Quantcast
Channel: Redacción Diario QuienOpina.com – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras y el mundo
Viewing all 11881 articles
Browse latest View live

CCIT⇒ A Habilitar Circulación de Dos Dígitos Diarios’

$
0
0

Comparte

El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), José Luis Rivera, manifestó este martes que la fase uno de reapertura económica sólo se está afectando a las empresas formales al ser las que cumplen con los protocolos de bioseguridad, por lo que es prudente avanzar a una segunda etapa.

Rivera también ve necesario habilitar la circulación de dos dígitos diarios.

Es grave lo que está pasando, el mercado formal es el que respeta todos los protocolos de bioseguridad, vemos los moles que no dejan entrar a nadie si no cumplen con el dígito que corresponde, vemos aún en el sector transporte ellos se están quejando que hay muchísimo taxis brujo que no respeta, eso quiere decir, que el mercado informal, uno, no lo está respetando y tampoco hay una forma de controlar y miramos que en la calle anda muchísima más gente que lo que corresponde a un dígito”, expuso el directivo de la CCIT.

Bajo esa dirección, precisó que faltan solo ocho días para cumplir seis meses de inactividad en los que el 80 por ciento de las empresas no trabajaron por cuatro meses y en los últimos dos meses los negocios han estado trabajando a un 20 por ciento.

Reiteró que el comercio formal sigue restringido y son los que pagan impuestos mientras que los mercados, la periferia y lo demás, no tiene ningún tipo de restricción.

Sostuvo que las empresas formales son las que al final sostienen la economía y los ingresos del país.

Es urgente ir ya siendo formales con la reapertura económica, esto no es lo mismo que una reactivación económica, o sea, la reactivación va a ir después porque como le digo a un 20 por ciento de la fuerza laboral en los mercados formales y un 10 por ciento de los clientes, créame eso es insostenible ya a largo plazo”, concluyó.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

Comparte

La entrada CCIT⇒ A Habilitar Circulación de Dos Dígitos Diarios’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.


Lomachenko & Teófimo López Concretan Pelea’

$
0
0

Comparte

La esperada contienda entre el campeón mundial unificado de los ligeros (AMB, OMB y CMB), ucraniano Vasiliy Lomachenko contra el campeón mundial de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), el hondureño-americano, Teófimo López, es una realidad, luego que ambos pugilistas firmaran el contrato de la contienda.

Tras muchas especulaciones en la fecha, lugar, la promotora Top Rank, confirmó que la contienda será el 27 de octubre en Las Vegas, Estados Unidos.

Lomachenko, de 32 años con un historial de 14 peleas ganadas, 10 por nocaut y una perdida, medirá su poder ante el catracha López de 23 años y con números como profesional de 15 peleas ganadas, cero perdidas y 12 de las mismas por la vía del KO.

Esta pelea pondrá frente a frente al número uno y dos en las 135 libras del boxeo profesional.

Algunos creen que Lomachenko, en este punto, seguirá siendo arrollador, y aproveche la ocasión ante un peleador joven, algo similar a lo que pasó cuando Canelo Álvarez se enfrentó a Floyd Mayweather en 2013. Otros creen que López, un peso ligero natural, podría resultar demasiado grande para Lomachenko cuando se agrega su velocidad y potencia sensacional.a

Ambos muchachos están extremadamente seguros de que van a ganar. Es un tipo de emparejamiento realmente raro; no vemos a jóvenes comercializables como López disparar contra una élite veterana establecida como Lomachenko con tanta frecuencia.

Los campeones trabajan intensamente para llegar bien preparados a la pelea donde saldrá al nuevo rey de los pesos ligeros.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

Comparte

La entrada Lomachenko & Teófimo López Concretan Pelea’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Honduras⇒ 65,218′ Contagios de COVID-19′

$
0
0

Comparte

El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), informó este martes que de 1,047 pruebas para diagnosticar Covid-19 en el país, 404 dieron positivo, sumando así un total de 65,218 casos de coronavirus a nivel nacional.

Además, se confirmó la muerte 11 personas por Covid-19; elevando las victimas por la enfermedad a 2,034.

Tras la estrepitosa caída del número de pruebas en último conteo porque los equipos estaban en mantenimiento, Honduras superó nuevamente la barrera de las 1,000 PCR diarias y de detalló que los casos corresponden al mes de septiembre.

Del total de pacientes diagnosticados con Covid-19, 846 se encuentran hospitalizados, de los cuales, 693 están en condición estable, 119 en condición grave y 34 en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). El resto se encuentran siendo monitoreados por el personal de la Región Sanitaria.

También, Sinager informó la recuperación de pacientes que habían sido diagnosticados positivos de Covid-19 ya suma 14,273 en el acumulado.

Mientras que, de los casos confirmados, 48,911 se mantienen activos y el país tiene una tasa de letalidad del 3.11 por ciento.

Sobre el tema de las pruebas, la nueva jefa del Laboratorio Nacional de Virología, Mitzi Castro, detalló que serán más selectivos con las personas a quienes se les hará la prueba de PCR para detectar el COVID-19 y también, reducirán el tiempo de entrega de los resultados.

“Es una prueba muy sofisticada y se necesitan microbiólogos con mucha experiencia, no es una simple prueba rápida que se pone una gotita de sangre, Biología Molecular es un amplio sistema; queremos dar respuesta en 72 horas con apoyo del Gobierno y de los donantes que se han ofrecido”, señaló Castró este martes.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS

Comparte

La entrada Honduras⇒ 65,218′ Contagios de COVID-19′ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Mauricio Oliva⇒ Encaminado a la Victoria’

$
0
0

Comparte

El líder del movimiento “Juntos Podemos”, Mauricio Oliva, se reunió con líderes del departamento de Santa Bárbara en Quimistán, hasta donde llegó en helicóptero para fortalecer su estructura y encaminar al movimiento a la victoria en las próximas elecciones primarias de marzo 2021.

La renovación del partido es trascendental pero no puede una renovación de dedo, debe de pasar por la democracia interna y la voluntad de cada nacionalista”, mencionó Oliva.

Asimismo, dejó en claro que el Partido Nacional (PN) “no tiene fierro y no tiene dueño”, es de todos y todas.

Uno de los puntos clave en la reunión, es según Oliva, aspira a fortalecer la democracia con procesos electorales donde se produzca una renovación democrática libremente expresada en las urnas.

“No podemos seguir con visiones impositivas del destino y el camino que debe llevar el país”, dijo Oliva.

Oliva concluyó su participación diciendo que “Confíen en mí, históricamente nunca he dejado atrás a mis amigos, no los voy a dejar solos”.

En la reunión estuvieron presentes líderes de Santa Bárbara como: “Chonita” Guevara, Mario Pérez, Rolando Dubón Bueso, el gobernador Wilman Pineda y alcaldes del departamento.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

Comparte

La entrada Mauricio Oliva⇒ Encaminado a la Victoria’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

CSJ⇒ Ordena Repetir Juicio Contra ‘Mario Zelaya’

$
0
0

Comparte

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó repetir un juicio oral y público en el que habían sido declarados inocentes el exdirector del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Mario Zelaya y el exgerente administrativo, José Ramón Bertetty.

Los magistrados de la Sala Penal declararon ha lugar el motivo por infracción de precepto constitucional y por quebrantamiento de forma presentado por la Procuraduría General de la República (PGR) y el Ministerio Público.

El planteamiento está justificado en el expediente 017-2018 donde se acusa a Zelaya y Bertetty por los delitos de malversación de caudales públicos y violación de los deberes de los funcionarios, en el caso del desfalco en el IHSS.

Según al fallo, el tribunal de sentencia que conoció el juicio absolvió a Zelaya y Bertetty, aplicando una ley derogada, “existiendo prueba para condenar”.

Se casa la sentencia emitida por el Tribunal de Sentencia de la Ciudad de Tegucigalpa, de fecha 29 de mayo de 2017, por lo que se procede a decretar su nulidad absoluta, así como la nulidad absoluta de la audiencia de debate que le precede, celebrada los días 15 y 19 de mayo del mismo año”, cita el fallo.

Asimismo, el texto indica que, observando estrictamente los plazos legales establecidos en el Código Procesal Penal, que el Tribunal de Sentencia de Tegucigalpa proceda a celebrar nueva audiencia de debate en donde resuelva la acción penal interpuesta en contra de los señores Mario Roberto Zelaya Rojas y José Ramón Berttety Osorio.

También señala que en el nuevo debate y sentencia no podrán participar las Juezas que intervinieron en la emisión de la sentencia el pasado 29 de mayo de 2017.

La suma defraudada por Zelaya y Berttety asciende a 167 millones de lempiras, dinero que fue despilfarrado entre 2013 y 2014.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

Comparte

La entrada CSJ⇒ Ordena Repetir Juicio Contra ‘Mario Zelaya’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Transporte⇒ Se Reactivará con 100% de Pasajeros’

$
0
0

Comparte

El transporte público y el Gobierno llegaron este martes a un acuerdo que pondrá fin a las protestas que se venían realizando en los últimos días como consecuencia de la crisis en el sector derivada de la pandemia de coronavirus.

Bajo esa premisa, el presidente de la Asociación de Taxistas de Honduras (Ataxish), Víctor Aguilar, informó que se llegó a un acuerdo con las autoridades en algunos puntos, por lo que las manifestaciones serán suspendidas, no obstante, las reuniones continuarán.

“Ya los suspendimos porque realmente lo principal que nos estaba afectando nos dieron soluciones”, declaró Aguilar al ser abordado por periodistas.

Entre los acuerdos alcanzados con el Gobierno están la suspensión del pago de la matrícula vehicular e incentivos para los transportistas que han estado paralizados. También operar con un 100 por ciento de la capacidad siempre y cuando los usuarios estén utilizando las medidas de bioseguridad y descuento para el combustible.

Asimismo, Aguilar detalló que se autorizó por parte de las autoridades de transporte un período de dos años para que los operadores puedan tener un alivio en los préstamos sobre los bancos.

Sobre la cantidad de pasajeros en los taxis, mencionó que ese es un tema que será discutido con el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).

“Las mentadas mamparas no van a estar siempre que el carro ande un rotulo que diga las obligaciones que tienen los pasajeros al subir a un taxi”, señaló

Por su parte, el empresario de transporte, Marbyn Galo, confirmó que a partir del lunes 14 de septiembre se reactivará el resto del sector transporte.

La apertura a partir del próximo lunes bajo las próximas características junto con el Instituto, de manera más rápida, ni desatendiendo los protocolos de salud para el operario como el usuario”, expuso.

“Las unidades operarán con su capacidad instalada, si el bus es de 30 con 30, si es de 40 con 40 y es de 15 con 15, pero el usuario deberá andar con su mascarilla”, añadió.

Con la reactivación del transporte, las unidades deben contar obligatoriamente con los requisitos y etiquetas de los protocolos de bioseguridad.

Además, el dirigente descartó un aumento al costo del pasaje para los pasajeros al tiempo que aún falta por definir otras posturas como    la búsqueda de amnistía y la suspensión del pago de combustible, pero son temas para otras reuniones.

Más tarde la comisionada presidenta del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), Piubani Williams, confirmó próxima semana el transporte se reactiva con el 100 por ciento de pasajeros.

Se autorizó el 100 por ciento de los pasajeros sentados, sin pasajeros de pie y el usuario obligatoriamente tiene que portar una mascarilla, una careta o unos lentes cuando ingrese a la unidad, caso contrario habrá sanciones fuertes para los que incumplan esta medida”, dijo Williams.

Asimismo, hizo hincapié en que la reactivación siempre va ser a través de capacitación del conductor y emisión de salvoconducto para brindar el servicio.

Las unidades podrán ir al 100 por ciento cumpliendo las medidas de bioseguridad y el pasajero obligatoriamente debe utilizar mascarilla, careta o lentes.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

Comparte

La entrada Transporte⇒ Se Reactivará con 100% de Pasajeros’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Cementos Argos⇒ Lanza Plan Climático 2050′

$
0
0

Comparte

Cuarenta de las compañías de cemento y concreto líderes en el mundo presentan hoy el programa conjunto Ambición Climática de 2050.

La declaración de esta meta demuestra el compromiso de la industria con la disminución de la huella de CO2 del material, producido por el hombre, más utilizado en el planeta, con la aspiración de ofrecer a la sociedad concreto neutro en carbono para 2050.

Lanzada por la Asociación Global de Cemento y Concreto (GCCA, por sus siglas en inglés), en nombre de sus compañías afiliadas, la declaración de ambición representa un hito crucial para la industria. Esta es la primera vez que organizaciones de todo el mundo se unen para establecer una meta colectiva por un futuro neutro en carbono.

Esta declaración identifica los aceleradores esenciales que se necesitarán para alcanzar concreto neutro en carbono, incluyendo: la reducción y eliminación de las emisiones relacionadas con el consumo de energía, la disminución de las emisiones en el proceso a través de nuevas tecnologías y el despliegue de la captura de carbono, un uso más eficiente de este material, el reciclaje del concreto y de las edificaciones demolidas y el aprovechamiento de la capacidad que tiene este producto para absorber y almacenar carbono de la atmósfera.

La aspiración climática se basa en compromisos duraderos y en el progreso de sostenibilidad de las empresas pertenecientes y asociaciones filiales de GCCA en todo el mundo, estableciendo una visión global para la sostenibilidad de largo plazo del concreto, el material vital de construcción que ha moldeado el planeta.

Dinah McLeod, directora ejecutiva de GCCA, afirmó: “Conforme enfrentamos los retos para las futuras generaciones y comenzamos una recuperación económica global, el concreto será aún más crucial para la construcción sostenible del mundo del mañana. Es por eso que estamos haciendo este compromiso hoy, para que nuestra importante industria se alinee con los objetivos mundiales, incluyendo el Acuerdo de París.

El concreto juega un papel vital en la construcción de comunidades sostenibles y prósperas. Es un ingrediente clave de la infraestructura, la vivienda, el agua limpia y la resiliencia comunitaria conforme al cambio climático.

De manera significativa, también contribuirá a facilitar la transición a una energía limpia y sostenible. Creemos que esta travesía será retadora, pero estamos totalmente comprometidos a trabajar junto con nuestros miembros, socios y partes interesadas en la industria y en la cadena de suministros para alcanzar esta aspiración”.

Por su parte, Juan Esteban Calle, presidente de Cementos Argos, agregó: “Somos conscientes de la importancia que tiene el concreto en el cierre de brechas, en la mejora de la calidad de vida de millones de personas y en la respuesta a los retos que nos presentan el cambio climático y los fenómenos naturales asociados.

Por eso, desde Cementos Argos trabajamos en la búsqueda constante de mejoras de nuestros procesos de producción y en la consolidación de un portafolio que responda a estas necesidades y nos permita continuar posicionándonos como aliados del futuro”.

Cementos Argos cuenta con una Estrategia Ambiental de la cual se deriva la línea de trabajo de cambio climático. A través de esta, la compañía desarrolla proyectos encaminados a la adaptación, mitigación y consolidación de oportunidades de negocio relacionadas con este fenómeno.

Para lograr sus metas de reducción de emisiones y eficiencia energética, Argos trabaja en distintos proyectos dentro de los cuales se destaca el uso de arcillas activadas térmicamente, iniciativa que llevó a la organización a lanzar al mercado el Cemento Verde, un innovador producto en el que durante el proceso de fabricación se disminuyen hasta en un 38% las emisiones de CO2 y un 30% el consumo de energía.

Asimismo, lidera la industria con el proyecto de producción de biocrudo a través del CO2 capturado por microalgas, iniciativa cuyo plan piloto se está implementando en la Planta Cartagena.

La industria del concreto y del cemento es un componente clave del sector de la construcción, el cual representa el 13% del PIB mundial e históricamente se ha caracterizado por la toma de acciones de cara al cambio climático. Esto ha incluido una disminución del 19% en emisiones de CO2 por tonelada de material cementante y un incremento del uso de combustibles alternativos de nueve veces desde 1990.

Albert Manifold, presidente de GCCA y director ejecutivo de CRH plc afirmó: “La Ambición Climática de 2050 representa el compromiso de nuestra industria para reducir aún más las emisiones y asegurar que el producto vital que proveemos pueda entregarse en bases neutras en carbono para 2050.

Hay un reto significativo, por esto lograr la alineación en toda la industria es un primer paso fundamental. Sin embargo, no podemos ser exitosos solos y lanzando nuestra declaración de ambición también estamos resaltando la necesidad de que nuestra industria trabaje en conjunto con otras partes interesadas para contribuir a nuestra aspiración de un futuro más sostenible”.

Actualmente, las empresas miembros de la GCCA están desarrollando una hoja de ruta del concreto a 2050 que establecerá las acciones e hitos específicos que la industria implementará para alcanzar su meta.

Esto implicará trabajar de la mano de la cadena de valor para entregar una visión del concreto carbono neutro dentro de una economía circular, en un contexto completo de ciclo de vida.

La hoja de ruta del concreto 2050 está programada para ser publicada en el segundo semestre de 2021.

Anthony Hobley, director ejecutivo de la plataforma Misión Posible del Foro Económico Mundial, que está trabajando en diferentes industrias para contribuir a alcanzar un futuro neutro en carbono, manifestó: “Es fundamental contar con líderes comerciales e industriales ambiciosos para alcanzar los objetivos climáticos que el mundo necesita para sobrevivir y prosperar.

Sabemos que el concreto es muy importante para muchos de los desafíos que enfrenta la humanidad, pero también que debe entregarse de manera cada vez más sostenible. Estamos entusiasmados con este importante paso y esperamos con ansias poder participar en esta colaboración industrial para entregar los procedimientos y las herramientas necesarios para lograr una economía de carbono neutro”.

Conforme el planeta enfrenta el impacto de la crisis de la salud relacionada con el COVID-19, el sector de la construcción está jugando un papel importante en la recuperación económica de los distintos territorios.

La declaración de la Ambición Climática de la GCCA demuestra su compromiso de ayudar a construir un futuro más sostenible y seguro, reconociendo que el mundo necesita infraestructura más limpia y verde.

Para más información sobre la Ambición Climática 2050 y la Hoja de Ruta del Concreto 2050, puede visitar el sitio web de GCCA.

Asimismo, la Ambición Climática 2050 de la GCCA esboza cómo, en los próximos años, la industria puede lograr el concreto carbono neutro, como, por ejemplo: 

  • Eliminando las emisiones directas relacionadas con el consumo de energía y maximizando el coprocesamiento de residuos de otras industrias.

  • Reduciendo y eliminando las emisiones indirectas relacionadas con el consumo de energía a través del uso de fuentes de energías renovables.

  • Disminuyendo las emisiones relacionadas con los procesos productivos a través de nuevas tecnologías y la captura a gran escala de carbono.

  • Reduciendo el contenido de clínker en cemento y concreto, así como haciendo un uso más eficiente del concreto en edificaciones e infraestructura.

  • Reprocesando el concreto del desperdicio de la construcción y demolición para producir agregados reciclados que se usen en la fabricación del concreto.

  • Cuantificando y mejorando el nivel de toma de CO2 del concreto a través de la recarbonización y mejora de la recarbonización en una economía circular.

Sobre la GCCA:

La GCCA fue lanzada en enero de 2018 y se dedica a desarrollar y fortalecer la contribución del sector a la construcción sostenible.

Busca promover la innovación a través de la cadena de valor de la construcción, en colaboración con las asociaciones de la industria, así como con arquitectos, ingenieros y otros actores. De esta manera, la Asociación demuestra cómo soluciones concretas pueden cumplir con los retos de la construcción global y los objetivos de desarrollo sostenible, al tiempo que exhibe un liderazgo industrial responsable en la fabricación y el uso del cemento y del concreto.

Además, complementa y apoya el trabajo realizado por asociaciones nacionales y regionales. La sede de la GCCA está en Londres, Inglaterra.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

Comparte

La entrada Cementos Argos⇒ Lanza Plan Climático 2050′ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Honduras⇒ Exportaciones de Café Bajan 18.5%’

$
0
0

Comparte

El Instituto Hondureño del Café (Ihcafe) informó que durante octubre de 2019 y agosto de 2020 se exportó 7,02 millones de quintales del aromático (de 46 kilos), un volumen en un 18,6 por ciento menor al de los ocho primeros meses de la cosecha anterior (8,63 millones).

En los ocho primeros meses de la cosecha 2019-2020 las ventas también bajaron, pero en una tasa menor (5 por ciento), hasta 879,2 millones de dólares, frente a los 923,9 millones del periodo anterior.

La información no precisa las causas de la disminución, pero de acuerdo con productores este comportamiento se debe a las pocas cotizaciones internacionales.

Durante la cosecha actual el precio del quintal de café alcanzó un promedio de 125,22 dólares, mientras que en el mismo lapso de la cosecha 2018-2019 se cotizó a 107,08 dólares, reflejando un aumento del 17 por ciento.

Ihcafe detalló que Alemania es el principal mercado al que Honduras exportó café en la cosecha 2019-2020, comprando el 28,1 por ciento, le sigue Estados Unidos (20,3 por ciento), Bélgica (10,1 por ciento), Italia (6,9 por ciento) y Francia (5,8 por ciento).

Luego esta Canadá comprando el 3,5 por ciento del café exportado, Reino Unido (3,2 por ciento), Suecia (3,1 por ciento), Corea (2,7 por ciento) y Japón (2,3 por ciento).

Entre tanto, la institución cafetalera proyecta que durante la cosecha 2019-2020 se exportarán 8,5 millones de quintales, dejando unos 900 millones de dólares en divisas.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

Comparte

La entrada Honduras⇒ Exportaciones de Café Bajan 18.5%’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.


LG Washtower⇒ Lavadora-Secadora-Tecnología’

$
0
0

Comparte

LG Electronics (LG) está presentando su nueva solución de lavandería “virtualmente” en IFA 2020 a una audiencia que está ansiosa por un mayor nivel de conveniencia cuando se trata de tareas domésticas.

Una lavadora y secadora combinadas en una sola unidad con las últimas tecnologías y funciones inteligentes de LG, LG WashTowerTM ofrece un cuidado total de la ropa y la máxima comodidad para el usuario. Este nuevo e innovador electrodoméstico estará disponible en todo el mundo este año, con disponibilidad a partir del próximo mes en América del Norte.

A diferencia de otras lavadoras y secadoras apiladas, la WashTower de LG está diseñada desde cero como una solución de “un solo cuerpo”.

Al comienzo del ciclo de lavado, la unidad integrada indica cuánto tiempo llevará completar tanto el lavado como el secado. La lavadora también comparte información con la secadora, que establece automáticamente el curso óptimo y precalienta el tambor, lo que contribuye a obtener mejores resultados y tiempos generales de lavado más cortos.1

Para el diseño único de WashTower, los diseñadores de LG hicieron todo lo posible para garantizar la máxima facilidad de uso. A diferencia de una lavadora y secadora apilables donde cada electrodoméstico tiene su propio panel de control, WashTower cuenta con la conveniencia de una interfaz única e intuitiva.

Ubicado entre la lavadora y la secadora para un fácil acceso, el control central todo en uno simplifica la administración de todos los aspectos de la solución completa de lavandería de LG.

Con la altura de LG WashTower aproximadamente 87 milímetros más baja que la altura promedio combinada de las unidades apilables, cargar y descargar la secadora de montaje superior es mucho más fácil. Y WashTower no escatima en capacidad, con una carga máxima de 17 kilogramos para la lavadora y 16 kilogramos para la secadora.

Al incorporar las tecnologías inteligentes y de lavandería más avanzadas de LG, LG WashTower ofrece a los clientes un rendimiento excepcional y facilidad de uso. Gracias a TurboWash ™ 360 ° y Artificial Intelligence Direct Drive ™ (AI DD ™), la función de lavadora garantiza ropa rápida, suave y limpia, detectando el peso y la suavidad de la ropa para calcular el mejor ajuste para cada carga.

Su AI avanzada reduce los tiempos de ciclo y el uso de energía sin sacrificar la efectividad, mientras que la secadora utiliza la tecnología de vapor de LG para brindar la máxima higiene, eliminando el 99,99 por ciento de las bacterias comunes.2

A través de productos innovadores como TWINWash, y ahora WashTower, LG continúa demostrando su compromiso de mejorar la comodidad del usuario y la eficiencia del espacio en el hogar”, dijo Dan Song, presidente de LG Electronics Home Appliance & Air Solution Company.

“Esta solución completa es el resultado de nuestros continuos esfuerzos por optimizar las tareas del hogar y para dar a los consumidores más libertad para una vida mejor”.

En la IFA de este año, LG presentará una exposición virtual durante todo el mes de septiembre con todas sus últimas innovaciones, tal como LG WashTower en la zona de cuidado de la ropa.

Una opción de realidad aumentada ayudará a los visitantes a visualizar los productos LG en sus propios hogares. www.lg.com/global/exhibition/appliances.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

Comparte

La entrada LG Washtower⇒ Lavadora-Secadora-Tecnología’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Pollo Norteño⇒ En Super Marcas TOM 2020′

$
0
0

Comparte

La mayoría de marcas SUPER TOM son locales y han construido durante muchos años un apego emocional con los consumidores, analiza Jeanny Lopez, Research Design & Management Director de Kantar Mercaplan.

Más allá de los años y la tradición, tienen una oferta relevante y diferente. Han construido un perfil de imagen claro, el consumidor sabe qué esperar de ellas además de sentirse identificado”.

Captura de Pantalla 2020-08-28 a la(s) 18(800x600)

En algunos casos, su fortaleza a nivel de TOM trasciende fronteras; logrando posicionarse igualmente entre las primeras opciones en otros países. ¿Algunos ejemplos?
Boquitas Diana, Pasta Ina, Dos Pinos.

Las categorías más concentradas, con pocas marcas en el TOM, detalla Raúl Bonilla, Account Director de Kantar Mercaplan, son aquellas en las que suelen existir pocas alternativas, por lo complejo que es entrar a jugar en ese sector, como Telecomunicaciones.

También, categorías cuyos líderes luchan por ganar penetración y relevancia con sus clientes, por ejemplo, Seguros.

Por el contrario, hay categorías más fragmentadas como comida rápida, leche, jugos, tiendas por departamento y snacks, con multiplicidad de marcas en la mente de los consumidores.

Estas categorías tienen diversidad de marcas, variedades y promesas lo cual incide en la recordación, pues hay más elementos en la mente de los consumidores”, indica Lucía Gálvez, Senior Research Executive de la firma.

También hay comportamientos distintos en ciertas categorías, al analizarlas por país. “Para automóviles, Costa Rica muestra una mayor dispersión de marcas, así como Panamá para telefonía. Qué tantos competidores activos hay y cuán disperso es el share of voice (participación en el total ruido publicitario) definen cómo se fragmentará esta recordación marcaria para los clientes”, dice Gálvez.

Panamá muestra mayor fragmentación y apertura de compe- tidores emergentes, como se ve en el caso de universidades y rones, observa.

¿VEREMOS NUEVAS LÍDERES TOM?

En tiempos de pandemia la interacción con las marcas cambió, ya que las expectativas, prioridades y por ende los comportamientos de los consumidores se han venido modificando. Esto trae como consecuencia que marcas nuevas entren en el set de consideración, satisfaciendo de manera positiva una necesidad, que podría mantenerse en el mediano o largo plazo dentro de los primeros lugares del TOM, advierte Jurado.

MARCAS-TOP5(1024x768)

De ahí que este año, “en la mayoría de las categorías vemos marcas emergentes para el TOM 2020, sobre todo para el mundo de las bebidas, la banca y automóviles. En las marcas consolidadas, será vital su capacidad de adaptarse al nuevo contexto, para lograr sobrevivir y mantener su liderazgo”.

En el nuevo contexto, las marcas locales tendrán una mayor oportunidad. No obstante, aquellas marcas regionales que han trabajado en fortalecer su posicionamiento y apego al consumidor lograrán consolidarse en otros mercados pero siempre asegurando su dominio local, expone Christian Andrés, Client Management & Business Solutions Director de Kantar Mercaplan.

En su informe COVID-19 Barometer, Kantar concluye que el consumo de contenidos cambió durante la cuarentena. Los latinoamericanos están consumiendo más contenidos digitales en plataformas como YouTube e incrementaron el uso de WhatsApp y Facebook.

En nuestra región ¿Las marcas están respondiendo a estos cambios y adaptando su estrategia de medios? Sí, lo han hecho, asegura Eugenie Umaña, Research Executive de la firma. “Desde meses atrás, las marcas han tenido que adaptar su estrategia de medios a aquellos que están más cercanos al consumidor.

El tema del aislamiento social y/o confinamiento, ha provocado que el consumo digital se incremente considerablemente, haciendo que diversas marcas efectivamente adapten sus pautas en medios digitales para mantenerse presentes en la mente del consumidor”.

Para Mestre “Si bien hay marcas que han trabajado muy bien y han logrado capitalizar estas nuevas formas de llegar al consumidor, también vemos marcas que se han quedado paralizadas y todavía no han logrado hacer el salto a satisfacer estas nuevas necesidades”.

En estos tiempos inéditos, las marcas de Centroamérica han mostrado estrategias diferenciadoras, desde silenciarse hasta ofrecer contenido de entretenimiento aun cuando su producto/servicio esté inactivo, observa Salgado.

Las marcas que se mantienen activas lo han hecho con mensajes positivos, de apoyo e información e incluso ofreciendo soluciones y servicios ante un contexto diferente. Las empresas que han optado por silenciarse deben reconocer que un silencio por más de 6 meses podrá perjudicar la a marca por muchos años”.

Para salir fuertes de esta crisis, es importante mantener una comunicación oportuna y relevante.

 Estudios como el Barómetro reflejan que el consumidor SÍ quiere escuchar de las marcas, quiere ver publicidad, pero diseñada cuidadosamente, con empatía y respeto, ofreciendo soluciones a los usuarios, adaptando el mensaje a las necesidades actuales, teniendo cuidado de no sonar oportunistas. Se necesita, en definitiva, hacer a la marca más humana, con un tono positivo y empático, concluye Jeanny Lopez.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

Comparte

La entrada Pollo Norteño⇒ En Super Marcas TOM 2020′ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Aires Acondicionados⇒ Wind-Free™ de Samsung’

$
0
0

Comparte

El aire acondicionado ya no es sólo un electrodoméstico para mitigar el calor. Además de las capacidades de enfriamiento, los aires acondicionados de hoy también vienen con funciones de purificación y deshumidificación de aire.

Sin embargo, saber que su aire acondicionado funciona las 24 horas del día puede generar preocupaciones sobre las facturas de electricidad elevadas y la huella ambiental que pueda dejar su hogar.

Al comprender que esto es una preocupación real para muchos consumidores, Samsung Electronics trabaja incansablemente para hacer que sus electrodomésticos sean más eficientes energéticamente.

Por ejemplo: el aire acondicionado Wind-Free™ de Samsung cuenta con la tecnología Digital Inverter Boost, una innovación de ahorro de energía que reduce el consumo de energía del dispositivo hasta en un 73% en comparación con los aires acondicionados tradicionales de velocidad fija.1

Además, el modo Wind-Free™ del aire acondicionado Wind-Free™ puede incluso reducir el consumo de energía en un 77% en comparación con el Modo de Enfriamiento Rápido (Fast Cooling Mode) de la unidad, incluso cuando está a su máxima potencia.

Dos ingenieros de Samsung nos explican sus revolucionarias tecnologías de ahorro de energía.

Reducción del uso de electricidad con tecnología Digital Inverter Boost

Así como el agua de una cascada, que cae desde un terreno más alto a un terreno más bajo, la energía se mueve de arriba hacia abajo.

Los aires acondicionados que utilizan la tecnología de compresores para reducir las temperaturas tienen que reducir el calor a través de un proceso que va en contra de este flujo natural de energía, razón por la cual los aires acondicionados convencionalmente requieren mucha energía para funcionar.

“El compresor sirve como una bomba que hace circular el calor, moviendo la materia de un punto más bajo a un punto más alto”, explicó el Ingeniero Principal, Byoung-Ok Ahn. «Esto significa que el dispositivo tiene que consumir mucha electricidad».

Para ayudar a los usuarios a ahorrar energía, Samsung adoptó un compresor inversor – tecnología Digital Inverter Boost – que puede regular sus propias revoluciones por minuto (RPM) para mantener su uso de energía con la máxima eficiencia.

Un compresor de velocidad fija funcionará a la velocidad máxima hasta que se alcance la temperatura deseada y luego se apagará una vez que se la logre.

Si la temperatura excede esta tasa deseada después de la primera ronda de enfriamiento, se encenderá nuevamente a la salida máxima para bajar la temperatura.

Este proceso repetido de encendido y apagado consume mucha energía y también crea una fluctuación en la temperatura ambiente cuando el enfriamiento se enciende y apaga nuevamente.

Este proceso resulta en una menor fluctuación de temperatura, lo que significa que los usuarios pueden disfrutar de una temperatura ambiente agradable y constante.

«Cuanto mayor es la diferencia entre la temperatura ambiente y la temperatura deseada, mayor es la cantidad de energía que se consume cuando se enciende el aire acondicionado», señaló Ahn.

«Cuando comparamos la cantidad acumulada de electricidad consumida entre el compresor de velocidad fija y el compresor inversor, el tipo inversor es notablemente más económico que el tipo de velocidad fija, ya que este último se enciende y apaga repetidamente».

Ahn también dio un consejo para aprovechar al máximo su aire acondicionado. “La forma más eficiente de utilizar un aire acondicionado equipado con un compresor inversor es establecer la temperatura deseada entre 24°C y 25°C (entre 75°F y 77°F) y mantenerla encendida continuamente cuando se usa.

La tecnología del inversor de Samsung funciona de manera poderosa y eficiente porque se maximiza el flujo total de su motor, que tiene múltiples polos. Además, esta tecnología reduce la vibración y el ruido para la tranquilidad del usuario».

A menudo, con los aires acondicionados, una vez que la temperatura en una habitación se ha reducido a la temperatura deseada, el flujo de aire continuo desde la unidad interior puede resultar incómodamente frío. La exposición continua y directa al viento frío puede secar el sistema respiratorio y afectar la salud del usuario, haciéndolo más sensible a las enfermedades.

Los hogares con niños pequeños o miembros de la familia que padecen síntomas respiratorios deben ser cautelosos acerca de mantener el aire acondicionado encendido continuamente.

El modo Wind-Free™ del aire acondicionado Wind-Free™ fue desarrollado para aliviar este inconveniente.

La versión de 2020 de este aire acondicionado cuenta con 23 mil micro orificios de aire, que dispersan suavemente el aire frío de manera uniforme por toda la habitación. De esta manera, los usuarios pueden disfrutar de una corriente de aire fresco sin estar directamente expuestos al viento frío”, explicó Ahn.

«El modo Wind-Free™ puede incluso reducir el consumo de energía en un 77% en comparación con el modo de enfriamiento rápido de la unidad, incluso cuando está al máximo rendimiento».

Otra característica única del aire acondicionado Wind-Free™ de Samsung es su entrada y ventilador más grandes que permiten que entre más aire a la vez.

El ventilador del aire acondicionado, cuyo diámetro es un 15% mayor que los ventiladores convencionales, junto con el ancho y el ángulo optimizados de la salida, permite que el consumo de energía se reduzca en un 10%. Además, el aire se enfría a la temperatura deseada incluso más rápido”, dijo el Ingeniero Kilsoo Son.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

Comparte

La entrada Aires Acondicionados⇒ Wind-Free™ de Samsung’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Mauricio Oliva⇒ ‘Segunda Vuelta No Entra en 2020’

$
0
0

Comparte

El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, indicó este miércoles que la segunda vuelta no puede entrar en la nueva Ley Electoral, ya que este es un tema que requiere primero de una reforma constitucional.

Inicialmente el también diputado, manifestó que “la segunda vuelta no puede entrar en la nueva Ley Electoral porque es una iniciativa secundaria, la segunda vuelta requiere de una reforma constitucional”.

Asimismo, dijo que el tema de la segunda vuelta no debe discutirse en este momento, ya que lo prioritario es poner las reglas claras de cara al próximo proceso electoral del 2021.

Oliva, destacó que “los diputados han hecho una excelente labor con la nueva Ley Electoral, ya se tiene un documento base para comenzarla a discutir”.

La nueva Ley que fortalecerá los procesos democráticos entrará en su etapa de discusión durante la sesión virtual de este miércoles.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

Comparte

La entrada Mauricio Oliva⇒ ‘Segunda Vuelta No Entra en 2020’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Honduras⇒ Interventora de Invest-H Presenta Informe’

$
0
0

Comparte

En ese sentido, el presidente de la Comisión Interventora, José Ernesto Leva, mencionó que la rendición de cuentas estará dividida en dos partes, en la primera explicaron sobre la hoja de ruta establecida en estos 45 días de funcionamiento de la Comisión, cuyo objetivo principal es que al 2024 Invest-H sea una institución que esté fortalecida administrativamente.

De igual forma tecnológicamente y que funcione con estándares bancarios y además, un informe sobre lo ejecutado durante la pandemia del covid-19, apuntó.

Posteriormente, implementamos una estructura organizativa temporal, así como una estructura organizativa de firma consultora y la creación de un comité de gobierno corporativo que nos permiten llevar un mayor control de los fondos asignados y ejecutados”, indicó.

Asimismo reprogramamos la ejecución de proyectos que tenían seis meses paralizados producto de la pandemia e iniciamos la etapa de negociación de fideicomisos, contando con la colaboración de los organismos multilaterales”, señaló.

Estos 997.9 millones de dólares están destinados a proyectos de Desarrollo Rural, Infraestructura de Servicios Sociales, Infraestructura Vial, Seguridad Hídrica y Salud en el marco de la pandemia.

Dichos proyectos, además de generar desarrollo en también llevan empleo a las comunidades; un ejemplo de esto son los proyectos de desarrollo rural que han generado 25,300 empleos, la creación de 126 nuevas microempresas y 15,429  productores subsidiados, que durante esta pandemia han podido salir adelante producto de este apoyo otorgado.

Leva agregó que en cuanto a los proyectos de infraestructura se han reactivado seis proyectos con fondos externos en Danlí, La Barca, Villa de San Antonio, Canal Seco, así como Ciudad Mujer, y se tienen programados los quirófanos del Hospital Escuela.

Asimismo, con fondos nacionales se han reactivado ocho proyectos distribuidos que incluyen trabajos en  la carretera CA-1, ruta 22 entre Siguatepque y la Esperanza, el limite departamental Intibucá-Marcala-La Paz y el proyecto vial en Lepaera.

De igual manera rehabilitación del puente La Democracia en El Progreso y el puente Santa Rita (Yoro) en el Corredor Turístico, conservación de red vial en las zonas productivas y rehabilitación de calles secundarias, detalló.

En cuanto al presupuesto para atender la emergencia sanitaria por el Covid-19, el comisionado de Invest-H dijo que  Honduras ha ejecutado 1,962 millones de lempiras los cuales: 1,179 millones fueron destinados a hospitales móviles, 179.4 en equipo de bioseguridad, 453.3 millones en ventiladores mecánicos completos, 65.3 en Kist de prueba, 50.8  en kits de extracción y 33.8 en medicamentos. Actualmente las cuentas por pagar son de 230 millones de lempiras.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

Comparte

La entrada Honduras⇒ Interventora de Invest-H Presenta Informe’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Honduras⇒ $79 Millones Mensuales Deja Café

$
0
0

Comparte

Las ventas de café hondureño en el mercado internacional sumaron 879.20 millones de dólares, en el contexto de la cosecha 2019-2020 que finaliza el 30 de septiembre, significa un promedio de 79.9 millones de dólares mensuales, según el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé).

El rubro cafetalero es el principal sector agrícola de Honduras, al representar más del 5 por ciento del Producto Interno y cerca del 30 por ciento del PIB agrícola del país.

Honduras busca exportar este ciclo 8,5 millones de quintales de café y percibir unos 900 millones de dólares. En esos 11 meses se exportaron 7 millones 021 mil 468.54 quintales, lo que representa el 82.6 por ciento de la meta.

La caficultura nacional ocupa el primer lugar en producción en Centroamérica, tercero en Latinoamérica y sexto a nivel mundial.

Hasta el cierre de agosto, un 66 por ciento de esta cosecha fue exportada a Europa, mientras que el 25 por ciento a Norte América. Los tres principales destinos han sido Alemania (28.1%), Estados Unidos de América (20.3%) y Bélgica (10.1%).

El país germano ha sido por muchos años el principal comprador del café hondureño. Los cafés orgánicos, especiales y gourmet son los preferidos por los alemanes.

Al 31 de agosto, 1.9 millones de sacos de café hondureño, representando el 28.1 por ciento de las ventas, han sido exportados a Alemania, según el informe estadístico del Ihcafé.

El enorme mercado estadounidense es el principal consumidor de café a nivel mundial y el segundo destino de exportación del café hondureño. Unos 1,426,939.69 sacos de café hondureño han sido exportados a esta potencia, según el informe estadístico del Ihcafé. Esta cantidad representa el 20.3 por ciento de la exportación de café hondureño al 31 de agosto del 2020.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

Comparte

La entrada Honduras⇒ $79 Millones Mensuales Deja Café se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Honduras⇒ Reapertura Mejora Clima de Negocios’

$
0
0

Comparte

En agosto de 2020, el Índice de Confianza de la Actividad Económica fue de 18.3 puntos, superior al registrado en julio de 2020 (15.1 puntos), según la “Encuesta de Expectativas de Analistas Macroeconómicos”, aplicada por Banco Central de Honduras (BCH).

El indicador de agosto del año en curso se explica en 30.9 por ciento por el resultado del índice de confianza de la actividad económica actual y 69.1 por ciento por la actividad futura (34.7% y 65.3%, respectivamente, en la encuesta del mes anterior).

Los encuestados opinan que la reapertura gradual de la economía puede dinamizar la actividad económica y mejorar el clima de negocios en el país.

No obstante, indican que la incertidumbre sanitaria ocasionada por el COVID-19 podría postergar las decisiones de inversión de las empresas, así como la compra de bienes duraderos por parte de los hogares.

La encuesta fue dirigida a un grupo de profesionales calificados en la materia, a quienes se les consultó sobre sus perspectivas de corto y mediano plazo respecto a variables relacionadas con el desenvolvimiento de la economía del país.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

Comparte

La entrada Honduras⇒ Reapertura Mejora Clima de Negocios’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.


Honduras⇒ 65,218′ Contagios de COVID-19′

$
0
0

Comparte

El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), informó este miércoles que de 1,000 pruebas para diagnosticar Covid-19 en el país, 379 dieron positivo, sumando así un total de 65,597 casos de coronavirus a nivel nacional.

Además, se confirmó la muerte 10 personas por Covid-19; elevando las victimas por la enfermedad a 2,044.

Los decesos se registraron en Francisco Morazán con 5; Olancho 4 y Copán con una muerte a causa del virus.

Del total de pacientes diagnosticados con Covid-19, 849 se encuentran hospitalizados, de los cuales, 695 están en condición estable, 126 en condición grave y 33 en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). El resto se encuentran siendo monitoreados por el personal de la Región Sanitaria.

También, Sinager informó la recuperación de 791 pacientes que habían sido diagnosticados positivos de Covid-19, marcando un récord desde el inicio de la pandemia, sumando así un total de 15,064 personas recuperadas en el acumulado.

Mientras que, de los casos confirmados, 48,489 se mantienen activos y el país tiene una tasa de letalidad del 3.11 por ciento.

Del mismo modo, Sinager explicó que en el departamento de Cortés no se registraron casos por dificultades en el Laboratorio de Virología que atiende esa región, además la pruebas que se están procesando corresponden al mes de septiembre.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

Comparte

La entrada Honduras⇒ 65,218′ Contagios de COVID-19′ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Honduras⇒ 65,802′ Contagios de COVID-19′

$
0
0

Comparte

El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), informó este jueves que de 1,004 pruebas para diagnosticar Covid-19 en el país, 205 dieron positivo, sumando así un total de 65,802 casos de coronavirus a nivel nacional.

Además, se confirmó la muerte 5 personas por Covid-19; elevando las victimas por la enfermedad a 2,044.

Los departamentos donde se registraron las muertes son Comayagua con 2 y Francisco Morazán, Intibucá y Valle con 1 deceso confirmado cada uno.

Del total de pacientes diagnosticados con Covid-19, 854 se encuentran hospitalizados, de los cuales, 692 están en condición estable, 131 en condición grave y 31 en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). El resto se encuentran siendo monitoreados por el personal de la Región Sanitaria.

También, Sinager informó la recuperación de 513 pacientes que habían sido diagnosticados positivos de Covid-19, marcando un récord desde el inicio de la pandemia, sumando así un total de 15,557 personas recuperadas en el acumulado.

Mientras que, de los casos confirmados, 48,176 se mantienen activos y el país tiene una tasa de letalidad del 3.11 por ciento.

Del mismo modo, Sinager explicó que en el departamento de Cortés no se han registrado gran número de casos como en semanas anteriores porque existe una “situación” en el Laboratorio de Virología que atiende esa región y se espera sea resuelta en los próximos días.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

Comparte

La entrada Honduras⇒ 65,802′ Contagios de COVID-19′ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Grupo Jaremar⇒ Dona Insumos de Bioseguridad’

$
0
0

Comparte

Grupo Jaremar continúa con donaciones para contribuir a combatir el Covid-19 en los diferentes centros hospitalarios del país.

En esta ocasión, extendió su brazo solidario al proveer insumos médicos al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) de San Pedro Sula (SPS).

Estas acciones fueron posibles gracias a la alianza estratégica con Cepudo y Food for the Poor.

Grupo Jaremar⇒ Dona Insumos de Bioseguridad’
Grupo Jaremar⇒ Dona Insumos de Bioseguridad’

Durante la pandemia Jaremar ha hecho donaciones de alimentos con sus marcas líderes acercándose al adulto mayor y población vulnerable, así también de insumos de bioseguridad para hospitales y centros de triaje para combatir el Covid-19.

Grupo Jaremar es una empresa hondureña líder en el rubro de productos agro-industriales y de consumo masivo. Actualmente comercializa 19 marcas líderes en el mercado, siendo algunas de ellas; Clover Brand, Míster Max Poder, harina Gold Star, Campofresco, Límpiox, Mi Zzopita, Riki Tiki y Doral.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

Comparte

La entrada Grupo Jaremar⇒ Dona Insumos de Bioseguridad’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Honduras⇒ 120 del ‘Índice de Atracción Global 2020’

$
0
0

Comparte

Honduras ocupa el puesto 120, entre las más bajas posiciones, del “Índice de Atracción Global 2020”, GAI por la sigla en inglés) que mide y compara cuánto potencial tiene un país en términos de inversión y desarrollo productivo en el contexto de una medición en 144 economías mundiales.

Alemania se ubica en primer lugar con atracción alta, dentro de ese índice que considera variables agrupadas en apertura, innovación, talento y eficiencia, seguido por los Estados Unidos y en tercero Singapur.

En Latinoamérica, la mejor posición en la clasificación de “Atracción Media”, la ocupa Brasil (41), seguido de México (43) y Chile (46).

Entre los puestos 50 y 100 se encuentran Uruguay (66), Panamá (70), República Dominicana (74), Perú (82), Ecuador (84), Costa Rica (88), Colombia (91), Argentina (92) y Paraguay (95).

Por su parte, entre las peores puntuaciones de todo el mundo, en el segmento de “Atracción Baja”, aparecen Guatemala (104), Bolivia (116), Honduras (120), El Salvador (122), Nicaragua (130), Venezuela (137) y Haití (141).

El informe del Índice de Atracción Global 2020 se presentó en Cernobbio, una localidad y comune italiana de la provincia de Como, región de Lombardía.

El atractivo de un país es, de hecho, un concepto que depende de una pluralidad de factores económicos, pero también sociales, culturales, de innovación, de eficiencia, de capacidad de apertura y diálogo con países extranjeros y del talento de cada uno”, agregó el documento presentado desde 2015 por el grupo The European House – Ambrosetti.

DATOS
Hasta marzo, con apenas 15 días de crisis sanitaria, la Inversión Extranjera Directa (IED) en Honduras cayó en 4.5 millones de dólares en comparación a ese mes del 2019. El 2019 finalizó con fuerte caída del 54%, desde $1,100 millones en el 2018 a $498.1 millones.

Para este año, promotores explicaron que los planes, programas y diferentes estrategias quedaron en suspenso ante la incertidumbre que genera la pandemia.

Sin embargo, están a la espera de una buena señal en el mercado internacional de inversiones, en especial, de los Estados Unidos y de Europa, para tratar de recuperar ese capital extranjero.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

Comparte

La entrada Honduras⇒ 120 del ‘Índice de Atracción Global 2020’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Honduras⇒ Aumenta Consumo de Combustible’

$
0
0

Comparte

La directora ejecutiva de la Asociación Hondureña de Distribuidores de Productos de Petróleo (Ahdippe), Saraí Silva, informó que el consumo de combustibles a nivel nacional se ubica en un 80 por ciento, luego de que en marzo y abril se redujera en 75 por ciento.

El aumento en el consumo proviene de los municipios en Fase 0 y 1 de reapertura económica, incluidos el Distrito Central y San Pedro Sula.

Silva detalló que, “en mayo y junio subió a 50 por ciento, en los últimos meses, con las reaperturas ha aumentado el consumo. El último dato y que lo acabo de consultar, me dicen que en Tegucigalpa donde está el mayor flujo está en 75 y 80 por ciento.

Del mismo modo, dejó saber que, a medida que esto (economía) se va abriendo así aumenta el consumo” y más “en las ciudades grandes porque es donde está la mayor concentración y movimiento”, de personas, comercio e industria.

Bajo esa dirección se espera que la próxima semana el consumo en los derivados del petróleo aumente mucho más por la reactivación del transporte público.

Asimismo, la fuente adelantó que es posible esperar una baja en los precios de los combustibles la próxima semana a nivel local, de acuerdo a un análisis de tendencia del mercado internacional del barril de petróleo y refinados.

“Hay probabilidades de reducciones en casi todos los productos, excepto en la gasolina superior que todavía no va el rango hacia abajo, pero el diésel, querosén y regular van para abajo en este momento, pero vamos a ver cómo cierra el mercado”, explicó.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!

Comparte

La entrada Honduras⇒ Aumenta Consumo de Combustible’ se publicó primero en Diario QuienOpina.Com.

Viewing all 11881 articles
Browse latest View live