millones orientado a proyectos de Reactivación Económica, informaron ejecutivos del organismo y representantes del país asiático.

La suscripción estuvo a cargo del presidente del BCIE, Dante Mossi y la embajadora de China, Taiwán, Ingrid Hsing, en la sede del organismo en Tegucigalpa. Esto “es parte del programa de contingencia al fondo que alimenta los préstamos para la Micro y Pequeña Empresa a cinco años con dos de gracia”, explicó Mossi.

Incitó a los interesados solicitar este tipo de asistencia al acercarse a la banca comercial y resaltó la importancia de la República de China Taiwán para el BCIE en su misión de contribuir al desarrollo económico y social equilibrado de la región centroamericana.

La cooperación que este país ha brindado a través del Banco se ha enfocado en áreas como Seguridad Alimentaria, Sector Agrícola, Educación, Financiamiento y Mipymes, acotó.

Taiwán es el socio extra regional con la más alta participación accionaria del BCIE con un 10.77 por ciento, su participación demuestra su compromiso con la región, lo cual se confirma con los dos contratos de préstamos aprobados este día, resaltó.

Desde Taipéi, el secretario general del TaiwanICDF, Timothy T. Y. Hsiang, explicó que el primer préstamo de apoyo a la región por medio del BCIE fue en 1994, destacó que este nuevo fondo dará asistencia inmediata en esta situación crítica.

Incitó a los interesados solicitar este tipo de asistencia al acercarse a la banca comercial y resaltó la importancia de la República de China Taiwán para el BCIE en su misión de contribuir al desarrollo económico y social equilibrado de la región centroamericana.

La cooperación que este país ha brindado a través del Banco se ha enfocado en áreas como Seguridad Alimentaria, Sector Agrícola, Educación, Financiamiento y Mipymes, acotó.

Taiwán es el socio extra regional con la más alta participación accionaria del BCIE con un 10.77 por ciento, su participación demuestra su compromiso con la región, lo cual se confirma con los dos contratos de préstamos aprobados este día, resaltó.

Desde Taipéi, el secretario general del TaiwanICDF, Timothy T. Y. Hsiang, explicó que el primer préstamo de apoyo a la región por medio del BCIE fue en 1994, destacó que este nuevo fondo dará asistencia inmediata en esta situación crítica.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

Comparte

La entrada Honduras⇒ Mipymes Con Acceso a $130 Millones’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Honduras⇒ ¿Cuál Identidad usará en Elecciones 2021?

$
0
0

Comparte

El presidente de la Comisión Electoral del Congreso Nacional, Mario Segura, reveló que, en las próximas elecciones primarias a celebrarse el 14 de marzo del 2021, se podrá votar con la vieja y nueva tarjeta de identidad.

En el Congreso Nacional no se logró introducir el dictamen de la nueva Ley Electoral al pleno, debido a que los miembros de la comisión del Partido Libertad y Refundación (Libre), no llegaron a la cita y no firmaron la iniciativa, debido a ello se anunció que hasta la próxima semana se iniciaría su discusión. No obstante, al parecer todo se ha superado.

En ese sentido, el diputado liberal expresó que “quiero informar que ya hay acuerdos y agradezco al Partido Nacional, Partido Liberal y Libre porque han declinado sus intereses particulares, han pensado en el fortalecimiento de la democracia y también en traerle paz y tranquilidad al pueblo hondureño en estos momentos”.

Los consensos que se han logrado son los relacionados con el problema que hemos tenido con el Censo Nacional Electoral, sabemos que por las circunstancias que está atravesando el país ha sido difícil al Registro Nacional de las Personas (RNP) en tratar de enlistar a todo el pueblo hondureño que están solicitando su nueva tarjeta de identidad”, afirmó.

Hay que acordarse que se están enlistando hasta 40,000 personas al día y no creemos alcanzar los 5.5 millones de hondureños al mes de diciembre y previendo eso y garantizándole al pueblo hondureño que sí habrá elecciones internas que ha sido la disyuntiva que ha prevalecido en el transcurso de este mes”, afirmó el diputado liberal.

También hemos llegado a ese acuerdo en que se permitirá votar con las dos tarjetas de identidad, pero si habrá un lector de huellas que la persona que vote una vez no lo volverá a hacer”, dijo.

Además, se acordó que aquellas personas que lleguen a la mesa electoral y no se encuentren sus nombres en el listado oficial, se inscribirán en un listado aparte y después les vamos a permitir ejercer el sufragio, recordemos que simplemente es una elección interna”, señaló.

Dijo que “esto será un ensayo y un preámbulo de lo que serán las elecciones generales, así que dentro del marco de lo que cabe nos podrá enmendar ciertos errores que se puedan cometer en este proceso de las elecciones internas”.

“Eso ayudará que no haya trasiego de votos entre un partido y otro, lo que le dará transparencia a todo el proceso, también hemos llegado a otro acuerdo en cuanto a la integración de las mesas electorales, donde estarán cinco miembros propietarios, tres de los representantes de los partidos mayoritarios y dos aleatorios, además habrá cinco delegados suplentes designados por los partidos que también serán aleatorios”, afirmó.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

Comparte

La entrada Honduras⇒ ¿Cuál Identidad usará en Elecciones 2021? se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Yamaranguila⇒ ‘Centro de la Ruta Lenca’

$
0
0

Comparte

El municipio de Yamaranguila, en el departamento de Intibucá, está enclavado en el centro de la Ruta Lenca. Declarado “Pueblo con Encanto”, por su cultura, tradiciones, rica gastronomía, colorida vestimenta, conocida a nivel nacional como la capital del barro blanco, ya que solo en este lugar se encuentra barro de este color en todo Centroamérica.

Fundada en 1878, su nombre se deriva de “zabalanquíra”, que en el idioma de los pueblos de la zona significa “agua de la pirámide.

Una de las principales características que hace este lugar sorprendente, es la riqueza cultural Lenca, ya que los lugareños se han encargado de transmitir sus costumbres y creencias de generación en generación.

Yamaranguila cuenta con un clima frío por ser uno de los lugares más altos de Honduras, sus habitantes se dedican al cultivo de fresas, papas, fríjoles, maíz y otras hortalizas.

Actualmente el municipio de Yamaranguila posee un cuadro de danzas folklóricas, que es nombrado Ballet Folklórico Zabalanquira, en honor al primer nombre de la localidad, es una iniciativa de un grupo de jóvenes para rescatar un poco de la cultura hondureña.

Un pueblo con toda su riqueza Lenca rodeado de verdes pinos, ríos que lo inspiran a relajarse y disfrutar de sus riquezas naturales, una de las atracciones, es la del Cerro de los Hoyos, un área que tiene varios huecos de aproximadamente 25 metros de profundidad y que han sido objeto de investigación por arqueólogos que aún no llegan a una conclusión exacta del porque se encuentran estos orificios en esta zona.

Otros sitios interesantes son la Comunidad de Hortensias, Valle de Azacualpa, Comunidad de Las Mesas, Comunidad Turística Los Mangos (tierra bendecida y con calor humano), Mina de Barro Blanco (Cofradía Yamaranguila), Centro Turístico Abuelo Mingo; y Yapampuque.

Yamaranguila, uno de los municipios más seguros de Honduras, su gente amable y tranquila, con un delicioso clima, sus creativas mujeres Lencas que transforman el barro blanco en verdaderas obras de arte te esperan para que vivas y conozcas su cultura a través de experiencias inolvidables.

¡DIOS BENDIGA HONDURAS!

Comparte

La entrada Yamaranguila⇒ ‘Centro de la Ruta Lenca’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Dinant⇒ Dona Sanitizantes a Centros de Triaje’

$
0
0

Comparte

Dinant, identificado con las necesidades de salud de los compatriotas, se suma una vez más al apoyo, a través del Consejo de la Empresa Privada (COHEP), para varios centros de triaje, mediante una donación de productos sanitizantes para la limpieza e higiene de estos, con el objetivo de proteger la salud del equipo médico que se encuentra de primera línea así como los pacientes que acuden diariamente.

La entrega del donativo se llevó a cabo en las instalaciones de COHEP, contando con la presencia de los coordinadores de cada centro y los representantes de ambas instituciones,  entregándose 500 galones de Cloro Zixx y 200 galones de limpiadores que serán distribuidos en los diferentes centros de triaje: CCI, Centro Cívico Gubernamental, INFOP, UNICAH, Mayangle y el Polideportivo de la UNAH, beneficiando a más de 54 mil pacientes que acuden a los mismos.

Actualmente cada centro funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana y a diario atienden un aproximado de 300 pacientes. En julio recién pasado, Dinant realizó una donación de 400 litros de Cloro Zixx, 200 litros de desinfectante Zixx y 140 litros de detergente líquido al Centro de estabilización del Juan Pablo II.

Dinant reafirma su compromiso para continuar apoyando a las instituciones que desempeñan un papel fundamental ante la emergencia global del COVID-19, haciendo de la responsabilidad social un principio clave de su modelo de negocio.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

Comparte

La entrada Dinant⇒ Dona Sanitizantes a Centros de Triaje’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Marina Mercante⇒ Ferrys Iniciarán Pilotajes’

$
0
0

Comparte

La Dirección General de la Marina Mercante en Honduras informó este lunes que el protocolo de bioseguridad para ferrys fue aprobado en las últimas horas por las autoridades del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).

El departamento de Análisis y Control Marítimo (ACMA), explicó que con la aprobación del protocolo, los ferrys dedicados al transporte de pasajeros de Roatán, La Ceiba, Utila y viceversa, iniciarán pilotaje a partir del próximo jueves 03 de septiembre del año en curso.

En base a las directrices del Plan de Reapertura Gradual y Responsable, deberán iniciar operaciones temporalmente, prestar los servicios de transporte de pasajeros y carga conforme al itinerario aprobado por esta Autoridad Marítima y respetando los horarios de circulación nacional.

Temporalmente, reducir en 50% de la capacidad máxima de los barcos en cada viaje.

Los pasajeros deberán llegar a la terminal con dos (2) horas de anticipación para poder cumplir a cabalidad con las medidas de higiene y bioseguridad, establecidos por los Comité de Emergencia Municipal (CODEM).

La implementación de los protocolos de Higiene y Bioseguridad en la Terminal Portuaria y el buque.

Las empresas Island Ferry S.A. y Safeway Maritime Transportation Company S.A; sus protocolos de higiene y bioseguridad, deberán estar acordó a las pautas establecidas por La Organización Mundial de La Salud (OMS), Organización Marítima Internacional (OMI), Organización Panamericana de La Salud (OPS), Secretaria en los Despachos de Salud Pública (SESAL), Sistema Nacional de Riesgos (SINAGER), Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH) y las recomendaciones de operadores de ferrys internacionales.

Previo a iniciar operaciones deberán realizar al menos 01 simulacro abordo y en la terminal con el objetivo de verificar el cumplimiento e implementación del presente protocolo por parte de las embarcaciones Galaxy Wave, Tropical Wave y Utila Dream.

Diariamente deben tomar las temperaturas a los tripulantes y personal de las terminales este debe ser entregado al Oficial Sanitario Internacional (OSI) y Capitanía de Puerto.

PROTOCOLO DE HIGIENE Y BIOSEGURIDAD PARA REINICIO DE OPERACIONES DE FERRY EN ISLAS DE LA BAHÍA

ECCION 1 – CONCIENTIZACIÓN DEL PERSONAL

Las empresas operadores de buques de pasaje, deberán demostrar que han recibido formación bajo los parámetros de la Secretaria de Salud, la cual consiste en orientaciones a la tripulación mercante y todo el personal de tierra, sobre el reconocimiento de signos y síntomas de COVID -19. Asimismo, se debe recordar a la tripulación, personal en tierra al usuario del transporte marítimo, las medidas para prevenir la transmisión de este mortal virus, que incluyen:

a) Distanciamiento Social
b) Higiene de manos
c) Limpieza ambiental
d) Eliminación de desechos
e) Cuando y como usar una mascarilla
f) Evitar el contacto con personas que presenten síntomas respiratorios
g) Búsqueda de asesoramiento medico temprano si se desarrollan signos y síntomas.

Todo el personal debe estar capacitado en higiene de manos y como ponerse y quitarse el equipo de protección personal (EPP), el personal en contacto cercano con personas sintomáticas (por ejemplo, cuando proporcionan primeros auxilios), debe usar una mascarilla quirúrgica, protección para los ojos (careta o gafas), guantes y bata.

h) El personal que presente una temperatura más de 38°c no deberá presentarse a sus funciones de trabajo, deberá buscar asesoramiento medico de inmediato y no se le permitirá ingresar a las instalaciones de la terminal
i) El personal que haya estado en contacto con un viajero confirmado positivo por COVID 19 sin protección alguna, debe ser enviado a aislamiento durante 14 días y reportarse a la Región Sanitaria correspondiente para el seguimiento.
j) El personal que muestre cualquier síntoma de COVID -19 debe someterse a aislamiento y realizarse prueba de laboratorio. Retornará a sus labores hasta obtener resultados negativos realizados por el Laboratorio Nacional de Virología.

ASESORAMIENTO PARA LA TRIPULACIÓN Y EL PERSONAL DE LAS TERMINALES

Minimizar el tiempo de estadía en las áreas públicas aplicando distanciamiento social manteniendo una distancia de al menos 1.5 metros de otras personas.

Lavado de manos frecuentemente con agua y jabón o uso de un desinfectante para manos a base de alcohol al 70%

Evitar tocar los ojos, la nariz y boca

Usar la mascarilla quirúrgica permanentemente durante la jornada de trabajo y el viaje.

Autocontrol si desarrolla fiebre, tos o dificultad para respirar, aislarse de inmediato de acuerdo con los procedimientos de la Secretaria de Salud, usar una mascarilla e informar la situación a su empleador y buscar atención médica, la entidad o empresa en cuestión debe informarlo de inmediato a la Oficina Sanitaria Internacional (OSI), acreditada en el puerto.

Si desarrolla fiebre, tos y dificultad para respirar durante la navegación, debe interrumpir sus tareas laborales inmediatamente, informarlo a la tripulación y notificarlo a la OSI y la Capitanía de Puerto, utilizando los medios (Vhf, teléfono celular, correo electrónico y cualquier otro medio eficiente y eficaz).

SECCION 2 – MEDIDAS PREVENTIVAS EN AREAS OPERATIVAS EN LAS TERMINALES

Únicamente podrán accesar a la terminal y el buque personal debidamente autorizado, Autoridades del Codem, Capitanía de Puerto y pasajeros.

Antes de proceder a la entrada al edificio, el personal de las empresas de transporté de pasajeros efectuarán labores de recepción de equipaje, cumpliendo las medidas de bioseguridad (Mascarillas, caretas y guantes)

La entrada habilitada a la terminal, habrá pediluvios desinfectantes y personal revisando la temperatura corporal y aplicando gel antibacterial en las manos a los pasajeros y personal debidamente autorizado.

Deben constantemente limpiarse todas las superficies, especialmente el mostrador de boletería con desinfectantes de grado industrial.

Será necesario mantener la distancia en la fila de compra de boletos obedeciendo la señalización.

Deberán instalar vidrios protectores en los mostradores de compra.

EN SALA DE ESPERA

Mantendrán los asientos y mesas a una distancia de mínimo 1.5 metros

El servicio de cafetería deberá suspenderse momentáneamente.

Debe colocarse diferentes dispensadores de gel sanitizante en puntos estratégicos.

EN EL ABORDAJE

El pasajero deberá mostrar al personal de la terminal el pase de abordaje con y luego colocarlo en un recipiente que estará instalado cerca de la entrada al ferry.

Deberán contar con pediluvio desinfectante en la entrada al buque.

El personal de la terminal aplicará gel antibacterial antes de abordar.

EN EL ABORDAJE

El pasajero deberá mostrar al personal de la terminal el pase de abordaje con y luego colocarlo en un recipiente que estará instalado cerca de la entrada al ferry.

Deberán contar con pediluvio desinfectante en la entrada al buque.

El personal de la terminal aplicará gel antibacterial antes de abordar.

El desembarque se practicará de manera controlada en base a los grupos previamente expuestos.

Se deberá realizar una limpieza profunda de toda la embarcación antes y después de cada viaje.

Los insumos a utilizar deberán ser productos de grado industrial para desinfectar todas las superficies: piso, mesas, respaldos, baños, descansabrazos, asientos y pasamanos.

AL LLEGAR AL DESTINO

Deberán tener señalización, guardando distancia segura en las zonas de reclamo de equipaje.

SECCION 3 – MANEJO DE CASOS SOSPECHOSOS EN LAS TERMINALES

a) Los casos sospechosos en las terminales deben aislarse y reportarse a la respectiva OSI de la Secretaria de Salud y Capitanía de Puerto ya sea de la ciudad de La Ceiba, Útila o Roatán.

A BORDO DE LAS EMBARCACIONES

Si un pasajero desarrolla síntomas de infección respiratoria aguda o muestra signos o síntomas compatibles con una enfermedad contagiosa, incluido el COVID 19, se deben hacer esfuerzos para minimizar el contacto de los pasajeros y la tripulación con la persona enferma, las tripulaciones deben seguir los procedimientos siguientes:

El capitán deberá informar a la OSI de la Secretaria de Salud y Capitanía de Puerto de la ciudad a la cual se dirige y proceder al aislamiento del pasajero.

Al contactar a pasajeros enfermos, pacientes sospechosos o confirmados, los tripulantes deben usar gafas y ropa protectora desechable. Las gafas reutilizables deben desinfectarse y secarse después de su uso.

Los miembros de tripulación deben usar una mascarilla quirúrgica durante todo el viaje, al estar bajo riesgo mínimo de exposición y mascarillas de protección médica (N 95), con mayores riesgos de exposición, después de eliminar los desechos, los tripulantes deben lavarse las manos con agua y jabón después de la desinfección, las toallitas húmedas con alcohol se recomiendan para la desinfección de manos.

Al estar en contacto con pasajeros enfermos (que tienen fiebre, fatiga y tos seca) o al tratar fluidos corporales (como secreciones respiratorias, vómitos, sangre, diarrea) u objetos o superficies contaminadas, los tripulantes deben usar de manera permanente equipo de protección personal (EPP).

Guantes: Al estar en contacto con los pasajeros enfermos (según sea necesario) los tripulantes deben usar de manera permanente guantes desechables de goma o nitrilo.

Los tripulantes deben realizar el lavado correcto de manos a tiempo, cambiar los guantes y realizar la higiene de las manos.

Mascarillas: los tripulantes de cabina deben usar mascarillas quirúrgicas (o mascarillas N 95).

DESEMBARCO DE CASO SOSPECHOSO

Los viajeros sintomáticos deben desembarcar de la embarcación con prioridad al resto y ser recibidos por OSI de Secretaria de Salud de la ciudad destino, quien se encargará de su atención de ese momento en adelante.

Si no se identificaron pasajeros sintomáticos durante o inmediatamente después del viaje, igual se deben seguir los procedimientos operativos de rutina para limpiar la embarcación, manejar los desechos sólidos y usar EPP. Se deben seguir los procedimientos de limpieza, teniendo en cuenta lo siguiente:

El personal que realice la función debe usar batas, guantes resistentes, botas de hule, caretas o gafas y mascara médica al limpiar.

Las superficies deben limpiarse con detergente seguido de un desinfectante domestico común que contenga hipoclorito de sodio al 0.1%

(es decir equivalente a 1000 ppm), las superficies deben enjuagarse con agua limpia después de 10 minutos de contacto con el cloro.

En el caso de que una superficie se haya contaminado con secreciones respiratorias u otros fluidos corporales, se deberá limpiar las superficies con toallas absorbentes (de papel) desechable y luego se deberá limpiar y desinfectar como se describe en inciso anterior.

Los sistemas de ventilación deben mantenerse en funcionamiento mientras los equipos de limpieza trabajan a bordo.

En caso de emergencia notificar a la Capitanía de Puerto destino y /o al Centro de Información Marítima (CIM) a los numero 22398363, WhatsApp 88208428.

Los viajeros deben utilizar su mascarilla certificada para prevención del covid-19 para poder viajar. En caso de no portar, las empresas deberán disponer de las mismas.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

 

Comparte

La entrada Marina Mercante⇒ Ferrys Iniciarán Pilotajes’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Gobierno⇒ Inicia Festejos del Aniversario de Independencia’

$
0
0

Comparte

El presidente Juan Orlando Hernández anunció hoy por séptimo período consecutivo, el lanzamiento de la celebración de los 199 años de Independencia Patria, camino del bicentenario, realizado en el Parque Juana Laínez de Tegucigalpa.

El acto que fue presidido por Hernández, contó con la participación del Ministro de Educación, Arnaldo Bueso; la Ministra de Comunicaciones, María Andrea Matamoros; la Viceministra de Seguridad en la subsecretaría, Alejandra Hernández; el presidente del Comité Cívico Interinstitucional Permanente, Javier Menocal; el viceministro de la Presidencia, Feryd Bascha; así como el coronel de Artillería, Ramón Castillo, entre otros.

El acto de lanzamiento se realizó con un corto programa protocolario, debido a las condiciones imperantes en el país, a causa de la pandemia por coronavirus.

Sin embargo, Hernández hizo hincapié que «a pesar de las adversidades y la nueva normalidad que afrontamos en materia de salud, Honduras no puede dejar de resaltar los valores patrios y el amor por un país que lucha por anteponerse a las dificultades».

El acto de lanzamiento se realizó con un corto programa protocolario, debido a las condiciones imperantes en el país, a causa de la pandemia por coronavirus.

Sin embargo, Hernández hizo hincapié que «a pesar de las adversidades y la nueva normalidad que afrontamos en materia de salud, Honduras no puede dejar de resaltar los valores patrios y el amor por un país que lucha por anteponerse a las dificultades».

El gobernante expresó, «desde el Juana Laínez celebramos con austeridad, pero con más fervor y amor que nunca a nuestra patria. Volveremos a sacar la Garra Catracha y saldremos adelante».

«Hoy más que nunca necesitamos de hondureños que luchan por el bienestar de su patria, sabiendo que debemos aprovechar esta oportunidad para reinventarnos», instó el Presidente.

«Hoy no podemos celebrar las Fiestas Patrias como ha sido costumbre, pero vamos a hacerlo con una serie de actos virtuales desde todos los rincones del país, respetando las medidas de bioseguridad y sin que se generen costos para los participantes», indicó.

«Con el mismo amor y valentía de nuestros próceres, miles de héroes luchan en la primera línea contra la pandemia, arriesgando su vida, y algunos que la han ofrendado por la salud de su pueblo. ¡Así se hace Patria!», resaltó el mandatario de la nación centroamericana.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

 

Comparte

La entrada Gobierno⇒ Inicia Festejos del Aniversario de Independencia’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Carlos Madero⇒ Habrá Cambios en Reapertura Económica’

$
0
0

Comparte

El ministro de Trabajo, Carlos Madero, manifestó es lunes que semana será crucial en los análisis de la Mesa Multisectorial para determinar si hay cambios en la reapertura económica.

El funcionario, explicó que se está esperando el análisis de las últimas medidas adoptadas y que tienen que ver con la circulación ciudadana y determinar su impacto, “estos indicadores, dijo se dan cada quincena, considerando que el ciclo de vida del microrganismo es de 14 días”.

Al momento, las autoridades y representantes de la Mesa Multisectorial consideran que la reapertura se ha manejado con prudencia y se espera que la población no se relaje en cuanto a la implementación de las medidas de bioseguridad.

La ciudadanía debe continuar la aplicación de estrictos controles de bioseguridad para lograr mantener activa la economía y a su vez evitar la propagación de

En la actualidad se analiza autorizar la circulación de personas mediante dos dígitos diarios o aumentar la apertura a un 40 por ciento, sin embargo, cuando se tomen esas decisiones se esperan las recomendaciones del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), para que este determine las acciones a seguir.

Madero recalcó que en este momento se dispone de mayores capacidades para atender a los pacientes, mediante acciones que el Gobierno ha desarrollado para atender la emergencia sanitaria, entre ellas el incremento de los Centros de Estabilización y Triajes a nivel nacional.

“Ahora casi en todos los centros médicos públicos hay respiradores, antes no existía nada y la infraestructura de atención médica ha crecido”, citó Madero.

A su criterio, esto es parte del impacto del Programa Fuerza Honduras y el apoyo para crear en los municipios los sistemas sanitarios que permitan una atención adecuada a los pacientes.

También recordó a los hondureños que la aplicación de las medidas de bioseguridad son las que le garantizan la salud individual y la apertura de la economía.

¡DIOS  BENDIGA A HONDURAS!

Comparte

La entrada Carlos Madero⇒ Habrá Cambios en Reapertura Económica’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.


Honduras⇒ 61,014′ Contagios de COVID-19′

$
0
0

Comparte

El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), informó que de 1,712 pruebas para diagnosticar Covid-19 en el país, 840 dieron positivo, sumando así un total de 61,014 casos de coronavirus a nivel nacional.

Además, se confirmó la muerte 15 personas por Covid-19; elevando las victimas por la enfermedad a 1,873.

Los decesos se reportan en los departamentos de; Francisco Morazán 10, Santa Bárbara 3, y finalmente el departamento de Cortés con dos muertes confirmadas.

Del total de pacientes diagnosticados con Covid-19, 909 se encuentran hospitalizados, de los cuales, 700 están en condición estable, 169 en condición grave y 40 en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

También, Sinager informó la recuperación de 154 pacientes que habían sido diagnosticados positivos de Covid-19, sumando así un total de 10,406 personas recuperadas en el acumulado.

Mientras que, de los casos confirmados, 48,745 se mantienen activos y el país tiene una tasa de letalidad del 3.06 por ciento.

Además, cabe resaltar que durante el mes, la nación experimentó la segunda cantidad más alta de casos y muertes por COVID-19, con 18,160 nuevos casos y 521 muertes.

¿Es una segunda ola?

Los datos del Sinager parecen apuntar a un repunte de casos por la enfermedad, conocido también como segunda ola, en el cual los índices de positividad aumentan luego de decrecer.

Durante la última semana, la nación experimentó un índice de positividad en las pruebas de más del 53 por ciento, lo que se tradujo a más de 5,663 contagios.

Esa cantidad de casos nuevos es la tercera mayor desde el comienzo de la pandemia y la más alta desde que se reportaron 5,745 durante la tercera semana de julio.

A pesar de esto, las autoridades reportan menos del 50 por ciento en la capacidad hospitalaria, por lo que se estima que los casos ocurren en los departamentos menos urbanizados.

Hecho que parece estar ocurriendo con los 102 casos nuevos reportados en Atlántida, 68 en Islas de la Bahía y 53 en Colón.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

Comparte

La entrada Honduras⇒ 61,014′ Contagios de COVID-19′ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Honduras⇒ Poder Judicial Avanza a Fase 4′

$
0
0

Comparte

El Poder Judicial de Honduras anunció la tarde del lunes la reintegración de hasta el 80 por ciento de la fuerza laboral en los municipios de Distrito Central y de San Pedro Sula, con el 100 por ciento de los empleados “judiciales no vulnerables” siendo reincorporados en los municipios con menos casos de COVID-19.

El anuncio se hizo mediante el Acuerdo N. PCSJ-39-2020 el cual estableció la adición de un 20 por ciento adicional de la fuerza laboral del Poder Judicial.

Deberá sumarse un 20 por ciento para poder tener ya reintegrado el 80 por ciento del total de servidores judiciales, y a partir del 16 de septiembre de 2020… el 100 por ciento,” comunica el documento.

Cabe resaltar que la dependencia del Estado suspendió labores a mediados el 16 de marzo cuando se decretó el estado de emergencia nacional por el coronavirus.

Desde entonces la reapertura de las cortes se ha realizado a través de “fases”, según la cantidad de casos en los diferentes municipios de la nación.

Cabe recordar que pasado 17 de agosto, la Corte autorizó la reincorporación del 60 por ciento en Tegucigalpa y San Pedro Sula, con el 100 por ciento en el resto de los municipios menos afectados.

Dicho esto, la entidad instó a los máximos coordinadores y funcionarios dentro del poder del Estado a efectuar “el el debido control sobre el personal de las oficinas a su cargo, con el fin de mantener constante y en condiciones de calidad los servicios jurisdiccionales, técnicos o administrativos”.

Añadiendo que se cumplan con las medidas de bioseguridad establecidas en el Plan de Reincorporación Gradual y Responsable al Trabajo de la entidad.

La reactivación económica de Honduras comenzó el pasado 31 de julio, en el cual personal de organizaciones privadas y gubernamentales pudieron comenzar el retorno parcial a labores.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

Comparte

La entrada Honduras⇒ Poder Judicial Avanza a Fase 4′ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

DINAF⇒ Ayuda a Menores en Migración Irregular’

$
0
0

Comparte

En los últimos meses, luego de decretarse la emergencia nacional por causa de la pandemia de la COVID-19, la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf), ha atendido a 1,497 menores de edad en situación de migración irregular.

Según cifras del ente de enero a la fecha, un total de 3,523 niños, niñas y adolescentes han sido asistidos por la entidad estatal, informó la titular de la Dinaf, Lolis María Salas Montes.

Lo anterior fue dado a conocer en la antesala de la II Conferencia Internacional de Migración “Nuevos Retos, Nuevas Esperanzas”, que se llevará a cabo el 1 y 2 de septiembre.

El evento contará con la participación de delegaciones oficiales de varios países de Latinoamérica, donde se dialogará sobre la recuperación socioeconómica y el abordaje migratorio en el contexto de la pandemia de la COVID-19.

Acciones Locales

La directora ejecutiva de la Dinaf, Salas Montes, informó en la actualidad se trabaja en el fortalecimiento de la relación con los Gobiernos Locales, a través de los Consejos Municipales de Garantía de Derechos de Niñez, para prevenir y reducir el fenómeno migratorio infantil irregular.

Añadió, que en el marco de la pandemia el Gobierno también ha brindado una respuesta integral, digna y humana por medio del Centro de Atención a Niñez y Familias Migrantes CAFM- Belén, de San Pedro Sula, Cortés, donde se recibe a la población migrante retornada al país.

La DINAF, continúa articulando y gestionando acciones para que los niños, niñas y adolescentes migrantes retornados y sus familias sean asistidos de manera integral y garantizarles el retorno a sus lugares de origen, evitando la estigmatización, rechazo o agresión”, dijo.

Proyecto de Reintegración

A nivel nacional, se ha continuado con el Proyecto de Reintegración, a través del cual se da seguimiento a más de mil niñas y niños migrantes retornados, lo que incluye visitas domiciliarias de trabajadores sociales, a fin de buscar oportunidades de mejora de los ambientes familiares, y la apertura de emprendimientos.

La funcionaria, además destacó el compromiso para seguir trabajando por la niñez de Honduras, en especial por la que se encuentra en vulneración de sus derechos, articulando esfuerzos con los gobiernos locales a través del Sistema Integral de Garantía de Derechos de Niñez y Adolescencia en Honduras.

En ese sentido cabe resaltar que antes de la pandemia la Dinaf reportó más de 99 mil menores de edad beneficiados entre el 2014 y el 2019.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

Comparte

La entrada DINAF⇒ Ayuda a Menores en Migración Irregular’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Davivienda⇒ Trae a la Tía Segura’

$
0
0

Comparte

Vivimos en un mundo en donde las transacciones bancarias han evolucionado y ante la emergencia sanitaria mundial existen nuevas modalidades de fraudes cada vez más profesionales y difíciles de conocer, esto ha permitido que las personas o hackers aprovechen la situación para realizar fraudes y estafas.

En Davivienda, esta iniciativa de campaña de seguridad “La Tía Segura”, tiene como objetivo proteger la información valiosa sobre los productos financieros de los clientes, a través de un personaje familiar que nos brinda consejos ante situaciones sospechosas que ponen en riesgo el bienestar financiero de las personas y enseña a tomar las medidas necesarias de seguridad para evitar ser víctima de fraude.

“En Davivienda nos preocupamos por la seguridad de nuestros clientes, razón por la cual traemos a un personaje familiar llamada “La Tía Segura”, quien estará pendiente de la seguridad de los que más se quieren.” Concluyó Ginna Miller Gerente de Mercadeo Davivienda Honduras.

Las personas que se dedican a las acciones ilícitas, generalmente en los momentos de crisis se dirigen a los usuarios para estafarlos, ya que son más vulnerables y menos consientes de los fraudes, por lo cual es más fácil engañarlos y pueden convertirse en víctimas de fraudes.

Banco Davivienda trabaja continuamente en mejorar los canales de comunicación y mantener a salvo la información confidencial de todos sus clientes, y así evitar cualquier tipo de riesgo que pongan en peligro la seguridad y los fraudes bancarios de los clientes.

Tres consejos básicos de La Tía Segura

  • Proteger la información de su tarjeta de crédito.
  • Como proteger sus transacciones en cajeros automáticos
  • Como evitar los fraudes bancarios

Para más información puede ingresar: https://bit.ly/3hzbGq0

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

Comparte

La entrada Davivienda⇒ Trae a la Tía Segura’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Honduras⇒ Café Deja $877 Millones en Divisas’

$
0
0

Comparte

Las exportaciones de café al cierre de agosto, a un mes para que finalice la cosecha 2019/2020, generó 877.70 millones de dólares mostrando una disminución del 4.5 por ciento comparado con 919.46 millones de dólares que se registraron en año cafetero 2018-19.

Ya suman siete millones de sacos de 46 kilogramos exportados, una disminución del 18 por ciento comparado a los 8.58 millones de quintales registrados en el mismo periodo del periodo anterior.

Los datos emitidos por el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), también establecen que los contratos de venta suman 7.29 millones de sacos, una baja del 16 por ciento comparado a los 8.70 millones de sacos registrados a esta misma fecha en 2018.

Afortunadamente para caficultores y la economía nacional, el precio promedio de exportación por saco registra incrementos, a la fecha es de 125.26 dólares, comparado con el precio promedio de 2018-2019 de 107.11 dólares existe un aumento del 17 por ciento.

Los pronósticos de venta internacional de grano aromático este año es de 8.5 millones de quintales, significa un progreso del 82.4 por ciento, considerando una evolución de siete millones de sacos vendidos al exterior.

La cosecha actual finaliza el próximo 30 de septiembre y el 1 de octubre, unas 120 familias celebrarán la llegada del nuevo año cafetero 2020/2021 con expectativas favorables considerando el buen invierno y los precios internacionales que se han levantado de 98 dólares a 126 dólares que se cotizaba el pasado viernes. 

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

Comparte

La entrada Honduras⇒ Café Deja $877 Millones en Divisas’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Café⇒ Se Ubica a 130 Dólares Quintal’

$
0
0

Comparte

Cafetaleros aplaudieron ayer la fuerte alza de casi 8 dólares que registró el quintal de café en menos de una semana, al ubicarse en la banda de los 130 dólares, frente al último cierre en el mercado internacional, atribuido a la incertidumbre por el COVID-19 en países de recolección y la especulación de los inversores.

También causa alegría que la nueva cosecha 2020/21 iniciará antes de lo que se había previsto (1 de octubre) en algunos sectores, con expectativas favorables debido al buen invierno que se registra.

El cafetalero Miguel Rodríguez de la zona central de Honduras estimó que “sentimos que el grano va madurar temprano este año, ya está grueso el café”.

La actividad comenzaría en pocos días en algunas zonas de El Paraíso, Comayagua y Olancho ubicadas en altitud inferior a los 900 metros sobre el nivel del mar (msnm).

Rodríguez señaló que ya “estamos trabajando con el protocolo de bioseguridad para enfrentar la pandemia, que cada productor garantice la prevención del caso y reponerse de la cosecha que será muy buena este año”.

Sin embargo, la fuente agrícola espera que las carreteras estén en buen estado para poder sacar a tiempo la producción hacia los principales beneficios. “Las carreteras son de vital importancia debido a que transportamos gente a las fincas por la mañana, tarde, noche y durante los fines de semana”, concluyó Miguel Rodríguez.

Los períodos de corte del grano generan más de un millón de empleos, incluso atrae mano de obra de países vecinos, en especial de Nicaragua en la zona oriente de Honduras y de Guatemala en la parte de occidente.

Las exportaciones a un mes de que termine la cosecha actual 2019/20, suman 7.02 millones de sacos de 46 kilogramos, mostrando una disminución del 19 por ciento comparado a los 8.63 millones de sacos registrados en el mismo período del año 2018-2019. (WH)

Precio Sube 17% en Términos Interanuales

El precio promedio de exportación por saco a la fecha es de 125.22 dólares, comparado con el precio promedio del 2018-2019 de 107.08 dólares, existe un incremento del 17 por ciento, informó el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé).

Mientras, el valor de las exportaciones es de 879.20 millones de dólares mostrando una disminución del 5 por ciento comparado con 923.99 millones en 2018-19.

La meta este año es vender en el exterior 8.5 millones de quintales de café, significa que existe un progreso de 82.6 por ciento, con relación a los 7 millones exportados al cierre de agosto.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

 

Comparte

La entrada Café⇒ Se Ubica a 130 Dólares Quintal’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Honduras⇒ Exportará 7 Millones de Quintales de Café’

$
0
0

Comparte

El presidente de la Asociación de Exportadores de Café, Miguel Pon, informó que en la cosecha 2020-2021 se proyecta exportar unos 7 millones de quintales del grano.

Destacó que la cosecha 2019-2020 no se vio afectada por la pandemia por el COVID-19, sin embargo, se corre el riesgo que la cosecha venidera haya problemas de circulación de personas porque el virus del COVID-19 está latente en el país.

La próxima cosecha inicia el próximo 1 de octubre y finaliza el 30 de septiembre del 2021.

Este año, 2019-2020 no vimos mayor impacto por el tema de la pandemia, en lo que es la cosecha 2021 sí, el sector caficultor va a empezar a ver cuál es el impacto que puede ocasionar la pandemia”, dijo.

“Este año, cuando inició la pandemia, en marzo ya se había cosechado la mayoría del café y todo estaba en bodegas, listo para procesar y exportar”, manifestó.

Añadió que “esta vez es diferente porque en las zonas bajas ya está saliendo un poco de café, en octubre y noviembre ya comienza la temporada”.

Indicó que el éxito en la cosecha dependerá del movimiento de mano de obra hacia las fincas, como se esté controlando el tema de circulación de las personas que se dedican al corte.

“Por otro lado está el tema de transporte de café, desde las fincas hasta los lugares de procesamiento para exportación”, expresó.

Temor

En ese sentido, Pon mencionó que “el principal temor que tenemos todos, desde el productor hasta los exportadores de café, es que no se vaya a contar con la suficiente mano de obra, o que vayamos a tener problemas para movilizar esa mano de obra”.

“Eso se podría tener un impacto negativo porque se corre el riesgo de no cosechar todo el café a tiempo”, agregó.

En cuanto a la exportación para esta temporada, explicó que “tenemos un pronóstico inicial de exportaciones para la cosecha 2021, que puede rondar los 7 millones de quintales”.

“Esto dependerá del corte o cosecha del café, si llegamos a tener problemas, esto va a tener un impacto negativo porque vamos a bajar las exportaciones”, afirmó.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

Comparte

La entrada Honduras⇒ Exportará 7 Millones de Quintales de Café’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.


Honduras⇒ 61,769′ Contagios de COVID-19′

$
0
0

Comparte

El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), confirmó para este martes, 755 casos nuevos de COVID-19, de 1,594 pruebas procesadas, para un total de 61,769 contagios en todo el país.

De estos, corresponden 173 a Atlántida, 143 a Cortés, 91 a Colón, 89 a Francisco Morazán, 77 a Santa Bárbara, 42 a Olancho, 35 a Choluteca, 20 a La Paz, 20 a El Paraíso, 19 a Copán, 18 a Valle, 17 a Comayagua, 10 a Yoro y 1 a Islas de la Bahía.

Asimismo, reportó 15 muertes más, 10 de Cortés , 3 de Olancho y 2 de Lempira; sumando 1,888 decesos desde el inicio de la pandemia.

Del total de casos confirmado, hay 919 hospitalizados, de los que 716 permanecen estables, 167 graves y 36 en unidades de cuidados intensivos.

Los nuevos recuperados son 34, siendo ya 10,430 personas que han vencido la enfermedad.

¡DIOS BENDIGA HONDURAS!

Comparte

La entrada Honduras⇒ 61,769′ Contagios de COVID-19′ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Luis Suazo⇒ Embajador de Honduras en EE.UU.’

$
0
0

Comparte

Luis Suazo, quien fungía como subsecretario de Seguridad, fue nombrado este martes como el nuevo embajador de Honduras en Estados Unidos, en sustitución de María Dolores Agüero, quien ahora es embajadora en España.

En ese sentido, el Canciller de Honduras, Lisandro Rosales, confirmó la información a través de las redes sociales.

Continuamos fortaleciendo nuestras excelentes relaciones con los Estados Unidos de América, me es grato anunciar que esta nación amiga le ha otorgado el beneplácito al Embajador designado Luis Fernando Suazo Barahona, quien será nuestro nuevo representante diplomático”, mencionó Rosales en su cuenta de Twitter.

Cabe señalar que Suazo, hasta ahora tenía el cargo de viceministro de Seguridad, además de coordinador general del gobierno adjunto para seguridad y defensa.

Asimismo, de 2010 a 2013, laboró previamente en la embajada de Honduras en EE.UU. como encargado de negocios y como director presidencial de gestión por resultados de la Secretaría de Coordinación General de Gobierno del 2014 al 2016. 

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

Comparte

La entrada Luis Suazo⇒ Embajador de Honduras en EE.UU.’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Honduras⇒ Replantea Tema Migratorio’

$
0
0

Comparte

Honduras replantea a nivel internacional el tema migratorio, Hoy y mañana se realiza en el país la II Conferencia Internacional de Migración acompañada por la OIM, ACNUR y UNICEF.

Honduras nuevamente se ubica en el contexto internacional, a través de la II Conferencia Internacional de Migración «Nuevos Retos, Nuevas Esperanzas» que presenta la nueva realidad, que vive el mundo a causa de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19.

En julio de 2014, Honduras llamó al mundo entero para exponer el tema de la migración, a raíz de la crisis migratoria de 14 niños no acompañados de diferentes países de la región, que llegaron a la frontera sur de los Estados Unidos.

En ese momento, esa situación hizo que se reflexionara y se trajera a la mesa de manera transversal el tema migratorio, para crear una Fuerza de Tarea, liderada por la Primera Dama hondureña, y conformar una serie de acciones y buscar un espacio de reflexión”, dijo hoy la vicecanciller, Nelly Jerez.

Agregó que en aquel tiempo los unió la crisis de menores, y en este momento vuelve a unir a la región un problema sanitario, la pandemia, que es no es un asunto de un país, ni de una región sino del mundo entero.

Honduras en este nuevo contexto planteado por la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 es anfitriona por segunda vez de esta iniciativa, donde se va retomar el tema para hablar del contexto regional y mundial de la migración.

“Porque el asunto migratorio no es solo un asunto propio de Honduras o de una región, no solo de las Américas, sino mundial”, expresó.

Desde su creación la Fuerza de Tarea al Hondureño Migrante está conformada por 12 instituciones de gobierno que tienen que ver directa o indirectamente con este tema, entre las que se encuentra Derechos Humanos, Instituto Nacional de Migración, DINAF, Cancillería, Salud, Seguridad entre otras.

Trabajo articulado

Desde que comenzó el confinamiento a causa de la COVID-19 las instituciones que componen la Fuerza de Tarea han trabajado de forma articulada, para apoyar a los hondureños en condición irregular, retornados, deportados y aquellos que estaban regulados y pero que por la pandemia quedaron varados en diferentes países.

Hablamos de más de 15 mil hondureños que se logró traer con trabajo articulado con instituciones de todos los gobiernos, a través de las gestiones realizadas por nuestras Misiones, Embajadas y Consulados alrededor del mundo”, afirmó Jerez.

Exteriorizó que no solo se trabajó en el retorno de retornados regulares e irregulares, “también con las otras instituciones del gobierno, para ver la condición de las personas que ingresaban al país”.

Desde los Centros de atención a Migrantes Retornados (CAMR), la Cancillería junto con las demás autoridades trabajó en las medidas de bioseguridad y adecuando las condiciones de las personas para ingreso al país, lo cual se extendió también a los aeropuertos, puertos, y aduanas terrestres.

Que viene ahora

En esta II Conferencia Internacional de Migración, la Primera Dama como anfitriona junto a las integrantes de la Alianza de Cónyuges de Jefes de Estado y Representantes de Gobierno (ALMA), plantean los retos y las esperanzas en el nuevo contexto mundial.

Cada una expondrá sobre lo que le ha tocado vivir a su país durante esta pandemia, la cual plantea nuevos retos, en el caso de Honduras que  los hondureños no tengan que exponerse.

Una crisis sanitaria como la que tenemos nos hace ver cuales son esos retos que no solo Honduras los va enfrentar, sino que tenemos que buscar esas nuevas esperanzas juntos compartiendo un problema común entre naciones”, dijo Jerez.

Señaló que por eso el tema también será abordado al mas alto nivel por los Cancilleres de la región, desde el punto de vista socioeconómico.

Visualización

A finales del mes de julio e inicio de agosto, el gobierno hondureño,  a través de la Cancillería, gestionó con apoyo del Congreso Nacional el retorno de 500 compatriotas que se encontraban en España en diferentes condiciones a quienes de manera urgente necesitaban apoyo para regresar al país.

Algunos hondureños retornados desde España, se encontraban en condiciones de calamidad provocados por la Pandemia, unos  perdieron su trabajo y no podían pagar sus viviendas ni su alimentación, otros no lograron encontrar un empleo.

Así fue como el gobierno logró el retorno en vuelos humanitarios desde España de más de 500 hondureños que quedaron desamparados por causa de la pandemia.

“Esta situación nos llevó a visualizar cómo la pandemia también estaba golpeando a nuestros migrantes, que se fueron en busca de una mejor calidad de vida, todas estas situaciones nos llevaron a tomar esta iniciativa para volver a poner sobre la mesa el asunto migratorio que es humano”, concluyó.

La II Conferencia Internacional de Migración es acompañada también por las agencias de las Naciones Unidas entre ellas: Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

¡DIOS BENDIGA HONDURAS!

Comparte

La entrada Honduras⇒ Replantea Tema Migratorio’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Camilo Atala⇒ Presidente del CEAL Capítulo de Honduras’

$
0
0

Comparte

Camilo Atala nuevo presidente del CEAL Capítulo de Honduras. El empresario Camilo Atala fue electo, en forma unánime, como nuevo presidente del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), Capítulo de Honduras, en sustitución de la expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Aline Flores.

Al momento de aceptar su nominación, Camilo Atala fue claro y conciso en su mensaje ante sus pares, al decir que, en las circunstancias actuales, Honduras demanda una unidad granítica en todo su contexto y la reactivación Económica del país.

Es el momento en que todos los sectores debemos aportar lo mejor de sí con la visión puesta en el futuro del país y de las nuevas generaciones”, expuso el banquero y nueva cabeza del CEAL.

Este es un espacio en que debemos crear una sólida plataforma por Honduras en la que cuente la academia, la sociedad civil, las iglesias, el Estado, los cooperantes y aliados de la comunidad internacional, las organizaciones gremiales y por supuesto el motor que dinamiza el país: los empresarios, todos dispuestos a partirnos el alma trabajando por Honduras”, agregó.

El líder empresarial dijo que el país se encuentra en una situación desafiante y de mucha incertidumbre, donde el rol del sector empresarial es transformar la responsabilidad en una nueva oportunidad, estableciendo una nueva ruta económica y social para impulsar nuevas iniciativas que reactiven y recuperen la economía, preservando y generando empleos.

Camilo Atala, quien ya presidió CEAL-Honduras y también fue presidente del CEAL-Latinoamérica, agradeció a los integrantes de la organización por la confianza depositada en su persona y reafirmó su compromiso de representarlos dignamente y mantener su disponibilidad para defender los intereses de Honduras y del empresariado.

APOYO EN MOMENTOS DIFÍCILES

El nuevo presidente, sustituye a la licenciada Aline Flores, a quien agradeció su gran labor y a la vez señaló que enfrentó momentos difíciles de la vida del país, como crisis electorales y el inicio y establecimiento de la pandemia del COVID-19, donde los empresarios agrupados en el CEAL se volcaron en ayuda al pueblo hondureño con auxilio sanitario, alimentario y otorgando ayuda con equipo vital a los centros hospitalarios que atendían a los pacientes de dicho mal.

También se brindó apoyo al recurso humano sanitario, médicos, enfermeras, técnicos y otros, con la entrega de equipo de protección personal e insumos de bioseguridad.

Lo que vive Honduras son tiempos extraordinarios por la pandemia del COVID-19 y los retos del futuro son complejos, pero el compromiso de CEAL con la sociedad es firme en cuanto a apoyar los procesos de reactivación económica y generación de empleo, la cual requerirá un cambio de mentalidad y una actitud positiva y resiliente”, señaló el empresario Camilo Atala.

En ese sentido, anunció que los nuevos directivos de CEAL han determinado mantener permanentemente activo su comité ejecutivo y los comités de trabajo.

Ademas que dentro de su plan de trabajo está fortalecer la Fundación Hondureña para el Desarrollo Económico (FHED), órgano técnico y de apoyo para CEAL, en un vehículo proactivo, que facilite iniciativas concretas al país, un verdadero tanque de pensamiento (Thinktank en inglés o laboratorios de ideas), como brazo oporativo de CEAL en pro del desarrollo de nuestra Honduras. Al frente de este centro de pensamiento operativo nominó al ingeniero Mario Canahuati, quien ostenta las credenciales necesarias para poner este plan en funcionamiento.

También propuso involucrar a las nuevas generaciones empresariales, para formar nuevos líderes que sean protagonistas de los temas nacionales, otorgándoles mayor proactividad y dinamismo.

¡DIOS BENDIGA HONDURAS!

Comparte

La entrada Camilo Atala⇒ Presidente del CEAL Capítulo de Honduras’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Enrique Yllescas⇒ Gobierno’ Quiebra Empresas Estatales’

$
0
0

Comparte

El Gobierno no está preparado para administrar los aeropuertos, porque quiebra toda empresa estatal, manifestó este martes el diputado Enrique Yllescas.

Ningún Gobierno está preparado; que lo maneje la empresa privada porque generan empleos, hay transparencia, cuida el dinero, pero en el Estado al que no le cuesta, hace fiesta, y todo mundo compra las cosas más caras, malversan los fondos y se hacen ricos; entran en bicicletas y terminan saliendo con una Land Cruiser (automóvil)”, señaló el congresista.

El parlamentario es del criterio de que toda empresa estatal que agarran los políticos y empresarios corruptos, esa institución es quebrada, por ejemplo: Hondutel, ENEE, la SAG, Seguro Social, entre otras.

El Estado no está preparado para manejar empresas y menos de la envergadura de los aeropuertos en donde se manejan temas nacionales e internacionales.

El temor de los hondureños es que a nivel estatal se manejen las terminales aéreas. Eso va ser un colapso”, vaticinó el diputado Yllescas.

El congresista hoy por hoy, instó a las autoridades gubernamentales ser prudentes con el tema y dijo que los Gobiernos venideros deben tener la convicción de que no están preparados.

“Una cosa es ser político, y otra es, ser financiero y buen administrador quienes pueden dar fe que, en muchos años que en el manejo de entes estatales, pues todas han quebrado”, finalizó.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

Comparte

La entrada Enrique Yllescas⇒ Gobierno’ Quiebra Empresas Estatales’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Viewing all 11881 articles
Browse latest View live